Todo sobre la Documentación para Renovar DNI en España

El DNI es un documento que sirve para identificar a las personas en España y que también se le llama de Identidad, pero ¿qué se hace sí este se encuentra vencido? En este artículo le vamos a indicar cuáles son los pasos para su renovación y cuál es la documentación para renovar DNI en España, de una manera muy sencilla y fácil de tramitar.

documentacion para renovar DNI en España

Documentación para Renovar DNI en España

El DNI o Documento Nacional de Identidad es una credencial que se entrega a todo ciudadano español y que le sirve para identificarse dentro del país, éste otorga una condición jurídica a toda persona que lo tenga. Se comenzó a entregar hace más de 50 años y se considera un documento indispensable para cualquier tipo de trámite, si usted se encuentra fuera de España le informamos que este documento no es tramitable en ninguna Oficina Consular.

Tiene como característica primordial que se puede hacer su tramitación desde que se es un bebe y se tiene la partida o acta de nacimiento o en su defecto un pasaporte, una persona que se nacionalice en España puede obtener este documento una vez que tenga la nacionalización.

Lo primero que debe conocer si lo quiere obtener por primera vez, que  solo se hace por medio de una solicitud tramitada por Internet,  y su presencia física con toda la documentación en las agencias de atención. Si se trata de menores de edad o personas que presente discapacidad, este solo se emite si está un representante legal del mismo presente. La actualización del documento se debe hacer dentro de los últimos 180 días de vigencia del DNI y hacer la cancelación de la tasa correspondiente.

En el caso de los menores de edad que estén bajo tutela o que presenten alguna discapacidad pueden hacer la descarga de un modelo de persona apoderada por la misma página del sistema.

documentacion para renovar DNI en España

La Documentación para Renovar DNI en España que se deben tener para hacer el trámite son los siguientes:

Foto reciente a color: en donde se vea el rostro de la persona que solicita el DNI, debe tener un tamaño de 32 por 26 milímetros, el fondo debe ser unicolor, preferiblemente blanco, en un ángulo frontal, con cara y cabeza descubierta, sin gorras, lentes o cualquier otra prenda que no permita la identificación de la persona, la foto debe ser nítida y con buena resolución.

DNI anterior: debe hacer la presentación del documento anterior, que esté a punto de vencerse. Se puede hacer su renovación si el mismo se encuentra deteriorado, en este caso se toma como parte del deterioro que su chip se haya caído o desprendido.

Pasaporte: otra documentación para renovar el DNI en España es llevar original y una copia del pasaporte vigente y en buen estado.

Literal de nacimiento: en este caso se debe presentar el acta de nacimiento, el libro de registro o cualquier otro que compruebe su nacionalidad española.

Empadronamiento: si el solicitante ha realizado recientemente cambio de residencia debe llevar el volante o registro del empadronamiento que otorga el Ayuntamiento de la nueva localidad donde reside.  Este debe tener una expedición no mayor a tres meses al momento de hacer la solicitud de la renovación del DNI. Esta documentación no será necesaria si la persona que hace el trámite autoriza a los funcionarios a que accedan al sistema de Verificación de Datos de Residencia.

Es posible que exista un retraso en la actualización de los datos del cambio de domicilio en el sistema o que por causas ajenas no hay un acceso al sistema de verificación, por lo que es recomendable que la persona siempre lleve un documento en físico del mismo.

DNI Perdido: en caso que el DNI haya sido extraviado o perdido, es indispensable y obligatorio que se presente la denuncia previa de la pérdida del documento,  en este caso la persona se puede proveer de un duplicado del mismo que tendrá la misma validez que el anterior, exceptuando que este se encuentre en los últimos 90 días de vigencia, por lo que se puede hacer una renovación para un documento nuevo.

Si el DNI se ha extraviado, destruido o deteriorado la persona se puede proveer de un duplicado del mismo que tendrá la misma validez que el anterior, exceptuando que este se encuentre en los últimos 90 días de vigencia, por lo que se puede hacer una renovación para un documento nuevo.

En caso de haber realizado la denuncia por extravío, robo o pérdida, el funcionario que haga la recepción para la expedición debe dar cumplimiento con la expedición  del documento.

Ciudadanos Españoles que Vivan en el Extranjero

Aquellos ciudadanos españoles que hagan vida en el extranjero y que requieran de la renovación de su DNI deben aportar en las Oficinas consulares cierta documentación para que el mismo pueda tramitarse, en este caso uno de ellos es el cambio de su domicilio por medio de un Certificado de Acreditación de Residencia.

Este debe ser entregado por el Consulado Español en donde se haya inscrito como residente y que especifique cual es el país, localidad, calle y número exacto en donde se ha domiciliado y que además tenga un tiempo no mayor a tres meses de expedido antes de hacer la solicitud de renovación. Cada persona que sea titular de un documento que haga la certificación de su domicilio en el extranjero, y que haya regresado nuevamente a España deben hacer la renovación del documento para establecer que tiene  su residencia otra vez en suelo español.

Costo de la Renovación del DNI

Una renovación del DNI en España se hace a través de una cita y por tanto se debe hacer con tiempo, en la actualidad la renovación del DNI está en 12 euros, pero puede ser gratuito si se hace por los siguientes motivos:

  • Cuando la actualización del DNI se hace por cambio de datos ya sea de afiliación o residencia.
  • En caso de que el solicitante sea considerado con la condición de familia numerosa, ser miembro de la familia o cabeza de la misma.

Para aquellos que hacen la solicitud por primera vez deben cancelar la tasa en efectivo. En tanto que las personas que ya tienen un DNI y que a la vez tengan una firma electrónica puede hacer el trámite por medio de la vía telemática y el pago se hace al momento de hacer la cita.

¿Cuánto tiempo de Validez tiene el DNI?

Este documento tiene una validez variable, que va acorde a la edad de la persona que lo solicita:

  • Menores de 5 años de edad: se renueva cada dos años
  • Entre 5 y 30 años: se debe renovar cada 5 años.
  • Entre 30 y 70 años: su renovación procede cada 10 años.
  • Mayores de 70 años: tienen una vigencia permanente.

Proceso de Renovación del DNI

El proceso es prácticamente el mismo como si se sacara por primera vez, pero la renovación puede ser variable dependiendo de la región en donde se haga. Puede que se exija que la documentación para renovar el DNI en España se presente de manera física ante las Oficinas de Extranjeros para que después se dirija a la Comisaria o Estación de Policía. Este procedimiento se debe a que tienen que obtenerse las huellas digitales para la nueva identificación que se procese.

En algunas localidades estos organismos se encuentran dentro del mismo edificio, otros piden que se haga la cita previa por Internet, o aquellas en donde se pide que vayan de manera personal y tomen un número.

¿Qué se Hace si el DNI se Venció?

En este caso se debe hacer la redacción de una carta en donde hace la solicitud de la renovación de identificación y que se incluyan todos los documentos necesarios. También debe presentar la solicitud de identificación, con todos los datos llenos (esta la puede conseguir en la página web de la Oficina de Extranjería).

Los demás documentos son los que ya mencionamos en los apartados anteriores, pero en este caso se debe anexar un recibo de servicio público (agua, luz, gas, teléfono).

¿Qué es el DNI Electrónico?

Este es un documento de identificación de tipo electrónico con el que puede hacer diversos trámites de servicios públicos en diversos ámbitos de la administración pública y que se puede obtener a través del Internet. El trámite se debe realizar pidiendo una cita en la página Web de Citas previas DNIe.

Que el trámite se pida por Internet no indica que no deba presentar la documentación correspondiente, esta debe llevarse de manera física a las oficinas y hacer la cancelación de la tasa respectiva. La diferencia radica en que la oficina le hará entrega de un sobre que tendrá un código de seguridad y un PIN, esta es una clave única que permite que la persona tenga su DNI Electrónico.

Además también puede disponer de información para actualizar el PIN de seguridad, si este pin se coloca de manera incorrecta tres veces el mismo se bloqueará automáticamente y debe acudir a las oficinas para su desbloqueo.

Este DNIe tiene una validez de hasta treinta meses, tiempo después del cual se debe renovar en las oficinas en donde haya sido expedido, pero de la misma manera que el documento oficial, ésta renovación se debe hacer dentro de los últimos 180 días de vigencia del documento, de lo contrario debe hacer una exposición de motivo y llevarla a la oficina para que se acepte la misma.

 

La validez del documento también se hace de acuerdo a la edad de la persona que lo porta, en las mismas condiciones de un documento nacional de identidad. Como puede ver hacer el trámite de renovación del DNI en España, es un trámite muy fácil de realizar, siempre que tenga toda la documentación correspondiente y no espere a último momento para hacer su renovación lo que podría ocasionar gastos adicionales en su tramitación.

Si usted quiere conocer sobre otros temas que pueden ser de su interés, no deje de seguir los siguientes enlaces:

Requisitos para Renovar el NIE Español

Empadronarse en Madrid, España

Requisitos para Trabajar en un Mercadona, en España

(Visited 60 times, 1 visits today)

Deja un comentario