Cómo se Tramita un Divorcio en España y Más

En ocasiones luego de contraer matrimonio y convivir un tiempo como pareja se presentan problemas al parecer irreconciliables, esto ocurre en cualquier país como por ejemplo España. Que si bien, antes no era permitido el divorcio, en la actualidad las parejas con  situaciones de infidelidad, maltrato o violencia de género y otros motivos pueden terminar el vínculo del matrimonio. En este post se aprenderá cómo se Tramita un Divorcio en España.

COMO SE TRAMITA UN DIVORCIO EN ESPAÑA

Cómo se Tramita un Divorcio en España

En España el código civil disculpa a los miembros de una pareja matrimonial a decir los motivos de porque quieren terminar con el vínculo matrimonial, por consiguiente no es precisa ninguna causal, si no que algunos de los cónyuges quiera simplemente terminar con el matrimonio. Aunque para poder divorciarse se tiene que cumplir con un requisito indispensable y, está relacionado con el tiempo de la relación matrimonial, en vista que solo podrán divorciarse los matrimonio con más de tres meses de duración a partir de contraer nupcias. Con excepción, si hay riesgo de pérdida de la integridad física o la vida de alguna de las partes.

Si ambos miembros de la pareja matrimonial están de acuerdo en darle fin a la unión matrimonial, tienen las opciones de separación y divorcio. Como ha de saber ambas opciones tienen sus diferencias y además, llegar a realizar un divorcio tiene que pasar por varias rutinas que tienen que cumplir para que se realice el trámite del divorcio.

La Separación

La separación, de un matrimonio la dictamina de forma legal una sentencia de separación del juzgado. Cuando la pareja matrimonial decide separarse se procede a terminar la obligación de convivencia, a pesar que la unión matrimonial este vigente. Esto es conveniente para evitar seguir afectando a cada una de las partes, en caso de infidelidad y violencia, no obstante, cuando las parejas solo están separadas, de ocurrir que uno de los miembros de la pareja desea contraer de nuevo nupcias con otra persona, tienen que empezar la negociación del divorcio. Ya que no pueden volver a casarse a menos que se divorcie previamente.

En aquellos casos en que la pareja matrimonial tengan dudas sobre el divorcio, la ventaja de separarse con respecto a la disolución del matrimonio es que, si la pareja decide reconciliarse y ya tienen una sentencia de separación emanada por el juzgado, lo que tienen que hacer es además de volver a vivir juntos, notificarlo al juzgado. Asimismo este proceso de separación requiere de una serie de elementos a ser evaluados y, sobre todo, con respecto al denominado régimen de patrimonio matrimonial.

El Divorcio

En cambio una sentencia de divorcio, viene siendo es una disolución total del vínculo matrimonial, sea debido a acuerdo mutuo o que haya ocurrido un quebrantamiento de alguna de las obligaciones u acuerdos previamente acordada en la unión. Para poder llevar a cabo este paso de desunión de las partes de un matrimonio, se tiene que tener un asesor legal que guie a la persona que se quiere divorciar o a la pareja, para que sepan a qué atenerse a un divorcio y que trámites se llevan a cabo.

COMO SE TRAMITA UN DIVORCIO EN ESPAÑA

Cuando un matrimonio decide disolver el vínculo matrimonial lo pueden lograr de dos modos, por mutuo acuerdo y por la manera contenciosa. No obstante, de querer luego de divorciados querer reconciliarse y volver vivir como pareja matrimonial, tendrá que volver a contraer matrimonio. A continuación se indica cómo se solicita.

Tipos de divorcios

Si vive en España y contrajo matrimonio pero luego de cierto tiempo no hubo un buen avenimiento entre usted y su cónyuge, por lo que  deciden divorciarse. Se le sugiere que conozca la Ley española con respecto al tema del divorcio. Esta es la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio. Esta Ley fue puesta en vigencia por el Rey de España Juan Carlos I y, que ha tenido varias modificaciones durante los años de democracia. De acuerdo a esta Ley existen dos modos de divorciarse. A saber:

Divorcio en forma contenciosa

Esta modalidad de divorcio, denominado Divorcio de forma contenciosa, se lleva a cabo cuando uno de los dos cónyuges no quiere acceder al divorcio por algún motivo, como por ejemplo no estar de acuerdo con el contrato regulador. Durante este trámite cada una de las partes debe tener su abogado asesor y procurador. Durante este tipo de divorcio, se incurre en más gastos por los procedimientos administrativos y el tiempo para que salga la sentencia es más largo, además del tiempo en que ambas partes se pongan de acuerdo y queden complacidos.

Divorcio de mutuo acuerdo

Esta es la segunda modalidad de divorcio permitida en España y ocurre cuando se lleva a cabo una desunión del vínculo matrimonial en la que ambos cónyuges están a gusto con romper el lazo que los une por medio del matrimonio y también todo lo relativo a una separación matrimonial. Cuando se introduce una demanda de divorcio de mutuo acuerdo, las partes tienen que estar de acuerdo con el convenio regulador, el mismo consiste en un documento que las partes tienen que firmar. En el mismo, se detallan las normas con las que se regularan una vez que salga la sentencia de divorcio.

Estas normas acordadas durante los trámites de divorcio están relacionadas con la disposición de la vivienda, las cargas económicas adquiridas durante el matrimonio, la custodia de los hijos, quién quedara responsable de lo que permanezca después del matrimonio, sobre la pensión compensatoria y otros más.

En caso de que las partes queden de acuerdo con esas regulaciones establecidas en el convenio regulador, esto permitiría lograr un divorcio de mutuo acuerdo y de ser así, la pareja que está divorciándose puede ser asesorada por un solo abogado y un procurador quienes los asesorará y los orientarán en tomar cualquier decisión y como tramitar la disolución matrimonial. De ser así el costo del divorcio sería menor y el proceso de divorcio en sí sería más fácil y sencillo.

En caso que los hijos ya sean mayores de edad o no haber habido descendencia, el proceso de divorcio de mutuo acuerdo se puede gestionar ante el secretario judicial o el notario directamente, debido a esto no se tiene que ir a juicio. Sin embargo, de haber hijos menores de edad el proceso de divorcio se tendrá que llevar a cabo frente a un juez.

Trámites de un divorcio de mutuo acuerdo

Cuando los cónyuges se ponen de acuerdo para llevar a cabo la disolución del matrimonio, lo que tienen que hacer para empezar es cumplir con unos requisitos indispensables. Primero, que hayan contraído nupcias en un lapso mayor de tres meses. Segundo, demostrar que acordaron un convenio regulador en la que se indican los compromisos que tendrán las partes una vez realizado el divorcio.

Por estar de mutuo acuerdo y cumpliendo los requisitos antes detallados, cualquiera de los dos cónyuges puede iniciar la gestión para solicitar una acción de divorcio, este tipo de trámite solo lo puede pedir la propia pareja, la excepción al respecto y por esto tendría que tramitarlo el abogado sería que por haber un problema de incapacidad.

Medidas provisionales

Es posible que mientras pasan los días y se tramita el divorcio, por cuestiones emotivas empiecen a surgir dudas, referidas a ¿qué pasará con el cuidado de los niños mientras se lleva a cabo la sentencia?, ¿con los bienes adquiridos en matrimonio como la casa?, así como también con la representación de algunos de los interesados en algunas cláusulas de determinados contratos y otras. Debido a esto, se tienen que tomar medidas provisionales que se diferencian en convencionales y automáticas, en ambos casos tiene la particularidad en que ambas tienen vigencia antes que se dictamine la sentencia.

Medidas provisionales Convencionales

Las Medidas Provisionales Convencionales, son las que dicta un juez por consiguiente no se generan automáticamente. En este tipo de medidas se considera tomar acción en los temas relacionados con la guardia y custodia de los hijos, el régimen de visitas para el conyugue que no le otorgaron la custodia, uso de la vivienda, de igual manera se considera como se repartirán los compromisos adquiridos como los gasto de la vivienda y servicios o trámites por trabajos en común, asimismo el juez indica cuales medidas tienen que respetar para el control del régimen de ganancia.

Medidas provisionales Automáticas

Son aquellas Medidas Provisionales que no precisan ser dictadas por un juez. Entre estas medidas se consideran automáticas por ejemplo, la separación de cuerpo de los conyugues, son desautorizados los poderes de representación y consentimientos aprobados para contratos específicos, la prohibición relacionada a bienes privados, es decir que una de las partes no puede utilizar la tarjeta de crédito del otro miembro de la pareja en ningún momento en algún negocio. Cabe destacar, que con respecto a la sociedad ganancial esta no es afectada de automático, hasta el momento que salga la sentencia de divorcio, hasta tanto pertenece a la pareja.

Algunas parejas o una de las partes tienen una opinión diferente al respecto por desconocimiento, y creen que una vez introducida la demanda de divorcio ya la sociedad ganancial deja de tener efecto. Sin embargo, esto no sucede de esa forma porque para que haya una desunión matrimonial total es precisa la aprobación legal de una sentencia de divorcio o incluso un decreto o escritura pública que así lo certifique.

Procedimiento

El método de trabajo que se lleva a cabo una vez que introduce la demanda de divorcio, asimismo ya se discutió y acordó el convenio regulador, lo que se hace es presentarlo ante el juzgado el mismo es entregado por la pareja en compañía de un abogado y un procurador con el propósito de que el juez verifique el referido acuerdo regulador en justo para las dos personas que se quieren divorciar y tampoco a los involucrados en el mismo, es decir los hijos menores de edad. Una vez presentada, cabe esperar hasta que el juez dictamine la sentencia y firme la aprobación del convenio regulador.

Tramitación de un divorcio notarial

Un divorcio notarial o divorcio exprés, es una de las modificaciones realizadas a la Ley 15/2005, debido que antes de realizar los ajuste a la referida ley, las parejas que habían decidido divorciarse o el conyugue que solicitara el divorcio, primero tenían que separarse físicamente, esperar que pasara un año o más y después de este tiempo introducir la demanda de divorcio. En vista a esto se realizó la modificación a la ley y se incorporó el divorcio notarial o divorcio exprés como se conoce popularmente, por ser llevado a cabo por un notario. A continuación se describen los requisitos que se tienen que presentar.

Ambos cónyuges  tienen que estar de acuerdo con el divorcio y las obligaciones contraídas. De igual manera, para este tipo de divorcio, el matrimonio no debe tener hijos menores de edad ni discapacitados, en vista de que si los hubiere en el divorcio intervendrá el ministerio fiscal, y debe ejecutarse en el juzgado.

Para llevar a cabo el divorcio exprés, se tiene que proceder a redactar el convenio regulador y el caso debe realizarse con la asesoría de un abogado. En todo caso antes de iniciar los trámites del divorcio la pareja debe haber acordado los compromisos previos al divorcio y tener la asistencia legal de un abogado para que los represente. Por último, una vez introducir el divorcio ante un notario, este lo revisará y lo aprueba y luego de este paso es que se introduce la sentencia de divorcio ante el registro civil.

Cuando esté llevando a cabo el divorcio exprés  tiene que consignar una serie de documentos como lo son: el acta de matrimonio, acta de nacimiento de los hijos si fuese el caso, el certificado de empadronamiento de los cónyuges, constancia de cuentas bancarias. En atención a los dos últimos documentos, son opcionales ya que los condiciona el estado donde se presente la demanda del divorcio.

Concluyendo

Se puede concluir, que llevar a cabo una relación de matrimonio es una decisión en donde se tiene que tomar  en cuenta los sentimientos  y además las obligaciones que se tienen que cumplir para crecer como pareja e individuos. Esta relación puede durar por mucho tiempo siempre y cuando se cumplan con una serie de valores que aviven la relación de la pareja y los hijos que nazcan del matrimonio, estos valores son por ejemplo el amor, amistad, comprensión, comunicación, tolerancia, la confianza y el respeto, entre otros.

En caso que alguno de estos valores empiece a faltar y no existe la posibilidad de reconciliación, lo mejor es dar por concluida la unión matrimonial y terminar de la manera más rápida y menos dolorosa o estresante para ambas partes. El llevar a cabo un divorcio permite la solución de terminar con una relación que es insostenible y que estando juntos se vuelve más incompatible.

Para realizar el trámite de divorcio en España, desde el momento que fue permitido por la Ley  15/2005, se pueden realizar separaciones y decidir romper en definitiva con los lazos matrimoniales, se puede introducir el divorcio en el juzgado. Asimismo, se conoce que existen dos tipos de divorcio, son estos el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio contencioso.

El llevar a cabo uno u otro tipo de divorcio depende de cual favorece y afecta menos la rapidez de la desunión matrimonial, por supuesto dependiendo de las condiciones en que se haya tenido que tramitar el divorcio. Por un lado tenemos el Divorcio de Mutuo acuerdo, que tiene algunas normas a cumplir dependiendo si hay hijos menores de edad o discapacitados, porque de no haberlos, puede llevar a cabo el divorcio de manera notariada o a través del juzgado. Utilizando en este caso la modalidad del divorcio de mutuo acuerdo por medio del procedimiento de divorcio exprés, este es un método y rápido, siempre y cuando las partes tengan claras las condiciones a cumplir en el convenio regulador.

El segundo tipo de divorcio en España, es el divorcio contencioso, este es un procedimiento un poco más complicado y aplica cuando una de las parte no quiere divorciarse o no está de acuerdo con las condiciones, sin embargo, con una buena asesoría legal y un procurador, que le oriente y ayude a llevar a cabo la gestión de un divorcio y poner sobre la mesa compromisos que favorezca a las dos cónyuges este proceso no sea tan tedioso.

Les invito a seguir conociendo como gestionar y tramitar en diferentes países, leyendo los siguientes post:

(Visited 6 times, 1 visits today)

Deja un comentario