Descubre Cómo saber si me han Denunciado Realmente

En cada país existen maneras de hacer denuncias contra otras personas y España no escapa de este tipo de sistema pero ¿Cómo saber si me han Denunciado Realmente? en este país, descúbralo por medio de la lectura de este artículo y además indague como se hace el proceso de denuncias y todo lo que puede hacer para resolver cualquier caso de denuncia.

Cómo saber si me han denunciado realmente

¿Cómo saber si me han Denunciado Realmente?

Cuando una persona tiene algún problema de tipo legal lo primero que comienza a dar vueltas en su cabeza es que le hayan colocado una denuncia. Son muchas las situaciones que pueden originar que se haga una denuncia en contra de una persona ante las autoridades gubernamentales, locales o estatales, además que las motivaciones pueden ser variadas, desde hacer una fiesta con mucho ruido, una pelea, discusión o altercado con vecinos.

Todas estas situaciones se encuentran reguladas en las leyes españolas y el incumplimiento de estas hace que se generen las denuncias. Son diferentes las instancias a las cuales se puede acudir el momento de denunciar y dependiendo de donde sea esta procederán de diferentes maneras. Existen dos maneras de conocer si usted tiene una denuncia. La más usada en España es por medio de las notificaciones a la persona denunciada.

En ella se hace la especificación del motivo de la denuncia y de día que debe comparecer para rendir información indagatoria. La segunda forma es que se dirija de manera directa al juzgado de la localidad y que presente su Documento Nacional de Identificación para hacer la pregunta de si le han realizado alguna denuncia o si tiene un proceso abierto. Esta manera se usa solamente cuando usted no ha recibido una notificación legal, y tiene dudas sobre si en verdad le han denunciado.

El Proceso de la Denuncia

Para entender como procede una denuncia debe saber cómo funciona el proceso de notificación de la misma. Este proceso es bastante sencillo, pero a la vez muy tedioso para las personas que quieren realizarlo en estos momentos. Se espera que una persona que quiera hacer una denuncia tenga una motivación real o valedera, y no solo para hacer que las personas y el sistema pierda tiempo en una investigación que no tiene un basamento.

Cómo saber si me han denunciado realmente

Las policías de muchas localidades establecen un sistema para conocer si la denuncia que hace una persona es real o es un invento solamente para molestar a otra persona. En España este sistema tiene un 91% de eficacia y se usa en la mayoría de las comisarias locales españolas. Es un proceso que lo hace la policía y se aplica a cualquier procedimiento en donde se haga una denuncia general. Si estos determinan que la denuncia es procedente entonces comenzará el siguiente proceso:

  • La policía debe buscar a la persona que es denunciada en la base de datos para validar que se encuentre incluida en el padrón de la localidad y hacer la consulta de su historial.
  • Abrir un expediente y hacer la redacción de la denuncia de acuerdo al tipo de infracción que se haya cometido por parte de la denuncia y las motivaciones del denunciante.
  • Hacer el envío de la notificación correspondiente por medio del ayuntamiento o del juzgado para que comparezca ante la comisaria el día en que se indique en la notificación.

¿Qué es una denuncia?

En términos legales se establece que una denuncia es una declaración que hace un ciudadano ante agentes de la autoridad, para hacerles entrar en conocimiento que se ha comedido un hecho que se cree es contrario a lo que establecen las leyes. Se establecen que hay denuncias penales en donde se hace la comunicación que se ha cometido un delito o una falta que amerita una pena y que por tanto se deben investigar, y las denuncias administrativas en donde se hacen la comunicación de hechos u omisiones que no están acorde a las leyes administrativas.

Tipos de Notificaciones que se hacen

Ahora que ya conoce cuál es el proceso para hacer la denuncia, entonces debe conocer el tipo de notificaciones que se pueden hacer y enviar a un denunciado. Esto se debe a que en la actualidad existen varias maneras de hacer una notificación y esto depende sobre el tipo de denuncia que se hace en contra de una persona.

Cómo saber si me han denunciado realmente

Todos ellos se relacionan por la manera en que se hace el procedimiento que se haya aperturado y de la propia denuncia. Actualmente existen tres tipos diferentes de notificaciones que dependen del proceso que se abre en la comisaria de la localidad:

  • Diligencia previa al procedimiento abreviado: en donde se emite una citación para hacer una investigación y una entrevista a la persona denunciada.
  • Citación por delito leve: cuando se hace una notificación para ir a un juicio por un delito cometido.
  • Caso del sumario: que se hace cuando un delito se considera grave y debe juzgarse por Juzgados de Audiencias Provinciales.

En cualquiera de las tres condiciones se debe hacer la entrega de los documentos necesarios para que el proceso se efectúe sin tener agravantes de desacato ante las autoridades. Se recomienda en que cada uno de estos casos acuda con un abogado para hacer la denuncia y que este pueda seguir los pasos legales correspondientes.

Diferencia entre Denuncia, Demanda y Querella

Es importante que conozca al momento de llegarle la notificación si usted tiene una denuncia, una demanda o una querella, porque cada una de ellas es diferente y se investiga por cosas distintas en general. Esto se basa más en la manera de mantener un control administrativo de todos los asuntos legales que sean de tipo particular. Dependiendo del tipo de acción legal que se haga se debe acudir a un lugar diferente para hacer la denuncia.

Cada una de las acciones que se establecen se regulan por diferentes legislaciones: sean laboral, administrativa, penal o de justicia civil general. Es por eso que cuando se habla de una Demanda, se quiere establecer un procedimiento de tipo civil, laboral o administrativo. Si es una denuncia esta se refiere a un proceso penal, de delitos o casos que no corresponden a una querella. En tanto que una querella puede ir desde un ámbito penal o un procedimiento que no lleve a una pena de prisión.

Consultar con un Abogado

Cuando usted tenga muchas dudas sobre este tema es preferible que hable con un especialista o abogado y así éste se pueda encargar de conocer si usted fue denunciado o si puede hacer una denuncia. Este sería un procedimiento muy lógico cuando se desconoce o se tiene confusión sobre el procedimiento que quiere establecer, o sobre la denuncia que se haya interpuesto contra usted.

No es necesario que se contrate un abogado desde el comienzo de la denuncia, porque se está generando un procedimiento, pero dependiendo de las circunstancias que rodeen la denuncia es importante que considere tener una persona a su lado para que le asesore, sobre todo si la denuncia va a un juicio. Lo ideal es que al recibir la notificación de la denuncia acuda con una persona que sea de su confianza. El abogado puede entender mejor los términos en que se ha establecido la demanda y puede proceder a hablar con las autoridades que atendieron la denuncia

¿Cuánto tiempo se Tarda en Llegar una Denuncia?

Desde el momento en que alguien le dice que procederá a hacerle una denuncia por cualquier motivo, la pregunta inmediata es cuánto tiempo se tardará en llegar la misma a sus manos, esta situación puede demorarse desde una semana a un mes siempre dependiendo de cuál es la gravedad que motivó la denuncia.

Si la administración que hace la toma de la denuncia es eficiente, este proceso puede ser rápido, si la comisaría es grande la denuncia se procesará por sus agentes de una manera eficiente. Ahora bien si el motivo de la denuncia es grave no debe pasar de una semana en recibir la notificación.

¿Cómo se hace una denuncia?

Las denuncias se pueden hacer de manera verbal o de manera escrita. Cuando se hace de esta última manera se debe llevar o llenar un documento por escrito y debe tener la firma de la persona que hace la denuncia, las autoridades deben recibir este documento y deben firmar un recibo de acuse o de recepción en todas sus hojas y en presencia de la persona que está haciendo la entrega de la denuncia, en este caso la persona interesada o su representante legal.

Cuando la denuncia se hace de forma verbal esta debe realizar delante de una persona o agente de autoridad, quien recoge o escribe la manifestación de los hechos que sucedieron, hace un documento escrito y se firma por la parte que hace la denuncia y por el agente que la recibió. En cualquiera de las dos formas se debe entregar una copia de la identificación de la persona denunciante (DNI), y el agente le debe dar una copia de la denuncia a la parte interesada.

Además en la actualidad se pueden establecer denuncias por la vía online. Todas las denuncias se deben presentar ante autoridades, funcionarios y agentes que sean competentes y que se encarguen de hacer las investigaciones de los hechos a que hubiere lugar. En función de lo que se denuncie pueden hacer acto de presencia los funcionarios para las investigaciones, sean estos de Administración Territorial, Institucional, o de los mismos Cuerpos de Seguridad.

¿Qué datos lleva una Denuncia?

Para que la denuncia se a válida debe tener ciertos datos importantes sobre la identidad del denunciante, a quien va dirigido el documento, el juzgado, datos personales de quien hace la denuncia y a quien está denunciando, datos del DNI, NIE o Pasaporte y la dirección postal. Si la denuncia se hace en presencia de abogados se deben colocar los datos del mismo. En los datos de la persona que se denuncia deben estar por lo menos sus nombres de manera legible y que delito cometió.

En cuanto a estos hechos cometidos, se debe hacer la descripción más detallada posible, los datos más importantes, que sucedió, deben tener cuidado de la ortografía que se use y hacer el relato ordenadamente, indicando fecha, hora y lugar en donde sucedió el hecho denunciado. Además se debe pedir la actuación de la justicia para que se aclaren los hechos y se condene la denuncia. Por eso es importante presentar las pruebas necesarias.

Esta denuncia debe estar firmada por la persona que denunció y la persona que recibió la denuncia. Como puede ver, conocer si usted ha sido denunciado y saber todo el proceso que conlleva una denuncia, es muy importante porque con él se determinará cuáles son las acciones que usted debe tomar para su defensa, tener la asesoría de un abogado es crucial, porque este puede determinar la mejor manera de establecer su defensa y de presentar sus pruebas o alegatos de su inocencia.

Es importante que en todo momento mantenga una actitud decorosa cuando se dirija a las autoridades bien sea para establecer la denuncia y más aún si usted es el denunciado, conocer bien en que se fundamenta la denuncia le ayudará a establecer si usted ha cometido un delito leve, moderado o grave. En cada caso que se presente tenga siempre sus documentos de identificación (DNI, NIE o Pasaporte) a la mano y vigentes.

Desde que reciba la notificación por parte de las autoridades, esté dispuesto a colaborar con ellos para que se logren esclarecer los pormenores de lo sucedido, no tenga conductas groseras o esquivas porque esto es tomado como parte de la actitud de culpabilidad.

Otros temas que le pueden interesar conocer se los dejamos en los siguientes enlaces:

Cómo saber mi sentencia por Internet en España

Cómo saber mi Domicilio Fiscal en España

Empadronarse en Madrid, España

(Visited 431 times, 1 visits today)

Deja un comentario