Dejar el país más allá de las circunstancias que lo motivan nunca es fácil, porque aparte de conocer los diferentes aspectos del destino seleccionado, se tiene que considerar una serie de documentación que hay que tener en regla para iniciar los nuevos planes de vida, por lo que es importante saber ¿Cómo Emigrar desde España hasta Panamá?
¿Cómo Emigrar desde España hasta Panamá?
Sabemos que decidir residenciarse en otro país, y en este caso, cambiar de continente, por los motivos de su interés personal, profesional, económico, entre otros, constituye una gran experiencia, y sobre todo por las expectativas creadas en cuanto al desenvolvimiento de la vida diaria y las oportunidades que encontraras. Especialmente, cuando de Panamá se trata, resulta relevante lo maravillosa que es su gente, sus paisajes, su infraestructura comercial y demás, atractivos que posee.
Por estas y múltiples razones, se recomienda planificar muy bien el viaje para que abordes todos los aspectos de cómo emigrar desde España hasta Panamá, particularmente en lo que se refiere a los documentos y demás requisitos que se deben cumplir para ir a vivir a otro país., empezando con lo relacionado para garantizar el ingreso a dicho país.
Al respecto, te informamos que en Panamá es muy común que soliciten Visa a algunos visitantes, obviamente esto en base de su país de origen. La buena nueva es que para un ciudadano español, no es necesaria esta documentación sino tan solo poseer su pasaporte, pero no obstante si es de carácter obligatorio contar con los siguientes requisitos:
Tener un boleto de avión ida y vuelta, este regreso puede tener como destino nuevamente España o cualquier otro país del mundo. En caso de que sea esta última opción, recuerda, siempre ser precavido y cumplir con los requisitos de entrada de cualquier país. Es necesario tener el pasaporte vigente, que posea al menos una validez de unos seis meses. Ser mayor de edad, como mínimo 18 años.
Poseer un certificado de antecedentes penales, que compruebe que no posee ningún proceso e investigación penal en su país. Contar con una solvencia de ingresos o bancaria, en la que se especifique que posee en su cuenta o a su disposición como mínimo unos $500 dólares. En caso de no poseer esa cantidad en efectivo, deberá comprobar que tiene esa disponibilidad en instrumentos financieros como tarjetas de créditos, cheques y más.
Adquirir una tarjeta de turista que tiene una validez de unos 90 días de permanencia, habitualmente la puedes conseguir con las aerolíneas al momento donde realizas tu registro, esta tiene un costo de unos $5 dólares. Esta también puede obtenerse una vez que llegues al aeropuerto de Panamá, mediante las autoridades de migración. Poseer el carnet de vacunación, donde certifique que le ha sido aplicada en su país de origen la vacuna contra la fiebre amarilla.
Otra información que conviene tener presente cuando quieres conocer todo sobre cómo emigrar desde España hasta Panamá, es que si desea prolongar su permanencia en el país centroamericano, deberá gestionar 7 días antes de que expire su tarjeta de turista, la respectiva solicitud ante la Oficina Central de Migración. De ser aprobada la misma, el tiempo de permanecía en el país se extenderá 2 meses.
Requisitos para extranjeros que requieran Visa para ingresar a Panamá desde España
Aquellos ciudadanos de países como Venezuela, México, Colombia y otros, que se encuentren en España y deseen viajar a Panamá, deben considerar tramitar previamente la solicitud de una Visa de turismo ante las autoridades competentes de Panamá en España. En caso, de que algunos de ellos sean naturalizados o nacionalizados en España, no requerirán de una Visa sino con simplemente presentar su pasaporte, la información anteriormente especificada y como adicional el documento que valide su naturalización o ciudadanía otorgada de dicho país.
Para continuar, en caso de que requiera presentar su solicitud de Visa, deberán primeramente demostrar que posee una estabilidad migratoria en España a través de la documentación que ya deberán poseer, por cuanto fueron exigidos a todos los extranjeros que quieren permanecer en España, luego de haber realizado diversos procesos de migración. Por lo tanto, se tendrá que suministrar los siguientes:
- Una residencia permanente.
- Una tarjeta de migración.
- Una visa de residencia temporal.
- Documento de naturalización.
- Documentos de refugiado, en caso que aplique.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Panamá?
Aunque esto queda a criterio propio de cada persona, es importante que sepas que Panamá generalmente posee un clima bastante estable con unas temperaturas habituales de unos 26° C. Sin embrago, este país centroamericano tiene dos estaciones en el año, información que es importante tener en cuenta, por cuanto supone otro aspecto de adaptación.
La primera estación, se presenta entre los meses de enero a abril la cual es considerada bastante seca. La segunda, se hace notar entre los meses de mayo y diciembre la cual suele ser caracterizada por una temporada húmeda, con tiempo de constantes lluvias principalmente en los meses de octubre y noviembre.
¿Cómo movilizarse en Panamá?
Una vez que llegues a Panamá, es fundamental que tengas en cuenta el cómo te movilizarás a tu lugar de alojamiento o cualquier otro lugar de interés. Algo bastante beneficioso para cualquier migrante, es que la Ciudad de Panamá cuenta con una extensa red de transporte público, además de la disponibilidad de servicios privados que proporcionan a sus usuarios seguridad y accesibilidad en términos económicos.
Para el uso de cualquiera de estos servicios, solo tendrás que disponer de dinero que bien sea puede ser en moneda extranjera como dólares o euros, así como también del uso de la moneda local panameña el Balboa. Un Balboa posee un valor equivalente a un dólar, esto debido a que la totalidad de la moneda manejada en este país es la americana. Asimismo, Panamá, ofrece un amplio sistema financiero que te permitirá realizar las distintas operaciones de compra venta de lo que necesites.
Alojamiento
Si te encuentras en la búsqueda de un buen lugar para alojarte en Panamá, generalmente se recomiendan las siguientes zonas que se destacan bastante por la comodidad que brindan, entre las cuales están diversos hoteles situados en el distrito financiero, caracterizado por contar con espacios bastante modernos, también existen otras opciones en la ciudad y en las afueras del territorio que se destacan por ofrecer seguridad en sus diferente lugares habitacionales, comerciales, laborales, entre otros.
Otro de los sitios preferidos para el alojamiento de los turistas o cualquiera que visite a Panamá, se encuentra en el Casco Antiguo que es bastante concurrido por su llamativa historia, colorido y comodidad que brinda. Los sitios mencionados anteriormente no son los únicos disponibles en Panamá, en este país existen infinidades de buenos lugares a considerar para su alojamiento, diversión y demás actividades diarias.
¿Qué hacer y ver en Panamá?
Al llegar a Panamá, seguramente lo primero que se desea conocer es su famoso Canal, para lo cual puede optar por excursiones guiadas por lugareños que te proporcionaran un poco de historia y datos de interés sobre este importante lugar, pero también puedes utilizar los medios de transporte disponible. También son muy visitadas las Esclusas de Miraflores, uno de los lugares destinados para los turistas que son una gran experiencia de disfrute.
Otro lugar bastante concurrido por los visitantes es el Casco Antiguo de Panamá, un sitio lleno de historia, y ruinas de la antigua Panamá que fue erigida y posteriormente saqueada por piratas. También, destacan sus casas coloniales y casonas coloridas, las calles angostas las cuales fueron construidas únicamente como caminos peatonales. En definitiva, este es uno de los sitios de paso obligatorio en Panamá ya que exhibe propiamente lo auténtico y propio de este país.
Si le gustó este artículo sobre Cómo Emigrar desde España hasta Panamá, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:
- Requisitos para abrir una cuenta en el Banco Santander, en España
- Requisitos para renovar el NIE español, en España
- Requisitos para Abrir una Guardería Particular, en México