En la actualidad, las migraciones a nivel mundial son bastante comunes; sobre todo para los jóvenes y aquellas personas que están deseosas de recorrer el mundo. Sin embargo, como todo en la vida, es necesario informarse lo suficiente antes de tomar un paso de esta magnitud. Por ello, aquí te informaremos sobre todo lo que necesitas saber sobre cómo emigrar desde España hasta Marruecos.
Marruecos es un país ubicado al norte de África y tiene una gran cultura con influencias tanto árabes como europeas y bereberes. Esta nación colinda fronteras con España. Debido a su cercanía, ambas naciones tienen varias relaciones multilaterales en las cuales existen varios parámetros que regulan la migración de sus ciudadanos de una república a otra. Aquí te enterarás de todos los requisitos necesarios.
¿Cómo Emigrar desde España hasta Marruecos?
Quienes deseen emigrar desde España hasta Marruecos deben presentar un pasaporte vigente, sin excepción. Existe la posibilidad de que se les exija probar que cuentan con suficientes fondos para poder mantenerse en lo que dura la estadía en el país. Cabe mencionar que los ciudadanos de ciertas naciones no necesitan solicitar una visa para tener el permiso de ingresar al territorio Marroquí, hasta por 90 días como máximo.
Para realizar una extensión de la estadía mayor a 90 días se tiene que haber cumplido ya el lapso de los tres meses permitidos. De igual manera, cumplimos con informar que se debe tramitar por el consulado. Se exige que junto a la solicitud se anexe pruebas de tener los recursos para costear su estadía, propiedad, contrato de trabajo, contrato de arrendamiento o una justificación en que se explique el por qué requiere más dentro del país.
En caso de querer solicitar una visa de negocios, se deben entregar los documentos mencionados en el párrafo anterior. Sumado a esto, tiene que proporcionar una carta de invitación de la compañía a la que asistirá estando en Marruecos, más una copia. También es válida la copia del contrato de trabajo, en caso de que vaya a empezar una relación laboral en la nación norafricana.
Visas
Actualmente para ingresar al país africano se exige una visa a todos los ciudadanos españoles que deseen entrar. Ya sea por turismo o residencia, es un parámetro esencial. La visa de entrada es la única modalidad disponible y tiene una duración de tres meses. Si tienes planes de viajar o emigrar a Marruecos, se recomienda planificar con mucha antelación dicho traslado, en pro de tener todo el papeleo requerido listo.
Visa para Turismo
Una de las modalidades para poder ingresar a este país es con la intención de hacer turismo, para la cual existe la visa de turista. Para tramitarlo es obligatorio hacerlo mediante un consulado o embajada de Marruecos en España. Para ello, se requieren los siguientes requisitos:
- Formato de solicitud completado.
- Pasaporte, con vigencia de al menos 6 meses después de llegar a Marruecos.
- Copia de las tres primeras páginas del pasaporte.
- Dos fotos de tamaño carnet.
- Copia de reservación de avión de ida y vuelta.
- Copia de reservación de hotel o carta de invitación notariada del anfitrión en Marruecos.
- Comprobante de seguro de salud válido durante toda la estadía.
- Comprobante de tener suficiente dinero para costear la estadía (extracto bancario, recibos de pago, contrato de trabajo).
En caso de que el ciudadano o ciudadana de España tenga un matrimonio con alguna persona marroquí, este debe presentar la copia del pasaporte o la tarjeta de identificación del cónyuge. De igual manera se debe entregar una copia del certificado del matrimonio.
Visa de Negocios
Para los españoles que quieren obtener una visa de negocios para entrar al país marroquí, los requisitos que se deben entregar para empezar el trámite son los mismos que para la visa de tipo turista. De igual manera, se le deben anexar una copia de la carta de invitación hecha por la empresa a la que visitará dentro del territorio. De haber conseguido ya un empleo, el contrato de trabajo es igualmente válido. Se recomienda de igual manera, consultar con los consulados o embajada de España, pues pudiesen solicitar alguna documentación adicional.
Visa de estudiante
Las personas, en su mayoría jóvenes, que hayan logrado conseguir una beca o que desean realizar cualquier tipo de estudios en Marruecos, tienen la opción de obtener un permiso exclusivo para propósitos académicos. No es otra cosa que la visa de Estudiante, a continuación te presentamos los documentos necesarios:
- Formulario de solicitud completado.
- 4 fotos de tamaño carnet.
- Pasaporte en vigencia.
- Tarifa para la solicitud de la visa de estudiante en Marruecos.
- Constancia de inscripción en la institución en cuestión.
- Copia del boleto de salida.
Una vez que haya entregado todos esos requisitos, para poder ingresar al país se le exigirá que presente lo siguiente:
- Pasaporte vigente al momento de entrar.
- Comprobante de inscripción en algún instituto académico en Marruecos.
- Boleto de ida.
- Certificado sanitario internacional, que afirma la vacunación contra la fiebre amarilla, de venir de una región infectada.
Visa de trabajo
Dado que existan planes de residir en Marruecos durante un lapso importante, después de haber ingresado es necesario establecer su residencia en un tiempo menor a las dos semanas. Una vez que haya realizado este paso, tiene que dirigirse a la Oficina del Extranjero en alguna Estación de Policía de la zona en donde aspira vivir. Ahí tiene que hacer la solicitud de una Tarjeta de Registro de Extranjeros. Este documento tiene una validez de 10 años.
Conjuntamente de solicitar dicha tarjeta, se requiere que solicite la residencia. Esto teniendo en mente que la persona desee vivir y trabajar en la región. Para realizar este trámite, el ente encargado exige los siguientes documentos:
Lo primero es que debe entregar pruebas de tener ya un empleo, alguna fuente de ingresos estable o financiación. Esto se puede confirmar mediante un fideicomiso o cuenta bancaria. En caso de trabajar en la nación se exige el contrato de trabajo, el cual debe estar firmado por el empleador y se tiene que entregar a la Policía Nacional en Rabat. En caso de llevar una actividad económica por cuenta propia, debe obtener y luego presentar una autorización de trabajo del Secretario General de Marruecos.
De igual manera, se exige el pasaporte vigente. Asimismo, es necesario otorgar resultados de la prueba del VIH; el cual se debe realizar en un consultorio médico marroquí debidamente reconocido ante el Ministerio de Salud Nacional. Otros requisitos que se deben consignar son:
- Tres formularios de solicitud de visa.
- Seis fotos recientes.
- Tarifa de pago de visa.
Se recuerda que existe la posibilidad de que se soliciten otros requisitos extras además de los ya mencionados. De igual manera, insistimos en recalcar la importancia que tiene el examen médico nombrado anteriormente. De no presentarlo, no se le asignará el permiso de residencia.
Permisos de residencia
Estando ya mudado a la nación marroquí, se debe conseguir un permiso de residencia en caso de que desee mantener la estadía más allá de los 90 días. Esta autorización puede ser otorgada por las autoridades de inmigración en la estación central de policía de su distrito. Se informa que debido a la burocracia en el sistema de Marruecos puede hacer lento el proceso. Por ello, recomendamos hacer esta solicitud incluso antes de mudarse al país.
Cuando se logre consignar todas las exigencias para poder emigrar de España a Marruecos, hay que hacer verificar tener un sello de entrada en el pasaporte en el puerto de ingreso. Asimismo, requerirá tener estos documentos para poder hacer la solicitud del permiso de residencia:
- Dos formularios de solicitud completos que se consiguen en la oficina de inmigración.
- Diez fotos tamaño carnet.
- Permiso de trabajo.
- Verificación de antecedentes penales del país de origen.
- Un extracto del banco marroquí que use, como comprobante del saldo en la cuenta del banco local.
- Un certificado médico redactado por un personal de la salud local que afirme que no es poseedor de ningún tipo de enfermedades contagiosas.
Cada uno de los requisitos nombrados debe legalizarse en la oficina de distrito local más próxima. Además de presentarse por duplicado. Cuando haya realizado la presentación exitosa de la solicitud, se le entregará un recibo en el cual se informa en qué fecha puede retirar el permiso de residencia temporal. Este tiene un tiempo de validez durante de los primeros tres meses de la mudanza a Marruecos. En ese tiempo, el documento oficial estará listo.
Atención sanitaria
En Marruecos existen hospitales y convenios con la Seguridad Social dedicados a atender a los ciudadanos extranjeros. El país ha realizado diversos acuerdos bilaterales de seguridad social con numerosos países, entre ellos está España. Para aquellos provenientes de esta última que estén residenciados en la nación africana no es necesario que la empresa que los contrata le dé de alta en la Seguridad social marroquí (CNSS). Es suficiente tener un certificado de alta en la SS de su país de origen.
Si el caso es que usted es un trabajador desplazado, el alta en la seguridad social marroquí (CNSS) pasa a ser obligatoria. Una vez que renueve el certificado correspondiente al alta en la SS, se podrá renovar su contrato de trabajo siempre que lo necesite, en el ministerio de empleo marroquí. Es importante mencionar que el seguro de paro no existe en Marruecos.
Sin embargo, mientras esté en el país podrá seguir cotizando en la Seguridad Social española. Esto con la finalidad de tener una cobertura en caso de paro y así poder preparar su regreso a España. Se le aconseja a todo aquel que lo pueda necesitar, que contrate un seguro de repatriación, tipo “Europe-assistance”, antes de realizar el traslado a esta nación. A continuación te dejamos información de hospitales españoles en territorio marroquí, pues consideramos que esta es una de las informaciones necesarias sobre cómo emigrar desde España a Marruecos, en caso de emergencia:
- Tánger – Hospital Español
- Rue de l´Hopital Espagnol
- +212 (0) 39 932571/1018
- Fax: +212 (0) 39 932614
Administración Española en Marruecos
De igual manera, en pro de que sepas mejor cómo emigrar desde España hasta Marruecos te dejamos aquí las direcciones email en las que puedes contactar a las oficinas de administración española en Marruecos:
- Embajada de España : emb.rabat@maec.es
- Conserjería de Empleo y Seguridad Social: constrab.rabat@meyss.es
- Consejería de Educación: consejeria.ma@educación.es
- Oficina Económica y Comercial : rabat@comercio.mineco.es
- Oficina Técnica de Cooperación: oficina@aecid.ma
Artículos que te podrían interesar:
Requisitos para tramitar Visa a Turquía desde España
Cómo se Tramita un Divorcio en España.