Conoce Cómo Emigrar desde España hasta Cuba

España es uno de los países donde sus habitantes tienen mayores intenciones de viajar a Cuba que a otros destinos del Caribe en los últimos años, esto debido a las facilidades económicas, lingüísticas y otros motivos que ofrece la isla a estas personas. Por tal motivo, en este artículo conocerás todo sobre cómo emigrar desde España hasta Cuba y mucho más. Te invitamos a seguir leyendo.

CÓMO EMIGRAR DESDE ESPAÑA HASTA CUBA

Cómo Emigrar desde España hasta Cuba

Cuba posee campos de tabaco, vehículos de los años 1950, casas pintadas de colores pastel y arquitectura colonial española del siglo XVI. A la hora de planificar un viaje, siempre debes tener en cuenta que las autoridades consulares del país deberán aprobar la visa de turista, dependiendo de las actividades que el visitante desarrollará en la isla. Este trámite tiene un valor aproximado de 22 euros.

Asimismo, deberá cumplirse con los requisitos necesarios como un pasaporte válido, es decir, al menos 6 meses, tener el boleto de ida y vuelta. Contar con certificación de seguro de viaje, cuya vigencia debe ser por la duración de la estadía en el país. Además, para ingresar a la isla caribeña es obligatorio contar con visa, que es un documento indispensable para quienes van a viajar al país por diversos motivos y le permite una estadía de hasta 30 días en el territorio.

Este país cuenta con diferentes tipos de visas, como empresas, periodistas, estudiantes, eventos o visitas a familiares. Para conseguir este tipo de visado es necesario acudir al Consulado en España. En el Consulado deberá presentar el formulario debidamente registrado, pagar la tarifa consular establecida para este servicio para la solicitud, así como el pago correspondiente que debe hacer para recibir el documento.

Por otra parte, para conocer más sobre cómo emigrar desde España hasta Cuba, se puede mencionar que la isla caribeña permite a los ciudadanos españoles que así lo prefieran, la posibilidad de realizar todas las gestiones pertinentes de la solicitud de visado mediante correo, para lo cual establecen que se debe enviar el formulario, los procedimientos de pago y un sobre con sellos a su nombre y dirección de entrega.

Visado Cuba Online

Una de las formas tradicionales de realizar este trámite es conseguir una visa online, aunque el costo sea ligeramente superior. Pero realmente es un costo rentable. Por tanto, conviene conseguir una empresa que lo haga en un tiempo menor y más económico, por ejemplo, algunos de ellos pueden tener la documentación en tres días en casa por 31 euros o en un día por 55. Si vas a solicitar más de una visa a Cuba, obtienes un pequeño ahorro procesándolos todos en un solo envío.

Tarjeta turística por Agencia de Viaje

Conseguir la tarjeta turística, también denominada como visa para Cuba, a través de una agencia de viaje tradicional puede traer algunos beneficios, por ejemplo, conseguir un paquete que incluya la visa, el boleto de avión, alojamiento y más, pero eso implica que el costo sea mayor, en especial si se compara con el ofrecido de manera online o por el Consulado, ya que puede ser entre 80 a 100 euros.

Visa familiar

Esta visa es similar a la de reunificación familiar en que está dirigida a cónyuges o hijos de ciudadanos cubanos de otra nacionalidad. Si desean viajar a Cuba y quedarse con sus familiares, deberán proporcionar un pasaporte y un documento que acredite la conexión. Si desea postularse por correo, debe enviar los mismos documentos e incluir el trabajo con sellos y dirección para la devolución de su pasaporte.

Visa de Periodista

Como su nombre indica, esta visa está dirigida a periodistas y comunicadores. Tienes que solicitarlo en la oficina de prensa. Una vez comunicada la aprobación al consulado, el interesado comparecerá en el Consulado en horario de atención al público. Los requisitos son los mismos que para la visa de turista y familiar. Tiene las dos opciones de solicitarlo frente al Consulado y por correo.

Otras visas

Existe otro tipo de visas, como las visas de negocios, todo dependerá del motivo de tu viaje si vas a estudiar o a una conferencia. Es recomendable estar en contacto con el Consulado del país correspondiente y solicitar información sobre ellos. Cuando las solicitudes de visa se realizan por correo autorizado, se cobra una tarifa adicional además de la tarifa consular por el procedimiento no personal. Los pagos nunca se pueden realizar en efectivo.

Solicitud de residencia en Cuba

Al igual que las visas, esta solicitud se realiza en el Consulado y debe respetar las siguientes precauciones. Es necesario pasar una radiografía de tórax, una prueba serológica y la prueba del VIH, que debes legalizar. Estos exámenes no se aceptan si tienen más de seis meses. Antecedentes penales del país de donde procede, debidamente legalizados. Cuando se presenta al Consulado, no puede tener más de 3 meses.

CÓMO EMIGRAR DESDE ESPAÑA HASTA CUBA

A su vez, deberá consignar una carta que indique los motivos por los que desea vivir en ese país, más una foto de pasaporte y una copia certificada de este documento. Además, del certificado de matrimonio, el certificado de nacimiento de los hijos o cualquier otra prueba que acredite los motivos expuestos en su carta que justifica su solicitud.

Para los menores de edad deberán presentar los mismos requisitos, así como un poder notarial de sus padres, acta de nacimiento del menor si está en otro idioma traducido y legalizado por el Consulado. De igual manera, tendrá que cancelar la tarifa consular especificada para este servicio, que no se puede realizar en efectivo.

Seguro de viaje para emigrar desde España hasta Cuba

Cuando estamos en nuestro propio país, por lo general podemos estar amparados por un sistema público de salud gratuito y de calidad, siempre disponible cuando lo necesitamos. Pero, una vez que salimos de nuestras fronteras, la situación cambia por completo, y dependiendo del destino que visitemos, determinará qué tan complejo puede ser recibir atención en el extranjero, por cuanto siempre supone gastos muy elevados que, según el caso, pueden complicar el viaje.

Pese a que sus ciudadanos cuentan también con asistencia sanitaria gratuita, los turistas tienen que acudir a un circuito médico independiente y para ser atendidos se necesita un seguro médico. En general, es un país seguro para el turista, pero quizás necesite recibir asistencia sanitaria, en caso de presentarse cualquier emergencia en su viaje, lo cual tendría que ir al hospital y pagar miles de euros, si no contara con un seguro de viaje a Cuba.

Cabe señalar a la hora de emigrar de España a Cuba que el seguro de viaje ideal no es solo el que cubre la salud, pues mientras se viaja hay muchos otros factores. Es posible que deba cubrir contingencias como la pérdida de pertenencias personales. Aun así, la mejor opción aún debe cubrir una serie de condiciones que serán ideales para los españoles que decidan emigrar o viajar a este país caribeño.

CÓMO EMIGRAR DESDE ESPAÑA HASTA CUBA

Se mencionó anteriormente que Cuba tiene un sistema de salud dedicado a los turistas, cuyos precios son muy altos. Además de estos altos costos, no se pueden encontrar centros de calidad en todo el país donde estén preparados para todo tipo de incidencias. Por tanto, es necesario que cuentes con un seguro de viaje a Cuba con cobertura integral de asistencia médica y que también pueda asegurarte el traslado a un lugar del país donde puedas recibir la atención que necesitas.

Otro aspecto importante a considerar, es que la aseguradora tenga cobertura las 24 horas del día. Adicionalmente, debe tener una cobertura sobre prácticas de actividades deportivas y recreativas, debido que un viaje a este país ofrece dirigir kayak desde la orilla del resort, descubrir las espectaculares cuevas subterráneas que se esconden por toda la isla haciendo espeleología, recorrer zonas por bicicleta o senderismo, surf o haciendo esnórquel o buceo.

También piensa siempre en buscar a alguien que no tenga póliza de franquicia, que en ocasiones, antes de una visita al médico, te obligará a pagar los primeros 100 euros, aunque ya hayas abonado el importe total del seguro. Puede ser una condición que suele quedar oculta en la letra pequeña y que se compensa con un bajo precio que luego acaba saliendo mucho más costoso.

Emigrar desde España hasta Cuba con Mascota

El país permite viajar con mascota y el trámite es sencillo. La Aduana no le impedirá ingresar al país con ellos siempre que cuente con los documentos necesarios. Si desea viajar con su mascota, vaya al Consulado y solicite un permiso. Todo lo que necesita hacer es proporcionar el original y una copia del documento válido de la mascota, mantener todas las vacunas actualizadas, proporcionar un certificado de salud para el viaje de la mascota y también proporcionar prueba de que está saludable.

Viajar a Cuba durante la pandemia del Covid-19

A comienzos del segundo semestre del año 2020 aperturó sus fronteras al turismo extranjero y como algunos otros países abiertos al turismo, poco a poco ha ido abriendo sus ciudades. Los turistas especialmente los españoles que normalmente pueden ingresar a Cuba también pueden hacerlo ahora, uno de los cuales es España. Todos los viajeros deben completar un formulario de declaración de salud (este formulario se le puede entregar durante el vuelo, pero puede ser útil completarlo con anticipación) y presentarlo a la llegada.

Los viajeros también deben proporcionar un resultado negativo de una prueba de PCR realizada dentro de las 72 horas anteriores a la llegada al país y un seguro de viaje válido con cobertura COVID-19. Además, todos los boletos de avión de los viajeros incluyen una tarifa de higiene de $30. Todos los viajeros internacionales se someten a una prueba de PCR a su llegada a la isla. Luego, se trasladas a los turistas en vuelos chárter a sus hoteles, donde se les informa sobre los procedimientos de aislamiento y prueba.

Todos los demás viajeros internacionales deben estar en cuarentena durante 5 días en un hotel aprobado por el gobierno bajo su responsabilidad. En el quinto día del período de autoaislamiento, serán sometidos a otra prueba de PCR. Si el resultado de esta prueba es negativo, los viajeros internacionales son libres de explorar Cuba. Ahora algunos pueden preguntarse si los españoles están exentos de realizar la prueba de PCR y la respuesta es no, ya que los canadienses son los únicos que no tienen que presentarse antes de su vuelo.

Cabe mencionar, que es necesario contar con un seguro de viaje con cobertura COVID-19 para ingresar a Cuba. De todos los seguros que cubren el coronavirus, es necesario encontrar uno que incluya pruebas y tratamiento para la infección por COVID-19 en el extranjero. Por otro lado, aunque la distribución de las vacunas COVID-19 ha comenzado en la mayoría de países del mundo, el gobierno aún no ha confirmado si será obligatorio presentar un diario de vacunación (POVR) o un certificado internacional de vacunación o profilaxis (ICVP) para viajar a Cuba.

Existen algunas regulaciones para los viajeros que ingresan a Cuba. Todos deben completar y entregar un formulario de declaración de salud a la llegada, que se puede registrar antes del viaje o durante el vuelo. Todos los viajeros deben pasar por un control de temperatura a su llegada. Las máscaras deben usarse en lugares públicos incluso cuando no existe una ley que lo prescriba. Se recomienda respetar la distancia social. Algunos viajeros pueden necesitar una visa de turista dependiendo de su nacionalidad.

Es bueno tener en cuenta que tienen algunas restricciones estrictas, pero también es uno de los países más seguros para viajar en este momento. Hay algunos hoteles que solo pueden aceptar huéspedes que hayan pasado una inspección y estén certificados en turismo, higiene y seguros. De hecho, estos hoteles cumplen con todos los protocolos establecidos y el personal conoce todas las medidas de seguridad.

Si buscas llegar a las playas, algunas como Varadero han permitido la entrada de turistas desde mediados de 2020 y, como la mayoría de las playas, están abiertas con medidas de seguridad. Es necesario mantener una distancia social y el uso de máscara es obligatorio para moverse por la playa. Por otro lado, restaurantes y cafés en Cuba han reabierto sus puertas con una capacidad limitada al 30 o 40%. Aunque los de La Habana actualmente están cerrados.

Si le gustó este artículo sobre Cómo Emigrar desde España hasta Cuba, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:

(Visited 21 times, 1 visits today)

Deja un comentario