Requisitos para viajar a Panamá desde Ecuador

Los viajeros procedentes de Ecuador, a partir del año 2015, están exentos de tramitar la visa para entrar al territorio panameño y tal vez por ese motivo es uno de los países que más visitan por diferentes razones como vacaciones, negocios, trabajos y otros más. No obstante, el hecho de que los ecuatorianos no requieran visa no les exime de otros requisitos para viajar a Panamá desde Ecuador. Les invito a conocerlos.

Requisitos para viajar a Panamá desde Ecuador

Requisitos para viajar a Panamá desde Ecuador

Con el objetivo de llevar un mejor control de las personas de diferentes nacionalidades que ingresan a Panamá, este país centroamericano tiene sus normativas, como también las poseen otras naciones del mundo. Los requisitos establecidos por las autoridades panameñas están condicionadas por el país de origen de las personas que quiere visitar esa nación. Como es el caso para los viajeros procedentes de Ecuador, que desde el año 2015 están eximidos de solicitar la visa para entrar a Panamá.

Si bien como antes fue referido, por normas de la oficina de migración de Panamá, los ciudadanos procedentes de Ecuador no tiene que presentar visa para entrar a Panamá, aunque si deben cumplir con otra serie de recaudos que tienen que tomarse en consideración para cuando estén realizando los planes de viajes entre ambos países y, de esta manera, hacer más placentera su visita:

  • Mostrar el pasaporte vigente, con un lapso mínimo de seis meses previos a su  fecha de vencimiento.
  • Presentar un boleto o pasaje de ida y vuelta, o que confirme su salida de Panamá hacia otro destino.
  • Consignar documentos que demuestren la garantía de suficiente solvencia económica, por ejemplo: referencia bancaria, cheques viajeros,  tarjeta de crédito o  carta de trabajo.

El hecho de cumplir con los requisitos expuestos, permite una mayor seguridad de poder ingresar al país centroamericano sin ningún inconveniente y transitar dentro del territorio panameño una vez obtenido el permiso de permanencia. Este aval es concedido por el Servicio Nacional de Migración y Naturalización del Ministerio de Seguridad Pública. Además de estos trámites legales, es recomendable conocer cuáles son las exigencias de colocarse algunas vacunas, debido a que inmunizarse permitirá evitar algunos problemas de salud mientras se viaja.

Si bien, no se conoce ninguna medida que regule el deber de vacunarse antes de entrar a Panamá, de igual manera se sugiere aplicarse las vacunas que sirven para protegerse contra enfermedades tropicales como:  fiebre amarilla y fiebre tifoidea, así como las de  hepatitis A y B, y la del tétanos. Sobre todo, si se tiene intención de visitar lugares selváticos como Bocas del Toro y Darién, lugares que están considerados como amenaza por la gran posibilidad de contraer paludismo y, por esto se tiene que tomar sus precauciones.

REQUISITOS PARA VIAJAR A PANAMÁ DESDE ECUADOR

Consideraciones para su viaje a Panamá desde Ecuador

Así como se toma la precaución de vacunarse para resguardar la salud, la segunda medida de prevención a tomar en cuenta es preguntar las diferentes modalidades de viajes desde Ecuador hasta Panamá, las cuáles varían desde autobús, ferry o taxi, sin embargo, son formas de traslado que conlleva a un viaje de más de 7 días y bastante agotador. No obstante, esto depende de qué experiencia de viaje quieran disfrutar las personas, presupuesto, querer conocer los diferentes paisajes de los países por donde se pasa hasta llegar a Panamá, en vista de que la distancia entre ambos territorios es  de unos 1.149 km.

Si bien es una aventura que a algunos les gusta gozar, la manera más rápida y segura de viajar entre ambos países es por el traslado en avión. Este periplo se puede realizar con escala y, sin embargo, el vuelo solo tarda aproximadamente alrededor de 3 horas, 30 minutos. De igual manera, se puede adquirir pasajes aéreos para realizar vuelos directos y el tiempo de viaje es tan solo de 2 horas, 12 minutos, saliendo desde el Aeropuerto de Guayaquil hasta el Aeropuerto de Panamá City.

El costo de los vuelos directos entre ambos países varía en precio y servicios, de acuerdo con las líneas aéreas. No obstante, si los viajeros están comparando los diferentes importes y comodidades, se les sugiere tomar en cuenta los vuelos con escalas, que el tiempo de vuelo es de unas 3 horas, 30 minutos, y sus costos son variables, según los servicios que ofrezcan las aerolíneas.

Temporadas para viajar a Panamá

Una tercera variante que se tiene que tomar en consideración cuando se esté organizando un viaje desde Ecuador hacia Panamá, es el factor clima, sobre todo si es un viaje de vacaciones y se quiere hacer turismo por varias regiones del país centroamericano. Por consiguiente, conocer el comportamiento de las lluvias, la temperatura promedio durante el día, permitirá definir el tipo de vestimenta que los turistas deben llevar.

Por encontrarse Panamá en la zona tropical del planeta, los cambios estacionales no representan ningún inconveniente por no presentar diferencias mayores; lo que es una ventaja comparativa que ofrece este país además de su famoso canal, permitiendo visitarlo  en cualquier época del año. De igual manera, si prefiere practicar el senderismo, es preferible ir en la temporada seca. Esta estación ocurre entre el mes de diciembre hasta el mes de mayo, permitiendo que las personas, ya sean nativos como turistas extranjeros puedan disfrutar del sol tropical.

Los otros meses del año son de lluvia, con alguno que otro día con presencia del sol. Como suele ocurrir en los países con climas tropicales, en casi todo el año el sol está presente aún cuando esté en la temporada de lluvia, es decir independientemente de la época en que se encuentre; la temperatura promedio durante todo el año es de 29° C. Las variaciones de temperaturas son mínimas entre las diferentes regiones de Panamá, por ejemplo en las zonas más frías como Chiriquí, la temperatura no es tan baja como para requerir ropa especial para protegerse del frío, lo que es una ventaja.

Dirección de la Embajada de Panamá en Ecuador

En el país sudamericano se encuentran unas 162 representaciones diplomáticas de países extranjeros, y de las que se encuentran ubicadas dentro de la capital de Ecuador, la ciudad de Quito. La Embajada de Panamá es una de las 82 representaciones extranjeras.  Asimismo, la Embajada en Quito es considerada como una de las 134 representaciones diplomáticas que tiene la nación de Panamá en el exterior.

Si quiere tener  más conocimiento e información de los requisitos para viajar a Panamá, así como otras pautas a seguir, se les sugiere visitar la sede oficial de la Embajada de Panamá en Ecuador. La dirección de esta institución se ubica en Germán Alemán N° E12-92 y Arroyo del Río en el sector Batán Bajo, Quito, Ecuador.  Se puede contactar, a través de los números telefónicos para el público en general, que son: (+593) 2-224-8321, (+593) 2-243-1792 y (+593) 2-243-3653. También a través de su  correo electrónico, enviando las consultas que se requieran a embpanamaecuador@mire.gob.pa. El horario de atención de la Embajada de Panamá en Ecuador, es desde 8:30 am hasta las 2:00 pm.

¿Qué presupuesto se sugiere para ir a Panamá?

El presupuesto dispuesto para realizar un viaje a Panamá, está condicionado por las expectativas del turista, mientras se organiza pueden encontrar diferentes costos de pasajes entre los 240 a 1500 dólares. Igual variación de precios se puede observar en los hospedajes, encontrándose buenas y cómodas posadas con bajos costos de alquiler hasta las opciones que ofrecen las lujosas cadenas de hoteles.

Asimismo, dependiendo del gusto de los turistas y los diferentes tipos de entretenimientos que quieran tener durante la realización de su periplo a Panamá, serán seleccionado los paquetes de excursiones, posadas a hospedarse, rutas turísticas a conocer, entre otras. Si es un viaje para practicar deportes acuáticos como: submarinismo,  rafting o pesca, también el surf. Así como, si mientras viajan quieren ir de compras en los diferentes centros comerciales.

Por el hecho de que la moneda oficial de Panamá es el dólar, esto puede conllevar a imaginar que el costo de un viaje hacia ese país será costoso. Esto aunado a su dinámica y pujante economía, tomando incluso en consideración lo Cosmopolitan que puede resultar su capital, la ciudad de Panamá, sin embargo, el costo del viaje puede ser bastante económico o muy costoso, dependiendo de cuánto se disponga y se invierta en las actividades turísticas.

De acuerdo con lo anterior, se puede decir que el factor dinero es bastante relativo, debido a que para cualquier viaje al extranjero se cuenta con un presupuesto estimado, condicionado por algunos de los factores antes mencionados y el tiempo que permanecerá en este país tropical. Para este estimado de gasto se disponen cálculos que permiten indicar de forma general de cuánto dinero se puede gastar a diario.

Según la inversión en comida, hospedaje, transporte y  uno que otro desembolso de dinero, mientras se conoce este bello país. De acuerdo con estos cálculos se estima de forma general un gasto diario de unos $ 20.00 a $ 25.00 por persona. Costos tomando en cuenta, que se encuentra hospedado en un hostal en habitación sencilla, consume comida económica en restaurante locales y usa transporte público.

Sugerencias para viajar a Panamá

A continuación se dan algunas sugerencias para los que tienen en proyecto viajar a Panamá, entre estos realizar algunas recomendaciones de lugares a conocer, ser precavidos y colocarse vacunas que los protejan de enfermedades tropicales, tener un seguro médico, saber reconocer la moneda local: el Balboa. Ser precavido si visita la Ciudad de Colón, por situaciones de seguridad, entre otros.

Como se sugiere para cualquier viaje que se realiza al extranjero, se recomienda obtener un seguro médico. Si bien, no se quiere tener ningún tipo de emergencias, en caso de llegar a presentarlas es mejor estar previsto y tener un seguro médico que ayudará solventar la situación. Asimismo, sentirse un poco más relajados, porque se cuenta con un seguro médico estando en el extranjero.

Otra sugerencia para cuando se viaja a Panamá, es conocer la moneda local para el momento que vaya a realizar algunas transacciones, aunque si bien este es un país que está dolarizado, la moneda local llamada Balboa, es recibida en algunos locales, aunque solo se encuentra en monedas, pues al parecer ya no circulan los billetes.

Se les recomienda, por supuesto, ir a visitar las instalaciones del canal de Panamá, para participar en las visitas guiadas tiene que pagar una tarifa de $ 15.00. El costo de esta entrada permite conocer el funcionamiento del canal, disfrutar de los museos interactivos, ver los diferentes cortos que proyectan interesantes audiovisuales. Las visitas a este lugar son a partir de las 9:00 am hasta las 10:00 am y después, en la tarde entre, la 1:00 pm hasta las 5:00 pm.

Una sugerencia a tomar en consideración es la de ser discretos en cuanto a los lugares a visitar, como sucede con la ciudad de Colón, urbe que algunos visitantes recomiendan no conocerla, debido a que por la gran dinámica comercial que se mueve en ese sector panameño, desafortunadamente es una zona con un alto nivel de inseguridad, por lo que se recomienda ir a otros lugares turísticos.

En cambio, el Casco Antiguo es un lugar de interés turístico que vale la pena visitarlo, que junto con otros espacios de la Ciudad de Panamá, se le considera como unos de los principales sectores de gran atractivo de esta localidad. En este sector de la capital se puede disfrutar de la arquitectura colonial y conocer lugares emblemáticos como la Iglesia del Altar de Oro, sus calles empedradas, las ruinas del convento del siglo XVII, así como otros monumentos históricos que permiten tener conocimiento de la historia de Panamá.

La mejor época para viajar a Panamá

Este país centroamericano, por su ubicación geográfica, tiene un clima tropical, con las características particulares como: en el día las temperaturas oscilan entre los 29°C a los 32 °C, en cambio en las noches se puede disfrutar de temperaturas más frescas entre los 23°C a 25°C, permitiendo que cualquier momento del año sea bueno para viajar hasta Panamá. Por su clima, es un país que puede visitarse cualquier momento del año. Aunque es preferible ir de viaje entre los meses de diciembre a mayo, que es la temporada seca y con pocas lluvias.

Si quiere viajar a Panamá en una temporada con pocos turistas es preferible acudir entre los meses de junio hasta noviembre. En estos meses se puede visitar este país de manera más relajada, observar las ballenas, surfear con las mejores olas en sus playas. Sin embargo, recuerde que es temporada de lluvia y por lo tanto con frecuencia sus actividades se verán restringidas por las precipitaciones.

Precios de vuelos más económicos

Panamá, para los viajeros procedentes de Sudamérica, es un destino turístico costoso, aún comparándolo con España. La ventaja es que los precios se mantienen estables durante todo el año por lo que permite hacer un presupuesto con comodidad. También puede llegar a tener un ahorro de hasta un 40% en el valor del pasaje, si no tiene inconveniente de viajar cualquier época del año.

De interés

Entre las ventajas que tienen los viajeros procedentes de Ecuador es no tener que tramitar la visa para entrar a Panamá en los consulados o Embajada que los representa en el país sudamericano. Si quiere viajar puede hacerlo por diferentes medios de transporte, terrestres y por ferry, siendo el más expedito por supuesto, por avión. Si viaja directo llegará en unas 2 horas, 30 minutos y un vuelo con escalas en unas 3 horas, 30 minutos.

Si bien es un destino con pasajes aéreos costosos para los turistas de Sudamérica, dependiendo de la fecha del año puede ahorrar hasta un 40% y como se mantienen los precios estables durante todo el año, se puede planificar y ahorrar con tiempo. Lo que tiene que tomar en cuenta son las lluvia entre los meses de junio a noviembre, a menos que vaya a surfear y hacer turismo ecológico.

REQUISITOS PARA VIAJAR A PANAMÁ DESDE ECUADOR

Les invito a seguir conociendo cómo se gestiona o tramita en los diferentes países, leyendo los siguientes post:

(Visited 535 times, 1 visits today)

Deja un comentario