Requisitos para viajar a Chile desde Ecuador

Conocer los requisitos para viajar a Chile desde Ecuador, es fundamental cuando se quiere visitar a uno de los destinos más interesantes de Suramérica, debido a su patrimonio cultural, hermosos paisajes, crecimiento económico, entre otras cualidades que enorgullecen a los chilenos. Este artículo te brinda toda la información que necesitas, continúa leyendo.

REQUISITOS PARA VIAJAR A CHILE DESDE ECUADOR

Requisitos para viajar a Chile desde Ecuador

Las exigencias básicas para entrar al país legalmente son: tener pasaporte con vigencia superior al tiempo de estadía, visa de turista, excepto para los ecuatorianos con planes de estancia cortas. En el caso de menores de 18 años, deben viajar con sus padres o representante que esté autorizado, mediante un documento notariado y tener el certificado de nacimiento apostillado, pasajes de ida y retorno, carta de invitación de una persona natural o jurídica u organización social en Chile.

También, se requiere la presentación de las reservas hoteleras cuando no se cuente con el hospedaje de algún residente del país. Si el periplo responde a un interés laboral, debes asegurarte de tener la documentación que demuestre que posees una oferta de un empleador y presentarla previamente al Consulado de Chile. De igual forma, tienes que suministrar el título profesional apostillado, el pasaporte vigente, 4 fotos fondo blanco tamaño carnet y los certificados médicos y de antecedentes penales.

Para mayor seguridad, ante cualquier contratiempo, es necesario contar con una póliza de seguro de viajes. Sin embargo, si tu visita a Chile tiene como propósito algún negocio, necesitarás tener una visa que permita la producción de bienes o prestación de servicios. Que la actividad empresarial genere 5 empleos que no integren su núcleo familiar, no signifique ningún riesgo ni contamine el medio ambiente y que presente una declaración jurada simple que indique que cumple con los recaudos para conseguir una patente municipal.

Cómo viajar a Chile desde Ecuador

Existen dos formas de trasladarse desde Ecuador, una es por avión y otra por carretera, ya sea utilizando un vehículo particular o un autobús. Respecto a este último medio de transporte, hay quienes compran un boleto hasta Lima, Perú, y de allí pagan otro pasaje que los lleva hasta Santiago de Chile, si te decides por esta opción es importante tomar en cuenta los tiempos de viajes siguientes: 10 horas de Quito a Guayaquil, 6 horas de Guayaquil a Tumbes. Después 17 horas más para llegar a Lima. Luego, 18 horas hasta Arica y unas 30 horas finalmente a Chile.

Las aerolíneas que brindan servicios entre Ecuador y Chile son: LATAM Chile, Avianca, Aerovías del Continente Americano SA y Copa Airlines. También puede contratar un transporte terrestre si adquieres un boleto con el Expreso Internacional Ormeño que ofrece una ruta de Guayaquil a Santiago diariamente y el viaje dura 3 días.

De los aeropuertos internacionales, el de mayor frecuencia y volumen de pasajeros es el Arturo Merino Benítez, a través del cual se aterriza en Santiago de Chile, la capital del país. A este se le suman otras terminales aéreas como: Diego Aracena, Iquique, Mataveri, Isla de Pascua, Valparaíso, Chacalluta, Arica, Presidente Carlos Ibáñez del Campo, Punta Arenas, Tepual, Puerto Mont y el de La Araucanía, Freire.

Las aerolíneas que brindan servicios entre Ecuador y Chile son: LATAM Chile, Avianca, Aerovías del Continente Americano S.A. y Copa Airlines. También puede contratar un transporte terrestre si adquieres un boleto con el Expreso Internacional Ormeño, Cruz del Sur, Rutas de América, Taca y Panamericana, que ofrecen una ruta diaria de Guayaquil a Santiago y el viaje tiene una duración de 3 días.

A su vez, el tema de las finanzas son una parte importante para tener un viaje confortable y sin preocupaciones al respecto, por lo que se estima que la cantidad de dinero disponible debería ser de aproximadamente unos $4.500, como mínimo, para un período de tres meses y que deberá declarar a su llegada.

Por otro lado, es importante tener en cuenta la época del año en la que eliges trasladarte a Chile y qué lugares de las grandes extensiones del territorio quieres visitar para que puedas disfrutar mejor de los diferentes climas y variedad de ambientes naturales. Las distintas épocas del año para pasar en Chile tienen espectaculares atractivos, por ejemplo, en la temporada alta, que comprende desde noviembre a febrero, es de gran afluencia de turismo y son los mejores meses para conocer gran parte del país.

Especialmente son interesantes el Puerto Mont, el Desierto de Atacama, Santiago, la Isla de Pascua y las Torres del Paine. Por otra  parte, la temporada media, que abarca los meses de septiembre a noviembre y de marzo a mayo, es ideal para disfrutar de los Lagos por la estabilidad del clima, mientras que, en la temporada baja, que va de junio a agosto, permite la realización de los deportes de invierno y muy recomendad para viajar a la región norte del país.

REQUISITOS PARA VIAJAR A CHILE DESDE ECUADOR

Países con acuerdos diplomáticos con Chile

La nación chilena, además de Ecuador, ha suscrito acuerdos que facilitan las relaciones diplomáticas y otorgan beneficios a sus ciudadanos, especial mención merece el convenio de La Haya, en lo referente a la apostilla de los documentos, esta información es conveniente conocerla para arribar al país con la documentación solicitada dentro de los requisitos para viajar a Chile desde Ecuador. Los países firmantes son los siguientes:

  • Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Belarus, Bélgica y Belice.
  • Bolivia, Bosnia, Herzegovina, Botswana, Brasil, Bulgaria y Burkina Faso.
  • Canadá, Chipre, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cote d’Ivorre, Croacia y Dinamarca.
  • Dominica, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos y Estonia.
  • Federación Rusa, Fiji, Filipinas, Finlandia, Francia, Fyrom, Gabón, Gambia y Granada.
  • Grecia, Guatemala. Guinea, Bissau, Ecuatorial, Guyana, Haití, Honduras y Hong Kong.
  • Hungría, Islas Comoras, Indonesia, Islandia, Marshall, Mauricio, Islas Salomón e Israel.
  • Italia, Jamaica, Japón, Kiribati, Laos, Letonia, Liechtenstein, Lituania y Luxemburgo.
  • Macao, Madagascar, Malasia, Malawi, Maldivas, Malta, México, Micronesia y Moldova.
  • Mongolia, Montenegro, Myanmar, Nuaru, Nicaragua, Noruega y Nueva Zelanda.
  • Países Bajos, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal.
  • República Checa, Reino Unido, Centro Africana, República Democrática del Congo.
  • Rumania, Rwanda, Samoa, San Cristóbal, Nevis. República Dominicana, San Marino.
  • San Vicente, Granadinas, Santa Lucía, Santa Sede, Santo Tomé, Príncipe, Serbia.
  • Seychelles, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Surinam, Swazilandia, Tailandia.
  • Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Turquía y Tuvalu, Ucrania, Uganda.
  • Uruguay, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Zambia y Zimbabwe.

Santiago de Chile

Después de cumplir con los requisitos para viajar a Chile desde Ecuador y llegar al destino trazado, se puede visitar su capital cosmopolita con sus reconocidos restaurantes, los diversos espacios recreativos, los espectaculares centros comerciales y museos. Santiago es conocido por su combinación de zonas antiguas, áreas culturales y un moderno centro financiero.

Todos estos lugares están rodeados de relucientes y estupendos ambientes naturales. Además, gracias a su ubicación geográfica, destacan las rutas del vino, las modernas estaciones de esquí y un extenso litoral a tan solo 100 kilómetros. Los paisajes de cordilleras del Cajón del Maipo y la ciudad portuaria de Valparaíso, son ambientes muy concurridos.

Valle Nevado

Si quieres mayor aventura no dejes de ir a Valle Nevado, donde podrás esquiar y encontrar un centro muy parecido a los resorts invernales de Los Alpes y que posee una de las mayores áreas esquiables de Suramérica y es considerado uno de los más modernos del continente, con amplias pistas y un snow park y un halfpipe para la práctica de esquí de estilo libre, saltos de esquí y snowboard, además, este hermoso paisaje es sede de la celebración de la Copa del Mundo de snowboard y también presenta condiciones favorables para la práctica del heliesquí.

REQUISITOS PARA VIAJAR A CHILE DESDE ECUADOR

San Pedro de Atacama al norte de Chile

Uno de los atractivos turísticos es este poblado montañoso ubicado en el desierto de Atacama, a más de 2000 metros sobre el nivel del mar, durante su recorrido le sorprenderán sus edificaciones blancas y calles estrechas, deslumbrantes paisajes de cordilleras, además de sus maravillosos géiseres de El Tatio y los valles de la Luna y la Muerte.

Los referidos elementos del medio ambiente que engrandecen al país, representan las maravillas naturales que se entremezclan con la riqueza cultural de los antiguos sitios arqueológicos de la cultura atacameña, entendida como el lugar donde fijaron residencia bajo una estructura social de convivencia e interrelación con el entorno de los oasis que rodean las salinas.

Parque Nacional Lauca al norte de Chile

Este parque lo puedes encontrar a unos 165 kilómetros de la ciudad de Arica, cuenta con un hábitat sin igual en el mundo que sobrevive a una altitud de 4500 metros s0bre el nivel del mar y se caracteriza por la formación de una zona de paisajes montañosos nevados y pueblos de la cultura Aymara. Entre sus atractivos turísticos resaltan las lagunas de Cotacotani,con sus humedales e islotes volcánicos, así como el lago Chungará, catalogados como uno de los más altos del mundo, con espectaculares aguas verde esmeralda, donde se reflejan las zonas volcánicas de Parinacota y Pomerape.

Iquique en el norte de Chile

Es un pueblo de fuerte influencia vacacional que se encuentra en el norte del país, con encantadoras playas de arena blanca y suave oleaje. También cuenta con un valioso patrimonio cultural, conservando varios edificios antiguos del surgimiento de la industrialización salitreras. También posee grandes museos y sitios arqueológicos relacionados con la cultura Chinchorro.

Al respecto, es destacable que la referida civilización habitó la costa del Desierto de Atacama entre 7020 y 1500 a.C. y su medio ambiente incluye muchos puntos turísticos, entre los más conocidos se encuentran los campos de salitre de Humberstone y Santa Laura, los enigmáticos geoglifos tallados en los cerros de Pintados y hermosos oasis verdes como Pica.

REQUISITOS PARA VIAJAR A CHILE DESDE ECUADOR

Isla de Pascua 

Este lugar es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se destaca por su fuerte potencial turístico de gran atractivo para sus visitantes, debido a sus misteriosas esculturas de piedra conocidas como Moáis, así como sus cautivantes leyendas y las tradiciones de la antigua cultura Rapanui. Tiene otras características importantes por sus paisajes de exótica belleza, entre las que se encuentran:

  • Las rosadas arenas de la playa de Ovahe.
  • Las fuentes verde azulado de Anakena.
  • Y las cuantiosas cuevas ubicadas entre las vertientes de los volcanes.

Valparaíso

Se le conoce como la «Joya del Pacífico», corresponde a una ciudad portuaria catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Famosa por sus colinas cubiertas de colorida arquitectura e instituciones culturales que reflejan la influencia recibida de inmigrantes de Europa, escaleras empinadas y trayectos únicos que bordean la bahía.

Esta importante ciudad portuaria es reconocida como la capital de la cultura, dada las importantes y connotadas presentaciones anuales de espectáculos, festivales y carnavales. Uno de sus museos es la casa de su ilustre poeta y político Pablo Neruda, un gran escritor internacional que fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Chiloé en el sur de Chile

Para los interesados en conocer más al país, y que ya tienen la información explicada en este artículo en cuanto a los requisitos para viajar a Chile desde Ecuador, le decimos que este archipiélago en particular con sus islas e islotes están establecidas entre las aguas oceánicas. Asimismo, esta nación es una de los ocho países con presencia de paisajes de fiordos.

Es decir, que geográficamente representa una estrecha entrada marítima formada por la inundación de un valle excavado por la acción de glaciares. En este lugar se localizan rocas erosionadas y bosque valdiviano, que por cierto, sabes que con la denominación de Valdivia se identifica la famosa sopa chilena con sus tradicionales carnes saladas y secas y se prepara tradicionalmente como en la antigüedad.

Además, muestra la gran cantidad de bahías de pescadores y pueblos pintorescos. Sus iglesias también declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, constituyen una verdadera ruta de peregrinaje, en virtud de que estos templos religiosos se encuentran a tan solo 10 kilómetros de distancia, caracterizados por la sencillez de sus formas y su construcción completa en madera.

Carretera Austral

Una de las ventajas que obtienes al reunir todos los requisitos para viajar a Chile desde Ecuador, es que tienes la oportunidad de transitar por la ruta de 1240 km que borda la Patagonia chilena, utilizando un vehículo o una bicicleta, este recorrido comienza en la ciudad pesquera de Puerto Mont y termina en la Villa O’Higgins, puerta de entrada a los Campos de Hielo Sur. Al realizar este viaje podrás admirar algunos de los mejores lugares turísticos del país, como son:

  • Árboles enormes muy longevos de Hornopirén.
  • Fiordos del Parque Pumalín.
  • Aguas termales de Puyuhuapi.
  • Ventisquero colgante del Parque Nacional Queulat.
  • Caudalosos rápidos de Futaleufú.

Laguna San Rafael

Este espacio acuático también tiene el reconocimiento de la Unesco, al ser declarada como Reserva Mundial de la Biosfera. Esta belleza natural se encuentra en Campos de Hielo Norte, en sus aguas desemboca el majestuoso glaciar que lleva su nombre, el cual nace en el nevado de San Valentín, recorre 15 Kilómetros de distancia hasta llegar a la referida laguna.

Abarca un escenario natural por donde se pueden navegar utilizando el medio de transporte adecuado y que contribuya con la protección del ambiente y que permita internarse en la laguna para poder admirar lo impresionante del glaciar San Rafael, además de observar enormes torres de hielo que alcanzan hasta los 70 metros de altura y escuchar el constante sonido de los desprendimientos de este material creado por la naturaleza.

Parque Nacional Torres del Paine

Reserva natural por titulación de la Unesco, contempla una gran diversidad de vida silvestre y bellezas escénicas excepcionales, que consta de glaciares, montañas, valles, ríos y lagos. Su principal atractivo son las llamadas Torres del Paine, tres enormes torreones de granito modelados a lo largo de doce millones de años de fuerzas de hielo glaciar y que van adquiriendo curiosas formas afiladas a lo largo del tiempo que alcanzan su brillo con las tonalidades rojizas del amanecer y puesta de sol, al atardecer.

Datos de ubicación de la Embajada de Chile en Ecuador

La embajada se encuentra ubicada en Quito, Juan Pablo Sanz N.º 3617 y Avenida Amazonas, en la edificación de Xerox, piso 4. Puedes establecer contacto a través de su página oficial https://chile.gob.cl/ecuador. También está disponible el correo electrónico: echile.ecuador@minrel.gob.cl y los teléfonos: 593-2 245 3327 / 593-2 245 2752. Además, las sedes consulares están ubicadas en Ibarra, Machala, Manta y Guayaquil, donde encontrarás el Consulado General de Chile.

Si le gustó este artículo sobre los requisitos para viajar a Chile desde Ecuador, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:

(Visited 1.337 times, 1 visits today)

Deja un comentario