Requisitos para entrar a la ATM, conoce cuáles son

Para que los jóvenes ecuatorianos, interesados en formarse como supervisores, agentes civiles o inspectores, puedan ingresar en la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), tienen que cumplir con una serie de requisitos y entregar los documentos que les sean solicitados de acuerdo con el cargo en que quieran desempeñarse. A fin de estar claros y lograr cumplir la meta de ingresar  a la ATM se les invitar a conocer los requisitos para entrar a la ATM.

REQUISITOS PARA ENTRAR A LA ATM

Requisitos para entrar a la ATM

La Autoridad de Tránsito Municipal, conocida por las siglas de ATM, es la institución de Ecuador que se responsabiliza en brindar seguridad a los peatones y conductores. Cada año planifica la realización de una convocatoria dirigida a aquellas personas que tienen intenciones de formar parte de su plantilla y participar en el proceso de reclutamiento para ocupar los cargos que se encuentran vacantes en los oficios de agentes civiles, supervisores o inspectores.

Para lograr pasar este proceso y alcanzar ser parte integrante de esta institución, las personas aspirantes a ingresar en la ATM tienen que cumplir con los requisitos establecidos para cada perfil de los puestos de trabajo disponible. Asimismo, los aspirantes tienen que aprobar todas las evaluaciones que se realizan para hacer la selección como: médicas, físicas, del polígrafo y una entrevista personal, que son efectuadas por  la institución. Los requisitos por cargos son:

Para el cargo de Agentes Civiles:

  • Nacionalidad ecuatoriana por nacimiento.
  • Edad comprendida entre los 18 y 24 años de edad  para el  momento de presentar la prueba de selección.
  • Tener una estura mínima de 1,68 cm, los hombres, y las mujeres de 1,60 cm.
  • Haber cursado hasta el nivel de bachillerato con título avalado por la máxima autoridad en educación Mineduc.
  • Poseer licencia de conducir vigente.
  • Certificaciones de honorabilidad y buena conducta.
  • No haber sido dado de baja o despedido por ninguna institución militar o policial del país.

Perfil para los Inspectores de Tránsito:

  • Contar con formación académica del tercer nivel. Certificado y avalado por el Senescyt.
  • Experiencia mínima de 5 años laborando como agente civil de la ATM.
  • Poseer conocimientos en el área de manejo y el control de tránsito, de la seguridad vial, del transporte terrestre, de planificación y de dirección de personal.

Perfil que deben cumplir el para el cargo de Supervisores de Tránsito

  • Poseer título universitario como ingeniero en Tránsito o carreras afines, avalado por el Senescyt.
  • Experiencia mínima de ocho años como Inspector de Tránsito.
  • Además, manejo en los temas de control de tránsito, de transporte terrestre, de seguridad vial, de planificación estratégica y en indicadores de gestión.

REQUISITOS PARA ENTRAR A LA ATM

¿Cómo ingresar en la Autoridad de Tránsito Municipal?

La manera como se puede optar para ejercer un cargo en la ATM, es una vez que esta institución abra la convocatoria anual para la selección de los aspirantes a los cargos vacantes de esta institución. Este proceso de selección de personal se lleva a cabo una vez al año. Para avisar sobre este anuncio, publica a través de diferentes medios de comunicación y en su página oficial web.

Durante esta promoción, se difunden cuáles son los puestos vacantes y los requisitos solicitados para cada perfil de los cargos. Asimismo, se indica cuál es el período en que se llevará a cabo la referida selección, empezando por el registro de los diferentes aspirantes por medio de la página oficial y, completada la hoja de vida que aparece en esta página.

La ejecución de esta diligencia se lleva a cabo solo por el portal digital de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), cada una de las personas interesadas debe colocar personalmente todos sus datos. Para hacer esto tiene que ingresar a la sección de Selección de Agentes de la ATM. Una vez que entre en esta categoría tiene que marcar sobre el ítem número 5 Registro de Hoja de Vida en línea, y empieza a completar el formulario con sus datos personales, son estos: nombres y apellidos  completos, dirección de habitación, número de cédula de identidad, fecha de nacimiento, números de los teléfonos de contacto y  dirección activa de un correo electrónico.

Una vez completados los datos personales, se agrega la información referente a la capacitación académica, a partir de los estudios de primaria, secundaria y obtención del título de bachiller. Asimismo, se añade la experiencia en el campo laboral y dependiendo del cargo para el que se postula, tiene que describir los datos de la empresa donde laboró y del cargo que ejerció. Se añade también al formulario de la ATM, dos referencias personales o las que solicite la Autoridad de Tránsito Municipal.

Proceso de reclutamiento en ATM

El proceso de reclutamiento que realiza la Autoridad de Tránsito Municipal está condicionada a si la persona interesada en ingresar posee el perfil especificado para los cargos vacantes y a los que se están llamando en los anuncios de la convocatoria. Dependiendo del puesto de trabajo que opta será el turno para consignar los documentos y de esta manera completar la solicitud y continuar con la gestión de postulación:

  • Consignar el registro en línea de la Hoja de Vida.
  • Presentar como mínimo tres constancias de honorabilidad y buen comportamiento.
  • Entregar en color, una fotocopia de la cédula de identidad del aspirante al cargo.
  • Remitir una fotocopia de la licencia de conducir de la persona postulante.
  • Dos fotos tamaño carnet de perfil y cuatro fotos más de frente en el mismo formato, para un total de seis fotos a presentar.
  • Para el cargo como Agente de Tránsito, anexar el  título de bachiller. Para cubrir cargos de Inspector y Supervisor, presentar el título de formación del tercer nivel.
  • Constancias de no poseer antecedentes con la ley, presentando la captura de pantalla, luego de ingresar a http://www.funcionjudicial-guayas.gob.ec/.
  • Solicitud de certificación con la que se comprueba la inexistencia de impedimentos legales para aspirar al puesto vacante.
  • Control de nepotismo.
  • Declaración Jurada del lugar de domicilio.
  • Autorización de exámenes médicos y de poligrafía.
  • Y finalmente el acta de aceptación de riesgos y declaración de la documentación.

Además de los recaudos solicitados, también deben ser entregados algunos formatos los cuales se pueden obtener en la sección de Selección de Agentes, antes descrita y, una vez ingresado en la misma, seleccione Descargar formatos disponibles. Una vez que abre esta ventana se selecciona el formato que le interesa, dependiendo del cargo que está aspirando.

¿Qué es la ATM?

A partir del mes de julio del año de 2012, inició sus actividades la Autoridad de Tránsito Municipal por instrucciones del Municipio Guayaquil, se le conoce cotidianamente por las siglas ATM. El objeto de su creación fue el de establecer y ejecutar las diferentes políticas y que conformen la ejecución de un sistema constituido de normas, de supervisión, de seguridad vial, además de la protección ambiental. Teniendo como fundamento la Constitución de la República de Ecuador y el Código  Orgánico del Territorio, Autonomía y Descentralización.

La ATM, si bien fue creada en el año de 2012, empezó a ejercer el control de las calles y avenidas de Guayaquil, el 1 de agosto de 2015, luego de 67 años ejerciendo el control a través de la figura jurídica denominada Comisión de Tránsito del Ecuador, antes conocido con el nombre de Comisión de Tránsito de Guayas. Según la Constitución de la República y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, se considera que es responsabilidad directa y única del gobierno autónomo descentralizado municipal, proyectar, construir y mejorar la vialidad urbana.

Misión de la ATM

La Autoridad de Tránsito Municipal es la institución orientada a indicar y poner en marcha las políticas para la reglamentación, inspección y manejo del tránsito. Estas medidas están concentradas en la educación de los conductores y peatones para la seguridad vial, mejora de la calidad de vida y preservación del medio ambiente. El objetivo es lograr la integración armoniosa de todas las formas de movilidad en la ciudad.

Visión de la ATM

Nos proyectamos al 2024 con el objetivo de ser reconocidos como la  empresa pública modelo en el país. Nuestro compromiso es formar en la ciudadanía una alta cultura de movilidad, privilegiando al peatón y las nuevas formas de movilidad para el desplazamiento en la ciudad.

De acuerdo con la planificación operativa, las políticas propuestas se ejecutan en función de la educación de los conductores y las personas que son peatones, enseñándoles normas para la seguridad vial, sobre calidad de vida y además, la conservación del ambiente, lográndose un resultado de integración equilibrada de todos los métodos de movilidad en esta urbe.

Su funcionamiento está programado estratégicamente hacia el año 2024. El desempeño de esta institución se ha ido orientando en cumplir la visión de lograr ser reconocidos como un modelo a seguir por su positiva ejecución como empresa pública en Ecuador, con el compromiso de capacitar a la ciudadanía hacia una cultura de movilidad que proyecte de la misma forma el privilegio para el peatón, incorporando los nuevos planes de movilidad para el desplazamiento en todo el país.

Valores

La ATM tiene una serie de valores institucionales que promueve y ejecuta, como los son: honestidad, responsabilidad y calidad. El valor de la honestidad, en función de la actuación de sus colaboradores, apoyándose en la verdad y la justicia. Con respecto al valor de la responsabilidad al realizar una administración eficiente y eficaz de los recursos y del tiempo, aprovechando sus inmensos beneficios.

Demostrando el valor de la calidad en todas las actividades ejecutadas, sobresaliendo en las acciones asumidas con una actitud de logro y con la capacidad de ofrecer un servicio que satisfaga a cabalidad las inquietudes de los usuarios. Asimismo, también impulsa otros valores como: compañerismo, compromiso, comunicación asertiva  y trabajo en equipo, complementándolos con el mejor esfuerzo para lograr los objetivos empresariales.

¿Qué exámenes físicos se realizan?

Entre las pruebas que se les efectúa a las personas interesadas en ingresar a la ATM para optar por los cargos vacantes, resaltan las pruebas físicas, con el objetivo de medir las capacidades corporales de los aspirantes a cada uno de los cargos vacantes, entre estos exámenes se pueden nombrar: los ejercicios abdominales, las flexiones de pecho y también carreras hasta de 50 metros.

Durante las pruebas, el resultado de los ejercicios físicos exhibidos debe ser de una ejecución excelente, durante la realización de los exámenes, las personas que estén efectuando el entrenamiento no tienen que estresar su cuerpo o generar otras consecuencias que afecten su estado de salud. Para llevar a cabo las pruebas físicas se utilizan las instalaciones deportivas de  la Facultad de Educación Física de la Universidad de Guayaquil, comenzando a partir de las 8:00 am.

Con frecuencia, para evaluar las condiciones físicas de los aspirantes, los interesados son ordenados en grupos formados por unas ocho a diez personas, tomando en consideración las listas otorgadas a los entrenadores deportivos que, por lo general, son profesores y/o alumnos de la comunidad universitaria del centro educativo donde se realizan las pruebas.

Presentación de los documentos

Con respecto a la entrega de los documentos exigidos, se resaltará que para realizar la consignación de los oficios y otros papeles legales se debe hacer una muestra de los documentos certificados para cumplir con la presentación de pruebas, siguiendo las instrucciones de la Autoridad de Tránsito Municipal.  Para presentarlos y entregarlos se sugiere seguir las indicaciones que se muestran en  cada convocatoria publicada.

Por lo que se recomienda, estar revisando con cierta frecuencia la página web de la Autoridad de Transito Municipal y de sus redes sociales, en vista de que es su responsabilidad publicar las fechas y los horarios de este proceso.  Por ejemplo, para la convocatoria de los cargos vacantes en el año 2020, las carpetas se  entregaron en el Centro de Convenciones de Guayaquil, en la avenida de Las Américas, según el cronograma pautado por los últimos dígitos de la cédula de identidad de los aspirantes.

Información Importante

Una vez que sea recibida la  documentación  solicitada por la Autoridad de Tránsito Municipal,  se llevará a cabo  la publicación de los resultados finales; al mismo tiempo que se dé por terminado el proceso, los aspirantes escogidos deben  presentarse  al curso gratuito de formación y capacitación. No obstante, la conformidad del adiestramiento, no representa ninguna garantía para  ingresar como funcionario de  la ATM;  considerando que la  decisión depende de  los cargos vacantes disponibles en la institución.

Los pasos de clasificación y reclutamiento están estipulados en la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), en su artículo 66, en el que se establece que para asignar los puestos vacantes, debe convocarse a un concurso público de mérito y oposición, con garantías para los aspirantes, que su participación  es sin segregación alguna; según lo dispone  la Constitución de la República, esta ley y su reglamento. Debiendo  aplicarse estos concursos por las respectivas Unidades de Administración del Talento Humano.

La Autoridad de Tránsito Municipal fue creada con el objetivo de determinar y llevar a cabo las políticas que pongan en funcionamiento un sistema integrado de normativas, controles, seguridad vial y resguardo del ambiente para, de esta manera, hacer cumplir la  Constitución de la República y el Código Orgánico del Territorio,  Autonomía y Descentralización de Ecuador.

Los invitamos a seguir conociendo cómo se gestiona o tramita en los diferentes países, leyendo los siguientes post:

(Visited 88 times, 1 visits today)

Deja un comentario