Cuando una relación de matrimonio se termina por los motivos que sean, siempre se debe buscar la manera de terminarla legalmente mediante el divorcio, por eso en este artículo le vamos a decir cuáles son los Requisitos para Divorcio en Ecuador, que trámites debe hacer y sobre todo los documentos que se requieren para hacer todo este proceso.
Requisitos para Divorcio en Ecuador
El divorcio es el trámite mediante el cual se concede la anulación de un matrimonio de manera legal para que la pareja pueda seguir sus vidas de manera separada. Las motivaciones de un divorcio son muchas y la determinación culmina cuando ya no se pueden conseguir más estrategias o formas de recuperar un matrimonio.
Para iniciar los trámites de un divorcio se deben hacer la petición en un tribunal y se deben consignar el escrito correspondiente, cualquiera de las dos partes puede iniciar el proceso, asistidos por un abogado y llevando dentro de los requisitos el Acta de matrimonio, las partidas de nacimiento de los cónyuges y las identificaciones de ambos, por supuesto que de acuerdo al tipo de Divorcio que se realice se deben llevar requisitos adicionales. Cada tipo de divorcio dependerá de las condiciones particulares de cada pareja dentro de su matrimonio.
Tipos de Divorcio en Ecuador
En Ecuador se pueden dar cinco formas de divorcio y cada uno de ellos tiene una manera de tramitarse con su respectiva documentación y sus condiciones particulares.
Divorcio de Mutuo Acuerdo
En este tipo de divorcio la pareja ha acordado amistosamente una separación, y acceden ambos a realizar los trámites. Una de sus características primordiales es que ambos están presentes en el proceso del divorcio y que no deben tener en común la existencia de hijos ni bienes adquiridos durante el matrimonio. Los documentos que deben llevar fueron los especificados en el titulo anterior, pero además también deben llevar el escrito en donde ambos firman el acuerdo mutuo para la realización del divorcio.
Este divorcio es una de las opciones más económicas porque se tramita en una Notaría Pública. Para comenzarlo se debe descargar un formulario en la Página Oficial del Consejo de la Judicatura, se llena y se lleva a notariar. En este organismo las firmas de los dos cónyuges deben ser reconocidas, es decir verificadas al momento de la firma del documento.
Además debe hacer declaraciones juradas, sobre todo la mujer la cual debe dejar una constancia expresa que no está embarazada. En cuanto a la repartición de bienes ésta la pueden realizar por vía extrajudicial en la notaria y llevar ambos su declaración de no tener bienes presentar:
- El acta de matrimonio marginada
- Solvencia de los bienes inmuebles
- Si tienen vehículos las matrículas de los mismos.
- Avalúo municipal de los bienes
- El costo de este trámite es de unos 240 dólares y puede estar listo en tan solo tres (3) días, dependiendo si se entregan los documentos correctamente. El proceso termina cuando se hace la inscripción del divorcio en el Registro Civil.
Divorcio Civil
Este es el llamado divorcio administrativo en donde se debe dictar una sentencia por una autoridad de la jurisdicción. En este tipo de divorcio se requiere que los dos cónyuges aparte de los documentos, deben hacer la comprobación que son personas mayores de edad, no tienen hijos en común y que deben haber realizado la liquidación de los bienes conyugales por un acuerdo mutuo.
Divorcio Religioso
Son muchas las parejas que se casan tanto por el civil como por la iglesia, y una vez que deciden divorciarse por el civil, quieren que el vínculo religioso también se termine, en este caso se debe hacer una solicitud de nulidad matrimonial en la iglesia católica. Para hacer este proceso se debe acudir directamente con el párroco o sacerdote.
En este caso deben ir los dos contrayentes para una entrevista con el representante de la iglesia, allí deben dar las explicaciones concretas o la situación que les llevó al divorcio. Esta solicitud se lleva un buen tiempo porque es bastante difícil que la iglesia conceda una anulación del matrimonio eclesiástico, luego cada pareja será llamada de manera individual para ser entrevistada, para evitar que ocurra una discusión entre ambas personas.
Los documentos que deben presentar en la iglesia son sus documentación de identidad oficial, el escrito por medio del cual explican su situación y petición de nulidad, el acta de matrimonio certificada y la sentencia firme de divorcio legalizada.
Divorcio Express
Llamado el Divorcio encausado, y para establecerlo no hace falta una causa establecida o consentimiento de los cónyuges para su realización, debe ser ejecutado por un Juez de familia, y no se necesitan razones para la ejecución, por lo general se hace en aquellas parejas que llevan muy poco tiempo de casados y deben tener un documento que certifique o confirme su dirección de domicilio.
Todos los documentos originales y vigentes de identificación y el acta de matrimonio. Igual que el divorcio de mutuo acuerdo no debe tener hijos en común ni bienes, pero tampoco hace falta que se haga una audiencia o un juicio.
Divorcio Contencioso
Cuando un divorcio que comienza de mutuo acuerdo, termina en una serie de discusiones o peleas por bienes, este divorcio pasa a ser Contencioso o por la vía judicial, porque se considera que los desacuerdos que tienen la pareja impiden que se haga de manera voluntaria. Por eso en este tipo de divorcio necesariamente deben tener abogados que los representen y que sean especialistas en esta materia. Esta vía judicial procede cuando:
- No existe un acuerdo entre los cónyuges.
- Que la mujer esté en Estado de Embarazo.
- No se ha llegado a un acuerdo sobre la repartición de los bienes.
- Que haya hijos menores de edad.
Este tipo de divorcio es el más costoso, porque deben intervenir los abogados y debe haber dinero por medio para el pago de los honorarios, suelen tardarse meses o hasta años para llegar a una solución que sea justa para cada pareja para que se emita la sentencia.
Divorcio con Hijos por Notaría
Cuando se toma la decisión del divorcio cuando existen hijos este debe ser voluntario, y se deben consignar los mismos documentos que en un divorcio de mutuo acuerdo, éste se puede hacer por notaria pero este sería por medio de tres resoluciones: por tenencia, Visita o pensión alimenticia. Se deben establecer los acuerdos previos para evitar cualquier inconveniente, esto acuerdo son:
- Quien mantendrá a los niños económicamente y la pensión alimenticia.
- Tipo de custodia que quiere: completa o compartida y el régimen de visitas.
- Llevar las partidas de nacimiento de los niños.
- Hacer la repartición de bienes.
Esta decisión de hacerse por la vía de una notaría es reciente siempre que tengan un acuerdo previo y se puede gestionar en cualquiera de las 527 notarias que existen en Ecuador. Esta normativa fue impuesta por medio de una reforma de la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos que se publicó oficialmente el 26 de junio del año 2019. Esta faculta de divorciar a las parejas que tuvieran hijos no era para las notarías públicas sino para los jueces por lo que se debía establecer una vía judicial.
Esta reforma en la Ley se fundamentó en muchas inquietudes de colegas notarios quienes elevaron la propuesta ante la Mesa de Justicia, en un principio fue vetada por considerarse anticonstitucional, llegando posteriormente a la corte Constitucional quien indicó que este veto no era procedente si se buscaba una economía procesal.
Esto buscaba una manera de proceder a descongestionar los trámites que se hacían en el sistema Judicial, enfocando la decisión en la voluntad de la pareja de llegar a un acuerdo a través de un Acta de Mediación que es la vía más rápida o buscar la resolución de un juez. Este acto en donde un notario decida el divorcio de una pareja implica que debe hacer una exhaustiva revisión de todos los documentos que se presenten, para que el proceso sea más corto.
Por lo que una vez que se verifiquen todas las actas, éste tendrá 10 días para llamar a una audiencia, en donde solamente deberían acudir los abogados de la pareja para que después se haga la inscripción en el Registro Civil. Un divorcio de consentimiento mutuo se puede tardar legalmente por la vía judicial en dos o tres meses, porque se deben hacer las citaciones previas que se tardan hasta 20 días en ser enviadas, además de las audiencias, ratificaciones, mediaciones sobre la tenencia, alimentos y visitas.
En esta caso debe ser la pareja quien haga las gestiones del divorcio, en otras palabras no puede gestionarse por una sola de las partes, porque al ser un proceso simplificado se debe demostrar que ambos están de acuerdo en tomar este paso. Este tipo de divorcios ya se usa en países como Colombia, con la diferencia que en este país debe estar presente un Defensor de los Derechos del Niño.
Esta normativa se instruyó a todos los amanuenses o notarios, debido a que se debe llenar una solicitud de cuatro páginas por parte de la pareja en el que se debe escribir con detalle toda la información personal, del matrimonio y de las firmas de las partes.
Proceso de Divorcio en Ecuador
El proceso de divorcio en Ecuador comienza cuando se hace la presentación de la demanda ante un juez, este se debe ubicaren la jurisdicción a la que le corresponda por el domicilio en que habite alguno de los dos cónyuges. La determinación de la demanda queda en las manos del juez el cual debe hacer una convocatoria para establecer una audiencia de conciliación a los sesenta días siguientes a la calificación de la demanda.
Debe aclararse que esta demanda se puede interponer por uno de los dos cónyuges y debe estar presente un procurador especial. En la convocatoria de conciliación se debe expresar una resolución definitiva para disolver el matrimonio legamente siempre que no se presente un desacuerdo posterior. En caso que en el matrimonio existiesen hijos menores de edad, los dos cónyuges y el procurador deben llegar al acuerdo especial de la situación económica.
En ese acuerdo debe prevalecer para los menores luego de disolverse el vínculo matrimonial, como será su protección personal, educación y manutención. En caso que no se llegue a un acuerdo previo sobre este tema, el juez puede determinar hacer una extensión del término probatorio por seis días, para después hacer su pronunciamiento final, cuando esta se determina se debe hacer la inscripción del divorcio ante el Registro Civil.
Tiempo para que se Dictamine un Divorcio en Ecuador
Hace unas décadas atrás hacer un trámite de divorcio en Ecuador se demoraba cierto tiempo, pero en la actualidad no sucede así, ahora son bastante rápidos, más aún si estos se hacen de mutuo acuerdo, en donde los cónyuges logran llegar a una decisión común si no tienen hijos menores o con discapacidad de por medio.
Llegando incluso a salir una sentencia de divorcio firme a los diez (10) días hábiles. La sociedad se ve beneficiada con este proceso que se hace de manera rápida, de acuerdo a las últimas estadísticas que realizó el Consejo de la Judicatura las notarías en Ecuador han realizado más registros de divorcio en los últimos años.
Costo de Un Divorcio en Ecuador
Con el paso de los años los divorcios en Ecuador han sufrido bastantes cambios para tratar que los mismos sean más rápido y que generen la menor cantidad de costo para los cónyuges. La tarifa básica que se usaba hace unos cuantos años era de 376 dólares americanos, un costo bastante elevado para aquellas personas que querían divorciarse.
En la actualidad este trámite esta por el orden de los 214 dólares que se paga en la notaria, además de 30 dólares para el reconocimiento de las firmas de los interesados, porque estas deben ser constatadas en el documento de petición cuando se entrega ante los notarios.
¿Cuándo se sabe si una persona se ha divorciado?
Si usted quiere conocer si una persona está legalmente divorciada puede ingresar a la página de Ecuador legal, allí solamente debe iniciar el buscador y colocar el número de cédula de la persona o colocar sus apellidos, en este caso deben ser los dos apellidos y el primer nombre de la persona. El sistema hará la búsqueda de manera inmediata, puede llevarse un tiempo pero encontrará lo que desea.
Otros temas que le recomendamos son los que dejamos en los siguientes enlaces:
Estado de Cuenta de Prati en Ecuador
Estado de Cuenta Banco Solidario, Ecuador
Estado de Cuenta Etafashion, Ecuador