En Ecuador, de acuerdo con el tipo de afiliación que se vaya a tramitar, se deben presentar los documentos exigidos para cada caso, debido a esto es importante conocer los requisitos para afiliarse al IESS como patrono y dependiente. Cabe destacar que el IESS representa las siglas que corresponden al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Les invito a conocer más al respecto.
Requisitos para afiliarse al IESS
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, conocido por sus siglas IESS, es una institución autónoma adscrita al sistema de seguridad social del Ecuador, tiene entre sus objetivos el de suministrar el seguro universal obligatorio, a fin de hacer cumplir la Constitución de la República de Ecuador. Para aplicar este sistema social se han establecido una serie de requisitos que varían dependiendo de la modalidad de afiliación.
Las condiciones para afiliarse al IESS como patrono y dependiente pueden variar según quien tramite la solicitud. Es decir, dependiendo si quien la gestiona es una persona empleada, patronos, cotizada por voluntad o extranjero, por lo que se debe resaltar que los documentos exigidos por el IESS tienen que consignarlos vigentes, en orden y en buen estado.
La inscripción voluntaria
En el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se admite afiliarse de manera voluntaria, en esta opción se pueden acoger los ecuatorianos mayores de edad y que estén viviendo en diferentes países extranjeros, sin tener ninguna importancia la profesión u oficio que esté ejerciendo como su principal actividad económica. Para realizar este registro de manera espontánea se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- La cédula de identidad vigente.
- Edad mínima de 18 años.
- Tener situación de inexistencia de registros por mora o por cualquier otra obligación pendiente de saldar con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Para las personas dependientes
Para las personas que son trabajadores dependientes, es decir que son en principio ciudadanos que trabajan como empleados y obreros contratados por un patrono o empresa, de acuerdo con lo exigido en el procedimiento del sistema de trabajo. Lo normal es que la diligencia de afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social sea realizada por estos empleadores o patronos de los sitios donde se encuentren laborando el personal que quieren afiliar al IESS, de esta manera se cumple con lo exigido en la ley de ese país para garantizar el acceso a una adecuada y pertinente protección de salud.
Es por esto que se tiene que considerar que los beneficiados con esta afiliación al IESS como persona dependiente son los empleados o trabajadores al servicio del patrono que los inscribió al IESS. Con esta matriculación tienen la opción de ingresar a varios servicios, son algunos de estos: el estar asegurados, la asistencia y seguimiento patronal.
Con respecto a los requisitos de afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, a las personas dependientes o que trabajen para un patrono, tienen que consignar los siguientes recaudos, de manera obligatoria:
- Presentar la cédula de identidad vigente.
- Crear una clave o contraseña que permita el acceso al portal web del IESS.
- Llevar para su presentación una copia de la partida de nacimiento, si se tienen hijos menores de edad que no posean su propia cédula de identidad.
Personas extranjeras
Además de las modalidades antes descritas, y que por ley es también autorizada al momento de querer afiliarse al IESS, otra es la de permitir que se matriculen personas extranjeras residentes en Ecuador y, para este tipo de interesados, se han señalado una serie de condiciones que serán presentadas a continuación para mejor conocimiento:
- Cédula de identidad, tramitada a través de una autoridad competente ecuatoriana. Están eximidos de este requisito las personas que les hayan otorgado el carnet como refugiado.
- Haber cumplido más de 18 años de edad.
- Tener asignada una visa de residencia en Ecuador.
- Demostrar no tener investigación por mora o cualquiera otro compromiso pendiente de saldar con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
- Constancia de la pensión que se percibe en estos momentos, si fuese el caso de jubilados extranjeros.
Los patronos o empleadores
Los recaudos solicitados para el momento de la afiliación al IESS, por parte de los patronos o empleadores, pueden conocerlos a través de la página de registro de nuevos empleadores en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, de manera fácil y rápida, y se puede buscar en el portal digital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, por medio de cualquiera de los dispositivos electrónicos y del uso de internet. Para empezar a tramitar el registro como patrono, al representante de la empresa o el dueño se le exige la presentación de varios instrumentos legales requeridos por el IESS.
A partir de la disposición de la plataforma digital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, los empleadores no tienen que ir en persona hasta las distintas sedes del IESS y pueden realizar los diferentes registros o afiliaciones del personal que labora en su compañía, así como de otra persona jurídica, sin tener que hacer largas filas esperando que los atiendan. Los requisitos exigidos para que sean presentados por los empleadores y efectuar la afiliación en el IESS se describen a continuación:
- Presentar la planilla de la solicitud impresa y haber creado una clave para el ingreso.
- Consignar una fotocopia del Registro Único de Contribuyentes (RUC), estando exentos los empleadores domésticos o amas de casa que contraten a alguien para un oficio.
- Mostrar la fotocopia de la cédula de identidad del representante legal.
- Además de este representante legal, anexar una fotocopia de la papeleta de votación.
- Consignar una fotocopia del recibo de pago de un servicio básico como teléfono, electricidad o agua potable.
- El comprobante o certificado de la Calificación Artesanal del personal.
¿Cómo se puede incorporar al IESS?
Una vez recabada la información y con los documentos requeridos, según el tipo de figura a registrar, es el momento de llevar a cabo las diligencias y afiliarse al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Realizar el trámite de afiliación es un procedimiento rápido y simple, incluso para los casos de registros de manera voluntaria o siendo personas extranjeras, simplemente se deben seguir las indicaciones dadas y completar los pasos que se detallan a continuación:
- Ingresar a la página web oficial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
- Encontrar en el menú de Servicios en línea y escoger la opción Solicitar afiliación.
- Pulsar sobre el botón Afíliate ya.
- En el campo indicado, introduzca los dígitos de la cédula de identidad y haga clic en Consultar.
- El sistema examinará la situación ante el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social relacionada al número de la cédula de identidad.
- En caso de estar registrado, la repuesta le referirá que ya está inscrito y activo en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en caso contrario y de no ser así, se abrirá una pantalla donde se debe completar la información solicitada.
- Colocar la fecha de nacimiento, la cual será verificada con la que se encuentra en el respectivo registro civil.
- Después de afiliar el monto del ingreso mensual, pulsar sobre Calcular pago mensual. De forma mecánica el sistema procederá a calcular tanto el aporte mensual como el pago mensual tomando como base la aportación agregada.
- Completar todos los datos personales actualizados para contactarle, como número de teléfono celular y dirección de correo electrónico.
- Indicar si reside o no en el país y colocar la dirección del domicilio.
- También se debe marca la casilla correspondiente a la aceptación de los Términos y condiciones.
- Para completar la afiliación, hacer clic sobre Aceptar.
Si se trata de personas trabajadoras dependientes, el paso de afiliación es el siguiente
- Inscribirse por la página web oficial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
- Situar el menú de Servicios en línea y escoger la opción Empleadores.
- Teclear sobre Aviso de entrada y salida e introduzca el número de cédula y la clave para acceder al portal.
- Marcar sobre Afiliados, luego en Registro de dependientes y agregar el número de cédula afiliado activo.
- Completar el formulario de información del afiliado activo que allí se le indica.
- Finalmente, haz clic en Agregar dependiente y posteriormente en Guardar.
Costo del registro al IESS
En principio, una vez que se tiene conocimiento sobre cuáles son los requisitos para afiliarse al IESS como patrono, dependientes y más; la siguiente duda a resolver es conocer cuánto es el monto que se tiene que pagar cada mes por el disfrute de los beneficios que otorga esta institución, considerando las distintas modalidades de afiliación como: persona empleada, patrono, extranjero residenciado o los afiliados por su propia voluntad, debido a que la inscripción o registro es gratuita.
El costo de la contribución al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es de un porcentaje de 17,60% del sueldo de la persona que se encuentre afiliada a esta institución y el monto del aporte no puede ser inferior al Salario Básico Unificado del año vigente. Por ejemplo, en el año 2020, el sueldo o Salario Básico Unificado fue de $400.00, al calcular el 17,60%, se pagará al mes una cantidad de $70.40.
¿Cómo verificar si estoy afiliado al IESS?
A través de internet es posible encontrar varios portales en donde se puede acceder y verificar si usted u otras personas se encuentran afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; como es el caso del portal Ecuador Legal. Para poder saber si se está registrado en el IESS se ingresa el número de cédula y la fecha de nacimiento y después se pulsa en el botón Consultar. Una vez que se abre la ventana, es presentado un informe con las condiciones de estatus dentro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Es preciso poner atención durante el proceso de realización de la afiliación, primero se tiene que empezar por colocar los números del documento de identidad de la persona o el RIF de la empresa afiliada, pues es la información que permite verificar el proceso efectuado. Si bien este método usado para saber si se está inscrito en el IESS no es la forma oficial, es una opción. En caso de que se esté buscando información para un tercero, se les recomienda tener su número de cédula de identidad y también su fecha de nacimiento.
Dudas que surgen
Las personas que se registran porque reúnen los requisitos para afiliarse al IESS, ya sea como patrono, dependiente y otras figuras más, una vez organizados los requisitos para consignarlos en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social empiezan a tener dudas como por ejemplo, si vale la pena realizar la afiliación y también si todos los ecuatorianos deben registrarse y cuáles son los beneficios de estar inluidos en el IESS. Para despejar estas interrogantes, a continuación se responde:
¿Qué beneficios consigo como afiliado al IESS?
Entre las ventajas que pueden recibir las personas afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ya sean empleados, patronos, extranjeros residenciados o los que aportan de manera voluntaria, se resaltan las siguientes: una pensión ya sea por vejez, invalidez, montepío, un seguro de salud con una póliza de cobertura total, protección sobre riesgos en el trabajo y también una asistencia de funerales.
Así como los servicios antes señalados, se pueden nombrar otras bondades como derecho a préstamos hipotecarios, asimismo se obtiene una cobertura para proteger la salud de sus hijos que sean menores de los 18 años de edad y para esto no es preciso hacer un desembolso. De igual manera, una ampliación de la póliza para el cónyuge, con un pago de un 3,41% adicional.
¿El derecho de seguridad social es para todos los ecuatorianos?
Este es un derecho irrenunciable para todos los ecuatorianos y el Estado debe garantizarlo, a través del cumplimiento de lo estipulado en la Constitución de ese país. Una manera de brindar protección y seguridad para los ecuatorianos es por medio de la afiliación gratuita al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y gozar de sus beneficios.
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
En el mes de octubre del año de 1935, fue publicada la Ley de Seguro Social Obligatorio (D.S. N° 12) y fue decretada la creación del Instituto Nacional de Previsión, como el órgano que determina las políticas del Seguro Social, con el objetivo de constituir la práctica del seguro social obligatorio, promover el seguro voluntario y realizar el patronato del Indio y del Montubio. Durante ese mismo mes se dio inicio a las actividades del Servicio Médico del Seguro Social como una sección del Instituto.
El 25 de julio de 1942 se promulgó la Ley del Seguro Social Obligatorio (D.E. 1179), así como los Estatutos de la Caja del Seguro, publicados en el mes de enero de 1944; aunado a la reforma de la Ley del año de 1958, lograron un equilibrio financiero a la Caja del Seguro y la colocaron en nivel de igualdad con respecto a las pensiones, considerando la importancia de las prestaciones y beneficios.
El fortalecimiento del Sistema del Seguro Social en Ecuador se consiguió a partir del mes de septiembre de 1963, con la unificación de las instituciones de la Caja de Pensiones con la Caja del Seguro, logrando la Caja Nacional del Seguro Social. Esta nueva institución y el Departamento Médico la supervisó un tiempo el antiguo Instituto Nacional de Previsión. Posteriormente, en 1964 se formaron los seguros de Riesgos del Trabajo, Artesanal, de Profesionales, de Trabajadores Domésticos y en 1966, el Seguro del Clero Secular.
En el año de 1970, a través del Decreto N°40, de fecha 2 de julio, fue publicado en el Registro Oficial Nº15, del 10 de julio, fue fundado el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que a su vez reemplazó a la Caja Nacional del Seguro Social, responsabilizándose de su activo y pasivo, y de todos su derechos y deberes del régimen del Seguro Social Obligatorio.
Fue creado como instituto autónomo con persona jurídica y fondos propios, aparte del fisco y está exonerado de los impuestos fiscales nacionales, provincial y municipal, de acuerdo con la Ley actual del Seguro Social Obligatorio. Años después, el 8 de septiembre de 1988, en el anexo del Registro Oficial Nº 21, fue publicada la Ley 41 del Seguro Social Obligatorio, de acuerdo con el artículo 1, en el que se estipuló: “el sistema del Seguro Social Obligatorio lo aplicará el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de acuerdo con lo establecido en la referida Ley, así como de su estatuto y reglamentos».
Particularidades del IESS
El registro al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) empieza a partir del primer día del mes que usted o el patrono ejecute la solicitud. El afiliado voluntario puede dejar de estar asociado a este seguro cuando así lo decida y siempre que lo haga saber con una comunicación indicando su salida de esta institución. De igual manera, puede retornar de forma voluntaria al IESS, en el momento que lo solicite siguiendo los pasos anteriores. También, puede ingresar a un seguro con mayor cobertura cuando quier, incrementando la cuota mensual.
Las contribuciones al IESS pueden ser pagados en los 15 días siguientes del próximo mes. Para la cancelación de afiliación voluntaria del IESS, el inscrito puede aprobar el débito automático. Pero, asimismo puede ir personalmente a las ventanillas de los 100 puntos acondicionados en Ecuador, entre los bancos en los que se puede depositar figuran: Banco Bolivariano, Banco de Guayaquil, Banco del Austro, Banco del Pacífico, Servipagos, Produbanco, Western Unión y Cooperativo El Sagrario.
En caso de que los afiliados no cancelen en los 30 días siguientes al mes que le corresponda, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no entregará ningún recibo de pago ni planillas. No obstante, los afiliados podrán pedir de nuevo su inscripción voluntaria al Instituto cuando lo requieran.
Les invito a seguir conociendo cómo se gestiona o tramita en distintos países, leyendo los siguientes artículos:
- Cómo ingresar a Colombia con vehículo ecuatoriano
- Requisitos para el Bono de Desarrollo Urbano en Ecuador
- Requisitos para solicitar devolución de retenciones en Ecuador