El Formulario D 116 para Autoliquidación, es un formato que se usa para hacer los pagos de los impuestos que se encuentran atrasados y que usted se pueda poner al día con ellos, si se encuentra en esta situación entonces siga con la lectura de nuestro artículo para que conozca cómo se hace el llenado del mismo y cuáles son las condiciones que aplican para su uso.
Formulario D 116 para Autoliquidación
El formulario D 116 de Autoliquidación de sanciones por Infracciones Administrativas, se puede conseguir en el sitio de Administración Tributaria Virtual (ATV), y con el que los contribuyentes de Costa Rica pueden efectuar las autoliquidaciones de sus sanciones en línea entrando al portal web oficial de ATV, o realizando el pago a través de los servicios de conectividad con el Sistema Bancario Nacional, desde la comodidad de su casa o negocio.
Estas sanciones que deben pagarse como contribuciones son las que se encuentran establecidas en los artículos 78 al 87 del Código de Normas y procedimientos Tributarios. Estas sanciones son objeto de reducción al momento de la autoliquidación tal como lo establece el artículo 88 de dicho código.
No hay la menor duda que hacer el pago de los impuestos para muchas personas resulta problemático, y el incumplimiento de este pago tiene sus sanciones ante los organismos competentes, por lo que se hace indispensable mantener una organización adecuada para que haga sus declaraciones de impuestos tributarios adecuadamente.
Este formulario al llenarse se debe imprimir en tres juegos, el original y una copia quedará en el banco de la recaudación y el tercero es la copia que le debe quedar a usted como comprobante de su cancelación. Cada formulario debe corresponder a una sanción, exceptuando si usted está haciendo declaración de omisiones en sus declaraciones de impuestos y morosidad, que se pueden hacer en un solo formato de pago.
El formato se debe llenar en la computadora, no debe llenarse a manuscrito porque no será recibido, además debe mostrar la etiqueta de identificación que se entrega en la oficina de la Administración Tributaria. Las casillas que tienen un color azul celeste no deben ser llenadas por el contribuyente, no debe tener hojas adicionales o que no hayan sido solicitados, no debe tener decimales en los montos, sin tachaduras, enmiendas o correcciones. Las sanciones que se les aplican a los contribuyentes por estas omisiones pueden ir desde multas leves de acuerdo al tipo de infracción hasta el cierre de los negocios comerciales.
Llenado del Formulario D 116
Los pasos a seguir en el llenado del formulario D 116 se comienzan por el ingreso a la plataforma en línea del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, en donde debe buscarla opción de descarga de la herramienta EDD-7 para ser instalada en su computador, allí encontrará una sección en donde se encuentran todo los formularios y debe escoger el D 116. Haga la selección del trimestre que está pagando en el ejercicio fiscal a declarar.
Luego ingrese su número de cédula de identidad como persona o el Rif si es jurídico, en este último caso si no lo posee debe informar que se haga el registro por otro medio. Si es necesario coloque el número de la declaración anterior que está corrigiendo, este se encuentra en una de las primeras casillas. Llene el nombre completo, razón o denominación del titular (personal o Jurídico).
Posteriormente debe hacer el pago de la declaración voluntaria de la obligación de tributos pendientes con los montos netos (no debe colocar decimales), para que se haga la concesión de las rebajas en la cancelación de las sanciones. Esta reducción se hace de la siguiente manera:
- Si hace el pago de un incumplimiento de manera espontánea y voluntaria tiene una rebaja de 75% con una rebaja adicional a un 5% si hace la cancelación de la sanción.
- Si paga de manera voluntaria luego de hacer la solicitud a la Administración luego de una notificación previa con el traslado de cargos se hace una rebaja permanente de un 50% con un 5% adicional se hace la cancelación.
- De hacer el pago voluntariamente notificando el traslado de cargos estando dentro del plazo de la impugnación se hace rebaja de 75% con 5% adicional si se cancela la sanción.
Después viene la sección en donde hace las declaraciones de las infracciones sobre los bienes materiales que se encuentran en condición de: morosidad de pago de tributos, pagos menores de impuestos por inexactitud en los datos, pagos por errores a causa de la Administración Tributaria. Los campos que siguen corresponden a los deberes formales para las omisiones, hechos irregulares de la contabilidad, incumplimiento para enviar la información, ausencia de las presentaciones en la Administración Tributaria, no haber emitido facturas a los clientes, destruir o modificar información en los sellos de cierre de negocios.
Después debe colocar el monto total a cancelar en las sanciones. Ya en la última parte se encuentran los montos de la liquidación en la deuda tributaria, los intereses, el total de la deuda tributaria, total a pagar, si va a hacer un pago en efectivo total o parcial, con cheque (en cuyo caso debe colocar el número del mismo) y el total pagado.
Ministerio de Hacienda de Costa Rica
Es el responsable de todas las políticas fiscales de la nación, que se encarga de hacer todas las recaudaciones y controles de los recursos del Estado, en este sentido en la mayor autoridad en materia de fiscalización del país y tiene sus basamentos en principio de economía y en el establecimiento de procesos que sean más adecuados para que se garantice la seguridad de la nación.
Su sede principal está en la Calle Número 3, Avenida Numero 2 de Catedral, en San José de Costa Rica y tiene varias direcciones y dependencias distribuidas estratégicamente en todo el país. Ellos se encargar de hacer el diseño de todos los formularios necesarios para las recaudaciones de impuestos y también sobre los instructivos para su llenado.
Al ser un organismo adscrito al Gobierno de Costa Rica debe hacer las determinaciones de la política fiscal cada año para determinar la cantidad de dinero que se debe recaudar y que será invertido en el bienestar de la nación y en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Algunas de las funciones que tiene el Ministerio de hacienda son:
- Realizar gestiones de asesorías en el ministerio para la aplicación de políticas del sistema tributario.
- Hacer los análisis que correspondan y los estudios necesarios para conocer el origen de los ingresos que entran en el Gobierno.
- Establecer diversas propuestas y modificaciones en los sistemas para que el sistema tributario logre cubrir todas las necesidades fiscales que permitan el desarrollo de Costa Rica.
- Efectuar los análisis sistemáticos para la aprobación de documentos que se generen en el Tesoro Público (Leyes, decretos, contratos y reglamentos).
- Dictaminar todas las medidas necesarias para que se aseguren los ingresos del Tesoro Público y mantener un control en las obligaciones del mismo.
- Diseñar cada una de las medidas para hacer las cancelaciones del Tesoro Público en el menor tiempo que sea necesario.
- Ser el responsable de todas las revisiones que se deban efectuar en los procesos de trámites y sistemas de las oficinas que se encuentran bajo su jurisdicción.
Autoliquidación de Sanciones por infracciones Administrativas
Esta autoliquidación es una labor que se hace indispensable en los casos en que ha ocurrido un incumplimiento de pago con las obligaciones tributarias y por lo general sucede cuando los contribuyentes no hacen entrega de las declaraciones de sus impuestos, ingresan una información incorrecta y no emiten los respectivos comprobantes.
Con él puede hacer el pago de las multas y mantener su situación de persona responsable con el Estado, al ofrecerse rebajas en los montos por hacer el pago de manera voluntaria hace un incentivo a que todos los contribuyentes se mantengan al día. Esta es una manera de colocar el nombre a una sanción administrativa y monetaria a los contribuyentes que de manera voluntaria hacen las correcciones de sus declaraciones de impuestos en casos de omisiones de información.
Estas infracciones se componen de las falta de pago de manera parcial o completa de las obligaciones tributarias de los comerciantes o usuarios, cuando una declaración de impuestos se hace con información que no es exacta, porque no se tiene los comprobantes se incurre en estas infracciones.
¿Dónde se presenta el Formulario D 116?
Se debe presentar en cualquiera de las entidades financieras que se encuentre autorizadas por el Ministerio de Hacienda de Costa Rica: Banco de Costa Rica, Financiera Comeca, Banco Davivienda, Banco BAC de San José, Banco Cathay, Banco Lafise, Banco Promerica, Coopealianza, Scotiabank y el Banco BCT. Conocer en qué lugar debe hacer la presentación de los documentos es importante porque le evita tener retrasos en los trámites.
Recuerde que el formulario debe presentarse en tres juegos, y este debe tener el código de barras PDF para que sea aceptado por las entidades antes mencionadas, como una herramienta de seguridad en la información que usted esta declarando.
¿Cuándo se debe presentar el mismo?
Se debe presentar en caso que el contribuyente tenga infracciones en los plazos de sus liquidaciones o declaraciones cuando hizo los pagos de los impuestos. Es de importancia que las responsabilidades fiscales no se olviden, pero siempre habrá casos en los cuales haya alguna omisión en las declaraciones. Al hacer la corrección de las declaraciones anteriores antes que la Administración Tributaria haga sus investigaciones y tome control de su situación, usted goza de las rebajas que mencionamos anteriormente, de lo contrario debe hacer el pago de las sanciones con el monto completo sin aplicación de las rebajas y tal vez le sea cerrado el negocio temporal o definitivamente.
Otros temas que le podemos recomendar son los siguientes:
Estado de Cuenta BCR en Costa Rica
Formulario de Becas UTN en Costa Rica
Citas Ebais por internet en Costa Rica