La carrera de azafatas es una de las profesiones más soñadas por mujeres y hombres emprendedores, también conocida como auxiliar de vuelo, realizando este desempeño no solo ejerces tu profesión, sino que además tienes la oportunidad de viajar por todo el mundo donde también recibes una remuneración por ese servicio, ofreciendo atención de calidad a los usuarios de la aeronave. ¡Conoce en este artículo cueles son los requisitos para ser Azafata en Colombia!.
Requisitos para ser Azafata en Colombia
El primer requisito que debes tener para poder convertirte en azafata es ser mayor de 18 años, si por alguna razón al tener esa edad no puedes ingresar por algún compromiso que tengas, te invitamos a que lo hagas más adelante. Además, es importante que hayas cursado la escuela secundaria por completo y haber obtenido algún título al respecto, de igual forma desde realizar y aprobar con éxito el curso de “Tripulante de Cabina”.
Para optar por un puesto de azafata es necesario reunir ciertas características físicas, una de la más importante es la estatura, las mujeres deben tener como mínimo 1.60 centímetros y los hombres 1.70 centímetros. Por otro lado, debes presentar un documento de antecedentes penales donde se evidencie que no tienes ningún inconveniente judicial en ningún país del mundo, es importante este requisito para presentar un expediente transparente.
Debes demostrar que estas en buenas condiciones de salud, para eso tienes que hacerte varios exámenes de laboratorio, que implican pruebas de sangre, de orina y del corazón. Al estar todo bien, se te entregara un certificado médico el cual es imprescindible y exigido por las aerolíneas para poder postulaste al puesto de azafata. Asimismo, tienes que presentar pruebas psicotécnicas para poder ser elegido.
Uno de los requisitos indispensables pedidos por muchas aerolíneas es que el aspirante sepa nadar, de hecho, deberás recorrer los cien metros en un lapso de tres minutos, los profesionales en azafata deben estar capacitados para desempeñarse como salvavidas en el momento que se presente alguna eventualidad durante el viaje. Además, mientras sepas de varios idiomas será mucho mejor, el inglés es obligatorio para poder optar por el puesto.
Otro de los requisitos es tu condición física y psicológica, si bien no es necesario unas medidas perfectas, debes tener excelente presencia, debido a que vas a trabajar con público, no se acepta el uso de piercings, tatuajes ni el cabello con tintes exuberantes. Hay aerolíneas que aceptan tatuajes siempre y cuando no se encuentren a la vista y sean de tamaño reducido. Cuando ingreses te estarán haciendo pruebas psicológicas con frecuencia con el objetivo de saber tu estado de salud mental actual.
¿Qué son las Azafatas?
El trabajo principal de una azafata es mantener seguros a los pasajeros y a la tripulación de la aerolínea. Responder a cualquier emergencia que ocurra en la aeronave y deben asegurarse de que todos sigan las indicaciones de manera correcta, normalmente se les conoce como azafata, pero su nombre profesional es “Auxiliar de Vuelo” y tienen la principal función de darle asistencia en todo momento a los tripulantes de vuelos nacionales o internacionales.
No es una profesión sencilla, debido a que debes tener la capacidad de comunicarte con todo tipo de persona y de lidiar con cualquier escenario que pueda presentarse durante el viaje, para esto es necesario que conozcas más de un idioma. Tienes que saber trabajar bajo presión para enfrentarte a emergencias que se puedan presentar, ofreciendo seguridad y atención inmediata a los usuario, deben saber de primeros auxilios y ser garantes que los pasajeros usen los implementos de seguridad de forma correcta como los cinturones de seguridad.
Las azafatas deben ser amigables y atentas con los pasajeros, brindándoles seguridad y confianza en todo momento. Son las personas encargadas de preparar todo antes de que ingresen los pasajeros al avión, verificar que todo se encuentre limpio y seguro. Siempre deben tener buena actitud y una sonrisa para con los usuarios, de ser necesario deben ayudar con los equipajes de mano para que sean llevados de manera correcta. Además, deben tener la destreza de caminar en el avión mientras el mismo se encuentre sobre las nubes, así se presenten turbulencias, por tal motivo tienen la tarea de estar prestas en todo instante.
¿Qué habilidades se necesitan para ser azafata?
Las habilidades que deben desempeñar los asistentes de vuelo son muchas, siempre tienen que tener una actitud amable, servicial y además mostrar seguridad al momento de atender a los pasajeros. La comunicación es importante para ejercer esta función es por eso que se requiere que sepan de varios idiomas, para que la comunicación sea fluida al momento de presentarse alguna eventualidad, más que todo cuando se pone en manifiesto alguna emergencia durante el vuelo.
Deben sentirse capacitadas para trabajar bajo presión con el objetivo de resolver cualquier situación que se le presente. Además, tienes que ser una persona honrada y agradable en todo momento, todas las aerolíneas se rigen por ciertas normas las cuales debes acatar asimismo velar porque lo tripulantes también se apeguen a ellas, a fin de mantener un ambiente pleno y seguro. Tienes el compromiso de saber de todas las medidas de seguridad en caso de emergencia, como atención de primeros auxilios y saber nadar.
Condiciones físicas y de salud
Si te encuentras interesada en se azafata en Colombia debes tener presente algunas destrezas físicas y mentales, como, por ejemplo, debes saber reconocer los colores a la perfección, también es importante que a la hora de presentarte a trabajar tengas una buena presentación personal donde expreses pulcritud, debes estar siempre bien arreglada, peinada, maquillada, no debes usar colores extravagantes para el cabello.
No solo las mujeres pueden ofrecer el servicio de azafata, los hombres también son aceptados para este cargo, las mujeres deben tener una estatura de 1.60 centímetros como mínimo y los hombres de 1.70, además los hombres deben tener excelente presencia, es decir, estar bien afeitados, perfumados y limpios. La aerolínea colombiana Avianca exigen una estatura de 1.65 cm para mujeres y de 1.70 cm para hombres. Los candidatos deben estar exentos de consumir alguna bebida alcohólica, cigarrillos o drogas.
Formación académica
Los aspirantes a azafata tienen que cursar sus estudios en un periodo de cuatro semestres entre teoría y práctica, es decir, los primeros tres semestres van enfocados a asignaturas netamente teóricas y en el último semestre recibirán una orientación real de lo que sería un asistente de vuelo. Si cursas con éxito todos los semestres incluyendo todas las actividades prácticas, se te concederá la licencia para ser “Auxiliares de Servicios a Bordo” mediante una certificación emitida por Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil).
Responsabilidades de las azafatas
El desempeño de las responsabilidades que tienen las azafatas son muy importantes, debido a que tienen funciones precisas y se encuentran formados para laborar en tres espacios diferentes, como lo son los aeropuertos, las agencias de viajes o los Call Center. Pueden asesorar a las personas acerca de las opciones de viaje, así como también reservaciones de pasajes y asesoramiento en general para ofrecer un buen servicio.
En otro orden de ideas también las azafatas tienen la opción de desempeñarse como agente de tráfico aéreo, auxiliar de check-in en el aeropuerto, Duty Free y auxiliares de ventas. Las azafatas se encuentran en la facultad de brindar servicio en las inmediaciones de los aeropuertos como en los módulos de atención al cliente, también en los espacios de embarque y desembarque. Además, tienes la formación para ofrecer un servicio en los call center, donde los pasajeros pueden hacer reservas, comprar pasajes o paquetes turísticos.
A bordo de un avión
La responsabilidad de las azafatas en el momento del viaje son muchas, deben preservar el orden de todos los pasajeros y en la cabina, tienen la facultad de explicar el uso todos los equipos de emergencia, como el cinturón de seguridad, el kit de primeros auxilios, las escaleras, puertas y compartimientos en el avión. Todas las azafatas tienen la capacidad de prestar primeros auxilios en caso de emergencia, así como, estar pendientes de que el usuario esté cómodo y bajo un ambiente tranquilo y sin estrés.
¿Dónde realizar tus estudios?
En Colombia existen diferentes academias o instituciones donde puedes capacitarte como azafata, las mismas cuentan con un plan de estudios completo y con los mejores facilitadores que te ofrecerán todas las herramientas para que puedas ejercer esta profesión de manera que al momento que te encuentres en la práctica, tengas todo el conocimiento teórico necesario para resolver cualquier situación y sobre todo para ser un asistente de vuelo bien formado. A continuación, conoce las instituciones donde puedes estudiar:
Avianca
Los estudiantes de esta casa de estudio tienen la opción de estar exonerados en la cancelación de los dos primeros meses para cursar materias. Las clases de forma presencial se llevan a cabo en la institución en un horario de lunes a sábado desde las 7 de la mañana hasta las 2 la tarde. Entre las materias se encuentran las de primeros auxilios, evacuación de aire y agua y procedimientos de emergencia, entre otras que son imprescindibles para la compañía donde te vas a desempeñar.
Requisito para ser azafata en Colombia Avianca
Lo primero que tienes que hacer es llenar una planilla de inscripción, para estudiar en Avianca debes tener entre 19 y 20 años de edad, todos los aspirantes a azafata deben haber aprobado previamente la Educación Básica y la Secundaria. Si posees un título de pregrado tendrás ciertos beneficios, solo deberás aprobar el curso de tripulante de cabina y algunos exámenes de admisión. Si deseas ser azafata en Avianca Colombia tienes que obtener como mínimo un puntaje de 280 en las pruebas.
Tienes que aprobar de manera exitosa el curso de “Tripulantes de Cabina”, igualmente tienes que presentar un documento donde se evidencie que no posees antecedentes penales y que no tengas problemas con las autoridades judiciales. Además, otro requisito para ser azafata en Avianca Colombia es certificar que no estás suscrito a ningún tipo de grupos subversivos. Tienes que hacerte varios exámenes de laboratorios y emitir un certificado médico donde se deje expresado tu estado de salud actual.
Por otro lado, para ser aceptado por la institución debes presentar y aprobar las pruebas psicotécnicas aplicadas, te realizaran una prueba de inglés de Michigan donde el puntaje mínimo para ser admitido debe ser de un 85%. Es importante saber que si el postulante no recibe el certificado médico de parte de Aerocivil no se le otorgara la licencia de “Auxiliar de Servicio a Bordo”, todos los gastos generados mientras te encuentres estudiando en Medellín deberán correr por parte del estudiante.
Politécnico Grancolombiano
Una vez que termines el curso en esta academia colombiana, el título que obtendrás es el de Técnico de Administración de Servicios para Aerolíneas, tienes que cancelar un costo por encima de los 713.000 pesos por semestre y entre las materias que deberás cursar están la de inglés, primeros auxilios, ética y valores e introducción a las aerolíneas, es importante que todas las asignaturas sean aprobadas ya que de esa manera se medirá el índice académico y con ello la posibilidad de ser contratados por aerolíneas de prestigio.
Si para ser azafata deseas estudiar en esta academia lo primero que debes hacer es realizar el pago de la matrícula, una vez que lo hagas deberás presentar algunas pruebas por escrito para medir tus conocimientos y además te harán una entrevista verbal con el objetivo de medir tu fluidez y manera de comunicarte. Para entrar a la institución tienes sobrepasar el 240 del porcentaje en el IFCES. Puedes comunicarte a través de los teléfonos 91-2179-777 para mayor información.
Corporación de Educación Superior Unitec
Para obtener un título y poder graduarte en esta casa de estudio debes cursar seis semestres, cancelando la cantidad de 800.000 pesos aproximadamente. El título que te será conferido es el de “Tecnólogo en Administración de Aerolíneas y Agencias de Viaje”, es importante tener en cuenta que esta institución se encuentra dirigida a la parte administrativa más que a la parte de asistentes de vuelo.
En el transcurso de toda la carrera verás muchas materias, entre las más relevantes se encuentran la de geografía mundial, leyes aeronáuticas, además la de agencias de viajes y carga. Para poder ingresar de manera satisfactoria a la institución deberás obtener un puntaje mayor a 160 en la IFCES, no olvides realizar el pago de la matrícula y aprobar las pruebas escritas de selección. Puedes comunicarte al teléfono 91-256-4788 en caso de requerir alguna información adicional.
Academia Antioqueña de Aviación
Esta institución en muy reconocida en Colombia, el paquete de estudios que ofrece a todos los aspirantes a azafata se encuentra enfocado en su entrenamiento como asistentes de vuelo, así como también en el desempeño en las agencias de viajes. El curso completo lo culminas después de aprobar tres semestres, los cuales tienen un consto cada uno de 1.267.000 pesos aproximadamente. El título que recibirás después de cumplir todo el plan de estudio es el de “Auxiliar de Servicios Aéreos”.
Para alcanzar el título de azafata primero tendrás la obligación de cursar y aprobar varias asignaturas en esta prestigiosa institución colombiana, entre las cuales se encuentra, mercadeo turístico, inglés, anuncios a bordo, aeronáutica, agencias de viaje y aerolíneas. Es importante que dispongas de tiempo completo para estudiar en esta academia, debido a que las clases presenciales son todo el día de lunes a sábado.
Requisitos
La Academia Antioqueña de Aviación es una casa de estudios con alto índice de aceptación en Colombia. Para ser parte de ella, debes presentar varios requisitos, entre los más importantes se encuentran que debes tener como mínimo dieciséis años de edad para ingresar, además debes obtener un puntaje mínimo en la prueba de ICFES. Por otro lado, debes presentar un certificado de natación emitido por la “Liga Oficial de Natación” donde se deje evidencia tu capacitación como auxiliar de servicios aéreos y pilotaje comercial de aviones.
Trabajos que podrá ejercer
Después de egresar de la Academia Antioqueña de Aviación tendrás las habilidades para desempeñarte como azafata en la aerolínea de tu preferencia, también podrás trabajas en los aeropuertos, en la zona de embarques, centros de atención o servicios especiales. Además, puedes ejercer tu profesión en los call center ofreciendo sugerencias y paquetes turísticos, también puedes trabajar en Agencias de Viajes en la parte de atención al cliente. Es importante saber que para ejercer debes tener 18 años. Puedes comunicarte al número telefónico 94.285.7611 en caso de requerir alguna información extra.
Fundación de la Escuela Colombiana de Hotelería y Turismo
Si tu elección es estudiar en esta fundación, deberás cursar cuatros semestres para obtener finalmente el título de “Técnico en Servicios a Bordo”, el costo de la matricula por semestre se encuentra en 600.000 pesos aproximadamente. Entre las materias que vas a ver están la de inglés, francés, seguridad de emergencias y relaciones públicas. Después podrás ejercer en agencias de viajes, aerolíneas, cruceros y en distintos puestos dentro del aeropuerto. Te atenderán en los números telefónicos 91-618-4710 y 91-236-4729 en caso de tener alguna duda.
Centro de Capacitación y Entrenamiento de Aerorepública
En este centro de estudios recibirás una preparación completa y podrás elegir entre la especialidad de administración o atención al cliente, a medida que van pasando los semestres vas a poder decidir cuál mención elegir. En cuanto al horario para desempeñar el plan académico es de lunes a viernes desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde, con una duración total de dos meses para obtener el título. Entre las asignaturas que deberás ver están la de geografía, navegación, talleres de servicio, inglés, equipos de emergencia, entre otras.
Para poder ingresar en esta institución y ser parte del alumnado deberás reunir varios requisitos generales, además entregar una hoja de vida junto con la carta de exposición de motivos emitida por la empresa que te contrato, en cuanto a la edad tienes que tener entre 20 y 25 años. Un requisito que no debes pasar por alto debido a que es obligatorio, es presentar original y copia del título universitario, técnico o tecnológico en la carrera de turismo, asimismo debes haber alcanzado un puntaje de 290 en la ICFES como mínimo.
Instituto de Formación e Investigación Técnica (INFORTEC)
Este instituto se encuentra ubicado en Bogotá Colombia y el título que recibes al culminar es el de “Auxiliar de Vuelo”, las clases son netamente presenciales, tienes dos turnos disponibles el cual puedes elegir de acuerdo a tus necesidades, el primero es desde las ocho de mañana hasta la una de la tarde y el segundo desde seis de la tarde hasta las nueve de la noche. La duración total de la carrera abarca dos semestres, es decir, que te gradúas en un año.
Las actividades en esta casa de estudio comienzan a finales de enero de cada año, por lo que dispones de todo ese mes para formalizar la inscripción. Cuando te gradúes y vayas a ejercer esta profesión tendrás la oportunidad de trabajar como azafata siendo asesor de viajes, Duty free, en agencias de turismo, agente de tráfico aéreo o cualquier otro cargo que tenga alguna relación con la aeronáutica en general.
El estudiar en esta academia te da ciertos beneficios, como lo es contar con un simulador de cabina para que los estudiantes puedan realizar tareas prácticas de manera que aprendan más y así lograr desenvolverse en el área de cabina desarrollando mejores y más acertadas destrezas como azafatas. De igual forma, este centro de estudios realiza alianzas con diferentes aerolíneas para que los estudiantes puedan realizar prácticas presenciales en las mismas y poder de esta forma afianzar sus conocimientos.
Cuando te encuentres en la aerolínea dispuesto a trabajar deberás utilizar uniforme elegante que sea presentable, las mujeres pueden usar faldas hasta la rodilla, maquillaje y peinados. Por su parte, los caballeros deben usar pantalones, chalecos y chaquetas, ambos pueden utilizar accesorios adicionales como bufandas, pañuelos decorativos, entre otros. La apariencia es bien vista por todos, es por eso que la ropa debe estar impecable y las uñas bien portadas.
En tu lugar de trabajo pueden presentarse emergencias en el camino, por lo que debes estar preparado para lo que eso conlleva, es importante que tengas conocimiento del transporte aéreo, así como todo el equipo de seguridad dentro del mismo, debes saber cómo utilizar cada implemento a la hora de una emergencia, tener la capacidad de socorrer a los usuarios con técnicas de primeros auxilios y procesos de evacuación de manera rápida y segura en pro del resguardar la vida de todos los tripulantes.
Escuela Aeronáutica de Colombia
Este instituto colombiano es una de las academias más solicitas debido a que ofrece el curso de “Auxiliar de Vuelo”, uno de los requisitos que debes tener es disposición y amabilidad con todos, eso es algo que tendrás que poner en práctica en todo momento, debes tener vocación de servicio y no temerle a las alturas, además de saber nadar a la perfección a fin de socorres a los usuarios de ser necesario. Cuando comiences a trabajar debes tener disposición de viajar y manejar diferentes idiomas.
Al momento de tu ingreso debes consignar una serie de documentos como fotos, certificados de pruebas escritas, entre otros. Una vez completado ese paso se te indicara el día y la hora de la entrevista presencial en la institución, una vez seas aceptado para ingresar, deberás hacerte algunas pruebas médicas, como exámenes físicos y de laboratorio, los mismos deben ser emitidos por un centro médico autorizado por U.A.E.A.C. Además, tienes que llevar un certificado de natación otorgado por la cruz roja.
Todas las enseñanzas prácticas son presenciales y debes superar con éxito tres niveles. En el primero, el aspirante aprenderá a como maniobrar con todas las herramientas de emergencia, además aprenderá sobre las obligaciones que necesita un tripulante de cabina. En el segundo nivel, se te enseñará sobre cómo defenderte y defender a otros mediante la extinción de incendios y evacuación de agua. En el tercer y último nivel la persona sabrá más sobre habilidades organizacionales, matemáticas, técnicas de comunicación y todo sobre el turismo en general.
Luego de que se te brinde toda la capacitación, se te conferirá un diploma el cual debes gestionar para poder obtener la licencia de TCP otorgada por la AeroCivil, es la única manera que puedas laborar en el futuro, por lo que es obligatorio realizar ese trámite. Cuando ya tengas la licencia de TCP es importante que tomes el curso de capacitación de la compañía a la que vas a entrar para empezar como un “Auxiliar de Vuelo” y poder lograr ser un supervisor de cabina, el cual es el encargado de liderar el grupo.
Requisitos de egreso como azafatas
Cuando termines el plan de estudios en cualquiera de las instituciones mencionadas anteriormente, tendrás que seguir algunos pasos para formalizar el egreso presentando ciertos documentos como lo es el certificado médico el cual deberá ser otorgado por el personal encargado de la Aeronáutica Civil. Además, deberás acudir a control de estudios de tu institución y solicitar el certificado original de todas las notas académicas.
Una vez cursado con éxito todos los semestres de tu carrera como azafata, tienes que presentar una prueba final donde se va a evidenciar los conocimientos y habilidades obtenidos en toda carrera en cuanto a atención al cliente, aeronáutica y demás ramas que conciernen a tu carrera, dicha prueba será aplicada por Aerocivil. La academia deberá entregarte un certificado donde se plasme que el estudiante ha culminado con éxito el curso de entrenamiento operacional, el certificado es obligatorio debido a que es solicitado por el “Reglamento Aeronáutico de Colombia”.
Sugerencias
Como sugerencia te pedimos que te encuentres atento a los diferentes cursos que ofrezcan las aerolíneas en Colombia, debido a que una vez que estés egresado de las academias que describimos anteriormente deberás mantenerte actualizado en relación a como desempeñarte dentro de todas las áreas dentro de los aeropuertos, asa como la atención que debes prestar como azafata en los aviones. Debes estar constantemente actualizado en como prestar una atención de calidad.
Aerolíneas colombianas
En Colombia existen muchas aerolíneas dentro de las cuales te puedes desempeñar como “Auxiliar de Vuelo”, cada una tienen sus exigencias en cuanto a temas de vestimenta, atención al público, horarios, entre otros. Te recomendamos que cuando culmines con éxito tus estudios, te dirijas a una de las aerolíneas que mencionaremos a continuación a fin de que puedas cumplir tus sueños de convertirte en azafata y así reforzar y demostrar todo que has aprendido de los cursos realizados:
- Spirit Air
- Aeroméxico
- Copa Airline
- América Airlines
- Lan Colombia
- Iberia
- Satena 9R
- Avianca
- Aeromel
- Gran Colombia Aviación
- Líneas Suramericanas
- Viva Colombia.
Gracias por leer este artículo, te recomendamos ver otros temas interesantes a continuación:
- Becas para Estudiar en Colombia
- Requisitos para Estudiar en el SENA de Colombia
- Sociedades en Colombia y sus Características