Requisitos para sacar el RUNT, Conócelos

El Registro Único Nacional de Tránsito o RUNT es un documento que se usa en Colombia para poder conducir automóviles por lo que se considera el único documento válido para manejar, es por eso que en este artículo le vamos a decir cuáles son los Requisitos para sacar el RUNT, cómo se hace el trámite y en cuáles oficinas puede hacerlo.

Requisitos para sacar el RUNT-1

Requisitos para sacar el RUNT

Para poder hacer el trámite de solicitud o renovación del RUNT se debe contar con una serie de requisitos, que son importantes e indispensables, estos requisitos son los siguientes para personas naturales:

  • Tener su cédula de identidad vigente en original y una copia ampliada al 150%.
  • En caso de haber extraviado su identificación puede tener una fotocopia expedida por la Registraduría Nacional de Estado Civil
  • Estar en capacidad de conducir un vehículo.
  • Tener la boleta de pago del servicio.
  • En caso de ser un menor de edad debe tener su tarjeta de identidad y su certificado de nacimiento, si es por una interdicción se debe llevar la sentencia en donde se hace el nombramiento del albacea, tutor o responsable del menor.
  • Si está enviando a una tercera persona a realizar el trámite ésta debe tener un poder notariado.
  • Si se encuentra en el extranjero puede hacer el envío de una certificación consular o del DAS.
  • Si es un extranjero debe ser obligatoriamente mayor de edad y tener su cédula de extranjería, contraseña certificada o pasaporte con vigencia, además de su visa de permanencia de manera legal para estar dentro del territorio Colombiano.

Si se trata de vehículos que están bajo secuestro se debe llevar una autorización judicial. Las personas que sufran de alguna discapacidad, temporal o permanente, que le imposibilite ir de manera personal a hacer el trámite deben llevar una certificación que sea expedida por autoridades competentes en donde se informe su condición.

Requisitos para sacar el RUNT-3

Para aquellas personas jurídicas que no tiene obligación de estar inscritos en la Cámara de Comercio deben presentar su cédula original con la copia debidamente ampliada, certificado de la Personería Jurídica que no tenga más de 30 días de emitida y con su debida copia, además los documentos se deben enviar o llevar a cualquiera de los puntos de atención SIM sin ningún tipo de costo por su emisión.

En caso de necesitar más información puede hacer uso de la Línea de Atención Nacional del Registro Único Nacional de Tránsito al 01 8000 930 06, y en la ciudad de Bogotá puede llamar al 423 2221 o acudir a la Avenida Calle 26 N° 59-41/65.

Registro a Través de Apoderado

Para el registro con apoderado se debe tener copia del Documento de identificación nacional de aquella persona que haya entregado el poder o en su defecto el certificado de la Registraduría Nacional de Estado Civil, junto con el documento o poder que se haya legalizado y apostillado (Si fue tramitado en el exterior) o aquel que haya sido entregado ante el Cónsul colombiano del país en donde se encuentre la persona.

¿Qué es el RUNT?

El RUNT o Registro Único Nacional de Tránsito es un registro que lleva el estado colombiano en donde se guarda toda la información sobre los vehículos que existen en Colombia. Toda la información que maneja la Administración de Tránsito tiene relación con todos los conductores que transitan en las calles de Colombia.

En caso de producirse un accidente, ya se tiene una manera de cómo manejar la situación porque tienen todo el historial de cada uno de los conductores que se hayan involucrado en el mismo. Toda la información almacenada no solo se usa en caso de accidentes, sino también para servir de ayuda para las unidades de Inteligencia Criminal, cuando se hacen investigaciones de casos muy graves que deben ser solucionados.

Requisitos para sacar el RUNT-4

La normativa que rige al RUNT son los artículos 8 y 9 de la Ley 769 del año 2002 y la Ley 1005 del año 2006, en donde se establece un sistema de registro que se debe mantener actualizado y centralizado, que se pueda autorizar y validar en once renglones, además es de orden obligatorio que este sistema tenga un flujo continuo de información de todos los registros desde el momento en que se hace el trámite, se registra el RUNT y después que cada usuario pueda hacer su respectiva consulta. Estos renglones son los siguientes:

  • Registro Nacional de Automotores.
  • Registro Nacional de Conductores.
  • Registro Nacional de Empresas de Transporte Público y privado.
  • Registro nacional de Licencias de Tránsito.
  • Registro Nacional de Infractores de Tránsito y Transporte.
  • Registro Nacional de Centros de Enseñanza Automovilística.
  • Registro Nacional de Seguros.
  • Registro Nacional de Personas naturales y/o Jurídicas que prestan un servicio al sector de Tránsito.
  • Registro Nacional de Remolques y Semirremolques.
  • Registro nacional de Accidentes de Tránsito.
  • Registro Nacional de Maquinaría Agrícola de Construcción Autopropulsada.

En el RUNT interactúan varios entes, personas o empresas, estos son: los Ciudadanos, Organismos de tránsito, las Direcciones Territoriales, Ministerio de Transporte y las Empresas de Transporte. También actúan en ella otras entidades que se encuentran vinculadas al área de tránsito y transporte y que aportan un servicio a los ciudadanos, estos están compuestos por los Centros de Enseñanza Automovilística (CEA), Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) y los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC).

¿Para qué sirve el RUNT y sus funciones principales?

El RUNT sirve como un sistema de almacenamiento de datos de todos los automóviles, y cuando se menciona a toda la información se hace referencia también a los datos del seguro que tienen cada uno, infracciones que haya tenido el conductor, accidentes en donde ha estado involucrado dentro de territorio colombiano, cuáles se dedican al transporte público y mucho más. Las funciones del RUNT son las siguientes:

Mantener verificada toda la información de los automóviles: al mantener la información verificada se evita que los usuarios deban buscar documentos para hacer los registros, en el sistema del RUNT se encuentra una gran base de datos del Registro Civil en donde se obtienen todos los datos personales de cada conductor.

Hacer la aprobación de todos los trámites que se hagan en las organizaciones de tránsito siempre que cumplan con toda la documentación: como es el ente de más autoridad en materia de tránsito, tiene todo el poder para hacer las autorizaciones de los trámites que tengan que ver con el transporte.

Mantener el registro actualizado de todas las Entidades de Tránsito: los trámites de tránsito se deben renovar cada cierto tiempo, con el RUNT las renovaciones se pueden hacer en cualquier momento cuando el documento de tránsito este por vencerse o ya este vencido. Con el trámite del RUNT usted puede hacer cualquier tipo de proceso que tenga relación con su vehículo, y toda la información del mismo estará almacenada en un solo lugar al cual puede acceder con solo mostrar el número del RUNT.

¿Cómo Funciona el RUNT?

El RUNT trabaja o funciona a través de un modelo sistemático que se encuentra centralizado en lo que se refiere a la información de transporte y tránsito, el cual se maneja en línea y en tiempo real a través de todos los actores que están implicados en el RUNT y que ya mencionamos anteriormente. Su fuente de información primordial está en las personas naturales y jurídicas que hacen su inscripción, buscan realizar los trámites o solamente quieren hacer una consulta en el mismo.

El sistema del RUNT está bajo el esquema de HQRUNT, y todos los organismos de tránsito y las direcciones territoriales que están adscritos al Ministerio de Transporte, es por medio de este sistema que se gestionan todos los servicios por medio de la validación de la información que es suministrada por los organismos de Tránsito y la que proviene de los datos aportados por lo que se denominan Otros Actores.

El RUNT también sirve de soporte para brindar información a los usuarios del sistema por medio de la mesa de ayuda en donde se pueden atender todas las solicitudes, quejas, reclamos y peticiones que se  relacionen con este sistema y al que se puede acceder a través de los Centros de Contacto.

¿Cómo hacer las Inscripciones en el RUNT?

Para hacer la inscripción en el RUNT solamente debe seguir los pasos que le vamos a indicar, por lo que debe dirigirse a algunas de las oficinas del RUNT que se encuentre más cercana a su domicilio y buscar el apartado que indica el tipo de registro que desea hacer. Allí un operador le indicará que debe colocar las huellas dactilares en la maquina correspondiente para que estas queden registradas en el sistema.

Luego debe colocar su firma electrónica en el dispositivo que le indiquen y esperar a que el sistema le aporte el número de su RUNT para que el trámite finalice. Hacer el trámite no hace falta que acuda en un día especifico porque puede ir cualquier día laborable. Además puede tomar en cuenta la siguiente información:

  • El trámite no lleva mucho tiempo porque el sistema está diseñado para que se haga todo de una manera rápida y sencilla, el tiempo estimado será el que el operador que le atienda tarde en hacer el registro y del lugar que usted haya escogido para hacerlo.
  • Un menor de edad puede hacer el trámite del RUNT en una de las oficinas cercanas a su domicilio llevando su tarjeta de identificación pero debe estar acompañado de sus padres o el representante legal que sea su tutor.
  • Si usted se encuentra en el extranjero tiene permitido dejar a una persona con un poder para que haga los trámites del RUNT por usted siempre que el apoderado lleve un documento de su residencia en la actualidad.
  • No puede hacer una inscripción en el RUNT si no tiene su documento tarjeta de identificación.
  • Una vez que usted su inscripción en el RUNT ya es reconocida en todo el país y validada para cualquier trámite.

¿Se puede hacer la Inscripción sin aportar las Huellas Dactilares?

Si se puede hacer la inscripción si no puede hacer el registro de sus huellas dactilares a través de la maquina captadora que se ubican en las oficinas, pero debe demostrará que es por algún problema de salud a través de un documento médico que sea el aval de la información.

Costo del Trámite

Este trámite del RUNT en la actualidad está por el orden de los 13700,00 pesos para hacer la inscripción por primera vez, y en el caso de las actualizaciones o renovaciones es de solo 1900,00 pesos. El pago de este trámite se hace a través de agencias bancarias autorizadas o de manera directa en las oficinas del Registro Único Nacional de Tránsito.

Beneficios del RUNT

Cuando usted inscribe su vehículo en el RUNT tendrá tres beneficios primordiales: un menor tiempo en las respuestas de búsqueda de información, la información que se aporte será totalmente confiable y segura sobre el vehículo y su conductor y la misma se puede mantener actualizada. Lo único que no se puede hacer es un trámite del RUNT por medio del Internet porque no se ha podido implementar este sistema para hacer las inscripciones de una manera no presencial, pero están trabajando en estos momentos por tener uno.

Le sugerimos leer los siguientes enlaces en los cuales puede encontrar información de interés:

Cómo Consultar RUNT por Cédula o  por Placa en Colombia

Requisitos para Declarar Renta en Colombia

Estado de Cuenta DIAN en Colombia

(Visited 37 times, 1 visits today)

Deja un comentario