Las personas en Colombia al llegar a cierta edad donde tienen derecho a la jubilación, pueden optar por el beneficio económico de los bonos pensionales, para los cuales los trabajadores necesitan cumplir con ciertos requisitos para recibirlos. En el presente artículo, conocerás todos los requisitos para reclamar bono pensional. Te invitamos a seguir leyendo.
Requisitos para reclamar bono pensional
Para obtener el bono de jubilación debe contar con la siguiente condición: haber aportado un máximo de 1000 semanas. Para reclamar el bono, tendrá que esperar hasta que solo le queden 2 años para ser pensionista. En el caso de las mujeres, debe tener al menos 60 años. Para los hombres, la edad mínima es de 62 años. Ahora bien, si solicita el bono con anticipación, la causa debe ser la incapacidad laboral o el fallecimiento del afiliado.
Qué pasa si no se realizan los aportes
La Unidad de Jubilaciones y Parafiscales (UGPP), entidad encargada de reconocer los derechos de pensión, puede sancionar a los cotizantes en los siguientes casos: El empleador o cotizante no realiza los pagos correspondientes al régimen de pensiones. El empleador o contribuyente se retrasa o es inexacto al informar dichos pagos. El empleador o el cotizante no comunican a PMU la información financiera o contable que se le solicita.
Si, por el contrario, las personas ya no pueden hacer sus aportes previsionales y no pueden jubilarse por falta de semanas, existen varias alternativas que brindan acceso al seguro de vejez. Una de estas opciones es la pensión familiar, en la que el cónyuge o pareja permanente puede combinar sus semanas de cotización para formar una pensión de salario mínimo.
¿Qué es el bono pensional?
Es el derecho de percibir una cantidad monetaria equivalente a los aportes que paga Colpensiones, que es básicamente una retribución de dinero acordada. El derecho a esta prima lo ostentan todos los trabajadores que hayan podido cotizar a la referida institución, cajas de ahorros o empresas públicas o privadas que reconozcan la pensión y coadyuven a su obtención cuando esta sea reclamada por su beneficiario.
Cómo reclamar el bono pensional
Para reclamar el bono de jubilación, debe seguir el siguiente proceso y realizar ciertos pasos:
- Historial: podemos referirnos directamente al historial profesional del afiliado, debe estar disponible tan pronto como se envíe la solicitud, ya que es un documento primario.
- Solicitud: la persona que lo reclama debe pedir una autorización de liquidación, la cual es emitida por el otorgante del bono de pensión.
El siguiente paso es la Aprobación, OPB deberá aprobar o rechazar la solicitud de liquidación, esta se basará en la información de la subsidiaria y dará nombre a su estado a través de los cálculos en referencia. Luego está la Emisión, que es el siguiente paso que tiene como objetivo enseñar la liquidación provisional a la persona que la ha solicitado, para continuar con la aprobación y firma.
La emisión del beneficio debe ser solicitado por la AFP y emitida por la OBP. Esta emisión se lleva a cabo conforme a la resolución proporcionada por la entidad, cuyo contenido son todos los datos del bono y el cálculo realizado. Por último, está el Pago, para este punto se fija la fecha de la liquidación del importe y se realiza la transferencia a la cuenta de la persona vinculada.
Quiénes reciben el bono pensional
Cualquiera que haya logrado aportar al menos 160 semanas puede solicitar el bono de jubilación, que se traduce en 3 años de cualquier fondo público. Sin embargo, este derecho también se aplica a las personas que hayan trabajado en alguna entidad que reconozca la aplicación de una pensión en este caso, no importa si es pública o privada, lo fundamental es cumplir los requisitos para reclamar bono pensional, como un beneficio propio y de su grupo familiar, luego de toda una vida de trabajo.
Clases de bonos pensionales
Actualmente, podemos encontrar 5 tipos, se definen según las personas que los solicitan, se clasifican por clase. La clase A es un tipo de cheque de jubilación que se emite a las personas que cambian de plan. Cambio de un plan de prima media a un plan de ahorro individual. Clase B, se proporciona a todas las contribuciones realizadas a los fondos de otros funcionarios. Esta sería, por tanto, la única obligación del RPM (Régimen de Prima Media), capaz de contener un préstamo definido.
La clase T, es otro tipo de beneficio que solo tiene el esquema de prima promedio y su función es cubrir las diferencias que puedan surgir en las condiciones de los esquemas legales que se puedan aplicar a los servidores públicos. La Clase C, es el bono de jubilación reconocido por el Fondo de Previsión del Congreso, lo pagan a los trabajadores que aún miembros del RPM llegaron al Congreso en el primer trimestre de 1994. La clase E, es para personas que han cambiado de RPM a Ecopetrol.
La redención del bono pensional
Cuando hablamos de redención, podemos referirnos a dos procesos que se pueden realizar según cada situación. Para el canje del bono de pensión podemos encontrar: Canje normal, donde el bono se hará a hombres a partir de 62 años y para mujeres a partir de 60 años, el número de semanas pagadas debe ser de 1000 semanas.
Además, es importante destacar que el proceso se puede completar después de 500 semanas desde la fecha final, por cuanto con la redención adelantada, también existe la posibilidad de recibir el referido beneficio adicional antes de la fecha pautada cuando se presentan circunstancias de fuerza mayor.
Preguntas frecuentes
Muchos se preguntan cuáles son las características del bono de jubilación. Es muy sencillo, ya que este se verá reflejado en un pago dirigido al trabajador que adquiere el derecho en cuestión, se cobrará en moneda nacional y será el encargado de beneficiar al afiliado. Por otro lado, puede formularse la interrogante si puede ganar intereses con el bono y la respuesta es que sí es probable.
Gracias a esta garantía, puedes obtener intereses, desde el momento en que perteneces al fondo de pensiones obligatorias hasta el momento en que cancelas la garantía. Asimismo, algunos se preguntan qué es el historial de empleo, un documento responsable de proporcionar evidencia de las horas de empleo, salarios y contribuciones de un trabajador. Además, puede haber dudas sobre quién puede cobrar el bono y solo el solicitante puede recibir el pago.
La excepción a esto es que el miembro haya fallecido, por lo que un representante debe estar autorizado obtenerlo. Por otro lado, a qué tiempo es mejor para completar los trámites para el bono. Es mejor realizar este proceso cuando solo le quedan dos años para jubilarse. Quizá se pregunte también para qué sirve este bono, pues bien, este dinero adicional se utiliza para completar el monto de pensión que cada uno de los afiliados puede retirar, así como para aumentar el capital disponible en la cuenta de ahorro individual.
Consideraciones para emitir en bono de pensión
En cuanto a cómo emitir el bono de jubilación, es necesario firmar un certificado que demuestre la aprobación por parte del afiliado con los datos en su historial laboral más una copia adjunta del documento de identidad. En este sentido, reclamar este pago adicional contempla incorporar todos sus certificados e historial laboral. De esta forma, puede hacer que los dispositivos los reconozcan. También debe tener el formato físico para DHR y SIRH.
Luego firmar todos los documentos laborales es necesarios y luego entregarlos al responsable de la unidad. De esta forma puede confirmar que está a favor de toda la información y ha hecho una revisión de la misma. Después debe ingresar al portal web del Ministerio de Hacienda y buscar la liquidación del bono, para que pueda confirmar y corregir de ser el caso su información y esperar que le solventen la situación. Haga una revisión de las fechas disponibles para el pago de los bonos.
Según el tipo de bonificación que le corresponda se presenta su historial laboral en la oficina especializada y se completa el proceso. Por otro lado, es importante tener en cuenta que se puede contribuir al menos semanas para calificar para el bono, porque solo aquellos que han cotizado para una pensión por al menos 150 semanas (3 años) a Colpensiones, cajas de ahorros o fondos del sector público tienen derecho al bono antes de pasar a un fondo de pensiones obligatorio como el Fondo de Protección.
En algunas entidades públicas que han aceptado y pagado sus propias pensiones, los tiempos inferiores a 150 semanas también son válidos para bonificaciones. Cabe mencionar que el historial laboral es el documento en el que se registran los plazos y salarios declarados para una pensión, cuando queda aprobado por el afiliado, las entidades responsables pagarán el dinero del bono de jubilación al momento de que se produzca este cambio de la condición de trabajador.
Si le gustó este artículo sobre los requisitos para Reclamar Bono Pensional, le invitamos a leer otros que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:
- Licencia de Conducir es legal en Venezuela
- Requisitos para ser presidente de Colombia
- Requisitos para Sacar Cédula por Primera Vez, en Venezuela