La vivienda es uno de los bienes más preciados de toda persona, por lo que hipotecarla es una decisión trascendental. Para llegar a esto se debe solicitar un crédito personal o se procura adquirir otro inmueble. Hipotecar la casa tiene como ventajas que los intereses son regularmente bajos y los plazos largos pero de no cumplir con los pagos existe el riesgo de perder la vivienda. En el siguiente artículo podrás conocer los Requisitos para Hipotecar mi Casa en Colombia.
Requisitos para Hipotecar mi Casa en Colombia
Si eres una de las personas que piensa pedir un crédito personal, una de las alternativas con que cuentas es utilizar tu vivienda como garantía. Un crédito personal de libre uso es aquel que puedes emplear como lo desees, lo que significa que no existen restricciones concretas acerca de su uso. Todo lo contario ocurre con los créditos hipotecarios los cuales se otorgan única y exclusivamente para la adquisición de un inmueble.
En la actualidad, son numerosas las personas que optan por los créditos personales, dejando como garantía su vivienda. Esta operación suele conocerse comúnmente como hipotecar una casa, aunque la denominación de ese crédito es préstamo personal con garantía hipotecaria. En virtud de lo anterior hipotecar una vivienda y pedir un crédito hipotecario no son lo mismo.
Al hipotecar tu casa entregas al banco el derecho de quedarse con tu propiedad en caso de que no pagues el crédito de acuerdo al contrato. Ello es lo que se conoce como garantía hipotecaria. Toda vez que el préstamo es completamente cancelado, el inmueble es liberado y los derechos sobre éste se recuperan. Al respecto es conveniente que conozcas cuáles son los requisitos para hipotecar una vivienda y obtener un crédito personal.
¿Cómo constituir Hipoteca sobre una Casa?
En base a lo que contempla el Código Civil Colombiano en sus artículos 2434 y 2435, el requisito primordial para constituir una hipoteca se logra mediante una escritura pública ante cualquier notaria del país. Toda vez que se ha constituido la hipoteca, ésta debe inscribirse en el registro de instrumentos públicos de la localidad donde se encuentre situado el bien inmueble hipotecado.
Pero previo a reseñar los requerimientos legales citados anteriormente, debemos saber que la solicitud de hipoteca se hace mediante un banco o una entidad financiera, algunos de cuyos requisitos pueden variar. Para la obtención de un préstamo con garantía hipotecaria o hipotecar una casa, el cliente y el inmueble deben cumplir con determinados requisitos:
Requisitos del Solicitante
- Debe tener mayoría de edad
- Ser propietario legal de un bien inmueble
- Certificado de trabajo cuya vigencia no exceda los 60 días.
- De ser persona dependiente, deberá demostrar la fuente de sus ingresos.
- De ser independiente, deberá consignar documentos que demuestren su actividad comercial y declaraciones tributarias.
- De ser pensionado, consignar certificación de la institución, y evidencias de los pagos de los últimos 3 meses.
- Disponer de un buen historial de crédito.
Requisitos de la Propiedad
- Título que certifique la propiedad del inmueble a ser hipotecado.
- Cancelación de impuestos municipales y nacionales del inmueble
- Certificado de Libertad original de la propiedad con vigencia no mayor a 60 días.
- El inmueble no debe encontrarse hipotecado en otro banco.
- Solicitud de valoración del inmueble.
- El inmueble a hipotecar debe estar finalizado, esto es, no puede encontrarse en construcción.
- Cualquier otro documento que solicite el banco
- Ciertas entidades financieras exigen que el inmueble a hipotecar debe contar con un seguro de vivienda, en caso de que se presente algún siniestro.
Tras conocer cuáles son los requisitos básicos para hipotecar una vivienda, en Colombia hay numerosas entidades financieras que ofrecen préstamos personales con garantía hipotecaria. Antes de contratar alguno se recomienda evaluar si te encuentras preparado económicamente para enfrentar dicho compromiso, adicionalmente se debe conocer en que apartados se aplican tasas de interés fijas, variables o mixtas.
Pasos para Hipotecar una Casa
Puede considerarse este proceso como complicado y engorroso, más no resulta así cuando cuentas con todas las herramientas y la información necesaria para consumarlo, así como con la asesoría profesional necesaria. Por ello, para lograr que este proceso resulte más sencillo, a continuación se encuentran los pasos generales que se han de cumplir para lograr una hipoteca exitosa.
- Para comenzar se debe contar con alguna fuente de ingresos, igualmente si se dispone de algún capital ahorrado específicamente para esto. Ello se debe a que los bancos generalmente financian únicamente un porcentaje del valor del inmueble, que nunca es del 100%.
- Asimismo se debe solicitar un cálculo del préstamo, obviamente en uno o más bancos. Se aconseja analizar todas las opciones disponibles para hacer la mejor elección. En este paso se debe consignar el monto de los ingresos mensuales, el número de seguro social, un avalúo del inmueble (estimado), la dirección del mismo y la suma de dinero que se planificar pedir al banco.
- Más adelante, se obtendrá de los resultados un perfil que cumpla con las condiciones, éste en conjunto con el perfil económico, el cual habrá de ser completamente sincero y responsable.
- Para tomar la mejor decisión, se aconseja evaluar el tipo de contrato que se ofrece, ya que en él se encuentran las especificaciones de las obligaciones de deudas, junto a toda la información concerniente a las cuotas mensuales y todas las políticas por las que se regirá la hipoteca.
- Luego, se debe hacer la comparativa de comisiones, tanto al inicio como al cierre de préstamo, igualmente se debe hacer con los intereses y las tasas que ofrece el banco. Toda vez que escojas la mejor oferta, contacta al banco seleccionado y realiza la solicitud de oferta vinculante. Con ello se puede saber todas las condiciones que brindan de forma definitiva y el tiempo que ha de cumplirse.
- No debes olvidar de comunicar tu decisión al banco, la cual deberá participarse antes de concluir el tiempo establecido de la oferta.
- Junto a ello, debes disponer de toda la documentación que se exija, de esta forma se estará preparado y únicamente se debe esperar que se redacte el documento.
- Toda vez el proceso se ha casi completado, el banco es el responsable de informar cuando se deba proporcionar el porcentaje de dinero solicitado, con lo que sólo faltaría formalizar la hipoteca y pedir las firmas en notaria.
¿Cuándo Hipotecar una Casa?
Una persona decide hipotecar su casa básicamente cuando necesita de un crédito mayor a su capacidad de endeudarse o por una suma mayor a un préstamo de libre inversión normal. Por tal motivo coloca su propiedad como garantía de pago. Un banco o entidad financiera nunca presta al cliente el 100% del valor comercial del inmueble, ya que dichas instituciones deben protegerse de las fluctuaciones del mercado y de la suma de dinero que adeude el cliente en caso de resultar moroso en alguna fase del plazo.
Ciertos bancos otorgan financiamientos del 50%, algunos de 60% y otros de 80%. Cualquiera sea el caso, el remanente del valor comercial de la vivienda ha de ser pagado en efectivo por el solicitante de la hipoteca.
Ventajas de Hipotecar una Casa
El crédito personal que se obtiene de hipotecar una casa nos ofrece un conjunto de ventajas las cuales se deben considerar a la hora de decidir contratarlo:
- En ocasiones se utiliza como una herramienta para la adquisición de otro inmueble.
- Cuentan con plazos mayores a 10, 15 o 20 años, lo que permite acceder a cuotas de montos reducidos que facilitan el cumplimiento de la deuda.
- Disfrutas de tasas de interés fijas a lo largo de la vigencia del crédito.
- Al contar con una garantía como un inmueble, los préstamos usualmente tienen intereses más bajos que otras opciones financieras.
- Es posible conseguir financiamiento de hasta el 80% del valor del inmueble.
Si has considerado hipotecar tu casa en Colombia, no debes olvidar que cumplir con los requisitos es clave para la aprobación de la solicitud. Aunque el inmueble se encuentre en buenas condiciones y sea de su propiedad, si no se cumple con toda la documentación exigida, dicha propiedad no será válida para otorgarla como garantía hipotecaria para un crédito. Formalizar una hipoteca es un proceso complicado que con la asesoría apropiada se puede alcanzar.
¿Qué es una Hipoteca?
Una hipoteca se define como un tipo de préstamo que se utiliza para sustentar la compra de una vivienda o un inmueble. Empero, para ello se debe dejar una garantía hipotecaria, la cual deberá ser igual a un inmueble que sea propiedad de la persona que solicita el préstamo. Otra definición la podemos conseguir en el código civil de Colombia, donde se le refiere como la representación de un derecho sobre un bien inmueble, sin que éste deje de ser propiedad del solicitante.
¿Es posible vender mi Casa si se encuentra Hipotecada?
En el artículo 2440 del código civil de Colombia, se detalla lo siguiente: La condición de hipoteca no es verdaderamente un impedimento para la venta o enajenación de una vivienda. No obstante, la persona que la adquiera obviamente debe saber todos los inconvenientes o riesgos que implica dicho estado. Para ello, es de suma relevancia tener presente que la hipoteca es un derecho que puede afectar al bien hipotecado, por lo que no importa quién se convierta en el dueño del inmueble, mientras la hipoteca sea ejecutada por el acreedor.
¿Con qué Banco se puede Hipotecar mi Casa?
La escogencia de la mejor propuesta es uno de los pasos de mayor importancia y de mayor estudio en el proceso de hipotecar. Dicha selección conlleva, entre otros factores, hacer un análisis comparativo de las tasas de interés más bajas que brinde los bancos. De acuerdo al tipo de vivienda para la que se pida el préstamo, las tasas de interés podrían ser distintas, siendo factible que en un banco ciertas tasas puedan ser más bajas, pero más elevadas que otras para otra clase de vivienda.
Según la información provista por la Superintendencia Financiera en 2019, se pudo observar que el Banco de Bogotá ofrecía la tasa de interés más baja para viviendas que no eran de interés social, con plazo de 5 hasta 20 años. Con ese mismo plazo, se lograron conseguir tasas de interés de 11,75% a 12%, para financiados y no financiados en viviendas nuevas de interés social. Otra entidad bancaria que ofrece tasas competitivas en otros tipos de crédito es Colpatria.
Para poder hacer comparaciones entre los bancos y elegir el más conveniente para pedir una hipoteca, a la hora de decidir resulta de mucho ayuda conocer cual ofrece la tasa de interés más baja en Colombia. Otros factores a tener presente para escoger el banco, son las comisiones, así como los productos relacionados como seguros, tarjetas y demás servicios a contratar como garantía del préstamo. Las letras pequeñas igualmente son de importancia ya que pueden existir cláusulas poco o nada convenientes.
De ser posible negociar con el banco cualquier condición que pudiese ser mejorada para las dos partes, no deje de notificarlo, ya que puede ser un factor relevante para llegar a una decisión de éxito. La comparación en casos como estos es una actividad clave. Es posible utilizar herramientas en línea que te proporcione la información necesaria de cada banco junto con sus condiciones de hipotecas, o bien acudiendo personalmente a una sucursal para aclarar las dudas surgidas.
Por último, se ha de disponer de la asesoría de un abogado, economista o cualquier profesional experto en productos financieros, sería perfecto, ya que regularmente en los bancos no suelen brindar todo el tiempo que necesitamos para conocer todas las opciones de hipotecas, y mucho menos indicar si otra oferta nos resultaría más conveniente.
Recomendaciones
A continuación se citan algunas consideraciones que se deben tener presente para no tener problemas para lograr una hipoteca:
- Para comenzar, se debe evitar por completo contraer cualquier clase de deuda que sepas o consideres que no puedes pagar.
- Las entidades bancarias recomiendan evitar destinar más del 35% de las entradas mensuales a pagar las obligaciones financieras. Esto se ha podido determinar gracias a los diferentes análisis que han realizado los expertos, los cuales han llegado a esta conclusión.
- Se debe tener presente que la vigencia de una hipoteca puede exigirse y ha de ser cumplida al pie de la letra y de forma prioritaria. Ello indica que al pagar el monto, y no haber cumplido con el tiempo convenido, se provocará que los intereses se incrementen en las cuotas mensuales. Por lo que es de suma relevancia tener una apropiada planificación de los ingresos y así poder evitar por completo los atrasos y dificultades que puedan presentarse con los pagos.
- Finalmente, se debe tener presente en todo momento que es crucial consignar todos la documentación que se solicite y siempre en el tiempo correcto, ya que es esencial que la solicitud vaya bien encaminada y que de una muy buena primera impresión.
Igualmente te recomendamos estos otros interesantes artículos:
- Estado de Cuenta Banco del Austro en Ecuador
- Cómo saber quién es el dueño de un Auto en Panamá
- Misión Transporte, Venezuela