Conoce los Requisitos para Emigrar a Canadá desde Colombia

Existen muchas razones por las que las personas quieren emigrar a Canadá desde Colombia, como obtener un futuro mejor para sus familias, un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal, avanzar en sus estudios o tal vez simplemente vivir en una economía más grande y más conectada con la potencia del mundo. Para saber más sobre este tema te invitamos a ver cuáles son los requisitos para emigrar a Canadá desde Colombia, así como sus ventajas.

Requisitos para emigrar a Canadá desde Colombia

Requisitos para emigrar a Canadá desde Colombia

Antes de saber acerca de los requisitos para emigrar a Canadá, es importante saber porque elegir ese país como destino, que tiene Canadá para quedarse y que puede ofrecerles a los ciudadanos colombianos. Las razones incluyen una vida mucho más sana, así como una naturaleza completamente hermosa y además puedes realizar cualquier deporte en espacios al aire libre. Muchas personas simplemente viajan para reunirse con su familia y otros lo hacen para completar algún plan de estudio.

Canadá les ofrece a todas las personas que ingresan excelentes programas de residencia permanente para cumplir con los objetivos y sueños no solo de colombianos sino de muchos migrantes alrededor del mundo, también ofrece variedad de puestos de trabajos para que puedas desempeñarte en lo que más te guste. En Canadá se necesitan trabajadores calificados en una variedad de profesiones, solo se requiere un miembro de la familia calificado para presentar una solicitud de emigración a Canadá de manera exitosa y la oportunidad de viajar de toda la familia.

Programa migratorio del Gobierno Federal

Para viajar a Canadá desde Colombia requieres de tiempo para poner en orden ciertas cosas. Canadá es un país que le da oportunidades a los extranjeros de crecer en el campo laboral, proporcionando las herramientas necesarias en este aspecto, actualmente los inmigrantes cuentan con un sistema muy interesante que se llama «Programa de Trabajadores Calificados», las personas pueden ingresar y crear un perfil, allí deberás suministrar información acerca de tu perfil académico y experiencias laborales, este programa es creado por el gobierno central de Canadá.

Canadá es un país próspero y tiene mucho tiempo recibiendo personas que emigran desde otros países, por esa razón han tenido que crear programas para ayudar a estos inmigrantes, debido a que la mayoría de las personas que ingresan al país son personas trabajadoras, emprendedoras, con muchos conocimientos y habilidades que se deben aprovechar para ocupar puestos que muchas empresas y organizaciones tienen disponibles.

El programa creado por el gobierno canadiense es una excelente opción para todas las personas que reúnan un perfil académico, debido a que se busca impulsar a profesionales de distintas áreas dentro del campo laboral, es una oportunidad para que emigres desde Colombia con toda tu familia. Con esta iniciativa se te facilitara la residencia permanente, con la condición de que seas seleccionado y además que cuentes con la capacidad de levantarte en el país. Te daremos las herramientas que requieres para emigrar a Canadá desde Colombia.

Requisitos que solicita el sistema del Gobierno Federal

En relación con el programa antes mencionado, si vas a viajar a Canadá desde Colombia tienes que dominar los idiomas oficiales de ese país, los cuales son el inglés y el francés. Todos aquellos profesionales que quieran obtener una residencia permanente para ellos y su familia, deberán someterse a una prueba lingüística para medir el nivel de dominio de los idiomas que van a usar cotidianamente en Canadá.

Si al aplicar las pruebas se determina que dominas más el idioma francés, el gobierno central de Canadá te recomendara como sitio de residencia la provincia de Quebec, allí podrías progresar mucho más rápido debido que el francés es el idioma más utilizado en ese lugar. Uno de los requisitos que necesitas para emigrar a Canadá desde Colombia es llenar el formulario el cual puedes encontrar en el sistema de “Entrada Exprés”, este sistema gestiona todas las aplicaciones que promueven a los profesionales lo cuales puedes postularse según su perfil.

Requisitos en el campo laboral

Todas aquellas personas que desean emigrar desde Colombia hasta Canadá y apegarse a este programa deberán entregar todos los papeles donde se pueda evidenciar la experiencia laboral. En el sistema “Programa de Trabajadores Calificados” podrás visualizar las carreras que son aceptadas por dicho programa, deberás investigar si tu carrera se asemeja a las del programa. Si es el caso, es importante saber que debes trabajar un total de 30 horas semanales como mínimo en la profesión que vayas a desempeñar.

Requisitos en el campo académico

Los colombianos que quieran participar en el programa pueden hacerlo de forma segura siempre y cuando reúnan todos los requisitos exigidos por el gobierno federal de Canadá y uno de ellos son los títulos profesionales conferido por las diferentes instituciones de Colombia, los mismos son exigidos por el programa y tienen que estar debidamente certificados y registrados por las instituciones colombianas que se encargan de este trámite.

Por otro lado, si no posees ningún título universitario no hay de qué preocuparse, puedes consignar los documentos que avalen tu paso por el campo laboral, si has recibido algún adiestramiento en particular es importante que lo consignes también. Toda la información suministrada será evaluada por las personas canadienses delegadas y facultadas para ejercer esta labor, para de esta forma realizar una equivalencia de los certificados académicos consignados, si eres aceptado se te otorgará una identificación que se llama “Evaluación de Credenciales Educativas (ECA)”.

Requisitos para emigrar a Canadá desde Colombia en el campo académico

Manutención

Otro de los requisitos para emigrar a Canadá desde Colombia es dejar claro cuál será el monto que necesitas para vivir en ese país, debido a que necesitas tener solvencia económica para mantenerte. Debes entregar toda la documentación necesaria, donde se observe el gasto generado por cada uno de los miembros de la familia. Los montos requeridos para tres meses en Canadá pueden variar, para un miembro se solicita 12.960 CAD$, para dos miembros 16.135 CAD$ y para tres 19.836 CAD$, los montos difieren según los cambios emitidos por el gobierno canadiense.

Requisitos generales para emigrar a Canadá 

Los documentos necesarios para poder emigrar a Canadá desde Colombia son varios, sin embargo, existen requisitos generales independientemente al programa en el que te postules. Algunos programas de inmigración requieren experiencia canadiense y otros no la requieren en lo absoluto. Para determinar los documentos, primero debes saber que programa de inmigración es mejor para ti, entre los requisitos que debes tener en cuenta para emigrar a Canadá con tu familia son los siguientes:

  • Debes tener entre los 22 y 35 años de edad.
  • Presentar un documento de identidad vigente.
  • Tienes que certificar por el registro municipal las partidas de nacimiento tanto tuya como de los miembros de tu familia.
  • Los pasaportes no deben estar vencidos.
  • El título universitario debe estar registrado y Apostillado por La Haya.
  • Los documentos de empleo tienen que estar avalados por las instituciones competentes de Colombia.
  • Es importante que manejes los idiomas de inglés o francés en el nivel intermedio-avanzado.
  • Registrar el certificado donde se exprese que manejas los idiomas si es el caso.
  • Presentar constancias de trabajo donde se evidencia que prestabas servicio en turno completo y los años de experiencia.
  • Debes presentar una Declaración donde se exprese cual es la intención de vivir Canadá.
  • Entregar antecedentes penales para dejar claro que no tienes problemas con la justicia.

¿Por qué elegir Canadá como destino?

Actualmente Canadá es considerado como el segundo país del mundo más influyente y buscado por los colombianos, es un país de oportunidades para muchos, debido a que engloba muchos factores que permiten el desarrollo en todas las áreas de ese hermoso país. Canadá se encuentra protegida por leyes que amparan tanto a los canadienses como a los inmigrantes. Además de eso les ofrece el apoyo en el campo laboral mejorando la calidad de vida de las personas que eligen ese país como destino.

Ventajas de emigrar a Canadá

Si eres una persona que está interesada en experimentar un mejor nivel de vida, Canadá es una excelente opción, las estadísticas garantizan claramente lo maravilloso que sería para cualquier persona en este caso los colombianos establecerse en Canadá, debido a que te brindará la oportunidad de disfrutar de tu vida como nunca antes. Es un país que le ofrece buenos servicios médicos a las personas, si deseas experimentar eso, te recomendamos que pienses en visitar Canadá.

En otras palabras, podrás descubrir centros de salud financiados por el estado en el país. Las personas tienen la garantía de no pagar tarifas excesivas por los servicios de atención médica que recibe. Si te conviertes en residente permanente o ciudadano de Canadá, podrás recibir servicios básicos de atención médica de forma totalmente gratuita. Por lo tanto, no necesita preocuparse en absoluto por las enfermedades, parece prometedor para todos y podrás tener en tus manos una gran cantidad de oportunidades.

En Canadá estarás rodeado de un entorno limpio y seguro mientras permanezca en ese país. A diferencia de países vecinos como Estados Unidos, podrá descubrir leyes estrictas, no experimentaras guerras civiles, debido a que es uno de los países más pacíficos disponibles para que te establezcas. Por lo tanto, te encantará el tiempo que pasaras en Canadá. Además, podrás descubrir una economía en crecimiento, por esta razón, no es necesario que te preocupes demasiado por el futuro de la economía del país.

Puedes pensar en criar a tus hijos en Canadá después de establecerte. Mientras lo haces, se te ofrecerá la oportunidad de tener una sólida experiencia educativa para tus hijos. Desde el jardín de infantes hasta la universidad, puedes estar seguro de que tus hijos recibirán algunas calificaciones educativas sobresalientes. Por lo tanto, se te recomienda que pienses en pasar por el proceso de emigración a Canadá desde Colombia para que puedas hacer una nueva vida en ese hermoso país.

Desventajas de emigrar a Canadá

Si aún no lo sabes, los patrones climáticos de Canadá son extremadamente impredecibles. Puedes salir de casa por la mañana cuando hace un sol de 25 grados centígrados y regresar en un clima helado de 5 grados. Por esta razón, siempre es una buena idea ponerse ropa abrigada y llevar un paraguas por si acaso, tener una aplicación meteorológica en su celular le ayudara cuando viva en Canadá. En el invierno, no solo hace frío, es absolutamente escalofriante con una temperatura de -20 grados en algunas áreas.

Requisitos para emigrar a Canadá desde Colombia y sus desventajas

Para los inmigrantes colombianos que viven en Canadá y están acostumbrados a climas tropicales, es bastante difícil adaptarse a los patrones climáticos extremos de Canadá. Aunque en verano, las temperaturas son de 20 a 30 grados en promedio, pero en ciertas áreas, como Ontario, también es muy húmedo y tu ropa se siente como una envoltura pegada a tu cuerpo. Muchos recién llegados a Canadá no lo saben, pero hay un período de espera de 3 meses antes de que puedas solicitar su tarjeta de seguro médico público en Canadá y acceder a los servicios de atención médica gratuita.

Eso significa que, si necesita una operación, estará cubierto, pero si necesita aparatos ortopédicos o anteojos recetados, tendrá que pagarlos de su propio bolsillo o puedes hacer lo que hacen los demás que es obtener un seguro médico privado para cubrir sus necesidades de salud cuando lo requieran. También el idioma puede ser un desafío, debido a que tienes que pagar por cursos donde recibirás adiestramiento.

El sistema migratorio de Canadá

Cada año, muchas personas no solo desde Colombia sino de todo el mundo viajan a Canadá para visitar, trabajar o estudiar temporalmente. Son personas que están aprobadas para hacer de Canadá su hogar permanente cada año. Eso no significa que Canadá ofrezca un pase gratuito a cualquiera, ya sea que tenga un estatus de protección temporal o que provengas de una región en particular del mundo, existe un proceso estricto. Para poder permanecer en Canadá, hay varios pasos importantes que debes seguir con éxito.

Luego, se enfrenta a un proceso riguroso para determinar si tiene o no una solicitud de refugio legítima de acuerdo con el derecho canadiense e internacional. Esto incluye una completa verificación de antecedentes y seguridad. Los canadienses ofrecen a los colombianos dos métodos migratorios, el primero, se encuentra provisto por el Gobierno Federal y es el que incluye la migración a nivel nacional y el segundo es el que impulsa el Gobierno de la provincia de Quebec, esta provincia elige a sus propios trabajadores calificados.

La inmigración ha jugado un papel importante en la historia y el desarrollo de Canadá como país. Con la variedad de oportunidades que tienen las personas colombianas para emigrar a Canadá, la inmigración seguirá siendo una parte vital del crecimiento de la sociedad y la economía canadiense. La mejor manera de ser bienvenido por Canadá es presentar una solicitud a través de los programas establecidos. Intentar ingresar a Canadá de manera irregular en un lugar que no sea un puerto de entrada, no garantiza que pueda permanecer en Canadá.

Programa de Trabajadores Calificados por Quebec

Los solicitantes deben crear un perfil para poder ingresar al “Programa de Trabajadores Calificados”, de esta manera podrán ofrecer información sobre sus habilidades, experiencia laboral, capacidad lingüística, educación y otros detalles para laborar en la provincia de Quebec. Aquellos que cumplan con los criterios de uno de los programas serán aceptados en un grupo de candidatos, los solicitantes pueden usar la herramienta en línea para ver si cumplen con los criterios de ingresar a Canadá.

Canadá utiliza la información de los perfiles para clasificar a los solicitantes, según los puntos otorgados en diferentes categorías. Los candidatos reciben puntos por tener una oferta de trabajo, ciertas habilidades y experiencia o una nominación provincial. Por otro lado, tienes que obtener la Constancia de Aprendizaje de los Valores Democráticos y Valores Quebequenses expresados en la Carta de Valores y Libertades, los empleadores pueden utilizar sus prácticas de reclutamiento y contratación existentes para encontrar un candidato y así llegar a las personas que ya están en Canadá, incluidos los refugiados.

Con dicho programa los colombianos que se establezcan en Canadá, tendrán la opción de residenciarse con su familia siempre y cuando cuentes con las capacidades económicas para lograrlo, muchos colombianos han demostrado tener destrezas y conocimientos profesionales para abrirse camino en el campo laboral de manera que pueden surgir rápidamente y así cumplir todos sus sueños. Los inscritos en el programa deberán alcanzar una calificación o puntaje del 75% de respuestas acertadas y va dirigido a todos los miembros de la familia.

Proceso de inmigración a Quebec

Si eres ciudadano colombiano y tu deseo es emigrar a la provincia de Quebec, lo primero que debes hacer es expresar tu intención de residenciarte en ese lugar, lo puedes hacer mediante la “Declaración de Interés”, este documento lo tienes que entregar en el Ministerio de Inmigración. A través de esa institución se estudiará la declaración, se tomará en cuenta si dominas el francés, además de los estudios académicos y profesionales, también tu experiencia en el campo laboral y las necesidades de la provincia. Después debes hacer la solicitud de selección permanente y pagar las tarifas por gestiones administrativas.

Sistema de puntaje Quebequenses

Los aspirantes que deseen postularse para el “Programa de Trabajadores Calificados” de Quebec tienen que reunir todos los requisitos de puntos en cuanto a autosuficiencia financiera y educación y deben ser valorados de acuerdo con los elementos de empleabilidad y selección. Deberás presentar algunas pruebas para que los encargados puedan medir que tanto dominas los idiomas del francés y del inglés. Además, el puntaje es asignado sala educación, a la formación profesional y el nivel de escolaridad.

Requisitos para emigrar a Canadá desde Colombia y el Sistema de puntaje

Si bien el gobierno de Quebec aún no ha especificado los criterios exactos que se utilizarán para clasificar o invitar a los candidatos elegibles, ha anunciado cómo se asignarán los puntos con el fin de obtener los puntajes de aprobación requeridos según la tabla de evaluación de puntos para trabajadores calificados de Quebec. Así mismo se le fijan puntajes a la profesión u oficio, a la experiencia laboral, de igual forma a las ofertas de empleo que tenga la persona. Por eso recomendamos que todos los documentos se encuentren debidamente registrados y aportillados por la Haya de Colombia.

Los usuarios deben evaluar cuidadosamente su precisión, integridad y relevancia para su propósito particular. También tienen puntajes el perfil del cónyuge, la edad, las destrezas y dominio del francés y del inglés te pueden ayudar otorgándote mayor oportunidad de calificar. Por otro lado, si tienes conocidos o algún familiar que viva en Quebec te será más fácil calificar, por eso se te ofrecerá un puntaje y la capacidad de costear los gastos por sí mismo.

Puntaje requerido

Para calificar para la inmigración a Canadá como un trabajador calificado seleccionado por Quebec, el puntaje de corte para personas solteras o que viajan solos es de 50 puntos y los que se encuentran acompañados por un cónyuge o pareja de hecho bajo los factores de empleabilidad especificados requieren 59 puntos para que sea aceptable.

Recomendaciones

Como sugerencia, te indicamos que si te encuentras legalmente casado lo mejor es que realices las evaluaciones por separado, de esa forma se puede definir quién obtendrá mayor puntuación, con el propósito de quien resulte con una calificación más alta sea el interesado principal. Una vez realizado ese paso, el conyugue mostrara las pruebas necesarias como el dependiente, de igual manera se le otorgara puntaje al conyugue.

Salarios en Quebec

Una persona que trabaja en Quebec gana alrededor de 17 CAD$ y 37 CAD$. Este es el salario por hora laboral promedio que incluye alojamiento, transporte y otros beneficios. Los salarios varían drásticamente entre las diferentes carreras. El nivel de experiencia es el factor más importante para determinar el salario. Naturalmente, cuantos más años de experiencia tengas mayor es el salario, los profesionales con experiencia de más de cinco años tienden a ganar en promedio un 36% más que aquellos con cinco años o menos de experiencia laboral.

Fases de los programas para inmigrantes

La siguiente información le ofrecerá una cierta comprensión del proceso por el que usted y su familia deben pasar. En algunos casos, la adaptación puede parecer larga y todos los años adaptándose a un nuevo país pueden ayudarte a crecer y fortalecer los lazos familiares. El sistema que ofrece Canadá mediante el “Programa de Trabajadores Calificados” tanto por el gobierno federal como el promovido por la provincia de Quebec, se encuentran conformados por cuatro fases las cuales mencionamos a continuación:

Fase 1 – Conformación del Expediente

Si deseas emigrar a Canadá desde Colombia lo primero que debes hacer para postulaste al “Programa de Trabajadores Calificados” es colocar de manera organizada en una carpeta todos los requisitos en cuanto a documentos que te soliciten. Además, el aspirante y cada uno de los miembros de la familia deberán tomar clases de idiomas específicamente inglés y francés con el propósito de alcanzar un nivel intermedio-avanzado.

Fase 2 – Consignación del Expediente

La persona tiene que crear un perfil a través de internet, ingresando directamente en la plataforma de «Express Entry», una vez realices ese paso tendrás que registrar todos los datos profesionales, laborales y referente al idioma que en ese momento se te solicite. Luego de esto el aspirante obtendrá el puntaje alcanzado por parte del gobierno federal, si el puntaje te favorece y es exitoso, entonces el gobierno te enviara una invitación.

Fase 3 – Análisis del Expediente por el Gobierno Provincial

Por otro lado, el aspirante que ingreso a través de alguno de los programas de las provincias, igualmente tiene que entregar el expediente donde se encuentren todos los documentos, tales como planillas que dejen constancia de todos los datos que proporcionó el portal «Express Entry» a la institución competente. Después de ese paso se te entregara el certificado de selección de Quebec.

Fase 4 – Análisis del Expediente por el Gobierno Federal

El siguiente y último paso es la revisión y evaluación del expediente, el mismo será avalado por el Gobierno federal el cual emitirá un comunicado donde se exprese que realmente fuiste seleccionado para ingresar a Canadá mediante el “Programa de Trabajadores Calificados”. Además, el beneficiado debe presentar una serie de exámenes médicos, el cual incluye pruebas de laboratorio y exámenes físicos.

Otros programas para emigrar a Canadá

El gobierno federal de Canadá otorga a cada provincia cierta discreción en la selección, más notablemente por los Programas que ofrece. Sin embargo, el nivel que es otorgado a Quebec no tiene rival. Los programas de inmigración de Quebec normalmente tendrán diferentes criterios de selección, basados ​​en la singularidad cultural de Quebec. A pesar de los poderes de selección que tienen las provincias, todas las decisiones finales de inmigración canadienses caen bajo la jurisdicción federal.

Programa nominados provinciales

Si quieres vivir a Canadá lo puedes hacer mediante el “Programa Provincial Nominal” una provincia o territorio canadiense deberá nominarte. Lo que debes que hacer es postularte en el sitio donde quieras instalarte. Para calificar, debes poseer las destrezas, la educación y la experiencia laboral que requirieras para estar en Canadá y mantenerte a ti mismo y a tu familia. La provincia o territorio evaluará si podrás cubrir tus necesidades económicas y las de tu familia.

Programa de Piloto de Inmigración Atlántico

Para optar por este programa debes demostrar que cumples con los requisitos de idioma, educación y experiencia laboral y que tienes suficiente dinero para mantenerte a ti y a tu familia cuando vengas a Canadá. Una vez que poseas una oferta de empleo puntualmente en las provincias de New Brunswick, Nora Scotia, Newfounland and Labrador y Prince Edward Island aplicaras para este programa y tendrás la residencia por parte del gobierno federal.

Ventajas del residente permanente

Después de consignar todos los requisitos y hacer todas las gestiones, se te dirá si fuiste o no seleccionado por el gobierno federal o por la provincia de Quebec, desde ese momento podrás disfrutas de muchas ventajas en Canadá, los residentes permanentes tienen derecho a la educación gratuita hasta los 18 años en el sistema de escuelas públicas canadienses. Cuando se trata de la universidad, las tasas de matrícula se reducen para los residentes permanentes en comparación con las tarifas para estudiantes internacionales.

Además, califican para la cobertura de atención médica universal. Con la residencia permanente puedes solicitar la doble nacionalidad, es decir, puede tener además de la nacionalidad colombiana también la canadiense. Cuando llegues a la tercera edad y cumplas los 65 años puedes gozar del “Fondo de Seguro de Vejez” con ayuda financiera mensual. Además, pueden entrar y salir del país sin problemas después de haber cumplido dos años de residencia permanente.

Desventajas del residente permanente

Uno de los desafíos de las personas con residencia permanente es que no pueden ejercer el voto popular, de ninguna manera los residentes se pueden postular a un cargo de elección popular. Los colombianos residentes en Canadá no pueden ocupar cargos de seguridad nacional. Además, se te puede revocar la residencia si se descubre que estas inmerso en cualquier delito o si quebrantas el lapso de dos años mínimos en el país.

Clasificación de inmigrantes en Canadá

Las personas que emigran a Canadá desde Colombia se clasifican en diferentes sectores dependiendo de la naturaleza y la condición de entrada, son muchas las razones por las que un ciudadano colombiano puede residenciarse en Canadá, entre las más comunes están:

Trabajador Calificado

En esta parte entran todos aquellos ciudadanos que han conseguido normalizar su situación en el país y por ende han alcanzado un permiso para trabajar de acuerdo a su profesión en el área donde te puedas desempeñar y se encuentre un puesto vacante.

Trabajadores temporales y estudiante internacionales

En esta categoría entran todos los colombianos que laboran por un tiempo en específico, de igual manera los estudiantes egresados de las universidades en Canadá y por ende realicen algún trabajo temporal, los egresados de cualquier institución educativa son libres de gestionar su solicitud de residencia permanente.

Trabajo y vacaciones

Para esta opción solo aplican los chilenos, costarricenses, mexicanos y españoles, los cuales deben tener una edad comprendida entre 18 y 35 años y además pueden laborar por 12 meses ininterrumpidos en cualquier empleo con el fin de costear sus gastos en Canadá. Lo único que se le exige es que tengan buena conducta y posean un buen estado de salud.

Trabajadores de oficio y obreros calificados

En este renglón entran todas las personas que poseen alguna visa en particular como aquellos que presentan una experiencia de mano de obra calificada, es decir, son los facultados para trabajar particularmente como electricistas, mecánicos soldadores, constructores, plomeros, entre otros que entran dentro de esta sección.

Reagrupación familiar

La reagrupación familiar en Canadá se refiere a ciudadanos colombianos que tengan la residencia permanente y deseen ayudar a algún miembro de su familia que quiera viajar desde Colombia, brindándoles colaboración en todos los aspectos, tanto económicos como de residencia, es hacerse responsable del pariente que va a inmigrar a Canadá.

Negocios

En esta parte se evidencia una clasificación especial para los ciudadanos colombianos que sean emprendedores, administradores o comerciantes que quieran comenzar su negocio en Canadá y asimismo hacer transacciones comerciales con su propia compañía.

Asilado o Refugiado

Esta clasificación aplica para ciudadanos colombianos que se encuentren perseguidos políticamente y por consiguiente pidan ingresar a la embajada canadiense para ampararse y poder recibir protección inmediata por parte de las autoridades, convirtiéndose finalmente en refugiados políticos dentro del país de origen en este caso Colombia.

Si este artículo ha sido de utilidad, también te recomendamos ver:

(Visited 37 times, 1 visits today)

Deja un comentario