Requisitos para Afiliarse en el Sisbén, Conócelos

El Sisbén es un sistema que se usa en Colombia para tener información actualizada de todas las personas que necesitan ayuda socioeconómica, es por eso que si usted necesita de esta información en este artículo le vamos a decir cuáles son los Requisitos para Afiliarse en el Sisbén de una manera rápida y muy sencilla y que logre obtener la ayuda que necesita.

Requisitos para afiliarse en el Sisbén-8

Requisitos para Afiliarse en el Sisbén

Los requisitos que se necesitan para afiliarse al Sisbén son muy sencillos y fáciles de conseguir porque todo ciudadano colombiano los posee, estos son:

  • Su cédula de identidad laminada y vigente
  • Un recibo de pago de cualquier servicio público o documento que haga la validación de su dirección exacta de domicilio.
  • Tener más de 18 años de edad para hacer la solicitud y ser parte de la familia que debe llenar la encuesta.
  • Para que procedan a llenar el formulario de Afiliación EPS para complementar toda la información necesaria.
  • Pueden acceder a los servicios del Sisbén las personas colombianas o extranjeros residentes.

¿Qué es el Sisbén?

Es un sistema en donde se hacen los registros de personas que están necesitados de ayudas sociales o económicas, y que se determina por medio de la asignación de una puntuación por medio de la aplicación de una encuesta. El sistema está diseñado para ayudar a personas que se encuentran en necesidad, por lo que se les hace un estudio socioeconómico para verificar cuan mal están en su situación.

Estas ayudas se otorgan a través de diversos ministerios que se prestan para mejorar la calidad de vida de todos los colombianos y de las personas extranjeras residentes que se encuentren en malas condiciones económicas.

Requisitos para afiliarse en el Sisbén-2

¿Por qué es bueno usar el Sisbén?

Por qué por medio de este sistema se hace la identificación de todas las familias que se encuentran en estado de pobreza para que reciban el apoyo necesario para que superen su situación, se ha considerado que esta ha sido una de las mejores ideas del estado colombiano para ayudar a las personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, alto riesgo y situación de calle.

¿Cómo hacer la Afiliación al Sisbén?

Para que una persona se afilie al Sisbén debe hacer el llenado del formulario o encuesta dirigiéndose a la oficina de la secretaria Distrital de Planeación, asistir a los CADE o SUPERCADE que se encuentren cerca de su domicilio con todos los requisitos que mencionamos al principio. Diríjase a la persona que se encarga de realizar el proceso.

La afiliación al Sisbén es totalmente gratuita y se debe hacer de manera personal en la ciudad donde usted reside, el tiempo en obtener una respuesta por parte de los organismos dependerá del tiempo que se tarde en llenar las encuestas y que este sea analizado para obtener el puntaje final. Debe pedir que la encuesta le sea verificada en su hogar.

Por lo que debe esperar a que un encuestador le haga la visita correspondiente para hacer la corroborar toda la información que haya dejado en la encuesta y ver las condiciones en que se encuentra viviendo, por eso se requiere que la persona que llene el formulario sea mayor de edad y conozca toda la información de los integrantes de la familia.

En caso que la persona se encuentre en estado de indigencia, situación de calle y niños en estado de protección social se considera que son potencialmente candidatos para obtener los beneficios del Sisbén. Debe verificar que toda la información que usted suministre este correcta sobre todo en los datos personales, de existir inconsistencia en los datos puede traducirse en que no reciba la ayuda que necesita y que deba llenar nuevamente la solicitud.

Requisitos para afiliarse en el Sisbén-3

Toda la información que usted suministra es pasada a una base de datos, el propio encuestador será quien le indique una fecha aproximada para que haga la consulta de verificación de su puntaje una vez que ya esté inscrito en la plataforma. Algo importante es que usted verifique que el encuestador que se dirija a su casa, para hacer la encuesta esté debidamente identificado con su chaleco y su carnet en un sitio visible.

En caso de tener dudas antes de acercarse a estas oficinas puede hacer una llamada al 195 para que aclare todas las inquietudes que se le presenten, la llamada es completamente gratuita. Aquellas personas que llenaron la encuesta antes del año 2011, y que ya no perciban el beneficio deben llenar nuevamente la encuesta para que se les registre en el sistema con la nueva información.

Preguntas que se hacen en la encuesta

El encuestador que tome su caso hará muchas preguntas básicas sobre cuánto es el ingreso mensual en pesos de la familia, además debe verificar si la vivienda cuenta con los servicios básicos necesarios de agua, luz, teléfono y gas. Es muy importante que indique si la vivienda es propia o está en condición de arrendamiento, quienes son los integrantes del núcleo familiar, jefe de familia o persona que se encuentre a cargo de ella.

Todas estas preguntas buscan establecer en que condición socioeconómica se encuentra la familia, también el encuestador debe tomar nota de las condiciones de la vivienda, si esta debe ser mejorada, cuáles electrodomésticos tienen en su vivienda o si carecen de ellos, estado general de los techos, paredes, pisos, cocina y baño; y verificar si se ajustan a la realidad que la persona haya llenado en la encuesta.

¿Cómo obtener tu puntaje y verificarlo?

El puntaje se obtiene cuando se hace el llenado de la encuesta y se verifican los datos que se obtienen, se le puede llamar para hacerle una entrevista en la casa que habite y confirmar la información que ha aportado sobre su situación económica. Para hacer la verificación del Puntaje la puede obtener del Internet.

También puede hacerlo por la oficina autorizada para dar el servicio de ayuda o por medio de una llamada telefónica al 195 marcando la opción de consultar puntaje, otra manera es marcando al número 335 8000, en donde marcar la opción número 2 para que le dé información de sus puntos y de la ayuda la que tienen acceso.

Consulta del puntaje por Internet

Par hacer la consulta a través de su sistema en línea usted debe ingresar al portal del Sisbén y dirigirse a la opción que le indica “Consulte aquí sus Puntajes en Sisbén”, el sistema automáticamente le re-direccionará a la página de consulta de puntajes, debe escoger la opción de “identificación”, coloque su número de documento de identidad y después presione el botón “Consultar”.

El sistema le mostrará todos los puntos que acumuló con el llenado de la encuesta y en cual calificación quedó asignado. La puntuación va desde los 0 puntos hasta los 100 puntos, mientras más bajos sean los puntajes mayores serán los beneficios que pude recibir, estos beneficios se otorgan de acuerdo a los puntajes que se les asignen.

Requisitos para afiliarse en el Sisbén-6

Elección de la EPS-S

Es de importancia que al momento de afiliarse al Sisbén demuestre que no tiene una fuente de ingreso económico formal o fijo que sea suficiente para el sostenimiento familiar y que usted pueda ser parte de alguno de los regímenes constructivos que forman parte de esta estructura, además tampoco puede percibir o estar registrado en ningún otro tipo de ayuda que sea referente a la salud.

Si usted no tiene ningún tipo de afiliación entonces puede escoger la opción de la EPS-S que le corresponda y hacer el llenado de la Planilla Única de Afiliación que es entregado por alguno de los promotores de las EPS después de haber llenado la encuesta en el Sisbén.

Beneficios de Afiliarse al Sisbén

Esta es una organización que presta ayuda a personas necesitadas, por lo que usted debe conocer cuáles son los beneficios o ayudas que esta organización le puede proporcionar:

Resguardo de personas de la Tercera Edad: ayudas para las personas que se encuentran en indigencia extrema y que se pasan a caro del Ministerio de Protección Social.

Familias Activas: ayuda que se otorga a familias que tengan hijos con edades menores a los siete años y que se encuentren estudiando, es un beneficio económico que se entrega cada dos meses y que es administrado directamente por la Presidencia de la República.

Desayunos para Niños: es un programa que garantiza la alimentación tres veces al día de niños que tengan edades comprendidas entre los 6 meses y los 5 años de edad, para garantizar que reciba una buena alimentación en estos años de crecimiento.

Viviendas para los necesitados: este programa se aplica a las personas o familias que se encuentran en situación de calle, y que no tienen los medios para conseguir una vivienda. El programa le asigna los recursos para que logren conseguir una vivienda, el dinero que se les da para la compra no es obligatorio devolverlo, el programa está bajo el patrocinio del Ministerio del medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para entregar casas que se encuentren en las ciudades.

Casas en sitios Rurales: de la misma manera que se hace en las ciudades este programa está habilitado para el otorgamiento de recursos a familias rurales que no tengan vivienda. Y en la misma condición que el anterior el dinero no debe ser devuelto y depende del mismo ministerio, las casas tienen la condición de ser viviendas rurales.

Becas a estudiantes: aquellas personas que están dentro del sistema educativo y afiliadas al Sisbén tiene derecho a percibir una beca que cubre el 25% de la matrícula escolar, para que los estudiantes tengan una ayuda que les haga más fácil cursar sus estudios y tener un alivio económico, el programa está avalado por la ICETEX.

Ayuda en la Expedición Militar: las personas que están dentro de alguna de las instituciones o cuerpo militares pueden tener acceso a una tarjeta de Expedición para obtener descuentos en la emisión de este documento, el mismo es entregado por el Ejército Nacional.

Información Final

El objetivo de la realización de la encuesta es hacer la determinación sobre cuál es el perfil en donde debe colocarse a la familia para el otorgamiento de los beneficios y ayudas del gobierno. Luego de aplicarse la encuesta y la visita socioeconómica deben esperar unas dos semanas a un mes para hacer la primera consulta de su puntaje en el Sisbén y verificar que ya esté inscrito, en caso de no aparecer en el sistema puede que usted no haya sido aceptado para el otorgamiento de ayudas del Sisbén

Los resultados que se dan en las encuestas se llevan al DNP quienes son los que hacen el análisis de la puntuación. Si usted llenó la encuesta y no le fue aprobada la ayuda puede hacer una nueva solicitud si usted considera que su nivel o calidad de vida han disminuido, esto implica que un encuestador debe hacerle una visita otra vez para verificar la información. Usted puede hacer la solicitud las veces que lo considere necesario.

Le podemos recomendar los temas que dejamos en los siguientes enlaces:

Requisitos para Afiliaciones en Sanitas, Colombia

Puntaje Sisbén en Colombia

Fundación  Coosalud en Colombia

(Visited 12 times, 1 visits today)

Deja un comentario