Si buscas saber cuáles son los requisitos para afiliaciones en Sanitas, además de cómo llevar a cabo el trámite por los distintos medios que ofrece esta compañía colombiana con más de 30 años de servicio. No dude en revisar este artículo interesante que contiene toda la información necesaria sobre este proceso e incluye cómo completar su formulario de registro.
Sanitas o EPS Sanitas
Antes de hablar de los requisitos que necesita el ciudadano colombiano o extranjero para registrarse en Sanitas, es necesario que sepa de qué trata esta organización, de modo que pueda enterarse cómo trabaja y qué ofrece a sus clientes. En primer lugar, ellos se denominan como una EPS, es decir, una entidad que promociona la salud, en este caso, a través de las afiliaciones a los programas de salud.
Adicionalmente, cabe destacar que tienen la posibilidad de trabajar la parte comercial y administrativa para recibir y brindar un servicio óptimo a los clientes afiliados que vaya a los centros de salud que cooperen con el POS, también conocido como Plan Obligatorio de Salud, estos pueden ser hospitales, clínicas e incluso laboratorios. Cabe mencionar, que en el país existen decenas de establecimientos de Sanitas, distribuidas en las principales ciudades.
De tal forma que, son organizaciones que ayudan al POS a alcanzar sus metas para cuidar la salud de los colombianos de cualquier enfermedad común, proteger la maternidad, entre otros. De hecho, Sanitas, la organización que nos dedicaremos a comentar en este artículo, es filial del grupo Keralty, el cual fue fundado en el año 1994 debido a las nuevas imposiciones normativas de salud que estableció el gobierno nacional en aquel año, para dar su atención a los clientes por medio de sus planes, en especial el POS.
Como organización, considera que su competencia radica en gestionar el riesgo para la salud de los ciudadanos colombianos, así como de los que se encuentran en la condición de extranjeros que lo aplican sobre la base de la atención primaria como eje básico y articulador de la atención de salud utilizando la estrategia del enfoque preventivo de manera amigable, confiable, eficiente y rentable, para el contribuyente y sus beneficiarios, así como para la propia EPS Sanitas.
Ahora, ¿quizá se tenga la duda si algún ciudadano autónomo o trabajador independiente que no se encuentra empleado en la administración pública o en una empresa privada, tiene la posibilidad de acceder a este servicio? La respuesta es, si la tiene y por ende, solo tienen que ver si cumplen con los requisitos para afiliaciones en Sanitas para acceder al EPS, cuando así lo desean, por ser parte de las políticas públicas del Estado.
Procedimiento para las afiliaciones
Como en cualquier trámite, lo primero que se debe realizar es verificar cuáles son los medios para solicitar algún dato o servicio, en este caso, el ser afiliado de esta entidad promotora de salud. En la actualidad, dispone de distintos procedimientos los cuales son el presencial y el virtual, pero para aquellos que sean beneficiados del cotizante, hay dos modalidades.
La primera de ellas, se trata por medio de la plataforma digital SAT que se encuentra en la página del Ministerio de Salud, y la segunda por medio de un formulario único y reporte de novedades al SGSSS (Sistema General de Seguridad Social en Salud), el cual se entrega en la oficina de la organización.
El formulario
Lo principal que todo ciudadano que esté interesado en solicitar apoyo a esta organización, necesita un documento que consta de un formulario, donde indicará varios datos personales del solicitante. Este formulario se puede conseguir en internet por medio de la página web de Sanitas, la cual tendrá el modelo actualizado. Para llenar el informe, es indispensable hacerlo a mano y con bolígrafo de tinta negra, necesariamente de punta fina.
Seguidamente tendrá que suministrar los datos aplicando letra de imprenta y que nunca falte las siguientes cualidades: que sea legible, redondeada y sin adornos. Además de la forma de la escritura, recuerde dar la información de forma explícita, en otras palabras, únicamente responda lo que se solicita. Asimismo, no puede existir ninguna clase de garabatos o correcciones e incluso, es recomendado no usar un corrector líquido para solucionar algún detalle. De modo que, es bueno siempre leer antes de llenar y así, evitar errores.
Requisitos para afiliaciones en Sanitas
Cuando vaya a tramitar la solicitud de apoyo ante esta organización, es indispensable cumplir con cada uno de los requisitos para afiliaciones en Sanitas que te indican, entre los cuales está traer original y copia de: documento de identificación del cotizante como también de los beneficiarios que tendrá, presentar el formulario anteriormente mencionado y que cumpla con las indicaciones que en este artículo hemos suministrado. Adicionalmente, la ley colombiana y la organización, puede solicitar otros recaudos adicionales.
Tipos de Cotizante
Ahora que conoce los requisitos para afiliaciones en Sanitas, tiene que saber cuáles son los diferentes cotizantes que reciben la ayuda y de esa manera, sabrá en qué categoría está incluido. En primer lugar, se encuentra el empleado de una empresa, el cual tendrá que realizar este procedimiento por medio del departamento de Gestión de Talento Humano de la compañía que trabaja y presentando los requisitos antes mencionados.
A su vez, el otro tipo es el trabajador independiente, también conocido por algunos como autónomo. Estos necesitan para afiliarse ir personalmente ante la oficina de la organización, en cuyo caso es Sanitas, y consignar cada uno de los requisitos para afiliaciones en Sanitas que anteriormente se explicaron.
Individuos que pueden ser beneficiarios de Sanitas
En puntos previos, se indicó que no solamente la persona que se establece como filial de esta organización recibe el apoyo para los gastos de salud, ya que existen otros individuos que pueden beneficiarse de ello. Entre los cuales está el cónyuge de la persona que es titular de la cotización, pero si no hay cónyuge, puede ser la pareja permanente del individuo (incluso si es alguien del mismo sexo).
Por otra parte, también se pueden beneficiar los hijos que aún no tienen 25 años de edad y que necesitan de la cotización, económicamente hablando. Al igual que aquellos que sufren una incapacidad permanente, los cuales no tendrán una limitante por edad. Incluso, los hijos del cónyuge que tenga la persona cotizante como sus hijastros, pueden entrar y tendrán que regirse por los anteriores requisitos para afiliaciones en Sanitas mencionados.
De hecho, aquel hijo que aún no tiene 25 años y los que tienen una incapacidad permanente, como resultado de la muerte de sus padres, la perdida de la patria potestad o que estos no se encuentran, pueden también beneficiarse del afiliado siempre que tengan con respecto a este una filiación hasta el tercer grado de consanguinidad y dependan económicamente de este.
Sin embargo, si no estuviera algún compañero permanente o hijos, podrían los padres de la persona afiliada ser beneficiados, siempre y cuando no estén pensionados y dependa económicamente de este. Al mismo tiempo se considera a los jóvenes menores de edad, es decir, menos de 18 años, que son entregados legalmente en custodia por las autoridades.
Por último, están reconocidos como beneficiarios los miembros del núcleo familiar que no tenga cotización con el sistema, incluso los pensionados que si lo estén, solo tendrán acceso a la prestación de los servicios médicos resaltados en el plan de beneficios que hay, por cuanto la intensión es brindar atención médica a todo beneficiario que califique dentro del POS.
Documentos que necesitan presentar las afiliaciones o beneficiarios
Una vez que tenga presente quienes serán los individuos que gozarán de la ayuda que solicita ante esta entidad de apoyo médico, es necesario que se entregue una serie de requisitos para afiliaciones en Sanitas sobre cada uno de ellos. Dependiendo de quién sea, podrán variar los documentos a presentar, sin embargo, cada uno de ello tiene que ser suministrado el original y la copia.
En la situación de la persona que es cónyuge, tendrá que presentar el registro civil del matrimonio, al igual que su documento de identidad, cuya copia tendrá que tener el estándar de 150% de ampliación. Por su parte, si es un compañero permanente (pareja), podrá presentar únicamente la escritura pública de la unión previamente notariada, acompañada de la documentación de identidad.
En el caso de los hijos que tengan más de siete años y padre o familiares de hasta tercer grado de consanguinidad, deberán tramitar la tarjeta de identidad (si es un niño), registros civiles en el caso de los padres y familiares. Aunque, si son hijos adoptivos, se necesita del certificado de la adopción o un acta de entrega del menor, los cuales son documentos que realiza y entrega el ICBF o cualquier otra institución autorizada por el poder público.
Por supuesto, que los hijos que tenga más de 25 años de edad y que sufran de alguna incapacidad catalogada como permanente, se deberá presentar un informe médico por la organización EPS que está en la actualidad afiliado, en este caso sería Sanitas, o por alguna institución pública de salud, además de la documentación de identidad. Tenga presente que aparte de los documentos mencionados, también será necesario presentar la cédula de ciudadanía del cotizante.
Requisitos para afiliaciones en Sanitas para extranjeros
Como se dijo al principio de este artículo, no solo los ciudadanos nacionales tienen la posibilidad de optar por este beneficio de salud, sino que también los extranjeros pueden realizar el trámite para estar dentro de las afiliaciones, siempre y cuando cumplan con los requisitos y documentos solicitados por la entidad. De hecho, por lo general, necesitan consignar los mismos requisitos que un colombiano, aunque tienen que presentar otros que acrediten su parentesco con los beneficiarios.
Si hay hijos que tenga más de siete años de edad, en tal caso se necesitará presentar la cédula de extranjería. En cambio, si los hijos son mayores de edad, es decir, más de dieciocho años, tendrá que suministrar la cédula de extranjería, carnet diplomático, salvo conducto de permanencia y el permiso especial de permanencia.
De igual manera, todo extranjero que cumpla con alguno de los preceptos que a continuación, indicaremos, tiene el derecho de realizar la afiliación en Sanitas: refugiados o aislados, los cuales necesitarán del pasaporte especial brindado por la ONU; aquellos que necesitan radicar el formulario y los datos en Sanitas, lo cual estará sujeta a la zona del país en la que esté.
Documentación para los ciudadanos pensionados
La organización para la salud Sanitas, establece una serie de requisitos para afiliaciones en los casos de las personas que se encuentran pensionadas, los cuales tendrán que tener y consignar: el formulario de afiliación para autónomos o pensionados (ya que no tienen empleo), con los datos debidamente registrados; el registro de Declaración de Salud; como también la copia del documento de identificación, la de la resolución de pensión (pensionados del ISS) o, la copia del último comprobante del pago de pensión.
Trabajador de empresa con NIT
En los casos donde la persona es empleada de alguna compañía que dispone de un NIT, que es el Número de Identificación Tributaria, los requisitos para afiliaciones en Sanitas son la original y copia de: cédula de ciudadanía en caso de ser nacional y extranjería o carnet diplomático si fuera extranjero por parte de la persona que emplea y al igual que trabajador, además de la afiliación de la compañía a ARL (Administración de Riesgos Laborales) y del RUT (Registro Único Tributario).
¿Cómo establecer convenios de salud para los empleados de una empresa?
Toda compañía o empresa que desea establecer un acuerdo de beneficios de salud con apoyo de Sanitas, requerirá la presentación de unos documentos, los cuales son: copia del documento de identidad del cotizante, del representante legal, además de copia de la afiliación del negocio al ARL, como también del certificado emitido por la Cámara de Comercio, que no debe tener 3 meses o más de antigüedad, con la respectiva renovación de la matricula mercantil.
Beneficios que todo afiliado tiene con Sanitas
Una vez que la afiliación relevante esté en vigencia, el contribuyente y sus beneficiarios pueden usar el Servicio de Emergencia durante los primeros treinta (30) días y usar otros servicios desde el primer mes para solicitar citas frente a las instalaciones de atención médica afiliadas. En general, los beneficios que se logran son una consulta médica general y especializada, atención dental, siempre que no se trate de aparatos ortopédicos y dentaduras postizas.
Además, puede consultar en el portal online para obtener mayor información sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades, atención de emergencia inicial, diversos tipos de diagnósticos, sean de laboratorio clínico, radiología, ecografías, medicina nuclear, resonancia electromagnética, entre otras tipologías prescritas por su médico, además, de todo lo relacionado con los servicios de hospitalización.
Asimismo, sobre los tratamientos quirúrgicos en servicios de baja, mediana y alta complejidad. Apoyo terapéutico, en cuanto a terapias físicas, respiratorias, ocupacional y del lenguaje. Suministro de medicamentos recetados por su médico tratante o, si no, los medicamentos que no requieren receta médica. Asesoramiento en trámites de discapacidad y licencias de trabajo, ambos se apoyan según la presentación del informe médico.
Además de esto, es importante tener en cuenta que cualquier afiliado o uno de sus beneficiarios que desee beneficiarse de los servicios de EPS Sanitas en los distintos centros de servicios de salud que hayan celebrado convenios con esta organización, deberán aportar un documento identificativo (en original), comprobante de pago de honorarios de moderador (bajo petición). Como soporte adicional, el cual le podrán solicitar la respectiva autorización.
¿Cuánto es el tiempo de duración de la atención por parte de la organización?
La fecha de vencimiento o terminación del contrato de seguro se establecerá en las condiciones especiales y explícitas en el contenido. Al vencimiento, se prorrogará tácitamente por períodos de anualidad; esto, de conformidad con el artículo 22 de la Ley de Contratos de Seguros vigente. Cabe señalar, que una de las partes que integran la relación contractual podrá oponerse a la prórroga mediante notificación escrita a la contraparte.
Esto debe hacerse al menos dos (2) meses antes de la fecha de vencimiento del período actual, en este caso, si EPS Sanitas realiza esta notificación. Si es el tomador del seguro o asegurado que otorga el beneficio, tiene un (1) mes para hacerlo. Además, tendrá que considerar que se pueden generar otros escenarios.
Si la póliza de seguro es disuelta por voluntad unilateral Sanitas, no podrá suspender la prestación cuando el afiliado se encuentre en tratamiento hasta que le centro de salud tratante expida por escrito la notificación de alta hospitalaria. La excepción a esta norma se activa cuando renuncia el afiliado o su beneficiario a continuar el tratamiento o régimen hospitalario.
Si es disuelta por parte del afiliado, las coberturas cesarán, en todo caso, en la fecha de vencimiento establecida en las condiciones particulares de la póliza, sin que resulte de aplicación, lo referido anteriormente. Por su parte, el seguro contratado se extingue para el afiliado o asegurado, a causa de fallecimiento o por traslado de residencia al extranjero o por no residir en territorio nacional por un mínimo de seis meses en el periodo de un año.
Precio del servicio brindado por Sanitas a sus clientes
En cuanto a la información sobre el costo de los servicios que esta empresa ofrece a todos los usuarios que cumplan con los requisitos para afiliaciones para Sanitas, se debe tomar en cuenta que el valor del aporte mensual es igual al 12.5% de los ingresos del contribuyente, por lo que tenga en cuenta que no debe estar por debajo del salario mínimo establecido en Colombia.
Para que se entienda un poco mejor, considere que el aporte para la vigencia anual debe ser del 12.5% de 877,803 pesos, especialmente 109,725 pesos. En el caso del empleado, paga el 4% y el empleador el 8,5%. Como trabajador autónomo, tiene que pagar los costes totales mensualmente, es decir, el 12,5%. El porcentaje equivale a una inversión de 109,725 pesos.
Sedes
Además de los requisitos para afiliaciones en Sanitas, el interesado en realizar el trámite para solicitar sus múltiples servicios de salud, necesita conocer los lugares donde se encuentran las oficinas de esta organización al igual, que el número de contacto de las distintas sedes que existen a lo largo del país.
Si el solicitante se encuentra en la ciudad de Letica en el departamento de Amazonas, tendrá que ir a Cra. 9 número 6 100. En estas oficinas se trabaja en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde los días lunes a viernes, pero los sábados únicamente de 9 de la mañana a 12 del mediodía. Tenga presente que solamente se ofrecen servicios de autorización de servicios de salud e incapacidades y licencias médicas.
Para los ciudadanos que se encuentran en el departamento de Antioquia y en la ciudad de Medellín, podrán ir a las oficinas que están en la calle 26 número 46-50, dentro del horario semanal de 7 de la mañana a 3 de la tarde, pero también se puede ir los sábados de 9 de la mañana a 12 del mediodía. En esta sede se ofrece: autorización de servicios médicos, incapacitaciones y licencias médicas, al igual que radicación de solicitudes de afiliación.
En este mismo departamento, se encuentran otras sedes en las ciudades de Bello (calle 45 número 48-36), Envigado (Cra. 43 A número 32 B Sur 59), y Rionegro (calle 42 número 56 39, Centro Comercial Savanna Plaza Local 126). Cada una de ellas tiene distintos horarios, pero generalmente cumple el horario de oficina estándar de lunes a viernes, con trabajo el sábado hasta el mediodía.
Sin embargo, el ciudadano solicitante se encuentra en la ciudad de Arauca en el departamento homónimo, es necesario que acuda a la oficina ubicada en la calle 24 número 20 44, dentro del horario estándar de oficina del lunes a viernes. De hecho, también trabajan los sábados de 9 de la mañana a 12 del mediodía, y ofrecen los mismos servicios que la oficina en Letica.
Para los individuos que se encuentran en el departamento de Atlántico, tienen dos oficinas. La primera se encuentra en la ciudad de Barranquilla, en la calle 82 número 51b 37, y la segunda en la ciudad de Soledad, en el Km 7 vía Aeropuerto-Inducol. Ambas tienen el mismo horario de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde, y los sábados de 9 de la mañana a 12 del mediodía. Asimismo, encontrarás servicios similares a los ofrecidos en Medellín.
Por supuesto, las personas que viven en la capital, es decir, Bogotá, tienen también sedes, las cuales se encuentran distribuidas en diferentes puntos de la ciudad. Todas ellas cumplen con el horario de oficina tradicional de lunes a viernes y trabajan los sábados, ofreciendo los múltiples servicios de la empresa. Entre las sedes se puede destacar las siguientes:
- Oficina Calle 16: Av. Cra. 45 106 76.
- Oficina Calle 80: Av. Calle 80 89 A 40, local 239 en el C.C. Primavera Plaza.
- Oficina Cedritos: Av. 19 148 22.
- Oficina Ed. Consultorios Clínica Universitaria Colombia: Calle 22 B 66 piso 2, local 201.
- Oficina Mederi: Calle 24 29-45.
- Oficina Palermo: Cra. 23 45C 31, piso 2 Edificio Consultorios.
- Oficina Restrepo: Cra. 18 Sur 15-14
- Oficina Suba: Av. Calle 145 103B-65 piso 2 Edificio Al Paso.
- Oficina Zona Industrial: Av. Calle 13 65 21.
Por otro lado, si se encuentra en Cartagena en el departamento Bolívar, tiene la posibilidad de acudir a dos oficinas: la de Pie de la Popa que está ubicada en la Carrera 19 número 20 C-62 y la oficina Providencia, establecida en la Diagonal 32 número 71 A 75. Ambas tienen los mismos horarios de atención al público, es decir, de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde y los sábados de 9 de la mañana a 12 del mediodía. Recibirán los distintos servicios de la empresa, salvo en Providencia que solo da la Autorización de Servicios Médicos.
Si el solicitante se encuentra en el departamento de Norte de Santander en la ciudad de Cúcuta, tendrá que acudir a la oficina en la avenida Gran Colombia número 1 E 28, en horario de oficina de lunes a viernes, menos los sábados que trabajan hasta el mediodía. Sin embargo, en este departamento, también tienen sede en la ciudad de Ocaña, la cual se ubica en la Cra. 13 número 11 81 Local 102, en ella también se atiende en el mismo horario.
Para los habitantes que cumplen con los requisitos para afiliaciones en Sanitas del departamento de Córdoba, las oficinas de atención se ubican en la ciudad de Montería en la carrera 5 número 23-64, y en la transversal 29 número 29-69 local 332 del centro comercial Nuestro Montería. Para continuar con este artículo sobre los requisitos para afiliaciones en Sanitas, cabe mencionar que aún quedan sedes de esta institución por mencionar, las cuales están distribuidas en todos los departamentos y en las ciudades más habitadas de la zona.
Otras consideraciones
Cuando el candidato que desee postularse en la organización, además de tener en cuenta los requisitos para afiliaciones con Sanitas, es necesario tener en cuenta otros puntos importantes. Por ejemplo, POS significa Plan de Salud Obligatorio diseñado e implementado por el Ministerio de Protección Social, que permite ofrecer, mediante convenios con establecimientos de salud, una protección completa y oportuna de la familia, así como en materia de maternidad y enfermedades en general.
Por otro lado, se proyectan medidas de promoción de la salud y prevención. También contiene estrategias y medidas que facilitan el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las patologías, en función de la intensidad de uso, el nivel de atención definido y la complejidad. Los IPS a su vez son las instalaciones del proveedor de atención médica, como hospitales, clínicas, laboratorios y cualquier instalación que pueda tener acuerdos con EPS.
Todo con el propósito de satisfacer las necesidades de los afiliados (contribuyentes y beneficiarios) según el Plan Obligatorio de Salud (POS). A través de un asesor, existen oficinas en la organización donde puedes completar el proceso de afiliación como autónomo. Al mismo tiempo, cuando ambos cónyuges estén trabajando, ambos deberán cotizar por separado y los hijos liderarán la afiliación de uno de los dos.
Cabe señalar que el formulario con el registro de los datos correspondientes se presentará físicamente en una de las oficinas de EPS Sanitas, las cuales se encuentran distribuidas en diversas áreas del territorio nacional. Cuando cotizas como autónomo y empiezas a trabajar en una empresa, debes informar a la oficina en la que estás cotizando en un plazo definido, para poder darte de baja como autónomo afiliado.
En caso contrario: aunque seas declarado por la empresa como trabajador por cuenta ajena (dependiente), tu cuenta de autónomo seguirá vigente en esta oficina donde estabas registrado y registrado anteriormente. Esta diligencia de declaración y desistimiento, que se aplica en su caso, queda bajo su total responsabilidad. Finalmente, la aseguradora brinda los mejores servicios de salud a la población colombiana que cumple con los requisitos de afiliación.
Si le gustó este artículo sobre los requisitos para afiliaciones en Sanitas, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces: