Fundación Coosalud, Conoce las Actividades que Realiza

En cualquier momento de la vida velar por la salud debe ser lo primordial. En esa labor de solventar problemas relacionados con nuestro bienestar físico, siempre que puedas contar con un buen seguro o una institución que se encargue de prestarte la atención que requieres, puedes sentirte seguro. Por ello te invitamos a conocer en toda la información de la fundación Coosalud.

Fundación Coosalud

Esta institución lleva ya más de una década prestando servicios a los sectores más necesitados de la sociedad colombiana.  Desde su momento de creación se ha destacado notablemente por sobre otras fundaciones de su tipo, además de que goza de ser premiada por diferentes motivos.  Aquí te proporcionaremos ampliamente toda la información de la que necesitas estar al tanto sobre esta organización colombiana.

¿Qué es COOSALUD?

Lo primordial antes que todo, es conocer acerca de esta organización. La Cooperativa Multiactiva de Desarrollo Integral, conocida por sus siglas Coosalud, es una fundación con fines médicos que tiene el fin de atender especialmente a los individuos más desfavorecidos y con mayor necesidad dentro del territorio colombiano. Cumple con las características para ser considerada una EPS (entidad promotora de salud).

Este grupo empresarial solidario dedicado a la atención médica opera en 13 departamentos y más de 200 municipios. Desde su creación en 1996, ha sido la entidad promotora de salud con mayor expansión dentro del territorio Además ofrece una cobertura a casi 2 millones de afiliados que cuentan con sus servicios, siendo una de las EPS más grandes en toda la república de Colombia.

Misión, Visión y Objetivo aspiracional

En su página oficial expresan al público los valores en los que se basan para llevar a cabo su trabajo así como cuál es su visión, su misión y su objetivo aspiracional. De manera que lo deja estipulado así:

  • Misión: Somos la organización en la que puedes confiar tu salud para generarte bienestar.
  • Visión: En el 2025 seremos un conglomerado empresarial y solidario, multilatino, con rentabilidad económica y social.
  • Objetivo aspiracional: Ser una de las empresas con mayor reputación corporativa de Latinoamérica.

Fundación Coosalud

En cuanto a sus valores corporativos aseguran en el portal que actúan con:

  • Calidad humana: Un equipo sensible y solidario, capaz de acompañar al cliente interno y externo en la solución de sus necesidades.
  • Transparencia: Un equipo que actúa de manera coherente con lo que se espera de él para lograr el bien común.
  • Compromiso social y ambiental: Un equipo que participa en la construcción de una mejor sociedad, acompañando a las comunidades a transformar su entorno.
  • Respeto: Un equipo que propicia el reconocimiento de la diferencia y procura el equilibrio entre lo personal y lo laboral.
  • Finalmente como propuesta a sus usuarios afilados prometen mantenerlos sanos. En caso de enfermedad, te garantizan acceso oportuno a sus servicios de salud, con un personal dispuesto a atender de manera humanizada y con una sonrisa.

Historia

Para el año 1993 Juan Luis Londoño de la Cuesta, quien ejercía como subdirector de Planeación para la época, mediante un documento Conpes (Consejo Nacional de Política Económica y Social) ayudó a la conformación de Coosalud. En dicho documento lo que se planteaba era que  las comunidades organizadas tuviesen el poder de elegir cómo recibirían los servicios de salud proporcionados.

La corporación tiene su origen en una comunidad organizada de un sector bastante pobre de Colombia, el barrio Boston. Se fundó en 1994, el 2 de junio. Su acta de constitución fue firmada por los primeros 800 asociados. Quienes eran sus propietarios era la misma población organizada, dueña de los subsidios que era población de los estratos 1 y 2 del Sisben.

Dicho acto se llevó a cabo frente a la Terminal de Transportes de Cartagena de Indias, que para aquel entonces se encontraba aún en construcción. Para diciembre de ese año se decretó la Ley 100, la cual se desarrolló a medida que el tiempo pasaba y ya en 1996, que el sistema de salud colombiano se encontraba operando, Coosalud aprovechó el marco de esta ley. En ella se estipulaba que las organizaciones solidarias si podían ser gestoras del régimen subsidiado.

Fundación Coosalud

Así que procedieron a presentar una solicitud en Cartagena. Seguido de eso se pasó a realizar  un estudio de factibilidad, con lo cual la aprobaron y pudo ingresar como administradora del régimen subsidiado en 1996.

Premios

A lo largo de los años en Coosalud se han hecho grandes esfuerzos por cumplir con un desarrollo en todos los niveles. Estudiando sus debilidades y planificando proyectos para elevar la eficiencia, han logrado alcanzar varias metas y premios. En su objetivo de fortalecer su credibilidad como institución, comenzaron por enriquecer y mejorar todas las relaciones y gestiones internas.

Esto los llevó a inscribirse en el premio Great Place To Work (Un Gran Lugar para Trabajar). La primera medición se realizó en 2011, y Coosalud solo obtuvo 54 puntos de 100. Con base en ese resultado se hicieron mejoras, aumentando cada año su desempeño hasta que en 2015 lograron obtener el reconocimiento de ser el mejor lugar para trabajar en toda Colombia. Hasta la fecha es un premio que han ganado varias veces.

De igual manera en 2016 fue nombrada como la EPS con resultados más satisfactorios, en un estudio realizado por el Ministerio de Salud. Esta es la segunda vez que Coosalud obtiene este reconocimiento en todos los años que tiene funcionando.

Aquí te dejamos un vídeo bastante interesante en el cual puedes saber más de esta fundación

Afiliación

En este artículo te explicaremos todo sobre cómo afiliarse en Coosalud. Esta empresa tiene dos modalidades de afiliados. Está el régimen contributivo y el régimen como subsidiado. Ambos procesos se deben llevar a cabo de forma presencial.

Régimen subsidiado

Lo primero a saber es que para afiliarse bajo el régimen subsidiado tiene que ser considerado como parte de la población de extrema vulnerabilidad. Así mismo, también tiene que estar clasificado por el Sisben (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) el nivel 1 – 2. Si usted cumple con tales requisitos, debe dirigirse a la oficina de atención al usuario más próxima.

Ahí tiene que entregar el certificado del Sisben junto a su identificación. Luego debe llenar el formulario único de afiliación.  Si desea suministrar una queja, tiene alguna duda o quiere aportar alguna sugerencia, puede hacerlo mediante el correo linea018000@coosalud.com, el cual está para gestionar cualquier servicio de atención al ciudadano.

En el portal web de Coosalud puede consultar cuál es la oficina más cercana a su domicilio. En dicha página hay una sección llamada puntos de atención. Una vez haya entrado, solo tiene que proceder a indicar el departamento y el municipio donde se encuentra. Con esos pasos tan sencillos el sistema le indicará la sede, así como los horarios y números telefónicos de contacto.

Régimen contributivo

En caso de no estar clasificado pro el Sisben en el nivel 1 – 2, es decir como parte de la población altamente vulnerable puede optar por otro concepto de afiliación. Para inscribirse bajo el régimen contributivo tiene primero que realizar una afiliación previa por la página. En ese proceso debe suministrar sus datos al sistema. Una vez hecho, un asesor de la corporación se encargará de contactarlo y agendar una entrevista en la sede más próxima al usuario.

¿Cómo afiliar a un recién nacido?

Coosalud cumple con otorgarle a todo recién nacido cuya madre esté inscrita en el sistema la afiliación. La única excepción es aquellos cuyas madres fallezcan en el parto, pues la criatura pasará a quedar inscrito en la EPS del padre o del tutor designado como responsable. Esta empresa se  compromete a otorgarle todos los beneficios al bebe desde que se haga su inscripción.

Se exige para la afiliación del infante que se entregue el registro civil de nacimiento. Es indispensable dicho documento, pero de no ser este también se acepta el certificado de Nacido Vivo. La corporación ficha un tiempo máximo: se otorga un lapso de tres meses desde el nacimiento para que los padres del recién nacido o quien ejerza como responsable realicen los trámites.

Líneas de atención

En la página online de Coosalud existe una sección enteramente dedicada a facilitar las formas de contactar que tienen los usuarios.  A continuación te dejamos los teléfonos que se encuentran disponibles actualmente:

Antioquia – 3167437432

Arauca – 3183305221

Atlántico – #922

Bogotá – 3186127598

Bolívar – 3154222877

Boyacá – 3168305966

Cesar – 3182803665

Córdoba – 3152964285

Guainía – 3167402403

Magdalena – 3164505304

Meta – 3186127598

Norte de Santander  – 3176451858

Risaralda / Cauca – #922

Santander – 3183305221

Sucre – 3176467254

Valle Del Cauca – #922

De igual manera en su portal ofrecen la opción al usuario de poder comunicarse con la empresa.  Además, en las diferentes plataformas de las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) las personas afiliadas al sistema que tengan la necesidad de comunicarse, tienen la disponibilidad para poder recurrir a Coosalud por estos medios, ya que hay agentes encargados de dar respuesta.

Te recomendamos leer también:

Cómo darse de alta en el sistema ISSSTE en México

Servicio Panamericano en México

Requisitos para registrar un bebé en México

(Visited 73 times, 1 visits today)

Deja un comentario