Estado de Cuenta Tránsito, Qué es y Cómo obtenerlo

En Colombia, el Estado de Cuenta Tránsito tiene gran importancia dado que refleja cómo se encuentra un ciudadano en materia de multas, foto detecciones, cargos, derechos de pago y todos los compromisos relacionados al  vehículo registrado. Por ello en este post te informaremos acerca de todo lo que requieras saber.

Estado de Cuenta Tránsito

Dirección de Tránsito y Transporte

La Dirección de Tránsito y Transporte es un curso que es ofrecido por la Policía Pública de la nación colombiana. Su objetivo primordial es encargarse de ejercer control en las pautas de tránsito, además de brindar seguridad y tranquilidad a todos los usuarios de la organización de la vía pública de Colombia, tanto de zonas metropolitanas como regionales. De igual manera, tiene la función de mantener en debido orden todos los puertos marítimos, terminales aéreas, ferrocarriles, terminales de transporte, costos y cada uno de esos puntos donde las personas pueden moverse sin reservas.

¿Qué es el Estado de Cuenta Tránsito?

Las Direcciones de Tránsito y Transporte de Floridablanca, Medellín y Bucaramanga son entidades independientes. Estos organismos se enfocan en alcanzar el bienestar de las vías públicas, esto significa una cohesión con las normas referentes al tráfico. Asimismo, la junta de administraciones de viajes y transporte logra unir esfuerzos completos y exitosos, mediante un grupo calificado y el avance de una cultura residente del clima. Estos también son elementos que le competen.

Dentro de sus actividades se encuentra la de crear escenarios diseñados en programas de ordenadores. Para ello usan las tecnologías más nuevas que generan una relación de confianza con los clientes, además que permiten que utilizar sus plataformas resulte bastante sencillo y rápido. La tarea es supervisar los activos que ayudan a incrementar la naturaleza de las administraciones entregadas mediante la incorporación de empresas, así mantienen fija su necesidad de mejorar constantemente el marco de control interno y administración de calidad.

Se puede destacar el hecho de que se puede conseguir información acerca de los límites, novedades, estrategias, ciclos de abonos, además de la identificación de  portabilidad de una unidad automotor que ha sido inscrita en el Servicio de Versatilidad de Medellín, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga o la Dirección de Métodos y transporte. De igual manera, se debe resaltar que es sumamente importante olvidar sus obligaciones para mantener una buena situación con el sistema, sin multas adicionales.

¿Cómo consultar mi Estado de Cuenta Tránsito?

Para poder consultar su estado de cuenta de tránsito, en la que puede observar la proclamación de registro de viaje, además de las obligaciones que cada quien posee en cuanto a la zona en que está registrado su vehículo. El primer paso es entrar en el buscador de su preferencia. En la barra de búsqueda debe escribir la dirección de la página oficial. Una vez que se cargue el sitio deberá seguir las instrucciones que la plataforma le indica para este procedimiento.

Estado de Cuenta Tránsito

Al realizar todos los pasos se podrá informar sobre las diferentes formas de pago que existen, ya sea mediante dinero en efectivo, a través de tarjetas de créditos, cheques, o directamente desde la comodidad de su hogar a través de los sistemas electrónicos de los bancos. Se recomienda que se paguen todos los montos que se deben dentro del lapso estipulado que la plataforma establece, dado que no mantenerse en estos lapsos amerita multas.

¿Cómo obtener mi Estado de Cuenta Tránsito en Medellín?

Todas aquellas personas que hayan registrado su unidad automotor en la región de Medellín, tienen la opción de consultar su estado de cuenta tránsito. A continuación explicamos el proceso. Primeramente, se debe acceder al sitio web del Servicio de Portabilidad de Medellín. Luego se debe hacer clic sobre “Confirmación”. La articulación de su registro de viaje le brinda la oportunidad a los usuarios de saber sobre las multas por infracciones que se deben pagar lo antes posible.

Para obtener esta información se debe ir a la sección de “Servicios”. El sistema generará un recuadro en el cual se debe seleccionar la opción “Grabar proclamación y multas”. Al desplegarse una nueva ventana, se debe suministrar el número de documento de identidad. Luego, habrá que ingresar los caracteres que aparecen en una imagen que se ubica debajo de este campo. Se hace con la finalidad de verificar que se trata de un ser humano quien está realizando la solicitud. Luego debe oprimir sobre la opción “acceder”.

En caso de que al realizar este procedimiento la cuenta aparezca como “Inhabilitada, lamentablemente no se le permitirá pagar o consultar sus cuotas en el sistema virtual de la página. Para solucionar este problema deberá asistir de manera presencial a la sede de la Organización de Viajes,  que se encuentra ubicada en la siguiente dirección: Carrera 64 C No. 72 – 58 – Barrio Caribe – Medellín.

Se les recuerda a los usuarios que las cuotas en línea solo se pueden asignar cuando la persona esté pagando todo el monto de las deudas. Si se da una situación en que requiera que se le haga un reembolso, lo primero que debe hacer es acudir a la sección de “Enfoques de atención de largo alcance” y demostrar que ha ocurrido un error para que estos puedan ser aprobados por el sistema.

Existe, también otra forma de consultar el estado de cuenta tránsito. Para ello hay que ingresar en una de las extensiones que la página habilita para ello. En esta se puede conocer acuerdos de pago, multas y fotomultas. Para ello solo hay que ingresar el número de documento de identificación. Si posee más de un vehículo y quiere saber la información de uno en específico puede introducir el número de placa. Además, el sistema le permite al usuario comprobar el estado del vehículo que ha sido registrado y excluido de pináculo y matrícula, ingresando el número de matrícula.

A continuación enseñamos qué debe hacer para poder registrarse en el Online Versatility. Lo primero es iniciar sesión en el sistema. Luego deberá llenar los siguientes campos con la información correspondiente:

  • Tipo de identificación.
  • Número de documento de identificación (pasaporte, cédula).
  • Nombres Completos.
  • Apellidos Completos.
  • Sexo (Masculino o Femenino).
  • Correo electrónico.
  • Barrio
  • Número de teléfono fijo.
  • Número telefónico móvil.
  • Nacionalidad
  • Oficina
  • Ciudad

Una vez haya terminado de llenar el formulario debe verificar que todos los datos sean correctos. Al estar seguro puede proceder a hacer clic sobre el botón que dice “Siguiente”. El sistema guardará toda la información que se suministró, luego tendrá que seguir todas las indicaciones que la plataforma irá mostrando a partir de este punto.  Al terminar el registro podrá ingresar siempre que lo desee para consultar su estado de cuenta tránsito.

¿Cómo obtener mi Estado de Cuenta Tránsito en Floridablanca?

La Dirección de Viajes y Transporte de Floridablanca (DTTF) desde su plataforma en línea está dispuesta en la red para que todos los usuarios que la necesiten puedan verificar la Articulación de Registro referentes a los vehículos que han registrado en la base de datos de esta región. El sistema se diseñó para que preste ayuda a quienes la requieren para poder completar sus trámites en el portal web. Para beneficio de todos resulta bastante sencillo, ágil y fácil de comprender.

Principalmente para poder realizar la consulta de estado de cuenta en Floridablanca deben seleccionar el motor de búsqueda de su preferencia. Se recomienda elegir Google Chrome o Mozilla Firefox dado que son los que mejor se desempeñan en la página. Habrá que entrar en el sitio web oficial de la Dirección de Viajes y Transporte de esta región. Una vez que se cargue la ventana de inicio se tiene que ubicar la opción “Atención al Ciudadano”.

Estado de Cuenta Tránsito

Al hacer clic sobre este botón automáticamente se desplegará una barra que contiene múltiples opciones. Allí debe seleccionar la que mejor se ajuste a sus necesidades. En este caso se trata de “Consultas Online”, en la que se tendrá que seguir las siguientes alternativas que tienen relación con las deudas pendientes: Derecho de Porte de Placa. La segunda es la Consulta Comparendos. Aquí se debe presionar sobre “Estado de Cuenta” para luego indicar el tipo y número de documento.

Por tercera está la “Consulta Impuesto departamental”. En esta opción se requiere ingresar la placa o el documento de identidad que se desea consultar. Sin embargo se  debe resaltar el hecho de que desde el año 2019, se estipula que más de 60,000 vehículos y 107,000 bicicletas que fueron registrados en este distrito están exentos, en la actualidad de pagar a la Dirección de Tráfico y Transporte el gasto anual de etiqueta. Por ello es importante asegurarse de verificar su estatus ante el sistema.

¿Cómo obtener mi Estado de Cuenta Tránsito en Bucaramanga?

La Dirección de Tráfico de Bucaramanga es un organismo que les permite a todas las personas que son usuarias de la plataforma la posibilidad de hacer la consulta de su estado de cuenta tránsito. Mediante este procedimiento un individuo puede informarse acerca de todas sus deudas y obligaciones. La Ley de Etiqueta Civil, por ejemplo, estipula que el tiempo para cancelar el monto referente es máximo los tres primeros meses del año. No obstante, se puede gestionar durante el transcurso del año, con las debidas multas.

La estimación de los cambios de tramo en función de los títulos o evaluaciones de tráfico de la zona metropolitana. Se supone que esto se lleve a cabo en cualquiera de las sedes del organismo que están dispuestos para operar en Bucaramanga. Una de estas oficinas se encuentra en el Km 4 vía Girón – Bucaramanga (Santander). Tienen un horario de atención al cliente que se maneja de lunes a viernes, desde las 7:30 am hasta las 11:30 .m y de 2:00 pm a las 5:30 pm. De igual manera, se informa que existe la posibilidad de ser pagado desde el sitio web.

Si es el caso, de que la persona desea realizar el pago en efectivo los asuntos financieros aprobados, debe acercarse al módulo 8 de CAME, o en su defecto a la sede principal de la Oficina Comercial de Bucaramanga (oficina 501). En estas instalaciones debe suministrar al personal autorizado el número y el NIT  de la Dirección de Viajes Bucaramanga, además de su documento de identidad. Posterior a eso se le informará sobre el monto que debe cancelar.

Estado de Cuenta Tránsito

Se debe resaltar que de no pagar el cargo por etiqueta u alguna otra obligación obtendrá multas que incluyen a la captura del vehículo registrado, o la inmovilización de este. En pro de evitarse todos los inconvenientes que esto puede generar, además del pago por los servicios de grúa, es mejor informarse sobre los montos que debe pagar y hacerlo en el periodo que se estipula en el sistema. Si ha extraviado su Articulación de Registro y no puede conseguir otro, envíe una copia respaldo del pago al correo electrónico ejecuciones@transitobucaramanga.gov.co.

Cómo pagar mis deudas de tránsito en Colombia

En la actualidad, gracias a los avances de la tecnología y con la ayuda de la digitalización de toda clase de trámites es posible deshacerse de las deudas, pagándolas, desde la comodidad del hogar u oficina, sin tener que asistir a las oficinas. Siempre y cuando posea un dispositivo con buena conexión a internet además de un producto bancario, bien sea Visa o Mastercard. A continuación te enseñamos cómo pagar el estado de cuenta tránsito desde el sitio web.

Bucaramanga:

En esta región para pagar por el Derecho de Placa existen tres modalidades, las cuales son completamente válidas y dependerán de las necesidades del usuario. La primera forma es el pago virtual. Para realizarlo se debe presionar sobre el  logo PSE para pagar con tarjeta de débito, el sistema pedirá que se suministre información, además de los datos referentes al producto bancario, por lo que se recomienda tener la información a la mano.

El segundo método es el pago en efectivo. Este organismo permite que se hagan los pagos desde el Banco DaVivienda o el Banco Popular. Se debe verificar el monto de la deuda para no pagar menos o demás, dado que obtener reembolsos puede resultar bastante engorroso. Cuando se haga la transacción, hay que revisarla. Se debe enviar la referencia del recibo de pago al correo electrónico con toda la información de identificación: pagotesoreria@transitobucaramanga.gov.co

Por último, está la opción de pagar directamente en las sedes de este organismo. Para ello hay que acercarse a las instalaciones autorizadas, dentro del horario de atención estipulado. Se puede pagar mediante tarjeta de crédito, débito, cheque o dinero en efectivo, el departamento al que debe acudir es el de Recaudo y Came. Una de las sedes es la Oficina de Comercio, Oficina 501. Casa del Libro Complete, Calle 35 # 9-81.

Medellín:

En la ciudad de Medellín se puede realizar los pagos desde la plataforma digital del Simit (Sistema integrado de información sobre las multas y sanciones por infracciones de tránsito). En caso de que posea alguna multa de tráfico, una de las opciones es el Pago a Domicilio. Utilizando esta modalidad el usuario puede cancelar el monto de sus deudas sin verse en la obligación a acudir presencialmente a las oficinas administrativas.

No obstante, si desea asistir a tales sedes de administración, antes que nada debe comunicarse con los números telefónicos 01 8000 515 400, 4600130 o 445 77 con un día de anticipación e informar de sus intenciones de visita, además de los motivos. El personal autorizado tiene un horario fijo de atención: A partir de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Atienden de lunes a viernes, siempre y cuando no sea feriado. De igual manera, se puede realizar el pago mediante diferentes configuraciones de ayuda disponible en el sistema. Esta es la manera más convencional.

Floridablanca:

El pago al Derecho por Porte de Placa. Este es un monto que está relacionado a los Pagos Seguros en Línea. El sistema lo habilitó para esas personas que no  presentan ningún cobro coactivo. Además, en la plataforma de esta región se pueden cancelar los Comparendos vía Simit. A través de este sitio web se pueden llevar a cabo transacciones electrónicas para las infracciones de tránsito, así como ver los pagos que ya se han hecho. También se incluye el Impuesto Departamental, lo que significa que se permite pagar ciertos impuestos por esta vía.

Finalmente, se debe destacar el hecho de que estos son trámites que se deben hacer con sumo cuidado. Se recomienda que siempre que acceda a la página en que va a cancelar un monto, se asegure de que es el sitio web original. Hay que hacer el mayor esfuerzo para evitar ser engañado. Hay varias redes clandestinas que se dedican a imitar a ciertas plataformas para obtener la información de productos financieros. Por ello, es aconsejable manejar con discreción tales datos.

Artículos que te pueden interesar:

Estado de Cuenta Alcaldía de Pasto en Colombia.

Sociedades en Colombia y sus Características.

Consulta por Internet en Cifin, Colombia.

 

(Visited 29 times, 1 visits today)

Deja un comentario