Icetex se ha caracterizado por ser una organización colombiana de gran prestigio en la formación educativa y profesional de todos sus beneficiarios. Si desea conocer aspectos de la misma como lo es el Estado de Cuenta Icetex y mucho más, te invitamos a leer este artículo.
Estado de Cuenta Icetex
Este instituto de crédito colombiano brinda a los estudiantes de educación superior beneficios como préstamos estudiantiles, para que el alumno pueda establecerse como un profesional. Esta ventaja genera un estado de cuenta Icetex, para que las personas estén al día con los pagos correspondientes. De tal forma que tengan toda la información disponible para evitar así atrasos e intereses de demora innecesariamente.
Además de dar a conocer el pago de los depósitos, el instrumento financiero, conocido como estado de cuenta ofrece datos importantes como las fechas y la cantidad de dinero disponible en la cuenta. Por tanto, podemos decir que el estado de cuenta de Icetex es una herramienta que ofrece seguridad, confianza al estudiante colombiano, a la vez que es útil y bastante accesible.
Consulta del Estado de Cuenta Icetex
El proceso de consulta del estado de cuenta de Icetex es bastante sencillo, todo lo que necesitas es una computadora con una buena conexión a Internet para acceder al sitio web oficial. Una vez allí, debe ubicar el cuadro «Administre sus Créditos y Pagos», se mostrará en verde en la parte inferior de la pantalla. Luego, debes hacer clic en la opción «Estado de cuenta», también en la parte inferior de «Pagos y facturas».
En este apartado, debe completar datos como: una dirección de correo electrónico (debe estar activa), una contraseña y el código de seguridad (estos datos se escribieron durante el registro en la página de Icetex. De esta forma el estudiantado dará clic en la casilla «Continuar» y desde allí se desplegará el estado de cuenta de Icetex, con toda la información sobre el saldo, desembolsos, pagos realizados, entre otros datos que le permitirá llevar mejor control.
Datos del Estado de Cuenta Icetex
Un estado de cuenta es un instrumento que permite mantener informado al titular de una cuenta de sus movimientos. De la misma forma, ayuda a mantener un orden adecuado en la economía. El estado de cuenta describe una serie de datos para conocimiento del acreedor. El primero es «Saldo de la obligación», en este apartado la persona puede conocer el saldo del monto que le corresponde cancelar de forma obligatoria durante el mes en curso.
Luego está el «Desembolso», una sección del estado de cuenta que le da a la persona la suma de todos los pagos realizados. A continuación, se encuentran los «Pagos», aquí el cliente puede consultar cada pago en detalle, incluyendo las fechas y montos del mismo. Los “Beneficios” permiten conocer los créditos y becas que el cliente ya ha recibido a través de esta institución. Finalmente, la sección «Certificados», donde tienes acceso a descargar certificados como el estado del día, certificados de pago, saldo de cada año, más beneficios de tasa de interés.
Impresión del Estado de Cuenta
Para imprimir su estado de cuenta, deberá solicitar que esta información se envíe mensualmente a su dirección de correo electrónico personal. Una vez en la bandeja de entrada, este documento se puede descargar e imprimir. Todo lo que necesita es una impresora conectada a su computadora personal. Si no tiene una, guarde el archivo en un dispositivo para que lo utilice cuando lo requiera.
Pagos
Cabe mencionar que el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) pone a disposición de los clientes una variedad de pagos. Esto es para que la persona tenga acceso al que le resulte más fácil o cómodo. Las opciones de pago incluyen fundamentalmente, pago en línea, baloto, cajeros automáticos, bancos, banca electrónica, teléfonos y pagos desde el exterior.
El cliente puede acudir al centro más cercano a su residencia o lugar de estudio, para cancelar el pago de la cuota de crédito es necesario presentar el DNI y el número de referencia de crédito. Es importante señalar que realizar un pago a Icetex por este medio no genera ningún costo adicional.
A través de PSE, los pagos se pueden realizar de forma electrónica. Para ello, es necesario acceder a la página oficial y hacer clic en la casilla Servicios de PSE cuando se realice allí el pago correspondiente de forma eficiente y segura. Otro método de pago sencillo es a través de la red de cajeros automáticos a nivel nacional. Para seguir pagando por uno de estos, el cliente debe tener a mano la siguiente información: ATH-Grupo Aval, ATH Banco Corpbanca, Colpatria, Davivienda y Servibanca.
Para realizar el pago a través de entidades bancarias, el beneficiario deberá acudir a alguna de las oficinas que lo soliciten. A través del call center de Davivienda, HSBC, se puede realizar el pago de la tarifa mensual de Icetex. Gracias a las plataformas web, también puedes pagar, esto accediendo al portal web del banco al que estás afiliado. Entre las direcciones web que permiten realizar el pago de Icetex destacan: Banco Caja Social, Banco Falabella, Grupo Bancolombia, Confiar y Davivienda.
Otro método de pago que puede utilizar el cliente son los Dataphones Multicolor Network. Para ello es necesario el número de factura de la referencia de pago, no se debe escribir el guion. Luego, el cliente puede proceder al pago simplemente ingresando el código de usuario. Los pagos que realizan los deudores se realizan fuera de las fronteras colombianas. Desde 2013, el cliente en el extranjero puede solicitar una transferencia electrónica a su banco, que se dirige a la cuenta de la entidad financiera Citibank New York.
Qué es Icetex
Es de destacar que además de conocer sobre el estado de cuenta de Icetex, también se tiene explicar qué es esta institución. Es una organización del gobierno colombiano que promueve la educación superior en el país. Esta promoción se realiza a través de créditos y servicios a estudiantes con menos posibilidades económicas, pero con muy buen rendimiento académico. También brinda acceso a estudios para ciudadanos colombianos que deseen estudiar en el exterior, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social del país.
Fue fundada en Bogotá desde la década de 1950, pero actualmente cuenta con sucursales en todo el país. Su visión es clara y objetiva, ya que se ha propuesto ser la entidad líder en cuanto a contribución al desarrollo educativo del país. Quiere ser reconocido por su competencia en educación, formación profesional e innovaciones técnicas. En cambio, la misión es precisa, esta institución quiere y trabaja día a día para ayudar a los colombianos a alcanzar sus sueños y ofrecerles servicios educativos de alta calidad con el mejor personal a su disposición.
Tiene objetivos bastante precisos, como promover la oferta y la demanda de educación en Colombia. Ser un líder que ayude con la articulación educativa pública. Establecer una nueva experiencia de cliente. Promover la internacionalización de la educación superior en Colombia. Mejorar la oferta y portafolio de productos y servicios al cliente. Como las opciones de acceso a los servicios mencionados y siempre reconocer el talento humano de la institución.
Buscando satisfacer las necesidades del cliente, Icetex tiene varias funciones. Entre las funciones que busca cumplir, se encuentra la promoción del financiamiento de la educación universitaria, a través de créditos y subsidios, tales como becas, tanto nacionales como internacionales, así como la negociación de cooperación internacional, con el fin de obtener mayores y mejores oportunidades de formación para estudiantes, a través del otorgamiento de becas de origen extranjero a estudiantes colombianos.
Otras funciones son utilizar parte de la política del gobierno nacional con la intención de promover la educación superior. Incluso tiene el deber de administrar y administrar los fondos y los programas de crédito. Proviene del intercambio de estudiantes entre diferentes países. Finalmente, recomienda otras unidades de educación universitaria en Colombia.
Registro en Icetex
Para registrarse en el Instituto Colombiano de Créditos y Estudios Técnicos en el Exterior, debe completar un sencillo formulario paso a paso. Allí tienes que rellenar determinados campos que hacen referencia a información personal, como nombre y apellidos, documento de identidad. Además de información de contacto, como el número de teléfono móvil o de la habitación, una dirección de correo electrónico. Luego crea una contraseña y confirma la información.
Para continuar es necesario leer y aceptar los términos y condiciones que establece la página. Seguidamente, escriba y confirme el código secreto que le indicará el sistema, luego presione en la casilla “Guardar Registro”. Una vez registrado puede acceder al sistema con el fin de recibir cualquier información, desde cualquier lugar donde se encuentre.
Becas ofrecidas
Junto con el gobierno nacional, canaliza la oferta de becas internacionales, según establece la Ley 30-1992. Además de programas especiales. Las becas actualmente válidas son: estudios de pregrado, doctorado y maestría en diferentes ciudades de Hungría, ayudantes de español en Francia, estudios de inglés en el Centro Colombo Americano. Así como la Red de Centros Binacionales, la Beca Parlamentaria Internacional IPS-Alemania, la Capacitación OEA-PAEC (UCI & UNIR) y las becas IILA-MAECI / DGCG 2020-2021.
Entre los programas especiales destacan: Programa a los artistas jóvenes con talento, la plataforma de Alianza Pacífico, Asistente de Idiomas en el Exterior (en Gran Bretaña, Francia, Jamaica y Barbados). Como también los múltiples programas especiales ofrecidos por la Organización de Estados Americanos, los Convenios con la Fundación Carolina (Colombia España) y los programas de reciprocidad para los extranjeros residentes en Colombia.
Créditos
Las líneas de crédito se denominan “Tú eliges” y son servicios dirigidos a personas que se beneficiarán de los créditos del Instituto. Estos créditos pagan el 100% de la tarifa mensual total y se pueden cancelar con diferentes opciones de pago. Las líneas de crédito de pregrado de corto plazo se aplican a carreras técnicas, tecnológicas o profesionales, con un interés del 7% anual.
El pago de las tasas debe realizarse durante el semestre o curso académico, según corresponda. A mediano plazo, el crédito se paga de la siguiente manera: 30% (al 9%) de interés, 40% (al 8%) o 60% (al 7%), mientras estudias. Al final, pagas la diferencia, ya sea 70%, 60% o 40%, en un período igual al período de financiación. A largo plazo, el estudiante paga 0% o 25% con IPC + 9% de interés durante el proceso de formación y cuando se completa, se paga el resto, en un tiempo que duplica el plazo financiado.
Contactos
El Instituto Colombiano de Créditos Educativos y Estudios Técnicos en el Exterior brinda a la población colombiana diversos medios de contacto, a través de los cuales el estudiante puede comunicarse para resolver problemas o solicitar cualquier tipo de información. Uno de ellos es el teléfono Icetex, es una línea directa que se puede utilizar desde Bogotá llamando al (57-1) 417-3535.
A nivel nacional (57-1) 018000-916-821 para quejas y reclamos. Este servicio de contacto se puede utilizar de lunes a viernes de 7 a.m. a 7 p.m. Mientras que los sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Los centros de experiencia en persona también están disponibles en todo el país, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Finalmente, el Centro de Atención Virtual a través de una visita a una de las oficinas.
En el centro de la ciudad, cuenta con oficinas en el área metropolitana, Bogotá DC, sede de Teusaquillo, en la Carrera 13 No. 37-37, piso 10, que opera de 8:30 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes. También en Tolima, Ibagué, en Calle 8 Nº 3-05, según el mismo horario mencionado anteriormente. En Amazonas, Leticia, CR 11 # 8 – 104 ED Centro Comercial Oporto 9, trabajan dentro de dicha hora. Y en Huila, Neiva, CR 5 # 10 – 38 ED Condominio Cámara de Comercio, Sala 2. En esta oficina se labora de 8:30 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes.
En la zona noroeste se encuentran las oficinas en Quindío, Armenia, calle 21, 16-37, Oficina 202, edificio Banco Popular y en Antioquia, Medellín, calle 52 Nº 47-42 piso 1, Oficina 1002. Todos trabajan en un horario corrido desde las 8 y media de la mañana hasta las 4 de la tarde de lunes a viernes. Pero en la zona norte, se encuentran establecimientos en Atlántico, Barranquilla, en la calle 70Nº 53-74 piso 3, además en Bolívar, Cartagena, CR 32 # 9 – 35, ED Banco del Estado oficina 901 y 902.
Las oficinas en el área Oriente incluyen: Santander, Barrancabermeja, Calle 8 # 50-80, edificio CPC. Santander, Bucaramanga, CR 29 # 45 – 45, oficina 703. Norte de Santander, Cúcuta, Calle 9 Nº 0-136. Cesar, Valledupar, Calle 16B # 16-96 / Edificio San Martín, 2do piso, oficina 203. Todo el trabajo de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 4:30 de la tarde.
Los estudiantes que se encuentren en el suroeste del país pueden comunicarse con las siguientes oficinas. Valle de Cauca, Cali, Calle 5 66B – 67, en el Centro Cultural El Capitolio, 3er piso, Mocoa, Carrera 10, Calle 9-00, antigua licorería. Nariño, Pasto, calle 18 núms.24-29, 3er piso. Cauca, Popayán, 8 nr. 9-51, Fundación Universitaria de Popayán. En horario de oficina de lunes a viernes.
Si le gustó este artículo sobre el paso a paso para obtener el Estado de Cuenta Icetex, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:
- Estado de Cuenta Ripley, en Perú
- Cómo emigrar desde México hasta Canadá
- Cómo emigrar desde México hasta Austria