En Colombia existe una cooperativa que lleva más de 50 años brindando servicios a sus afiliados quienes con sus aportes contribuyen mutuamente a la mejora de la calidad de vida de sus miembros. Por lo que reviste especial importancia que cada asociado maneje la información actualizada de cada una de sus operaciones a través del Estado de Cuenta Coopsena, que conocerás al seguir leyendo este artículo.
Estado de Cuenta Coopsena
Comenzamos diciendo que la cooperativa vela por el bienestar común de todos los socios que la integran y desde que fue creada en el año 1965 busca mantenerse a la vanguardia de las ventajas que ofrece el mundo tecnológico para que sus afiliados tengan acceso a toda la información de su gestión y en especial que puedan generar cuando así lo requieran su estado de cuenta Coopsena, para conocer rápidamente el estatus de sus solicitudes, intereses, saldos y pagos que deben realizar.
En tal sentido, todo el que esté registrado en el sistema de la cooperativa puede ingresar a la página oficial https://coopsena.com.co/, asistir personalmente a sus instalaciones o llamar por teléfono, para recibir la atención de sus requerimientos. Parte de sus miembros son los trabajadores activos o jubilado del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), institución gubernamental dedicada a la formación para el trabajo a través de más de 200 programas de capacitación gratuitos.
Asimismo, hay empresas del país que participan en la cooperativa de socios. Al respecto, todo afiliado puede obtener grandes beneficios y acceder a los diversos servicios que constituyen su razón de ser. La entidad en cuestión requiere el llenado de un formulario como parte del proceso de inscripción legal, el cual contempla datos específicos a registrar dependiendo de su condición de afiliado natural o jurídico, y que lo habilitará en el sistema para manejar su estado de cuenta de Coopsena.
La oficina virtual de la cooperativa es una herramienta cónsona con la digitalización de la información para que cada uno sus asociados puedan ejecutar sus tramitaciones y mantenerse actualizados con los asuntos que le interesan, como por ejemplo la consulta de sus estados de cuentas y demás contenido importante que describen a la organización, particularmente, su misión y visión, su historial, normativa legal, actividad que desempeña, informes financieros y de gestión, formularios, afiliación y educación, entre otras noticias importantes.
Para verificar el estado de cuenta los integrantes necesitan acceder a Internet y dar clic sobre en el enlace https://coopsena.com.co/estado/index.php, donde deben identificarse con su cédula y contraseña, para luego pulsar el botón ingresar. Al entrar en el portal debe dirigirse al apartado Consultar el estado de cuenta. Si llegas a olvidar la clave de ingreso, tienes la posibilidad de recuperarla mediante la opción “Recordad clave”.
Cooperativa Multiactiva del Personal del Sena (Coopsena)
Es una asociación con fines sociales de carácter solidario donde sus socios responden limitadamente en función de lo aportado para el capital social sin involucrar su patrimonio individual. La misma opera en Colombia desde mediados de los años 60 y como toda cooperativa colombiana está regida por los lineamientos que dicta la Superintendencia de la Economía Solidaria, por lo que es sujeto a su control y verificación en el desarrollo de sus actividades.
Es una cooperativa que vela por el bienestar común de todos las personas naturales y jurídicas que integran esta organización colombiana, los cuales son los trabajadores activos o jubilado del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), institución gubernamental dedicada a la formación para el trabajo a través de más de 200 programas de capacitación gratuitos. Asimismo, hay empresas del país que participan en la cooperativa de socios.
Al respecto, todo afiliado puede obtener grandes beneficios y acceder a los diversos servicios que constituyen su razón de ser. La entidad en cuestión requiere el llenado de un formulario como parte del proceso de inscripción legal, el cual contempla datos específicos a registrar dependiendo de su condición de afiliado natural o jurídico, y que lo habilitará en el sistema para manejar su estado de cuenta de Coopsena.
Misión de Coopsena
Fue creada con la misión de ofrecer a sus asociados un servicio de excelencia y altos niveles de calidad, y que también sea extensible a sus familias y a la comunidad en general. Asimismo, la cooperativa busca consolidarse con eficiencia solidaria, lo que logra generar impactos positivos con sus importantes aportes al desarrollo de la nación y al bienestar de toda la población colombiana.
Visión de Coopsena
La cooperativa se proyecta como una institución líder, que sea reconocida por su extraordinario trabajo en torno a la mejora de la calidad de vida de sus socios y sus familias, a través de sus diversos servicios y posibilidades de consulta de cada estado de cuenta Coopsena que esté disponible en su sistema online, forma sencilla, cómoda y rápida desde cualquier lugar donde se encuentre y mediante algún dispositivo que tenga con conexión a Internet.
Servicios que ofrece Coopsena
Sus servicios comprenden el otorgamiento de líneas de créditos, como los denominados préstamos de libre inversión, créditos educativos y de afiliación, compras de cartera, credifamilia, crediaportes, así como también turismo y recreación. Adicionalmente, los asociados pueden tener acceso a otros tipos de financiamientos orientados a satisfacer las necesidades de sus agremiados entre los cuales se encuentran:
- Credivivienda.
- Crediprima.
- Credisalud.
- Credicoop Sena.
- Crédito de fomento empresarial.
- Calamidad doméstica.
- Seguro de vehículos.
A todas estas distintas opciones de financiamiento según le sean aprobadas, los miembros de la cooperativa pueden hacerles seguimiento a sus movimientos de pagos, fechas, y demás datos que especifican los compromisos que asumen, los cuales son reflejados en el estado de cuenta Coopsena y es fácil de obtener cuando sea necesario. A continuación, explicamos algunos de ellos:
Libre inversión: Este tipo de crédito se otorga a los afiliados para que cubran sus necesidades que redundan en mejoras de vida para él su grupo familiar. Las condiciones de financiación suponen un plazo de hasta 7 años, a una tasa de interés desde 0,95% mensual y 11,40 anual.
Crédito educativo: dirigido al financiamiento del afiliado o de cualquiera de sus familiares directos, con solo la presentación de algunos soportes que justifican la correspondiente solicitud, entre los que se mencionan el recibo o comprobante de la matrícula y constancia del nivel académico que se cursan con todos los datos requeridos. Se conceden por un plazo de hasta 24 meses con bajas tasas de interés que van desde 0,85% mensual.
Crédito de afiliación: se otorga al nuevo asociado una vez sea aceptado por el Consejo de Administración, cumpla con el pago del aporte inicial y haya asistido al curso introductorio sobre el funcionamiento, derechos y deberes de su participación en la cooperativa, así como haber acreditado el curso básico en economía solidaria. En cuanto a las condiciones se puede decir que el monto del préstamo puede ser hasta 12 salarios mínimos mensual vigente, el plazo para su cancelación es hasta 60 meses e intereses del 0,99% mensual.
Credicompra de cartera: es una opción que tiene el afiliado para unificar todas sus deudas en otras instituciones del sector solidario y bancarias, a través de la compra de esos compromisos por parte de la cooperativa, con un plazo de vigencia de 84 meses a un interés del 0,89% cada mes. Para lo cual el interesado deberá presentar la correspondiente certificación de los préstamos, para que la cooperativa de pueda pagar directamente a cada entidad financiera.
Crediturismo y recreación: son préstamos para financiar eventos de esta naturaleza que sean promovidos por la cooperativa a realizarse en Colombia o en el exterior, en beneficio de sus socios y grupo familiar. Los montos pueden alcanzar 30 SMMLV, a los que se les puede sumar un 30% adicional para gastos adicionales durante el viaje, se conceden con una duración de hasta 36 meses y pagos de intereses del 0,92% mensual.
Credivivienda: este puede ser uno de los préstamos más anhelados de los asociados que les permitirá adquirir una casa nueva o usada, liberar alguna hipoteca con una institución financiera, realizar construcciones o mejoras. Entre los requisitos a cumplir es que el socio tenga más de 36 meses de afiliación. En caso de compra de vivienda nueva el monto máximo de es 220 SMMLV, se exigirá un contrato de compra venta, una póliza de seguro del referido inmueble, documentos que avalan que el bien está libre de gravamen, y de ser aprobada la solicitud el pago se hará a nombre del vendedor.
Si la vivienda es usada, se otorgará hasta 220 SMMLV previa presentación del informe del avalúo del activo a comprar, certificado libre gravamen, último pago del impuesto predial, póliza de seguro, hipoteca en primer grado a favor de la cooperativa del inmueble que va adquirir u otro bien inmueble que respalde el referido préstamo. Lo aprobado se cancelará directamente al vendedor.
Cuando el préstamo se utilizará para liberar una hipoteca con una institución bancaria se prestará hasta 220 SMMLV, para solicitarlo se necesita el avaluó correspondiente del inmueble, el certificado de liberación de gravámenes, así como presentar el documento de hipoteca en primer grado de inmueble de propiedad del asociado que garantice el crédito, la póliza de seguro y la certificación de la entidad financiera de la referida obligación, a los fines de que se le cancele la deuda.
En caso de requerir un préstamo para efectuar mejoras a la vivienda, el monto máximo será de 120 SMMLV y se tiene que entregar copia del documento de propiedad a nombre de afiliado, el presupuesto de las remodelaciones debidamente avalado por un especialista en el área, entre otros requisitos. Por otra parte, si se va a construir, el crédito asciende a 220 SMMLV y los recaudos son los mismos de las mejoras, más la licencia del proyecto.
Además, del avalúo, el comprobante de liberación de gravámenes, un documento de hipoteca de primer grado de un inmueble del cual el socio sea el dueño y la póliza de seguro de bien en objeto de crédito. Es importante destacar, que a los fines de garantizar el uso del crédito el personal de la cooperativa hará verificaciones de los avances y culminación de la obra.
Adicionalmente, es necesario conocer que los gastos relacionados con los trámites legales de formalización del crédito, así como los avalúos del inmueble, deberán ser cubiertos por el afiliado solicitante. Aunado a esta consideración, en aquellos casos donde aplique una garantía de hipoteca, el pago se materializará una vez sea registrada la certificación de liberación de gravámenes.
Afiliaciones a Coopsena
Se pueden afiliar toda la plantilla laboral del Sena, empleados oficiales y las personas que reciban pensiones de este servicio de aprendizaje, así como los propios trabajadores de la cooperativa y las organizaciones con personalidad jurídica que hayan sido creadas por los referidos funcionarios, siempre que cumplan con los requisitos y comiencen sus aportaciones con la cancelación de la primera cuota social a la cooperativa.
Entonces los requisitos para llevar a cabo el proceso de inscripción incluyen la presentación de una carta de solicitud ante el Consejo de Administración, no estar incapacitado legalmente, aceptar las modalidades de pago social en la oportunidad y montos acordados. Los interesados se deben comprometer en realizar un curso introductorio cuyo contenido abarca las disposiciones legales que rigen la actividad de las cooperativas en el país.
De igual forma, dicha capacitación también contempla los aspectos constitutivos y reglamentario de la cooperativa, así como la información relacionada con sus diferentes servicios que podrán acceder una vez que se asocien, y también tengan la ventaja de consultar el estado de cuenta de Coopsena.
Es importante señalar que las personas que tengan una medida de expulsión de esta entidad o que hayan sido sancionadas por otras cooperativas no pueden postularse, y que los trabajadores que hayan renunciado voluntariamente al Sena si pueden seguir activos en la cooperativa. Por otra parte, el proceso de admisión formal, comprende el llenado del formulario de solicitud de membresía de Coopsena que está disponible en su página oficial ya indicada.
Las personas naturales completaran el referido formulario digital colocando sus nombres y apellidos persona, lugar y fecha de nacimiento, estado civil, número telefónico de contacto, correo electrónico y demás datos personales. Luego registrarán la información relativa al cónyuge o persona con quien tenga unión de hecho, Seguidamente, ingresará los datos laborales en el Sena e indicar la condición de trabajador activo o pensionado.
Luego es necesario indicar la actividad económica, la cual debe incluir referencias personales y familiares, el monto de sus ingresos mensuales, así como suministrar información sobre transacciones en moneda extranjera e identificar PEPS cuando aplique, para lo cual debe verificar algunas de las opciones que aparecen en el formulario de afiliación.
En cuanto a las personas jurídicas el representante legal de la mismas es quien debe hacer el registro del mencionado formulario, para lo cual primero debe colocar los datos identificativos de la institución que se desea afiliar, en segundo lugar, completar la información requerida sobre los aspectos de carácter financiero, en especial el origen y cuantía de sus ingresos mensuales y completar a su vez, los datos particulares que le son solicitados como designado de la organización.
Actualización de datos
Es necesario que los miembros de la organización actualicen sus datos en el sistema online al menos una vez al año, y así asegurarse de tratar información confiable y segura, de la misma forma que cada uno de los socios puede ser contactado en cualquier momento. Además, esta acción cumple con los lineamientos emitidos por la Superintendencia de Economía Solidaria, como organismo regulador de las cooperativas en Colombia. Su cumplimiento le permite administrar y aplicar para obtener los beneficios que ofrece.
Contactar a Coopsena
Para recibir atención personalizada a sus planteamiento o cualquier inquietud, puede visitar sus instalaciones ubicadas en la Calle 57 No. 24-11 Bogotá D.C., Colombia, pero si lo prefiere puede llamar al PBX (571) 805 16 60 – (571) 8051 660, en el horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., jornada continua. En caso de querer enviar un correo lo puede hacer escribiendo a contactenos@coopsena.com.co
Si le gustó este artículo sobre qué trata el Estado de Cuenta Coopsena, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:
- Estado de Cuenta Icetex, en Colombia
- Estado de Cuenta Canapro, en Colombia
- Estado de Cuenta Banco del Austro, en Ecuador