Al momento de solicitar un crédito en un banco son muchos los factores que entran en juego en el proceso. Por lo general, la entidad bancaria suele hacer un estudio sobre el estado financiero del solicitante. En Colombia hay diferentes centrales de riesgos que se dedican a compilar la información acerca del historial crediticio de las personas. Aquí te explicaremos paso a paso lo que tienes que saber acerca de la consulta por Internet en Cifin.
Cifin (TransUnion) y DataCréditos son las grandes empresas que se dedican al estudio y análisis del historial crediticio a lo largo del territorio colombiano. Ambas están a la orden de las empresas encargadas de otorgar créditos, sin embargo, todo ciudadano tiene el derecho a consultar su propia información. Para ello existen varios métodos. En este post, repasaremos las diferentes opciones existentes.
¿Qué es Cifin?
Empezaremos por definir sobre lo que estaremos hablando. Cifin (Central de Crédito Financiera) es una organización privada que se dedica a manejar, recolectar, compilar, obtener, modificar, procesar, administrar, intercambiar, divulgar, enviar, y transferir la información del comportamiento comercial, crediticio y financiero de las personas. Es decir, expresa el cumplimiento de las obligaciones en estos rubros.
TransUnion adquirió a la empresa Cifin en el año 2016. Específicamente, la institución que proviene de Holanda contrajo 71% de las acciones de la Central de Crédito Financiero en una operación en la que se acordó el monto de $426.000 millones de pesos. La historia de dicha entidad se remonta al año 1981, cuando era una unidad de negocio de la Asobancaria. Su función era estudiar la información sobre las operaciones recibidas de otras entidades financieras.
Los servicios de esta empresa están a la orden de cualquier tipo de empresas y personas jurídicas en pro de que puedan estar al tanto de los posibles peligros al momento de otorgar un crédito a cualquier solicitante. De igual manera, Cifin también presta sus funciones a personas para que consulten su propio estatus, además de otorgar información sobre las entidades que otorgan los préstamos.
Su utilidad
Dado que realizar cualquier actividad de carácter crediticio conlleva un riesgo, se crearon empresas para ayudar a refinar estos procesos. Si se conoce de antemano el historial de crédito de quien solicita el préstamo se puede prevenir los peligros involucrados con la asignación de préstamos. Por esta misma razón es que se crearon empresas como Cifin.
Este tipo de empresas son organizaciones que funcionan como una base de datos, en la que se encuentran recopilados los datos financieros y comerciales de todos los que en algún momento han tenido acceso a algún préstamo de empresas financieras o negocios. De esta manera, se crea un registro de estas acciones, el cual las empresas pueden consultar al momento de decidir sobre la asignación de créditos.
Siendo una empresa que se dedica a ofrecer información, se pueden encontrar los siguientes servicios que prestan:
- Monitoreo: Este servicio se desempeña similar a un asistente, otorgando constante acceso en pro de que se pueda consultar el historial de crédito.
- Reportes de Crédito: En los reportes de crédito se puede observar historial de hasta 2 años del comportamiento del pago de deudas. De igual forma, se puede visualizar cómo se ve tu perfil de crédito para las entidades bancarias o prestamistas.
- Alertas: Tiene gran utilidad debido a que envían una notificación mediante el email cada vez que se hace una consulta o una alteración en tu perfil de crédito. Además, ayudan a proteger de fraudes. En dado caso que se haga el intento de solicitar un crédito para automóvil o tarjeta de crédito, se envía automáticamente una alerta para que puedas tomar las medidas necesarias.
Diferencias entre Cifin y Datacrédito
Conjunto a Cifin, se encuentra Datacrédito. Ambas son las entidades de riesgo privadas más exitosas y famosas en Colombia. Seguramente, cuando una persona o empresa requiere de consultar un historial de crédito acude a algunas de estas empresas. Ahora bien, entre ambas presentan varias diferencias, que ayudan a los usuarios a decirse por una o por otra. Te las presentamos:
- Empezamos tenemos que la empresa Cifin se creó y está bajo la dirección de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, a diferencia de Datacrédito que es una derivada dependiente de las empresas Computec S.A.
- Datacrédito realiza el reporte de datos 1 vez al mes, mientras que Cifin lo lleva a cabo cada 3 meses. Esto puede parecer una desventaja, según las necesidades de cada usuario.
- También hay que considerar que en la entidad Datacrédito una vez que un usuario entra a la lista negra, quedará permanentemente en esta, así presente deudas o no. Por el contrario, Cifin solo coloca a los clientes si tienen obligaciones de pago activas; una vez que las cancelan, vuelve a su estatus anterior.
Concluyendo entonces que ambas empresas se dedican a la misma actividad, por ende presentan las mismas funciones. Sin embargo, independientemente de sus preferencias acerca de cuál elegir, en ambas se encuentran sus datos e información relacionadas a tu historial crediticio; sin importar que tan antiguo sea. Por ello se recomienda no entrar en un estado de mora con respecto al pago de deudas, pues como ve, puede influir en los próximos créditos que pida.
¿Estás reportado, Cómo saberlo?
Hay maneras de mayor rapidez para saber si es poseedor de un historial negativo, o si está reportado en la Cifin. Una de esas formas es solicitar un reporte de crédito, directo con la central de riesgo. Este reporte puede ser adquirido por $7.800 pesos e incluye:
- Acceso único al Reporte de Crédito personal.
- Información de reportes positivos y negativos con bancos y entidades.
- Información que puede mejorar sus elecciones crediticias.
Así se distribuyen los puntajes que Transunion otorga en su evaluación del historial crediticio:
- Malo: de 550 o menor
- Pobre: de 550 a 659
- Promedio: de 650 a 699
- Bueno: de 700 a 749
- Excelente: de 750 o mayor
Consultar mi historial en Cifin por Internet
Es necesario mencionar que gracias a todas las problemáticas y dificultades que se encuentran actualmente para poder consultar Datacrédito, Cifin se presenta como otra alternativa para saber su historial de crédito. Una de las formas que está a la disposición del público, es la consulta a través del Internet mediante el sistema que se habilitó para facilitar la experiencia de los clientes.
La primera cosa que se debe hacer es entrar en el portal web oficial de la empresa. Allí se topará en su pantalla un texto en el que se describe detalladamente la clase de acceso a la información que TransUnion, mediante el Cifin, otorga a las personas y entidades bancarias o prestamistas. Esto con el fin de generar confianza en el usuario. En la esquina superior derecha, dentro de una barra azul junto a la palabra “Ingresa” se encuentra un botón que dice “Registrarse”. Hay que acceder en él para poder proseguir con la actividad.
Se recuerda que todos los datos suministrados al sistema, obligatoriamente tiene que ser correctos y ciertos, de lo contrario no podrá realizar el procedimiento de ninguna forma. Una vez de clic sobre el enlace, este lo redirigirá a otra sección. En esta nueva página debe llenar un formulario en el que se piden el tipo y número de documento de identificación; el primer y segundo apellido, siendo opcional el segundo. Este proceso se puede llevar a cabo desde cualquier dispositivo móvil o computadora que tenga acceso a Internet o se encuentre conectado a WiFi.
Una vez que se cumpla el primer paso del registro llamado “Crea tu usuario”, se procede a verificar la identidad del solicitante. Para ello el sistema realiza una serie de preguntas personales para poder constatar. De no coincidir o responder la verificación de manera satisfactoria la plataforma no procederá a permitirle el acceso a la consulta que se está solicitando.
Ahora se debe recordar lo explicado en el texto: esta es una empresa que cumple con la función de apoyarte en tus finanzas, además que resguarda el historial crediticio de una gigantesca cantidad de personas. Asimismo presta su ayuda a los entes y les otorga seguridad para sus actividades. Por ello, es de suponerse que todos estos beneficios deben tener un precio.
Por ello es que para poder realizar el registro, hay que generar una afiliación de la página a la tarjeta de crédito. Esto garantiza un mes de uso gratis. El monto total a cancelar para poder inscribirse en la plataforma es de $7.300 pesos. Una vez cumplido este lapso, si no tiene el deseo de continuar disfrutando del sistema, se puede anular la suscripción.
Ya luego del mes si no desea seguir utilizando la plataforma deberás eliminar el servicio de los pagos que realizar con tu tarjeta de crédito, eso es muy importante ya que en el caso que no lo canceles será cargado automáticamente. Al afiliarse a esta página se obtienen beneficios como un reporte único y personalizado de tu historial crediticio. Así como un acceso sin límites al sistema y alertas para proteger tu información.
Consulta presencial CIFIN
Efectivamente se pueden realizar consultas en el Cifin de manera presencial. Para ello debe presentar su cédula, además de haber agendado una cita previamente. De ser otra persona quien hace la solicitud, esta necesita presentar el original del poder notariado que lo autoriza, además de entregar su identificación. El único requisito que se pide para hacer la consulta, es exclusivamente el ya mencionado, la cédula de ciudadanía de la persona.
Consulta por escrito
De igual manera, existe una última alternativa a las dos opciones anteriores para hacer una consulta, y es por escrito. Se realiza una carta donde se solicita el servicio a la empresa. Hay que mencionar que una vez redactado el documento, se tiene que presentar el mismo con la firma por la notaría pública. Ello con el fin de corroborar la identidad del solicitante. Para este trámite se exigen los siguientes requisitos:
- Identificación ciudadana colombiana.
- Nombre de la persona.
- La ciudad de donde proviene el documento de identidad.
- Se deben resaltar los motivos de la contestación.
- Agregar un domicilio al cual enviar la respuesta. En este proceso se admite el de correo electrónico para la respuesta que se pide, así como números telefónicos o una dirección.
Aquí te dejamos un vídeo en el que puedes informarte aún más sobre Cifin
A continuación te presentamos artículos que te pueden interesar:
Cita por Internet en Coomeva EPS en Colombia
Préstamo en el Banco Mundo Mujer de Colombia
Consulta por placa de los impuestos en Antioquia, Colombia