Ejercer la medicina no solo conlleva un largo proceso de estudio y preparación en una universidad, además de contar con una buena experiencia en el campo, quienes se dedican a esta profesión requieren de un certificado que otorga el Registro Nacional Único de Talento Humano en Salud. Si desea conocer más sobre cómo sacar el certificado de RETHUS, continúa leyendo este artículo.
¿Cómo sacar el certificado de RETHUS?
Hoy en día, existen dos entidades públicas que son las responsables de llevar el RETHUS, la principal es la Secretaría Departamental de Salud de cada uno de los departamentos del país, y por el otro lado está la Secretaría Regional de Salud de la ciudad de Bogotá. Por supuesto, tenga en cuenta que puede darse excepciones, debido que si alguien es psicólogo, su documento de RETHUS, tendrá que ser emitido por el colegio nacional de psicólogos, es decir, el Colpsic, para luego ser registrado en RETHUS.
Además, cabe señalar que el certificado de inscripción en el Registro Nacional Único de Talento Humano en Salud (RETHUS) es emitido por colegios profesionales en este campo y el Ministerio de Salud. A su vez, desde el correcto registro de los profesionales de la salud, se expide una tarjeta que identifica a cada especialista individualmente según su área de especialización, habiendo presentado la información solicitada.
Para las profesiones relacionadas con el sector salud que aún no cuentan con una asociación profesional debidamente autorizada, las Secretarías Departamentales de Salud y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá son competentes para registrarse en la base de datos y emitir un reglamento o acto administrativo que autorice a este profesional a ejercer la competencias y habilidades adquiridas durante su formación académica, también bajo demanda.
También se debe mencionar a todos los interesados en obtener este documento, que este registro y el permiso obtenido en el mismo será válido en todo el territorio nacional, de esta manera el personal de salud no tiene que preocuparse por el documento, si viajan a otro departamento o ciudad. Antes de señalar cómo sacar el certificado RETHUS, es necesario ver en detalle de qué se trata el registro y por qué es importante que todos los profesionales en este campo lo tengan.
¿Qué es el certificado de RETHUS?
El Registro Nacional Único de Talento Humano en Salud, más conocido como RETHUS, es un sistema con datos vinculados al Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales, que da reconocimiento al personal de este sector para el ejercicio de esta profesión. Del mismo modo, también informa sobre las sanciones a los profesionales del gremio que son impuestas por tribunales éticos disciplinarios en el ámbito de la salud, autoridades competentes o personas delegadas en funciones gubernamentales.
Este sistema integra órganos, estándares, procesos, procedimientos y aplicaciones, con el único propósito de asegurar la recepción, verificación, registro, almacenamiento, reporte y publicación de información sobre los profesionales elegibles para ejercer la medicina en Colombia. El registro único de talento humano tiene, como su nombre indica, la responsabilidad de acreditar al personal que labora en medicina, en función de su capacidad y nivel académico.
Ya sea profesional, técnico o que ejerza otra profesión en el campo de la medicina. Al mismo tiempo, acredita a cada individuo como alguien que se rige por la ley y tiene la formación necesaria para realizar su trabajo de acuerdo con la normativa del país. En este sentido, es por eso que si estás trabajando en el campo de la salud es importante que sepas cómo obtener el certificado RETHUS.
Es importante dar a conocer que todas las operaciones de este documento combinan todos los procesos, estándares y organizaciones para poder recibir, registrar, verificar, almacenar, comunicar y publicar toda la información sobre los talentos humanos autorizados para el libre ejercicio de su profesión médica.
Esta plataforma de certificación permite a todos los ciudadanos consultar a los talentos humanos que trabajan o pertenecen a un determinado centro de salud con solo seguir unos sencillos pasos que se explicarán más adelante. El principal servicio que esta base de datos brinda al público es una plataforma en línea de fácil acceso.
En el portal cualquier ciudadano colombiano puede comprobar que el personal médico que lo atiende se encuentra en las mejores condiciones en cuanto a su formación académica y ha cumplido con todos los requisitos relevantes para la actividad que desempeña. Asimismo, en este sitio web podrá consultar a todos los médicos, enfermeras, especialistas titulados, odontólogos y profesionales de la salud que hayan sido sancionados por los tribunales deontológicos y disciplinarios.
Si quieres comprobar que la persona a la que estás tratando está haciendo su trabajo de forma legal, solo tienes que acceder a la plataforma RETHUS para conocer todo sobre el personal médico. Debes conectarte a la plataforma del Sistema Integrado de Información para la Protección Social de la Población, más conocida por sus siglas Sispro, y hacer clic en la sección Aviso a los ciudadanos.
Si no encuentra lo que busca o desea más información, también puede solicitarlo a las Secretarías Departamentales de Salud, Ministerio de Salud de Bogotá y asociaciones profesionales del sector salud. Asimismo, deberá registrarse cualquier personal médico que desee ser consultado en la página. Aunque más adelante hablaremos con más detalle sobre cómo conseguir el certificado RETHUS.
Requisitos para sacar el RETHUS
De acuerdo con la Ley 1164 de 2007 de Colombia, los requisitos para el ejercicio de las profesiones y especialidades de la salud son los siguientes, en el caso de quienes se hayan graduado y egresado de programas de educación superior. Se debe incluir el título o certificado que otorga la institución donde se graduó, ya sea de educación superior, técnico profesional, tecnólogo, especialista, maestría, doctor en ciencias, entre otros.
Otros requisitos que debes tener en cuenta a la hora de obtener el certificado RETHUS son: el Certificado de Servicio Social Obligatorio, prácticamente completando tu licenciatura en bacteriología, medicina, enfermería y odontología. Copia y original de la cédula de identidad. Para egresados de programas de formación en trabajo y desarrollo humano.
Asimismo, para completar la información sobre cómo sacar el certificado de RETHUS, deberás presentar ante las instancias correspondientes el Certificado expedido por una institución educativa para el trabajo y el desarrollo humano, para técnicos en actividad o trabajadores de la salud, así como la Copia y original de la cédula de ciudadanía.
Trámite para sacar el certificado de RETHUS
Ahora que conocemos los requisitos, veamos cómo obtener el certificado RETHUS si desea trabajar en el campo de la salud. Como comentamos al inicio de este post, las Secretarías Departamentales y Distritales de Salud, así como el Ministerio de Salud, han asumido la responsabilidad de registrar el certificado RETHUS y la obligación de registrarse con la debida antelación. Por tanto, es de suma importancia acudir únicamente a estas instancias para obtenerlos.
Inscripción en la plataforma Online
Gracias al avance de la tecnología y su mayor implementación en la sociedad colombiana, cualquier persona que quiera saber cómo obtener el certificado RETHUS puede hacerlo a través de su plataforma en línea, siempre siguiendo unos sencillos pasos. El primero de ellos es la creación de un usuario en la página del Colegio de Médicos. El sistema ofrece todas las posibilidades a medida que avanza el proceso.
Debes adjuntar toda la información solicitada, resaltando todos tus datos académicos como pregrado, servicios sociales y egresados (si es necesario) en la pestaña correspondiente. Es necesario incluir los soportes requeridos con las especificidades del sistema, en formato PDF. Al presentar una solicitud, tendrá que anexar una copia del depósito bancario correspondiente. Verifique y asegúrese de que toda la información requerida esté completa para que su registro sea exitoso.
Validación y tiempo de entrega
Sobre este punto importante de cómo sacar el certificado RETHUS, es necesario comprender que será el colegio de médico quien evaluará la veracidad, estatus de la documentación y al mismo tiempo, verificar si tiene validez o no los datos suministrados por la persona que realiza el trámite en el período de 15 días hábiles, lo que podría llegar ser unos 25 a 30 días normales. Después de llevado a cabo esto, el individuo tiene que ser informado de cualquier problema sobre los datos o requisitos que no estén respaldados.
Además, la persona que realizó el procedimiento debe saber que dispone de quince días hábiles a partir de la fecha de envío del mensaje para realizar las correcciones o aclaraciones necesarias. Es necesario que seas muy puntual y responsable porque si no se ha recibido respuesta del solicitante después de este plazo, se considerará que el solicitante ha retirado su solicitud y la ha presentado sin perjuicio de la posibilidad de iniciar un nuevo trámite. (Decreto 4192, artículo 13, número 2).
Últimos pasos de cómo sacar el certificado de RETHUS
Tras la realización de lo anterior, el individuo que cumpla con los recaudos tendrá el privilegio de ser registrado en la base de datos del sistema, el día hábil siguiente al culminar el tiempo de validación. La tarjeta se le entregará en un plazo no mayor a 10 días hábiles a partir de la fecha de registro. Debe tener presente, que esta certificación no implica la aprobación de ningún procedimiento, ya que está sujeta tanto a la revisión, como al cumplimiento de la norma.
Una vez que la Facultad de Medicina haya recibido el plástico impreso, se le informará por correo electrónico de las opciones establecidas en las reglas para la emisión del Certificado Unificado de Talento en Salud (Decreto 4192 Art. 13, número 4). Para obtener el documento, deberá venir en persona y proporcionar su información de identidad original en una sesión contínua en el edificio principal de la escuela de lunes a viernes de 8:30 am a 4:30 pm.
Si no hay posibilidad de acudir en persona, alguien autorizado puede recogerlo, pero para ello debe presentar un poder original certificado por notario, con copia de sus documentos de identidad y del especialista. Otro método de envío es a petición expresa del interesado mediante correo electrónico indicando la dirección postal que se enviará por Pago versus Entrega. Por último, recuerda que es responsabilidad del profesional estar pendiente del envío, sabiendo que la escuela, una vez entregado el documento a la empresa postal, no se hace responsable.
¿Quiénes no deben sacar el certificado RETHUS?
Los técnicos, auxiliares y profesionales del sector salud se registran automáticamente en el sistema nacional de información y protección social en salud, tan pronto como presentan sus calificaciones al colegio correspondiente de acuerdo a su especialización. Se pueden mencionar los pertenecientes a:
- Medicina, de la Facultad de Medicina de Colombia.
- Enfermería, en la Organización Colegiada de Enfermería (OCE).
- Bacteriología, en el Colegio Nacional.
- Fisioterapia, en el Colegio Colombiano de Fisioterapia.
- Química Farmacéutica, en el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia.
- Al igual que Fonoaudióloga, en el Colegio Colombiano de Fonoaudiólogos.
Los de gerontología, nutrición, dietética, odontología, instrumentación quirúrgica, psicología, terapia ocupacional, optometría y terapia respiratoria, deben formalizar su registro en las secretarías departamentales. Secretaría de Salud Departamental o Distrital de Bogotá DC. Cabe señalar que las secretarías departamentales y distritales, junto con el Ministerio de Salud, han asumido la obligación y responsabilidad del registro RETHUS.
¿Cómo hacer la actualización del RETHUS?
Obtener el certificado RETHUS puede ser un trámite simple y directo, pero este documento es válido por un tiempo, y cuando llega el momento de su vencimiento es necesario renovarlo. Por tanto, es importante que se conozca la forma de actualizarlo. En primer lugar, debe saber que el procedimiento de actualización está dirigido a médicos que cuenten con carnet profesional expedido por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Además, se le exige que tenga la resolución sobre el ejercicio de permisos expedidos por el Ministerio de Salud o la Secretaría de Salud cuando el profesional completa los servicios sociales obligatorios. Este es un trámite gratuito, que deberá realizar en línea a través de la plataforma, donde deberá crear una cuenta con su nombre de usuario y contraseña, luego deberá iniciar sesión y seleccionar la opción actualizar.
Cuando se abre la ventana, es necesario que proporciones tus datos personales, académicos y del Servicio Social Obligatorio que requiere la plataforma. Luego de agregar toda la información, es necesario subir algunos medios, como la foto de la tarjeta (azul o verde) emitida por el Ministerio de Salud en ambos lados.
Además de la imagen del documento de identidad en ambos lados, copia del diploma de graduación, copia de la Resolución de Autorización de Ejercicio (Resolución SSO o Certificación), solo para profesionales con experiencia en Anestesiología y Reanimación. Este proceso es revisado y aprobado por el Ministerio de Salud y Protección Social; y una vez verificada la información, el Colegio Médico de Colombia procederá a enviar el informe a RETHUS.
Preguntas sobre RETHUS
En la actualidad, no es de extrañar que las personas tengan diferentes dudas sobre cómo obtener el certificado RETHUS y por qué deberían tenerlo si quieren ejercer en su campo de trabajo. Pero también hay personas, que suelen necesitar información específica cuando buscan los servicios de un especialista, y tienen derecho a saber. Es por eso que a continuación presentamos algunas interrogantes sobre este tema abordado en este post.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una licencia médica?
Tomando en cuenta lo anterior, el colegio médico debe verificar la documentación y así mismo comprobar toda la información que los profesionales interesados en obtener el respectivo certificado según las pautas establecidas, han proporcionado dentro de los quince días hábiles posteriores a la presentación de la solicitud.
Luego de este período, debe ser informado de cualquier discrepancia identificada en la información o requisitos que no estén respaldados por documentos de respaldo. Si todo está bien con los documentos y respaldos que ha consignado, luego de diez días hábiles posteriores a esta revisión, podrá obtener su certificado que le autoriza a ejercer su profesión.
¿Se puede realizar la función de médico fuera del país, en caso que el individuo se encuentre en el extranjero?
Por lo general, dependiendo de la especialidad, puedes hacer esto, porque como mencionamos anteriormente, algunos profesionales están exentos de solicitar el certificado. En caso de que no pertenezcas a ninguna de las profesiones antes mencionadas, lo primero que debes hacer es registrarte en las páginas de las organizaciones autorizadas, donde podrás obtener información más detallada, respecto a los costos de envío y demás trámites adicionales.
¿Los fisioterapeutas necesitan llevar a cabo esta modalidad de registro?
Debido a que estos profesionales de la salud se registran automáticamente en el sistema de información nacional del Ministerio de Salud y Protección Social al presentar sus certificados al profesorado correspondiente según su especialización. La respuesta a esta interrogante es que no es necesario que se registren bajo esta modalidad.
En tal sentido, como los fisioterapeutas, están legalmente reconocidos este tipo de documento no es obligatorio. No obstante, lo único que tienen que hacer es presentar su titulación profesional a la Asociación de Fisioterapia y automáticamente recibirán su carnet que les da derecho a ejercer su profesión.
¿Qué datos se pueden encontrar en RETHUS?
En el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud (Rethus), se pueden consultar los datos históricos de los profesionales de la salud que se han registrado en las facultades y secretarías departamentales correspondientes y han recibido su tarjeta profesional aprobada por el Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales.
Si una persona cumple los requisitos para ejercer su profesión antes que entrará en funciones el Registro y de que los Colegios Profesionales asumieran las funciones públicas, ¿debe solicitar la inscripción?
La respuesta es no, porque según la normativa vigente, las personas que hayan obtenido la autorización para el ejercicio de su profesión, antes de la fecha en que el colegio haya asumido las funciones de matrícula y expedición, quedarán inscritas automáticamente. Las Secretarías Departamentales y Distritales de Salud, así como el Ministerio de Salud, tendrán la responsabilidad y la obligación de registrar automáticamente a los profesionales de la salud que a partir de la fecha de entrada en vigencia de este nuevo reglamento.
Información de Contacto
Para cualquier solicitud adicional o si desea una atención directa de los encargados de llevar el registro, tiene la opción de enviar un correo electrónico a su email institucional el cual es soportepisis@minsalud.gov.co. Si prefieres también puedes comunicarte por el teléfono al Ministerio de Salud en horario de oficina de lunes a viernes de 7 am a 6 pm, y los sábados de 8 am a 1 pm, a los siguientes números:
- Si está en Bogotá: (+571) 589.37.50
- El resto del país: 01 800 960020
Si le gustó este artículo sobre Cómo sacar el certificado de RETHUS, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:
- Cita para cuentas y tarjeta de crédito, en Venezuela
- Cómo trabajar en Google Colombia
- Citas Cafesalud, en Colombia