Todos los seres humanos tienen el derecho de disfrutar una buena salud, y para esto debe gozar de un nivel de vida adecuado que le garantice tanto como individuo y grupo familiar su salud, calidad de vida, alimentación, vivienda, vestimenta, asistencia médica y asimismo asistencia social oportuna. Un modo de tener una asistencia oportuna es a través del Certificado de Sanitas para mantener la buena salud personal y de sus familiares.
Conozca el Certificado de Sanitas
El Certificado de Sanitas es un servicio que se ofrece para garantizar a quien lo adquirió, de una variedad de servicios médicos, cumpliendo con el plan obligatorio de salud. Los servicios de salud que aporta este certificado dan respuesta con las leyes actuales y, además propone proyectos y jornadas de medicina preventiva para sus afiliados y comunidades.
El mismo ofrece diversas especialidades médicas y sanitarias para cumplir con tratamientos de gran complejidad y, que tienen por obligación se llevados a cabo por las unidades de atención primaria o VAP. El Certificado Sanitas brinda consultas en especialidades como pediatría, medicina general, ginecología y otros servicios que a continuación se listan:
- Consultas de Medicina General, por medio de citas programadas para las consultas o no programadas.
- Solicitar consultas con médico pediatra para el exámen de recién nacidos hasta niños de (6) años.
- Ingreso a Jornadas de prevención y fomento para la salud.
- Solicitud de citas médicas con remisión para especialidades de Pediatría, medicina interna y ginecología.
- Autorización para tratamientos con especialistas en medicina familiar.
- Asistencia en salud con servicios sanitarios como enfermería, nutrición, psicología y trabajo social
- Garantiza disfrutar los servicios de Laboratorio Clínico, Radiología, Electrocardiograma, Farmacia
- Servicios de administración para programación de citas y recaudación de pagos.
- Emisión electrónica de certificado de afiliación.
Además del Plan Obligatorio de Salud (POS) que ofrece el Certificado de Sanitas, esta organización se propuso una meta, que es la de incrementar los beneficios que ya brinda el referido POS y, es debido a esto que ha aumentado los servicios médicos y los usuarios tienen acceso a otras coberturas que permite el plan de atención complementaria. Un plan agregado es el denominado Plan Premium, a continuación se detalla.
Plan Premium
Este plan complementario recibe el nombre de “Plan Premium de EPS Sanitas; brinda una mayor cantidad de beneficios médicos para toda la familia y el titular del servicio. Con el mismo, se puede disfrutar de un mayor margen de protecciones y otros servicios adicionales que los obtenidos a través del conocido Plan Obligatorio de Salud (POS). Los servicios que se pueden recibir con el Plan Premium se pueden listar:
- Beneficio de atención directa en 10 especialidades
- Cita directa a Optometría
- Beneficio de atención médica domiciliaria según con las zonas de cobertura definidas con base en niveles de accesibilidad.
- Ventaja de hospitalización en habitación individual en los tiempos mínimos de afiliación y la red prestadora de servicios de salud, según lo indicado en el cuadro médico del momento.
Obtener el Certificado de Sanitas
Si a usted le interesa obtener el Certificado de Sanitas, tiene que primero afiliarse a través del Sistema de Afiliación Transaccional (SAT). El Certificado de Sanitas es un instrumento que los afiliados pueden descargar por internet desde la página web de Sanita entidad Promotora de Salud (EPS), de su país. Debido a que esa EPS es la comprometida por delegación de representar a las personas en su inscripción en el sistema de seguridad social de salud. Las mismas se encargan de ser delegadas del fondo solidario y garantía para la obtención de los aportes de los asociados. Por medio de la plataforma también podrá realizar:
- Formalizar el traslado del titular y de su grupo familiar hacia su Entidad Promotora de Salud (EPS) Sanitas.
- Información de novedades.
- Tener acceso a la situación actualizada de la afiliación.
- Incorporar y retirar beneficiarios y actualizarlos, así como otras funciones.
Con el objetivo de poder disfrutar de sus servicios, tiene que empezar por registrarse en Mi Seguridad Social de Colombia, este se realiza de manera muy fácil y rápida. Se empieza ingresando a “Registro Ciudadano”, se coloca la información solicitada, revalida su identidad con las preguntas que realiza el sistema, con el enlace que remiten a la dirección o correo electrónico, como usuario crea su contraseña y, ya termino de registrarse. Luego se continúan con los siguientes pasos, una vez que se afilio al Sistema de Afiliación Transaccional (SAT) y Mi Seguridad Social de Colombia:
- A fin de obtener el Certificado de Sanitas, lo primero que tiene que hacer es ingresar al portal oficial de su EPS Sanitas y busca en la parte superior derecha en ítem “Oficina Virtual Afiliados”
- Aparecerá un formulario que tiene que llenar con la información solicitada.
- Marque el Tipo de Documento, con que ingresará, este puede ser su Cédula de ciudadanía, Registro Civil, Tarjeta de identidad, PEP (Permiso Especial de Permanencia), Carné Diplomático, Cédula de Extranjería, Pasaporte o el Número de Identificación Tributaria (NIT).
- Una vez seleccionado el tipo de documento, escriba el número de ese documento.
- Coloque la contraseña (la que le enviaron cuando llevo a cabo el registro en la página web de su EPS.
- Luego pulsa donde indica Iniciar Sección.
Al realizar todos estos pasos, se abrirá una pantalla en donde podrá solicitar el Certificado de Sanitas por haber realizada la afiliación, tiene que pulsar el botón donde muestran Certificado de Afiliación. Una vez dado este paso, se mostrará en pantalla, los datos que usted acaba de proporcionar, por ejemplo, su nombre completo, número de identificación y en la parte inferior de la pantalla un botón azul que indica Generar, se le debe dar un clic. Una vez que le dé clic, se podrá ver en formato de documento el Certificado de Sanitas, con los siguientes datos:
- Tipo y número de identificación.
- Nombres y apellidos completos.
- Tipo de afiliado (Si es Cotizante o beneficiario).
- Tipo de trabajador.
- Fecha de afiliación.
- Estado de afiliación.
- Estado de servicio.
- Régimen al que está adscrito.
Este Certificado puede descargarlo en su computador para guardarlo en un archivo personal y, luego imprimirlo cuando así lo disponga, asimismo, también puede imprimirlo solamente, sin tener que guardar el documento. En caso, de tener una impresora puede darle a la opción imprimir con solo escoger esa operación.
¿Por qué tener un certificado?
Los objetivos de tener un Certificado de Sanitas son varios, y todos relacionados con permitir el bienestar del titular asegurado de Sanitas y sus beneficiarios, así como mejor atención por parte de la empresa. No obstante, son tres los objetivos de mayor importancia, que se muestran a continuación:
- Para empezar, es importante el certificado de Sanitas; ya que cuando el titular presenta el carné, el funcionario de Sanitas sabe que la persona ya tiene un contrato de afiliación, evitando así que ocurra un error y se duplique la información o afiliación de una misma persona.
- Este certificado sirve también como carta aval que confirma la afiliación de cada persona y asimismo, que esta persona sufraga activamente con toda la seguridad social.
- De igual manera, también sirve para confirmar que el afiliado viene aportando de modo activo al fondo de salud de la nación.
Beneficios
Si estas registrado en la Entidad Promotora de Salud (EPS) Sanitas y también en Colsanitas (filial colombiana de la compañía aseguradora Sanitas de España), podrá disfrutar de una serie de beneficios, como descuentos, tratamientos de enfermedades preexistentes y congénitas, póliza que cubre vacunas, prótesis, medicamentos y otros que se listan a continuación:
- Descuento simultaneidad. Se trata de un descuento mensual que se realiza sobre el valor de la cuota de Medicina pagada previamente, por cada usuario afiliado a la póliza.
- Cobertura de preexistencias. Tratamientos para de enfermedades preexistentes y congénitas, a través de la red de instituciones adscritas a la EPS y según las coberturas del POS.
- Vacunación. Participar en jornada de vacunación para los niños menores de edad y mujeres gestantes según con el Programa Ampliado de Inmunización.
- Prótesis articulares y/o valvulares. La póliza cubre eventos de este tipo de prótesis según las definiciones del POS.
- Tratamiento del cáncer. Cubre la realización de tratamiento para cáncer con quimioterapia, según coberturas del POS.
- Los afiliados tienen el beneficio de suministro de medicamentos esenciales ambulatorios por parte de la aseguradora, bajo su formato genérico prescritos por médicos adscritos a Colsanitas o Medisanitas, según las coberturas del POS.
- Atención al usuario. Les permiten a sus beneficiarios realizar trámites administrativos y comerciales de la EPS en los diferentes puntos de atención Colsanitas.
- Cubre las incapacidades. Unos de sus beneficios es la indicación de incapacidades emitidas por el médico tratante de Medicina previo pago, y reconocimiento de prestaciones económicas por enfermedad general, licencias de maternidad y paternidad.
- Atención en infraestructura propia. Este beneficio lo tienen aquellos usuarios que en un momento dado ingresen por urgencias con preexistencias o limitaciones contractuales siempre y cuando estén afiliados a EPS Sanitas y se encuentren dentro de las coberturas del POS.
Beneficiarios que se pueden afiliar a Sanitas EPS
Cuando el titular se registre para asegurarse a través del portal oficial de EPS Sanitas y, quiere registrar algunos miembros de la familia. Se tiene que informar que integrantes del grupo familiar pueden incluir y también hasta que cubre esta póliza. Las personas que pueden incluir como beneficiario son las siguientes:
- El cónyuge del titular.
- Si no ha contraído matrimonio, puede incluir a la persona que sea compañero permanente. Permiten que sean personas del mismo sexo.
- Incluir a los hijo que son menor de 25 años de edad, y que dependan desde el punto de vista económico, del titular de la póliza y pueda probarlo.
- Hijos son menores de veinticinco (25) años y, aquellos hijos con discapacidad permanente pueden registrarlos a cualquier edad.
- También pueden incorporar como beneficiario de la póliza a los padres e hijos que vivan bajo su custodia, por ser dependientes de él económicamente.
Modificación de la situación de trabajo
Cuando el afiliado precisa de realizar algún cambio de su situación laboral, que pueda llegar afectar su relación de afiliación a EPS Sanitas, el usuario de estos servicios debe realizar los siguientes pasos, empezar por llenar una planilla para una inscripción en la que se debe añadir los datos de su grupo familiar, asimismo, debe detallar cada una de las características de los miembros de su grupo familiar.
Si su residencia se ubica en Bogotá, la persona debe dirigirse a un punto de atención de EPS Sanitas que se encuentra localizado en la dirección de la Avenida Calle 13 N° 65 – 21 Centro Comercial Zona In, cuando vaya a este centro de atención, se recomienda llevar la planilla de afiliación y los documentos que validan la información suministrada. El horario de atención al público para realizar este proceso es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 12:00 m.
En los departamentos que están fuera de Bogotá, la persona que quiere informarse y realizar el cambio, debe asistir con la planilla y los documentos referidos anteriormente a las Oficinas que pertenecen a la EPS Sanitas que son responsables de la recepción de las solicitudes de afiliación.
Trabajadores independientes y pensionados
Si quien está realizando por primera vez los trámites para la afiliación con EPS Sanitas, es una persona ya pensionada o que es trabajador independiente, tiene que realizar su afiliación en persona y para esto tiene que dirigirse directamente algunas de las sedes físicas de Sanitas o, comunicarse por vía telefónica, a través de los siguientes contactos:
- Estando en la ciudad de Bogotá: se puede comunicar entre los días lunes a viernes, horar8:00 a.m. a 4:00 p.m. al número telefónico (1) 646 6082.
- Si se encuentra en Cali: Llame entre los días de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. al (2) 553 6422.
- En otros departamentos de Colombia, se recomienda que se acercase a las oficinas de Sanitas y realizar la radicación de solicitudes.
Documentos a consignar
Para validar los datos aportados de aquellos beneficiarios a incluir en la póliza, se tienen que entregar una serie de documentos legales, tales como: actas matrimoniales y de concubinato, documentos de identidad y otros según sea el caso, se detalla a continuación:
- Documento de Acta de Matrimonio o Registro Civil de Matrimonio, para el beneficiario en calidad de cónyuge (esposo y/o esposa) y su documento de identificación.
- Los beneficiarios que conviven como compañero o compañera permanente se tienen que consignar alguno de los siguientes documentos:
- Presentar una escritura pública ante Notario, por mutuo acuerdo de los compañeros permanentes.
- Un Acta de Concubinato o de Conciliación reconocida por los compañeros permanentes, legalmente constituido.
- Documentos de identidad.
- Para inscribir como beneficiarios a los hijos, padres o algún pariente que se ubique dentro del tercer grado de consanguinidad, se tienen que presentar los registros civiles correspondientes, y también la cedula de identidad para los hijos mayores de 7 años y los otros que sean adultos. Para validar los datos.
- En caso de incorporar a los hijos adoptivos, se debe validar el certificado de adopción o acta de entrega del menor. El mismo debe ser elaborado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o la entidad autorizada; y además adjuntar el documento de identidad.
- En caso que ya los hijos son mayores a veinticinco años (25), y sufren de alguna discapacidad permanente. Se consignar junto con los documentos un dictamen o informe médico; este documento debe ser emitido por la EPS donde se llegó a inscribir, por el médico tratante o la entidad adecuada cuando se trate de la evaluación invalidez. Asimismo, presentar el documento de identidad.
- Junto con la afiliación de cualquier beneficiario de la póliza, sus documentos tienen que ir acompañados del documento de identidad del afiliado, es el requisito principal.
Aportes a Sanitas
Una vez que una persona se afilia a Sanitas, recibe una vez que lo solicita un certificado de aportes Sanitas, que lo acredita como un ciudadano que ha realizado la contribución pertinente para el sistema de salud que dicta la Ley en Colombia. Para realizar la tramitación de un certificado de aporte de Sanitas, tiene que presentar los siguientes documentos:
- Mostrar los documentos de identificación del titular: cédula de identidad, de extranjería, NIT, entre otros.
- Presentar el Carnet de EPS Sanitas.
- Consignar documentos de identificación de los beneficiarios.
- Señalar los datos de su empleador, así como el nombre del representante legal.
Este certificado de aporte se puede tramitar siguiendo los siguientes pasos: Se accede a través de la página web de Sanitas, siguiendo los siguientes pasos: En el lado izquierdo del portal aparece el ítem denominado Trámites, ahora oprima en el apartado Solicitud de Certificado de aportes, acto seguido agregue la información que solicita el referido formulario electrónico y por último pulse en Enviar. En los siguientes tres días hábiles la empresa les hará llegar el certificado de aporte a su correo electrónico.
Tratos a sus clientes
La misión de Sanitas son sus Clientes. La empresa trabaja con el interés de ser un aliado en su vida cotidiana y cuidarle para que tenga una mejor vida con salud y bienestar. En función a lo anterior trabaja en cuatro grandes áreas.
- Promoción de la salud. Los asegurados de Sanitas cuentan para su beneficio el programa de Servicio de Promoción de la Salud (SPS) que les permite conseguir hábitos de vida saludables.
- Humanización en los cuidados. Tienen el cuidado de tratar a sus asociados de manera humanista, tomándoles en cuenta en la toma de decisiones. Aunado a esto, se busca de eliminar las limitaciones físicas e impulsar el uso de terapias no farmacológicas en nuestras residencias de mayores.
- Accesibilidad y transparencia de nuestros servicios. Brindamos una atención personalizada, cuidamos por la facilidad de ingresos a nuestros centros, negociamos con un lenguaje claro y se cuenta con muchos mecanismos que facilitan la atención a nuestros clientes.
- Escucha activa de nuestros clientes, pacientes y residentes. Con este objetivo, se brindan y se despliegan coberturas y servicios de avanzada para solventar los requerimientos de los clientes, buscando de dar la máxima calidad, trato personalizado, eficacia y seguridad en todas nuestras unidades de negocio.
Sanitas en Colombia
Para la década de 1980 la organización empresarial española Sanitas llegó a Colombia y se inició con el nombre del ColSanitas. Este fue el resultado de la expansión que inicio la organización Sanitas a partir de los años 1960, cuando abrió sus fronteras y se fue posicionando en diferentes países del planeta. Debido a este proyecto de expansión llega a Sudamérica e inicia sus actividades primero en Colombia y luego se fue extendiendo a otros países del continente. El resultado de expandirse fuera de sus fronteras es el reconocimiento de la Organización Sanitas Internacional como uno de los líderes empresariales en el ámbito de la salud.
En Colombia ColSanitas se conoce como una organización con asistencia médica previamente pagada. Su sistema de funcionamiento lo posicionó como una oferta moderna para el seguro privado del tipo voluntario, y que ha venido abarcando espacio y aceptación dentro de la ciudadanía colombiana. Conllevando, a poner en funcionamiento un hospital y una organización de administración que se ha extendido por todo el país de Colombia.
Grupo Sanitas
Tiene el objetivo de fomentar que todas las personas tengan una calidad de vida, garantizando que las mismas tengan una larga vida, sana y feliz. Sanitas para alcanzar cumplir este objetivo, se sostiene en una serie de valores profundamente arraigados en su dinámica corporativa, que los impulsa cada día como compañía, siendo una orientación que lleva ofrecer a sus clientes una buena experiencia y determinar su relación con la sociedad.
Sanitas fue fundada por un grupo de médicos españoles en el año de 1954, esta es una compañía aseguradora y que ofrece servicios médicos. Desde sus inicios tuvo un sólido crecimiento y a partir de la década de 1960 una constante expansión. Desde 1989 el Grupo Sanitas forma parte de la British United Provident Association (BUPA), que es un grupo empresarial internacional que ofrece atención médica y que se inició en el Reino Unido.
Al decidir trabajar conjuntamente con la compañía británica, el equipo de Gómez Sequeira, se decidió por grupo BUPA al considerar que la transacción sería más que un negocio económico, porque el grupo se iba a quedar en España y, se comprometió con el desarrollo de Sanitas España. Consideraban en aquellos tiempos a BUPA como la Sanitas inglesa, debido que esta compañía inglesa tenía en ese tiempo unos 3 millones de asociados en el Reino Unido, 12 clínicas y más de 120 millones de asociados en diferentes partes del globo terráqueo. En España Sanitas para 1989, tenía un millón de afiliados y unos 20.000 médicos trabajando con el grupo.
Les invito a seguir conociendo como tramitar y gestionar en varios países, leyendo los siguientes post:
- Requisitos para estudiar Psicología en Colombia
- Estudiar Psicología en España
- Cómo hacer en Datacrédito una consulta gratis, en Colombia