Certificado de la Contraloría General de Colombia

El Certificado de la Contraloría General de Colombia, es un documento muy usado por las empresas y organizaciones de cualquier tipo para realizar la selección de su personal, si usted quiere conocer más sobre este tema y saber para qué le sirve este documento entonces le invitamos a que continúe leyendo este artículo en donde conseguirá toda la información que necesita.

Certificado de la contraloría general de Colombia-1

Certificado de la Contraloría General de Colombia

La Contraloría General de la República de Colombia es un ente gubernamental que se encarga de hacer todas las declaraciones para que las personas obtengan el Certificado de Contraloría o también conocido como Antecedente de Contraloría o Antecedentes Fiscales, para personas naturales y jurídicas que tienen diversas responsabilidades con el estado. Los recursos que se obtienen de ellos están dirigidos a las gestiones, crecimiento y desarrollo del país.

Este certificado es un documento que sirve de aval para que las personas o empresas sean verificadas y determinar su solvencia y su responsabilidad fiscal, todas las personas que se encuentran al día con la contraloría salen en un Boletín de Responsables Fiscales, el cual es actualizado trimestralmente. En caso que la persona o empresa esté pendiente de cancelación el sistema emitirá un fallo que no ha realizado su declaración correspondiente y por tanto no podrá hacer celebraciones de contratos con el estado hasta que no haga la normalización de su situación ante el organismo.

Tipos de Certificados

Para hacer la comprobación de los documentos probatorios, el órgano que emite estos certificados dispone de dos tipos de trámites los cuales son:

Certificado de Contraloría de Personas naturales: una persona natural es aquella que asume su tramitación de manera libre y propia, en todas sus actuaciones, colocando como garantía y dejando todo el compromiso de sus movimientos a sus actividades económicas, que se consideran patrimonio mercantil ante el estado.

Certificado de Contraloría de Personas Jurídicas: el que se emite a nombre de una institución o empresa que es fundada por una o por varias personas, para establecer una relación de ayuda la comunidad, que tengan una liquidez económica, y que tienen derechos y deberes que deben ser estudiado por la Contraloría para que se someta a su consideración los documentos que deben consignar para su debida aprobación.

Certificado de la contraloría general de Colombia-2

¿Cómo se Obtiene el Certificado de la Contraloría General de Colombia?

Lo primero que debe hacer para obtener este certificado es Inscribirse en la Contraloría General de Colombia, y hacer la corroboración si su empresa es una persona jurídica o si es una firma personal o natural y que tenga alguna obligación ante la Contraloría General de Colombia.

Después debe ingresar a la página web de la Contraloría y escoger el tipo de consulta que desea realizar (persona natural o jurídica), una vez que abra la página se le mostrará un formato en donde debe incluir su número de documento de identidad, complete toda la información que se le solicita y después de clic en el botón que indica “Buscar” para que el sistema haga la emisión de su Certificado.

Después haga la descarga del documento en formato PDF e imprímalo. Este formato solo se instala en su computador por medio del programa Adobe Acrobat 4.0 o de nivel superior, por lo que debe verificar que el mismo se encuentra instalado en su computador. En caso que le haga la solicitud de una contraseña para abrir el archivo debe hacer una actualización en su computador para tener una versión superior del Adobe Acrobat.

Toda la información correspondiente al Certificado de Contraloría de Colombia, su emisión y el registro en el Boletín de Responsables fiscales está sustentado en la Ley N° 610 del agosto del año 2000, en donde están establecidos todos los trámites, reglamentos y competencias que tiene este organismo. Para cualquier tipo de información referente a la misma se puede comunicar por los números telefónicos 647 7000 interno 1642, o de manera personal en la Ciudad de Bogotá, Carrera 7, N° 17-01, en el Edificio Colseguros, piso 3.

En caso que el certificado sea necesario para ser presentado en alguna embajada o consulado, este debe ser solicitado de manera personal en la sede de la Contraloría Delegada de Investigaciones y Juicios Fiscales, llevando una fotocopia del documento de identidad, así los datos serán verificados por medio del sistema web con los números de los seriales que sean asignados, además de presentar la firma original del empleado que emite el certificado.

Este trámite es una exigencia del Estado Colombiano que debe cumplirse a cabalidad, para que toda empresa pueda tener la facilidad de hacer las contrataciones de personal y tener una medida de control para verificar cual es el pasado de la persona que se desea contratar.  Otros canales disponibles para conseguir el Certificado de Contraloría o antecedentes de Responsabilidad fiscal son los siguientes:

  • Página WEB: http://www.contraloria.gov.co/web/guest/certificado-antecedentes-fiscales
  • Centro de Servicio al Ciudadano CSC, carrera 369, N°44-35, piso 1 en Bogotá DC, con atención de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Código Postal 111071, PBX 5-18-70-00

Los trámites de este certificado son completamente gratuitos, no debe hacer la cancelación de ningún pago electrónico ni en efectivo. Para hacer uso de los sistemas o navegadores de Internet puede usar: Internet Explorer Versión 6, 7 y 8; Mozilla Firefox, Google Chrome, Opera en PCs y Opera 11.1 en Móviles.

Toda la información que se emite por medio de la Contraloría Delegada para Investigaciones, Juicios Fiscales y Jurisdicción Coactiva. Desde el 29 de marzo de 2012 se hace a través de un sistema en tiempo real por medio del Sistema de información del Boletín de Responsables Fiscales en donde se puede ver la fecha y hora de la expedición de dicho documento. Este boletín se publica al mes siguiente del vencimiento de cada trimestre calendario.

Cualquier persona puede tener acceso a la información de estos boletines y hacer la impresión del documento con solo colocar el número de identificación correspondiente. Las entidades de tipo público pueden hacer las consultas directamente para verificar sin una persona que esté solicitando una contratación está habilitada o inhabilitada para el desempeño de funciones públicas.

Otros temas que pueden ser e su interés son los siguientes:

Requisitos para el Certificado de la Libreta Militar en Colombia

Cómo Consultar RUNT por Cédula o Placa en Colombia

Reportar celular Robado e Tigo Colombia

(Visited 153 times, 1 visits today)

Deja un comentario