Requisitos para Cédula Colombiana siendo Venezolano

La normativa legal colombiana establece que una vez cumplidos los 18 años de edad los ciudadanos nacidos en el país pueden obtener su documento de identidad, así como también todas las personas que cumplan los requisitos para sacar la cédula colombiana siendo venezolano, si estás interesado en conocer los trámites relacionados sigue leyendo.

REQUISITOS PARA SACAR CÉDULA COLOMBIANA SIENDO VENEZOLANO

Requisitos para sacar Cédula Colombiana siendo Venezolano

Los venezolanos mayores de 18 años de edad que sean hijos de padres colombianos o al menos uno de los dos tenga la nacionalidad por nacimiento o por adopción pueden solicitar la cédula de ciudadanía colombiana y deben cumplir con otros requisitos como son realizar el trámite personalmente y presentar los recaudos ante las instancias competentes, es decir, en los distintos puntos de atención de la Registraduría o ante la representación consular de encontrarse en Venezuela.

En caso de solicitudes por primera vez, para la expedición de la cédula colombiana siendo venezolano, deberá consignar la respectiva partida de nacimiento junto con el registro civil de nacimiento de la madre y/o padre, el registro la carta de naturalización, que es el documento mediante el cual se otorgó la nacionalidad colombiana a un extranjero, o también puede presentar la cédula colombiana de los progenitores.

A su vez, el interesado debe informar el grupo sanguíneo y el factor Rh que posee. Entregar 3 fotos con ciertas especificaciones para facilitar la biometría facial, es decir, tener un tamaño de 4*5 centímetros con una separación de 9 milímetros entre el borde superior de la fotografía y la cabeza del solicitante. El fondo tiene que ser blanco o azul solo en aquellos casos de personas que tengan poco cabello y/o sea de color blanco. Debe mostrarse el rostro de frente y el nivel de los hombros.

La vestimenta es mejor oscura y sin accesorios como gorros, sombreros o anteojos. Al respecto, es importante que la foto sea reciente o máximo 6 meses desde que fue tomada. De igual manera, se requiere la presentación del pasaporte original vigente, con una copia de los datos personales, el cual debe llevar una copia del último sello de entrada a Colombia. Si se presenta una visa provisional, debe tener una vigencia superior al año y ser entregada en original y copia.

Cómo gestionar la Cédula de Ciudadanía Colombiana siendo Venezolano

Luego de cumplir con todas condiciones mencionadas, puede programar una cita de presentación a través del portal oficial del Registro Nacional del Estado Civil de la República de Colombia, o llamar al 018000510454, o si lo prefiere, puede hacerlo directamente en las oficinas de atención referenciadas en el sitio web para extranjeros. El día de la cita se debe consignar la documentación a las autoridades connacionales o consulados respectivos.

Es importante seguir las instrucciones que indicará el funcionario que recibirá la solicitud al cumplir los requisitos para sacar cédula colombiana siendo venezolano. Realizados estos primeros pasos, si te preguntas cuál es el costo del trámite, es conveniente que sepas que si tu nacionalidad es colombiana y estás pidiendo la cédula por primera vez o es una renovación, los trámites son gratuitos, pero si se trata de un duplicado o cualquier otro caso deberás pagarlos.

Para los ciudadanos colombianos dentro del territorio nacional que realizan un trámite de identificación por extravío, el precio es de 36.700 pesos, pero es mayor para los extranjeros que tendrá que cancelar 162.000 pesos, mediante tarjetas de debito, crédito o depósitos en el Banco Agrario a la cuenta 4-0230-300745-9, o en el Banco Popular a la cuenta 220-012-11008-6, a nombre del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional en cualquiera de los casos.

Vale señalar que los precios mencionados pueden cambiar, por lo que se recomienda consultar la página web de la Registraduría para los ciudadanos colombianos y el portal de migración para los extranjeros. Al culminar esta fase del proceso el interesado obtiene un certificado provisional con una contraseña, mientras la Registraduría aprueba la emisión de la cédula original.

Durante el tiempo de espera se le puede hacer seguimiento al estatus de la solicitud vía online, que generalmente es de 3 días hábiles para los extranjeros y de 4 meses para los connacionales, para que finalmente sea aprobado y puedas recibir el documento de identidad, que te entregaran tras presentar el pasaporte.

También, tiene la posibilidad de pedir que su cédula sea enviada a una dirección diferente del lugar en el que fue solicitada inicialmente sin que esto le represente un costo adicional, tan solo debe llenar un formulario disponible en el portal de la Registraduría Nacional del Estado Civil, relacionado con el traslado de documentos.

REQUISITOS PARA SACAR CEDULA COLOMBIANA SIENDO VENEZOLANO

Para facilitar los trámites relacionados con tan importante documento, las autoridades colombianas han desplegado mayores puntos de atención ante el incremento de venezolanos que buscan ingresar al país por los canales regulares con la cédula colombiana, por lo que los interesados pueden presentarse ante las unidades móviles, además de las distintas sedes de la Registraduría en cada departamento, lo cual forma parte del apoyo que brindan a las personas que migran para mejorar sus condiciones de vida.

Beneficio de tener aprobada la Cédula Colombiana

Con la cédula colombiana para venezolanos, se puede obtener el reconocimiento de libre movilidad tanto dentro como para salir y entrar al país, también permite laborar legalmente e incorporarse como usuario del sistema bancario nacional para realizar todo tipo de operaciones financieras. Asimismo, se adquieren los derechos y deberes que tienen constitucionalmente todos los ciudadanos colombianos.

Además, la aprobación de esta cédula le permite al venezolano tener ambas nacionalidades y si decide residenciarse en Colombia puede llevar una mejor calidad de vida teniendo sus documentos legales, y podrá tener los beneficios del sistema de salud y educativo que existe en Colombia y podrá realizar las demás actividades con la tranquilidad que le da este instrumento de identificación.

Quiénes pueden adquirir la Nacionalidad Colombiana por Nacimiento

Esta es la primera forma natural de obtener la nacionalidad colombiana, una vez cumplidos los requisitos para sacar cédula colombiana siendo venezolano, la cual se gestiona ante la Registraduría Nacional y es otorgada previa solicitud formal cuando se tiene padre o madre colombianos. También a los venezolanos que tienen uno de sus progenitores extranjeros y que alguno de ellos haya fijado residencia en el país al momento de nacer.

Asimismo, califican para conseguir la nacionalidad por nacimiento de acuerdo a la ley todos aquellos venezolanos hijos de padres colombianos registrados en un consulado, así como los inscritos extemporáneamente en el referido registro civil de descendientes colombianos nacidos en territorio venezolano. Todos estos ciudadanos que demuestren sus orígenes pueden a partir de la mayoría de edad realizar los trámites para tener la cédula colombiana.

REQUISISTOS PARA SACAR CÉDULA COLOMBIANA SIENDO VENEZOLANO

Qué es la Nacionalidad Colombiana por Adopción

Según las leyes colombianas este tipo de nacionalidad la pueden obtener los venezolanos que posean una visa de residente y cumplan con el requisito de tener un mínimo de un año de domicilio en el país, contados desde la fecha de expedición de la visa y que cumplan con los demás requisitos establecidos para su otorgamiento, por lo que al ser hijos de extranjeros, residenciados en la nación al momento del nacimiento, adquieren el derecho a la nacionalidad colombiana por adopción.

Esta forma de nacionalidad aplica entonces a los extranjeros que soliciten y obtengan la carta de nacionalización aceptada por la ley vigente, donde tienen consideración especial los ciudadanos latinoamericanos y caribeños por nacimiento residenciados en tierras colombianas, así como los que comparten zona limítrofe con el país, en particular la población indígena, pueden ser registrados como colombianos ante un ente encargado, que suele ser el municipio donde viven.

Características de la Cédula Colombiana

La cédula colombiana se caracteriza por tener un formato que incluye información que permite identificar suficientemente al ciudadano, los cuales se encuentran ubicados a ambos lados del documento. En el anverso se pueden visualizar los datos preimpresos como República de Colombia, Identificación Personal y Cédula de Ciudadanía. A la izquierda se ubican los datos biográficos, que comprende el número único de identificación que se le asigna a cada ciudadano.

Luego están los apellidos y nombres completos y en la parte inferior aparece la firma manuscrita de la persona. Asimismo, se muestra la fotografía conforme el estándar exigido por la normativa colombiana ya explicado anteriormente en el artículo, así como algunas marcaciones sobre el papel para garantizar la autenticidad de la cédula.

En el reverso se destacan la huella dactilar del ciudadano y otros datos biográficos importantes como la fecha y lugar de nacimiento, la estatura, el tipo de sangre y el sexo, así como la fecha y lugar de expedición del documento, todos escritos sobre un fondo de seguridad antifotográfico con tintas antimetálicas. También la cédula presenta en la parte inferior un código de barras que refuerza el sistema de identificación compuesto de mayor referencia biográfica y biométrica.

REQUISITOS PARA SACAR CÉDULA COLOBIANA SIENDO VENEZOLANO

 

Duplicado de Cédula Colombiana

La persona natural colombiana por nacimiento o por adopción que se encuentre en el exterior, cuya cédula de ciudadanía haya sido perdida, dañada, o robada, puede solicitar un duplicado en línea, a través de la página Oficina de Registro Nacional, o de manera presencialmente en el Consulado, siguiendo las indicaciones que a continuación se mencionan:

Para el trámite online con pago electrónico (PSE), a través de la página del Registro Nacional del Estado Civil, el usuario que se encuentra fuera del país debe considerar para agilizar los trámites vía internet, que tiene la opción realizar los pagos a través de la plataforma PSE desde una cuenta en Colombia. Indicar como lugar de entrega una oficina registral en el territorio nacional. Una vez concluida la solicitud, puede requerir el traslado gratuito del documento para su entrega en el Consulado más cercano.

Para realizar las gestiones del duplicado, asistiendo personalmente al Consulado seleccionado, tendrá que indicar el número de la cédula de ciudadanía y presentar algún documento que lo identifique como colombiano o si tiene una copia también puede entregarla. Además, es necesario cumplir con los requisitos de las tres fotos con las instrucciones descritas con anterioridad, así como indicar el tipo de sangre y cancelar la tarifa correspondiente para el referido trámite.

Renovación de la Cédula de Ciudadanía

Se trata de un procedimiento mediante el cual se solicita la cédula con el formato actualizado amarillo con hologramas, siempre y cuando cumpla con los requisitos de tener más de 18 años de edad y acuda personalmente ante la instancia correspondiente, donde deberá demostrar su ciudadanía, informar el tipo sanguíneo y presentar las fotografías con las pautas señaladas en este artículo. Además, tiene la posibilidad de hacer seguimiento online a su requerimiento para posteriormente obtener su renovación sin costo alguno.

Rectificación de datos de la Cédula Colombiana

Todo interesado que requiera modificar algún registro biográfico de su documento obtenido por nacimiento o por adopción, deberá reunir presentarse ante la autoridad competente en asuntos de identificación y consignar la Cédula de Ciudadanía en original e indicar los datos a corregir, suministrar las 3 fotografías con las ya explicadas especificaciones de biometría facial e informar el grupo sanguíneo factor que posee.

Es importante señalar, que la emisión de este documento de identidad tiene un costo que se debe cancelar por algunos de los medios habilitados por cada consulado o a través del Sistema de Pago electrónico online, para lo que se requiere de una cuenta activa en Colombia habilitada por la respectiva entidad financiera con el servicio para pagos electrónicos.

Ubicación de los Consulados colombianos en Venezuela

Para la solicitud de este tipo de servicios consulares puedes acudir a cualquiera de las siguientes 15 sedes que existen en buena parte de la geografía venezolana, donde se podrán hacer las solicitudes respectivas de este documento por primera vez, renovación, duplicado y rectificación, entre otros trámites. Por su parte, la Embajada se encuentra ubicada en la ciudad de Caracas, en la 2da. Av. de Campo Alegre, con Av. Francisco de Miranda, en el piso 11 de la Torre Credival.

Consulado en el Distrito Capital: Calle Guaicaipuro entre Plaza Luis Brión y Av. Casanova, Chacaíto, Urbanización El Rosal. Caracas. Correo electrónico: ccaracas@cancilleria.gov.com. Teléfonos: (58) 212 9513631/95122992/95113758

Consulado en Barinas: Av. Cruce los Llanos con Av. Universidad Casa N.° 247 Sector Alto Barinas Sur. Correo electrónico: cbarinas@cancilleria.gov.com. Teléfonos: (58) 273 53313 71/381 40 00

Consulado en Barquisimeto: Urb. Los Libertadores Av. Bolívar, Casa N.° 17, Barquisimeto, Edo. Lara. Correo electrónico: cbarquisimeto@cancilleria.gov.com. Teléfonos: (58) 251 2543611

REQUISITOS PARA SACAR CÉDULA COLOMBIANA SIENDO VENEZOLANO

Consulado en El Amparo: Casa 29, Sector Pueblo, El Amparo, Municipio Páez, Edo. Apure. Correo electrónico: celamparo@cancilleria.gov.com. Teléfonos: (58) 278-3335067/0426 2772504

Consulado en Machiques: Av. Joviniano Sánchez entre calles Junín y la Marina. Edo. Zulia. Correo electrónico: cmachiques@cancilleria.gov.com. Teléfonos: (58) 263 4732139/4736672

Consulado en Maracaibo: Avenida 17 Baralt, calle 69A N.° 17 – 64, Sector Paraíso, Edo. Zulia. Correo electrónico: cmaracaibo@cancilleria.gov.com. Teléfonos: (58) 261 7511750 / 7511743 / 7518297

Consulado en Mérida: Final Av. Universidad Quinta Noevia Casa N.° 80 Sector Vuelta de Lola, Mérida. Correo electrónico: cmerida@cancilleria.gov.com. Teléfonos: (58) 274 2459724 y 0058-2742459597

Consulado en Puerto Ayacucho: Urb. Aramare, Calle Yapacana Quinta Beatriz Casa N.° 5. Correo electrónico: cpuertoayacucho@cancilleria.gov.com. Teléfonos: (58) 248 5210789

Consulado en Puerto La Cruz: Calle Libertad, Torre Unión Piso 3 Oficina 3-4 Puerto La Cruz, Edo. Anzoátegui. Correo electrónico: cpdcruz@cancilleria.gov.com. Teléfonos: (58) 281 2651348

Consulado en Puerto Ordaz: Urb. Roraima, Calle Humboldt, Manzana 3 Casa N.° 47, Alta Vista Sur Puerto Ordaz. Correo electrónico: cpuertoordaz@cancilleria.gov.com. Teléfonos: (58) 286 9616511/286 9616033

Consulado en San Antonio del Táchira: Carrera 20 entre calle 3 y 4 Casa N.° 3-40 Barrio Miranda, San Antonio del Táchira. Correo electrónico: csanantoniodeltachira@cancilleria.gov.com. Teléfonos: (58) 276 7715890/ 276 7714189

Consulado en San Carlos del Zulia: Calle N.°. 2 Casa N.° 1-15 San Carlos de Zulia, Edo. Zulia. Correo electrónico: csancarlosdezulia@cancilleria.gov.com. Teléfonos: 275 5554993

Consulado en San Cristóbal: Calle 11 entre carrera 18 y 19 N.° 18-25 Barrio Obrero, Edo Táchira. Correo electrónico: csancristobal@cancilleria.gov.com. Teléfonos: 276 3534085 / 0276 3553498

Consulado en San Fernando de Atabapo: Calle Venezuela con Cruce Calle Atabapo, Barrio Maracoa, Edo. Amazonas. Correo electrónico: csanfernandodeatabapo@cancilleria.gov.com. Teléfonos: (58) 426 204 2818

Consulado en Valencia: Av. Bolívar Norte L. 108-118 Sector San José, Valencia, Edo. Carabobo. Correo electrónico: cvalenciavenezuela@cancilleria.gov.com. Teléfonos: (58) 241 858527

Si le gustó este artículo sobre los requisitos para sacar la Cédula Colombiana siendo Venezolano, le invitamos a leer otros artículos que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:

(Visited 63 times, 1 visits today)

Deja un comentario