A la hora de estudiar una carrera universitaria, siempre ponemos en la mesa los distintos procesos de admisión y las becas son una de ellas. Las becas para estudiar en Colombia poseen un sistema bastante estricto para solicitarlas, pero, sin duda vale la pena ya todas las universidades en este país ofrecen múltiples beneficios para formarte como un profesional.
Las personas suelen solicitar las becas dependiendo del nivel socio económico, o los objetivos que deseen alcanzar el estudiante; también se toma en cuenta el expediente académico, como muchos otros factores que las universidades deben tener presentes, es por eso que en este post conocerás la lista de becas para estudiar en el territorio colombiano.
Listas de becas para estudiar en Colombia
Existe una variedad de universidades que promueven becas de estudio en Colombia, aquí te explicaremos cuales son, en qué consisten y cómo poder optar por una de ellas:
Programa Roberto Rocca
Este programa cuenta con más de 25 becas de estudios en diversas universidades del país como: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad del Norte, Universidad EAFIT, Universidad Tecnológica de Bolívar y más. Las cuales puedes solicitar para múltiples carreras tanto de pregrado como de grado. El programa Roberto Rocca en sus planes de becas cubre los gastos como matrícula, cuotas y los gastos de mantenimiento de los becarios.
Para poder optar por una de las becas de este programa debes solicitarla hasta los 22 años, cursar en una de las universidades en la que este programa otorga becas y tener mínimo un año de estudio; tener una nota de 7 en la escuela media y los ingresos mensuales familiares de hasta 45.000 dólares.
Aunque exista la opción de no cumplas con este último requisito, pero, destacas en otros de sus requisitos es posible que se te apruebe la beca; todo depende de las aptitudes del solicitante. Lo que quedaría del proceso de selección sería rellenar un formulario online, unas pruebas test, hacer unas actividades grupales y por último una entrevista individual.
Colfuturo
Se destaca en financiar estudios de doctorados y maestrías, funciona sin fines de lucro a través de su programa llamado Crédito-Beca. Ofrece un amplio y excelente programa el cual es elegido por el estudiante e información sobre programas para estudiar en el extranjero y algunos para perfeccionar el idioma inglés.
Para acceder a este programa debes tener nacionalidad colombiana, un título de pre grado, dominar un segundo idioma (con certificado), realizar un ensayo para explicar quién es el alumno y en qué consiste su proyecto académico, además, completar los requisitos que soliciten y un formulario online, Colfuturo es la segunda institución más buscada por los estudiantes a la hora de encontrar becas para estudios en Colombia.
FUNIBER
La beca de FUNIBER (Fundación Universitaria Iberoamericana) es una beca que se otorga en cualquier programa educativo que éste patrocine. Su misión es que nadie deje de estudiar por necesidades económicas. Esta fundación anualmente hace un estudio para llegar a un sector más amplio de la población, su crecimiento es de 15% por año. Algunas de las áreas de estudio son en las que FUNIBER ofrece becas para estudiar en Colombia son: Medio Ambiente, Salud y Nutrición, Deportes, Tecnología, Audiovisual, Turismo, Diseño, Formación de docentes, entre otros.
Las Becas de Formación FUNIBER se solicitan en la Sede de Bogotá: Calle 39 A, número; 19-18 Bogotá. Su número de contacto es: (57 1) 285 35 33. Fax: (57 1) 288 44 23 y el correo electrónico de FUNIBER Colombia es: colombia@funiber.org
Programa Fulbright
Este programa es uno de los más reconocidos en más de 150 países del mundo. Fulbright ofrece becas para estudiantes universitarios, graduados, jóvenes profesionales y artistas para estudiar, así como también llevar a cabo investigaciones o enseñar inglés en el extranjero.
Para optar a una de estas becas debes estar muy preparado y tener una trayectoria académica o profesional destacada. Además el Programa recibe el apoyo del Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de su oficina de “Educational and Cultural Affairs” estas distribuyen el presupuesto asignado a los becarios, junto a otras agencias no gubernamentales que se encargan de otros seguimientos de los becarios en Estados Unidos.
El programa Fulbright evalúa la capacidad de liderazgo, su compromiso con el país, y su interés en contribuir a las relaciones entre Colombia y los Estados Unidos de cada solicitante de la beca. Anualmente, 100 colombianos reciben la beca Fulbright para realizar sus estudios de postgrado, trabajar en investigación, dictar clases en universidades y/o participar en otras áreas académicas en Estados Unidos.
Fundación Carolina
La Fundación Carolina es un programa que no solo se encuentra en Colombia sino en 19 países más. Los solicitantes deben tener una trayectoria académica o profesional impecable. El objetivo de este programa es promover los estudios de pregrado, así como también maestrías para profesores, investigadores, artistas y profesionales procedentes de los países de América Latina.
Esta Fundación cubre la gran parte de la cuota de inscripción, el boleto de ida y vuelta desde el lugar de residencia del becario, una remuneración mensual de USD $832 y un seguro médico. Los que deseen solicitar una beca en la Fundación Carolina podrán optar una variedad de títulos de periodismo y comunicación.
Fundación Beca en Colombia
Esta fundación se encarga de apoyar a la formación académica de jóvenes estudiantes que viven en latinoamérica que quieran quieren realizar sus estudios de postgrado en otros países en el campo de la ciencia, la economía, la política y la cultura. Este programa apoya con un porcentaje de la matrícula, financia el seguro de gastos médicos mayores y una parte del boleto de avión, y otras cosas, permitiendo recibir ayudas de distintas partes para completar los gastos.
ICETEX
El ICETEX (Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior) que se encarga de administrar el otorgamiento de créditos y facilita el acceso a la educación universitaria para los jóvenes colombianos con buen rendimiento académico para realizar sus estudios de pregrado dentro y fuera de Colombia, así como el estudio de otros idiomas.
Para conocer las becas que ofrece ICETEX debes ingresar a su portal web y buscar la beca que más se adapte a lo que desees estudiar. Puedes filtrar la búsqueda seleccionando el país, carrera de estudio y otros filtros más. Es una de las opciones más buscadas por los jóvenes colombianos que desean realizar optar por una beca para realizar sus estudios universitarios, además de que este instituto se compromete con los jóvenes para que acaben sus estudios superiores.
Luego de haber encontrado la beca que más se adapte a ti, solo debes registrarte en la Oficina Virtual de la plataforma, seguido de esto rellenar la información que soliciten y consignar los documentos que pidan y luego esperar a que revisen y evalúen tu solicitud para luego avisarte si fuiste seleccionado o no.
Requisitos para solicitar becas para estudiar en Colombia?
Para solicitar una beca para estudiar en Colombia en las distintas universidades del país deben estar conscientes de que pueden solicitar becas totalmente financiadas por el Gobierno de Colombia en línea y llenar el formulario que este indica, esto es lo principal, de resto debes consignar los siguientes requisitos:
- Carta de Recomendación Académica
- Carta de Admisión de la universidad colombiana
- Síntesis curricular
- Puntuación sobre la competente de la Lengua Española
- Ensayo académico discutiendo la importancia de sus estudios en Colombia
- Copias notariadas de transcripciones académicas
- Copia del pasaporte
- Certificado de la experiencia profesional
- Certificado de salud
- Resumen de la solicitud en línea a esta llamada
¿Cómo obtener una beca para estudiar Colombia si soy extranjero?
En Colombia su sistema educativo es muy estricto y está bien establecido. Las becas para estudiar en Colombia son reconocidas a lo largo del mundo, es por eso que este país es una opción para los extranjeros. Es importante que sepas que ofrecen un programa de estudio y también de investigación, es decir, si deseas optar por una beca en el área de la investigación como profesional debes tener estos puntos en cuenta:
- Para entrar en el área profesional el rango de edad del aspirante debe ir entre 25-49 años de edad
- El aspirante debe tener un título de pre-grado (grado universitario o licenciatura) en cualquier carrera
- Contar con un promedio de puntos de grado de 4.0 en la escala colombiana de 1 a 5, y al menos 1 año de experiencia profesional en su campo de estudio.
- Si eres un aspirante debes dominar la lengua española (lectura, escritura y habla)
- Debe entregar un certificado de estas competencias
- Demostrar un mínimo de un año de experiencia en su campo de estudio, después de obtener el título.
- El aspirante debe haber completado con éxito la universidad.
- El aspirante debe tener una carta de admisión de la institución educativa colombiana en cualquier carrera determinada en el anexo del catálogo de esta convocatoria. El programa académico debe comenzar en el segundo semestre. No se contemplará la admisión a los programas a partir del próximo año.
- El aspirante debe vivir en Colombia y no debe tener la nacionalidad colombiana.
¿Qué debo considerar para vivir y estudiar en Colombia?
Vivir en Colombia es una gran oportunidad para vivir y estudiar Colombia por su amplio reconocimiento de la calidad de estudios universitarios. Así mismo, también con las viviendas ya que puedes conseguir una a bajos costos pero que cumpla todas las necesidades básicas, claro está que varían los precios dependiendo de la zona.
A continuación te nombraremos una serie de opciones que debes considerar para vivir y estudiar en Colombia:
Transporte
Si deseas vivir y estudiar en Colombia, por el transporte público no deberás preocuparte, ya que es uno de los servicios más económicos en el país el costo de ellos va de 600 a 1000 pesos colombianos. En algunas ciudades puedes contar con paradas de autobús para esperar tranquilamente, pero hay otras en que debes estirar el brazo para que el autobús frene. De las compañías más conocidas tenemos: El Expreso Palmira, Flota Magdalena y Expreso Boliviano.
Seguro médico
Todas las universidades colombianas cuentan con un seguro médico para todos los estudiantes los cuales deben inscribirse y pagar obligatoriamente este servicio. Este seguro se da gracias a que la universidad contrata a un servicio de seguros para respaldar la integridad de todos los estudiantes. Así como también si eres del extranjero consulta si tu seguro médico es avalado en Colombia.
Visas de estudiante
Si eres del exterior y deseas estudiar en Colombia es obligatorio solicitar visa de estudiante temporal o una visa de estudiante colombiano. Para solicitar alguna de estas visas te presentamos alguna de estas dos opciones: en persona visitando en la embajada consulado de Colombia de su lugar de residencia u origen como también puedes realizar la solicitud a través de internet, aunque esta última no siempre aplica, debes consultar previamente. Los documentos que debes consignar para la solicitud son:
- Un formulario de solicitud de visado, deben ser dos copias completamente llenas y firmadas por el solicitante
- Evidencia de solvencia financiera; puede un ser certificado bancario, certificado de beca o una carta de garantía.
- Carta de inscripción o carta de admisión emitida por la institución educativa en Colombia; la cual debe indicar que el programa de estudio requiere al menos 10 horas por semana.
- Una copia del pasaporte o de la primera página de su pasaporte donde se muestran los datos personales, y la página donde se muestra el último sello de salida o entrada al territorio colombiano.
- Un recibo de pago de tarifas
- Tres fotos del solicitante tamaño pasaporte
- Fotocopia certificada de la Resolución de Aprobación del Ministerio de Educación Nacional de Colombia o del correspondiente estatus legal (Persona Jurídica) de la institución educativa.
Beneficios de optar por una beca para estudiar en Colombia
Como anteriormente en este artículo, Colombia es una buena alternativa para vivir y estudiar, la calidad de las universidades son extraordinarias y reconocidas a nivel mundial, además de su patrimonio cultural y su economía. Es por eso que muchas personas se van a vivir a Colombia para tener una mejor calidad de vida. El idioma nativo del país es el castellano por lo que puede ser un beneficio para los hablantes nativos de este idioma.
Para finalizar, podemos decir también que este país es rico por su variedad de cultura y hermosos paisajes y la calidad humana de todos los colombianos. La vida en Colombia es bastante asequible si deseas estudiar y trabajar, ya que sus oportunidades de empleo son amplias.
Si te gustó este artículo te invitamos a que también leas sobre:
- Requisitos para estudiar en el SENA en Colombia
- Cédula colombiana siendo Venezolano en Colombia
- Carnet fronterizo o tarjeta de movilidad fronteriza en Colombia