Requisitos para Viajar a China desde Bolivia

A partir de la reforma política y apertura de China, este país asiático ha venido experimentando un incremento de turistas de origen extranjero y sobre todo de hispanoparlantes. Viajeros que quieren conocer este fabuloso y misterioso país. En respuesta a esto China los espera con una gran infraestructura turística, buenos medios de transporte, hoteles y restaurantes. Así que los invito a conocer los requisitos para viajar a China desde Bolivia.

REQUISITOS PARA VIAJAR A CHINA DESDE BOLIVIA

Requisitos para viajar a China desde Bolivia

La República de China, tiene unos requisitos bastantes exigentes que deben cumplir los viajeros extranjeros que quieran visitar ese país asiático. No obstante, para turistas originarios de países como Japón, Brunei y Singapur, tienen algunas excepciones, como el de poder ingresar en el territorio chino por un máximo de 15 días con tan solo presentar el pasaporte o libreta de viaje.

En China las leyes son muy rígidas con respecto a la permanencia en su extensión geográfica. Con respecto a esto, si un turista va a continuar viaje  hacia otro país y debe pernoctar en un aeropuerto chino, no precisa de tener visa y solo puede durar un tiempo máximo de 24 horas. Si los viajeros quieren salir del aeropuerto por breve tiempo tendrán que solicitar una autorización ante las autoridades de inmigración dentro del aeropuerto.

En el caso de Bolivia esta nación no forma parte de las políticas de inmigración de este país asiático, en que se permite a turista de los países dentro del convenio, un tiempo máximo de 72 horas por escala y 144 horas de permanencia. Debido a esto, se le exige que tengan que tener consigo los siguientes documentos para ingresar a territorio chino:

  • La oportuna Visa, otorgada por la autoridad China en Bolivia
  • El Pasaporte o libreta de viaje
  • El boleto del pasaje con fechas de entrada y pasaje con fecha de salida

Viajar a China desde Bolivia

La mejor manera de viaja a China desde Bolivia es hacer el viaje por avión, no obstante no se tienen vuelos directos saliendo desde Bolivia hasta la China. De las ciudades del país sudamericano que salen vuelos son La Paz o Santa Cruz hasta Beijing, a Shanghái así como también Hong Kong, haciendo una o más escalas.

REQUISITOS PARA VIAJAR A CHINA DESDE BOLIVIA

Por sugerencia de la mayoría de los turistas extranjeros que visitan la China, es preferible llevarlo a cabo con la compañía de guías turísticos, de ser posible. Esta advertencia, es debido que pocos son las personas que hablan inglés y los guías turísticos podrán ser de gran ayuda para realizar las diligencias de transporte, visitar las rutas permitidas, adquirir con mayor facilidad las comidas. Aunado a lo anterior, los guías tienen conocimiento sobre las costumbres y las actividades permitidas a los viajeros de otros países.

Por consiguiente, es preferible viajar con un paquete turístico que promueva los lugares más representativos y que no podemos dejar de visitar. En caso de querer viajar a China por su cuenta, tiene que planificar el viaje muy bien y es posible que sea más costoso si se quiere poder vivir muy buenas experiencias en ese país tan maravilloso, interesante y atractivo.

Cómo se tramita la Visa

Así como otros turistas de Sudamérica, los viajeros procedentes de Bolivia requieren tramitar la Visa china cuando vayan a viajar a ese país de Asia. En principio, debe enviar una solicitud al consulado o embajada en su país. En caso de viajar en un paquete turístico la agencia de viaje le ayuda a gestionar la referida visa. En caso de realizar la diligencia la misma persona, es requerido consignar la solicitud con un mes de anticipación sin excederse de tres meses. Tiene que tener disponible el pasaporte vigente en original y fotos. Se les sugiere visiten el portal digital de la Embajada de la República Popular de China.

Las Visas para ingresar al país asiático, tienen diferentes clasificaciones dependiendo del tipo de viajero y motivo del viaje a la China. Dependiendo del tipo de Visa que sea gestionada se precisa de documentos particulares y tienen que presentarse en los Centros de Servicios para Solicitud de Visado chino en las ciudades de La Paz y Santa Cruz. Las categorizaciones son los siguientes:

  • Por intercambios y visitas sin fines de lucro, Letra F
  • Actividades de negocios y comercio, Letra M
  • Recorridos turísticos o por visitas amistades, Letra L
  • Por reunión de familiares chinos, Letras Q1 y Q2
  • Si es por visita a los parientes que estudian o laboren en Territorio Chino, Letra S1 y S2
  • Debido a actividades laborales de talentos contratadas por empresas chinas, Letra Z
  • Por traslados a un tercer país, es decir, en tránsito, Letra G
  • Los que ejecuten actividades de tripulación internacional en trenes, navíos, aeroplanos y a sus familiares, Letra C
  • Por desarrollar actividades de formación académica, Letra X1 y X2
  • Personal con virtudes especiales ingresados por China, Letra R
  • A los que ejecutan actividades en medios de comunicación, como periodistas o corresponsalías, Letra J
  • Por autorizaciones de estancia permanente, Letra D.

Requisitos para viajar a China

Las personas de Bolivia que estén preparando viaje para ir a la República Popular de China deben realizar varias diligencias para cumplir con los requisitos para ingresar a territorio chino. Entre estos llenar la solicitud de Visa, tener el pasaporte vigente, dependiendo de su razón para ir a ese país, por ejemplo si es por negocio o reunión con familiares debe consignar una carta de invitación para ir a China, a continuación se listan los requisitos, a considerar:

  • El Formulario Form V.2013,  para la Solicitud de la Visa China, correctamente completado sin dejar espacios vacíos y, siguiendo todas las indicaciones.
  • Consignar copia del Pasaporte de la hoja donde están los datos
  • La copia del carnet de identidad.
  • Una foto reciente con fondo blanco o rojo, tamaño de 3×4.

Cuando vaya a consignar la solicitud puede entregarse personalmente o autorizar a un tercero para su presentación. Quienes vayan a viajar deben consignar la documentación completa y verdadera, tal como se exige. Las autoridades chinas, no permiten documentos en mal estado o que sea difícil su lectura, serán devueltos de forma inmediata.

La solicitud debe hacerse con un mes de anticipación a la fecha de viaje, y sin exceder más de tres meses con respecto a la fecha del viaje. La entrega y retiro de los documentos debe realizarse en el horario de atención: Para introducir los papeles, los reciben los días lunes, los miércoles y los jueves desde las 9:00am hasta las 11:30am. Para retirar la respuesta y documentos los días martes y jueves desde las 9:00am hasta las 11:00am.

Costo estimado del viaje a China

Para tener un estimado del costo monetario de realizar un viaje a la República Popular de China, se tiene que tomar en cuenta el costo de los diferentes trámites a efectuar como: pago de la tarifa por concepto de gestionar la Visa para los ciudadanos bolivianos, estas tienen diferentes montos expresados en dólares estadounidenses.  A continuación se detalla un poco más.

Para los ciudadanos bolivianos las visas Simple tienen un costo de $50.00, Dobles: $ 75.00; Multi por un lapso de 6 meses $100.00 y Multi por un año: $ 150.00. Ciudadanos extranjeros con residencia boliviana, a excepción de convenios bilaterales específicos de acuerdo a la reciprocidad*. El costo de las diferentes Visas son: Simple $40.00, Doble $ 60.00, Multi para 6 meses $80.00 y Multi por un año $ 120.00.

Según lo denominado principio de reciprocidad se indica que los ciudadanos extranjeros que se encuentran con residencia en Bolivia, le permiten aplicar el costo de las tarifas para la tramitar Visa para entrar a China diferentes a lo que deben pagar los nativos de país sudamericano. Para conocer los costos se le sugiere preguntar en la embajada o consulado del país asiático.

Los aranceles por concepto diligencias de Certificaciones y Legalizaciones: Civil $ 25.00, Comercial $ 50.00. Para que le realicen los diferentes trámites en tiempo breve, para 2 a 3 días tiene que realizar un pago adicional de $ 25.00, para que se lo entreguen un día después de su gestión el costo es de $37.00. Además, de estos gastos tiene que contemplar la adquisición del pasaje entre $2,000.00 a unos $ 4,000.00.

Dependiendo el tiempo que realice la visita y gastos internos se sugiere estimar un gasto diario de $100.00 por persona. Se sugiere costo de los hoteles consultarlos por internet. Asimismo, cuanto le cuesta un paquete turístico con comida, hospedaje, visitas programadas por rutas turísticas de China y traslados, es posible que sea más económica su visita.

Carta de Invitación para viajar a China

Si usted es un ciudadano nativo o extranjero con residencia en Bolivia, que precisa viajar por negocio o para reunirse con familiares en la República Popular de China. Esta carta de invitación debe ser remitida por la empresa u organización que se encuentre funcionando legalmente en China, y en caso de familiares por un ciudadano que tenga residencia legal para vivir en ese país asiático.

En esa carta de invitación deben aparecer los datos personales completos del invitado y sobre el viaje. Asimismo, especificar los datos de quien invita ya sea de la empresa o del individuo que hace la invitación y firmar como aparece en sus documentos legales. De igual manera, es factible que las autoridades de migración de la República Popular de China soliciten presentar otros documentos, a saber:

  • Presentar una fotocopia del permiso de operaciones de quien invita.
  • Consigna la copia del contrato de trabajo o del negocio. Asimismo, de los comunicados entre la persona jurídica que invita y el invitado, en relación con el negocio a realizarse.
  • Las copias de las cédulas de identidad, de pasaportes o las copias del documento de residencia del Ciudadano Chino anfitrión. Cualquier otro documento que sirva para validar la relación entre el invitado y el anfitrión.
  • Una comunicación que indique el seguro médico y de vida vigentes durante la estadía en China, las constancias migratorias sobre el ingreso y la salida del territorio chino. Los pasajes entre países y los internos en China, si aplicaran. La reserva en hoteles y los itinerarios de viaje dentro de la geografía de China.
  • Contar con el NIT
  • Un documento bancario donde se justifica la capacidad económica para cubrir los gastos de manutención en China, los cuales están en $100.00 diarios por persona o el equivalente en moneda boliviana.
  • La fotocopia del pasaporte.
  • El comprobante donde se certifique que existe una reserva del boleto de viaje.

Sugerencias

Para cuando viajen a la República Popular de China, se les sugiere colocarse las vacunas que solicitan para ingresar a territorio chino, entre esta se nombran la vacuna contra la fiebre amarilla para aquellos visitantes que procedan de países donde el nivel de esta enfermedad sea alto. Para evitar malestar de salud se le indica que no beba agua del grifo, debido a sus niveles de insalubridad. Utilizar mascarillas protectoras sobre todo los niños y adultos mayores por los niveles de contaminación y tampoco hacer ejercicio en espacios abierto, debido a los niveles de contaminación ambiental, por ejemplo en ciudades como Pekín.

Les invito a seguir conociendo cómo gestionar o tramitar en otros países, leyendo los siguientes post:

(Visited 9 times, 1 visits today)

Deja un comentario