El subsidio de lactancia materna en Bolivia, busca ayudar de distintas formas a muchas personas de bajos recursos, dicha contribución va dirigida principalmente para beneficiar a madres que se encuentran en gestación o amamantando a sus bebés, siendo de gran ayuda para que tengan una mejor calidad de vida. Conoce aquí los requisitos para subsidio de lactancia en Bolivia sin tener complicaciones para recibirlo.
Requisitos para Subsidio de Lactancia en Bolivia
Para gozar del subsidio de lactancia materna tienes que contar con una serie de requisitos que son indispensables para que el proceso sea aprobado con éxito, uno de ellos es que las madres tienen que estar en el periodo de cinco a nueve meses de gestación. Del mismo modo deben encontrarse debidamente registradas en el programa que lleva por nombre “Juana Azurduy”, es importante que no pertenezcas a ningún ente adscrito del seguro social. Asimismo, el registro en el programa puedes llevarlo a cabo desde cualquier entidad asistencial.
Si la persona ya se encuentra inscrita en el programa y por esa razón ya ha percibido el abono que representa la ayuda económica otorgada, entonces debes entregar el control que corresponde a todos los bonos que has recibido por concepto de subsidio. Otro de los requisitos es llevar tanto en original como en copia la planilla de inscripción de cuando comenzaste a formar parte del programa Juana Azurduy, si la persona aún no está inscrita lo primero que debe hacer es asistir con su médico tratante para comenzar el control prenatal.
Posteriormente el médico va a proceder a hacer lo que sería la respectiva inscripción en el sistema, va a imprimir el comprobante y se dispondrá a enviarlo a cualquiera de los puntos que se encuentren disponibles a nivel nacional para recibir este documento. Es importante que tengas presente que la bonificación se realiza mensualmente, si por alguna razón no lo retiras, tendrás que esperar hasta el mes siguiente para disponer del mismo, debido a que el dinero no es acumulativo.
De hecho, en las diferentes instituciones de distribución que se encuentran en todo el territorio nacional hay médicos que laboran para facilitar la atención de aquellas personas que deseen ser atendidas para posteriormente hacer la inscripción respectiva y de esa forma puedas gozar del bono Juana Azurduy. Debes tener presente que si la madre que se encuentra realizando el trámite es menor de edad, tiene que asistir al centro acompañada por alguno de los padres o del tutor legal.
¿Cómo solicitar subsidio de lactancia en Bolivia?
Para que las madres puedan disfrutar de este beneficio que se les ofrecen a personas de bajos recursos, tienen a su disposición dos formas distintas de pago, te pueden cancelar el subsidio en efectivo o en especies, la ayuda se entrega directamente a la madre ya sea que este en etapa prenatal o posnatal. Es importante saber que todas aquellas madres que se encuentren trabajando en diferentes empresas reconocidas o también compañías del gobierno tienen el derecho de recibir el subsidio de manera obligatoria, lo único que tienes que hacer es formalizar tu inscripción en el programa «Bono Juana Azurduy».
Las madres que no reciban el subsidio de lactancia en Bolivia y se encuentran excluidas es porque aún no se han inscrito en el programa o porque no presentan precariedad en cuanto a recursos económicos. Lo que corresponde al cálculo del monto que te será depositado, se refiere al promedio de los salarios y demás retribuciones percibidas en el año previo al inicio de la acreditación, ese resultado se va a multiplicar por el número de días que es correspondiente al goce del beneficio. Las personas que no pueden gozar del beneficio son aquellas que se encuentren con incapacidad temporal o maternidad de forma simultánea.
¿Por cuánto tiempo es el subsidio?
Es importante resaltar que el bono de lactancia que lleva por nombre Juana Azurduy es concedido especialmente a aquellas madres que se encuentren en la etapa de gestación que va desde el quinto mes hasta que el niño nazca. En el caso que la ayuda económica la estés recibiendo por parte de una empresa en la cual prestas servicios en calidad de contratada, el beneficio será de noventa días continuos, pueden ser antes o después del parto, todo depende de la decisión de la madre.
Debes tener presente que, si se trata de un nacimiento múltiple, la ayuda económica se extenderá por un mes adicional a los tres meses que son concedidos en este tipo de ayudas. Además, si la madre da a luz entre las 22 y 30 semanas de gestación, después de 72 horas del nacimiento, se les otorgara una bonificación por maternidad la cual es por un periodo de tres meses, para este beneficio él bebe tiene que nacer vivo. En el caso que la madre dé a luz después de la semana número treinta de gestación, el permiso médico será de un mes, independientemente él bebe nazca vivo o muerto.
¿Qué es la Ley de subsidio de lactancia en Bolivia?
La ley fue creada por el gobierno de Bolivia con el propósito de ayudar y velar por aquellas madres que se encentran en estado crítico tanto de salud como económicamente, dicha ley es aprobaba y puesta en vigencia a partir del 15 de agosto del año 2006 y fue a través del decreto de Ley N° 3460 correspondiente a la “Ley de Fomento a la Lactancia Materna”, es importante recalcar que en dicha ley queda establecido de manera clara, la prioridad que se le deben dar tanto a la madre como a la criatura, a través de la ejecución de nuevas políticas de salud en todo el territorio de Bolivia, mediante la lactancia materna.
La aprobación de esta ley se lleva a cabo con el único objetivo de proteger y brindar apoyo en relación a la lactancia materna a todas aquellas madres que posean niños que no superen los seis meses de edad, de igual forma todos los niños que tengan edades comprendidas entre los seis meses y los dos años de edad serán beneficiados con alimentos nutritivos y lactancia materna. Además, dicha ley busca mejorar y ofrecer apoyo en relación al estado nutricional y disminuir las tasas de mortalidad de las madres y de los bebes que son menores de cinco años, todo esto se hace mediante el impulso y desarrollo de la lactancia materna.
Es importante que tengas presente que esta ayuda complementaria que les ofrecen a las madres consta de alimentos muy nutritivos basados en una dieta bastante completa, lo que ayuda de gran manera en mejorar cada vez más la alimentación de la madre que se encuentra en estado de gestación. Los alimentos se encuentran conformados por lo que equivale a un salario mínimo y beneficia especialmente a alrededor de dos mil bolivianos, dichos alimentos están compuestos por los siguientes elementos:
- Cereales y sus derivados 30%
- Lácteos 20%
- Carnes y sus derivados 20%
- Frutas 10%
- Aceites 5%
- Azucares 5%.
¿Cómo se cancela el subsidio de lactancia en Bolivia?
Dicho subsidio de lactancia en Bolivia en cancelado, como parte del derecho que tienen todas aquellas madres que por alguna razón se inscribieron en el programa “Bono Juana Azurduy”, esto comienza cuando la madre tiene cinco meses de gestación. Dicha ayuda se paga cuando la persona pertenece a la nómina de una compañía inscrita en el seguro social, la beneficiaria tiene que haber estado afiliada en el período de concepción. Conjuntamente, la madre debe tener tres meses de contribución inmediata o puede ser el caso de cuatro meses no continuos dentro de los seis meses anteriores en el que comienza el disfrute de beneficio.
Información Importante
Las madres cuando practican la lactancia materna contribuyen de cierta forma a su pérdida de peso después del parto, también disminuyen el riego de contraer anemia o depresión post parto. Asimismo, la lactancia materna contribuye a mejorar y hacer que el nexo de la madre con el niño sea mucho más fuerte, a su vez la lactancia materna ayuda a prevenir algunas enfermedades como el cáncer de ovarios y de mama, de igual forma ayuda a disminuir la osteoporosis posterior a la menopausia. La lactancia materna es la mejor forma en que la madre le transmite a su hijo nutrientes necesarios para un crecimiento saludable y desarrollo a temprana edad.
El subsidio de lactancia en Bolivia lo reciben solo aquellas madres que están presentando inconvenientes o estén en estado de gravidez, siempre y cuando reúnan los requisitos exigidos por la Ley, sin embargo, existe excepciones a esta regla, para mujeres no embarazadas en estado crítico, pudiendo recibir el beneficio después de entregar ciertos requisitos. Es importante resaltar que el subsidio de lactancia materna se cancela en efectivo o en especies y dicho aporte de hace mensualmente.
Para poder inscribirte en el programa “Bono Juana Azurduy” en Bolivia necesitas entregar una serie de recaudos, por ejemplo, llevar la fotocopia del carnet de identidad a la vista del original, del mismo modo tienes que consignar el carnet de consulta prenatal tanto original como copia. Conjuntamente, tienes que presentar una copia de la planilla donde se pueda verificar que te encuentras registrada en el programa «Bono Juana Azurduy», así como una fotocopia de la planilla donde exprese la cantidad de veces que has percibido el bono.
Gracias por lee este artículo, tenemos otros temas que serán de interés también para ti:
- Requisitos para Bautizo en Bolivia
- Requisitos para crear una Cooperativa en Bolivia
- Planilla de Aportes Patronales y Laborales en Bolivia