El Estado Plurinacional de Bolivia, con la intención de llevar un seguimiento y administración de combustible que se dispensa cada día en esa nación ha implementado el proyecto Boliviana de Sistemas de Autoidentificación (B-SISA). Este plan permitirá desarrollar un sistema tecnológico para la comercialización del combustible entre los ciudadanos que lo requieran. Les invito a conocer los requisitos para el B-SISA en Bolivia.
Los requisitos para el B-SISA en Bolivia
A continuación se presentaran los requisitos para participar en el proyecto Boliviana de Sistemas de Autoidentificación (B-SISA), con el que podrá determinar a nivel nacional comercialización del combustible utilizando un sistema de radio frecuencia conectada con unas antenas ubicadas en las estaciones de gasolina. Los requisitos para registrarse son los siguientes:
- Para el registro en el B-SISA se tiene que llevar el automóvil o motocicleta al lugar donde se realiza el trámite y estacionarlos mientras se inscribe.
- Debe presentar el original y copia del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) del vehículo que se va a registrar.
- Consignar el recibo de pago del trámite, por un costo de sesenta bolivarianos (Bs 60,00). Transferir o depositar en el Banco Unión en la cuenta fiscal 1-4678120 de ANH-RECAUDADORA.
- Original del Carnet de Identidad vigente y de la Licencia de Conducir vigente.
- Presentar la copia de la primera hoja de la póliza de importación la cual debe entregar en original o copia simple.
Solicitar el registro de B-SISA
Para solicitar el registro de la motocicleta deberá ir en persona el motorizado y entregar los requisitos que pide el sistema B-SISA, que son lo que antes se describieron. La primera vez que tramite el registro, el etiquetado es gratis. De ser precisa nuevas reposiciones una segunda y tercera vez, los usuarios deben cancelar el monto de la inscripción de sus vehículos, transfiriendo o depositando en la cuenta del Banco Unión a nombre de ANH RECAUDADORA. Estas diligencias se sugiere que las realicen en los lugares acondicionados para realizar las revisiones y registros al B SISA más próximo a su domicilio.
El sistema B SISA tiene una línea telefónica gratuita en donde las personas pueden llamar y pedir alguna información relacionada con los trámites, como los horarios de atención al público y la dirección de los lugares de inscripción al mismo. Los números telefónicos a llamar son el 800-10-6006 o por la línea de whatsapp 72072300 o por la dirección del facebook Agencia Nacional de Hidrocarburos.
El registro al sistema B SISA es bastante rápido, conllevando que no se hagan aglomeraciones de personas y motos, en vista que la matriculación se lleva a cabo en 5 minutos. Los motorizados deben tener claro que las etiquetas que se les asigna por moto registrada contienen un chip con una información única y exclusiva. Por lo que se les sugiere tener mucha responsabilidad y cuidar estas etiquetas B SISA, debido que las mismas les sirven para suministrar su vehículo con combustible.
Los diferentes Puntos de Inspección B SISA
Por la buena aceptación del proyecto Boliviana de Sistemas de Autoidentificación (B-SISA) por parte de la población boliviana, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), se dispuso acondicionar y abrir las puertas de nuevos lugares para realizar la inspección y atención, entre los que se pueden nombrar a los ubicados, en los sectores de Max Toledo, próximo a la cancha deportiva, en la Calle Pocoata y la Oficina Central de la calle Loa 1013. Con los siguientes horarios de atención al público entre las 8:30 am a 12:00 m y desde las 15:00 pm hasta las 18:00 pm.
Para tramitar una nueva etiqueta se tienen que presentar unos documentos, estos son: original y copia del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), la licencia de conducir llevar una copia y la original. Hacer la transferencia o depósito de sesenta bolivianos (Bs 60,00) en la cuenta del Banco Unión a nombre de la cuenta oficial del ANH N° 1-4678120. El ANH, para lograr un mayor registro de vehículo ha venido extendido la fecha de matriculación con la intención abarcar aquellos automóviles y motocicletas que todavía no han registrado y etiquetado.
¿Qué hacer si se encuentra bloqueado?
Algunas personas atendieron a la convocatoria de registrar sus vehículos al proyecto Boliviana de Sistemas de Autoidentificación (B-SISA) y pre matricularon sus motocicletas por medio del portal digital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), no obstante, cayeron en el error de no buscar la escarapela.
Por consiguiente en el momento que fueron a colocar combustibles sus motos, al momento de facturar se les fue sugiriendo que buscaran la etiqueta para completar la inscripción. Haciendo caso omiso a las respectivas notificaciones, lo que trajo como consecuencia que se les bloqueara el suministro de gasolina y no poder abastecer sus vehículos con combustibles.
La matriculación en el sistema B SISA es bastante sencillo realizarlo por el portal digital de internet, una vez pre registrados se les notifican que deben buscar la etiqueta asignada para sus motocicleta y que les permite abastecer de combustible y, se les advierte las consecuencias de no ir a retirar la misma. Sin embargo, muchos no las pasan retirando por los centros habilitados para su entrega. Debido a esto, como una manera de presionar el ANH les bloquea el suministro para que terminen el proceso de registro adecuadamente.
Las personas a las que se les bloquea la recarga de combustible se les notifica que no deben volver a registrarse, si no que deben asistir a cualquiera de los centros de registros habilitados por la ANH y terminar el proceso de inscripción dejado por la mitad. Los cortes se realizan de manera continua, por lo que se les sugiere a todos los motociclistas que llevaron a cabo el pre registro, estén pendientes de las advertencias indicadas en sus facturas de combustibles para evitar inconvenientes futuros. Los bloqueos de suministro de gasolina no se realizan sin avisar, lo que pasa es que muchos usuarios no revisan sus facturas.
Los puntos Habilitados
Como antes se indicó el pre registro se puede realizar a través del portal digital de la ANH y para culminar el registro o hacer el proceso desde el principio a aquellos ciudadanos que fueron en persona hasta los centro de inscripción de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Para este proceso esta agencia habilitó cuatro centros para realizar el etiquetado, a fin de brindar más facilidad y comodidad a los ciudadanos de Bolivia, estos son:
- Centro de etiquetado Tercer anillo interno del zoológico.
- Centro de etiquetado Plan Tres Mil.
- Centro de etiquetado Doble vía a La Guardia cuarto anillo.
- Centro de etiquetado Tres Pasos al Frente, entre sexto y séptimo anillo
Agencia Bancaria para paga el B SISA
Cuando el procedimiento de reposición para los vehículos se lleva a cabo una segunda o tercera vez, los usuarios tienen que pagar un monto por cada vehículo, este se deposita en la cuenta oficial de la Agencia Nacional de Hidrocarburos N° 1-4678120 ANH-RECAUDADORA del Banco Unión. Una vez realizado el depósito, en el recibo del banco se anexan los documentos correspondientes ya antes mencionados e ir en persona hasta el Centro de Registro que le quede más fácil de asistir para realizar el registro. La ubicación de los referidos centros las puede conocer llamando a la línea gratuita 800-10-6006.
Información de interés sobre el proyecto B SISA
La Agencia Nacional de Hidrocarburo (ANH) dentro de su plan accede la reposición de nuevas etiquetas, precintos o calcomanías B-SISA en aquellos casos de extravío, perdidas, robo o deterioro, con la finalidad de garantizar en todas las estaciones de servicio el abastecimiento de combustible, a quienes se haya registrado en el sistema B SISA.
El propósito de implementar este sistema es el de realizar el control de toda la comercialización de carburante a los motorizados que circulan por todo el territorio nacional. Para la renovación de las etiquetas la ANH el costo se estimó para los dispositivos asignados por el sistema B SISA, dependiendo del vehículo, y el costo por la renovación sesenta bolivianos (Bs. 60,00).
Los depósitos se deben realizan en la cuenta oficial de la Agencia Nacional de Hidrocarburo Recaudadora del Banco Unión. De igual manera cabe destacar, que en todo el territorio nacional, se habilitaron nuevos puntos de atención a los usuarios, para la reposición de las etiquetas siguiendo lo establecido en la Resolución Administrativa ANH N° DJ1530/2014.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos, realizó una evaluación del proyecto y notificó que hasta la fecha la cobertura del sistema B SISA, en todo el país, cubre más de millón y medio de vehículos en este momento, conllevando que se han registrado un 86% de todo el conglomerado vehicular de Bolivia. Cabe resaltar que el sistema B SISA, se implementó en este país a partir del año 2013, con el objetivo de etiquetar a todo el parque automotor del país.
Operativo de reposición de etiquetas B SISA
Cuando se inició el proyecto Boliviana de Sistemas de Autoidentificación (B-SISA) por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entre los meses de mayo a septiembre del año 2013, se realizó un etiquetado de vehículos en todo el territorio nacional, este fue un “etiquetado masivo gratuito”, con el propósito de cumplir la Ley 264 de Seguridad Ciudadana. Ley que señala que la ANH, diseñará un sistema de información sobre la comercialización de combustibles.
Este proyecto consiste en la instalación de equipos tecnológicos que permiten la auto-identificación por medio de radiofrecuencia en las diversas estaciones de gasolinas que funcionan en Bolivia y también implementó el etiquetado de todos los vehículos que circulan el territorio nacional, estas calcomanías son de uso obligatorio y la primera vez fueron dadas de manera gratuita.
No obstante, En vista a las reiteradas solicitudes de los usuarios que precisan reponer su etiquetado y de acuerdo de las atribuciones de sus funciones la ANH planificó la actividad de reposición de las etiquetas y su costo de renovación. Los costos de la reposición de las etiquetas B SISA varían de acuerdo al tipo vehículos automotores: automóviles y maquinaria agrícola pesada y de construcción fue establecido en 17,00 bolivianos y, la reposición de la etiqueta para las motocicletas es de 2,20 bolivianos.
Para cancelar el monto de reposición de las etiquetas fue puesta a la disposición la cuenta fiscal a nombre ANH- Recaudadora, del Banco Unión Número 1-4678120. La fecha del operativo de reposición de calcomanía la planificaron para el día 23 de junio de 2014, una vez publicada la Resolución Administrativa ANH Nº DJ1530/2014, la agencia habitó para este operativo todas sus unidades distritales de todo el país, en lugares específicos para atender a los usuarios para realizar la reposición de las etiquetas B SISA.
A los efectos de la reposición de la etiqueta, los usuarios deben cumplir los siguientes requisitos: ir con el vehículo hasta los Centros habilitados, llevar el comprobante de pago que le entregó el banco al depositar, fotocopia de la constancia del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) y la fotocopia de la cédula de identidad del propietario del vehículo o del conductor; los que tienen que registrar maquinaria para la reposición de la calcomanía sólo debe presentar la documentación.
Una vez que sea validada la documentación solicitada, los técnicos de la ANH efectúan los registros de los datos de cada vehículo, toma una fotografía del documento de identidad del propietario o chofer y del comprobante del RUAT. Después, se coloca la calcomanía en el parabrisas del vehículo automotor o se les hace entrega de la misma a los usuarios de motocicletas y maquinarias. También puede que se les coloque la etiqueta de identificación a las motocicletas y se tomará fotografía durante todo el proceso.
Les invito a seguir conociendo cómo se tramita o gestiona en otros países, leyendo los siguientes post:
- Requisitos para Bono Juana Azurduy en Bolivia
- Requisitos para trabajar en Rappi como repartidor, en Colombia
- Requisitos para afiliarse en el Sisbén en Colombia