El Carnet de Discapacidad es uno de los documentos más importantes en Bolivia para que un ciudadano, que se encuentre bajo esta modalidad, pueda gozar de beneficios que le ayudarán a tener una mejor calidad de vida y tener acceso a los sistemas de salud. En este artículo te mostramos los requisitos para carnet de discapacidad en Bolivia, solo debes prestar atención, estamos seguros que la información te servirá de gran ayuda.
Requisitos para Carnet de Discapacidad en Bolivia
Para que un ciudadano boliviano pueda sacar el “Carnet de Discapacidad” de manera exitosa, lo primero que debes hacer es recopilar varios requisitos que son exigidos por los entes competentes, es de suma importancia que la persona que presenta la discapacidad asista personalmente a realizar la petición de su carnet de discapacidad, no puedes enviar a terceras personas. El día que acudas a la solicitud tienes que llevar el carnet de identidad, el mismo no puede estar vencido, del mismo modo debes entregar un informe médico vigente, que exprese de manera detallada el grado de discapacidad.
Todas aquellas personas que presenten problemas con la vista al momento de asistir a la solicitud del carnet, tienen que llevar un examen emitido por un médico oftalmólogo, si el inconveniente de salud es auditivo tienes que llevar una audiometría. Es importante que lleves un bosquejo donde se refleje la dirección de residencia en la que habitas actualmente. Para los menores de edad que presenten alguna discapacidad deben asistir de la compañía de unos de sus padres o tutor legal, con la copia del carnet de identidad.
Debes tener presente que tienes que cumplir con la entrega de estos requisitos tal y como son exigidos, debido a que de eso dependerá que el registro se realice de manera exitosa, todo de acuerdo a lo expresado por la Jefa de la Unidad de Discapacidad del Ministerio de salud, donde el otorgamiento del carnet de discapacidad depende de ti. Asimismo, el día que asistas a la cita para sacar el carnet de discapacidad serás atendido por un personal profesional que está facultado en valorar a las personas en relación al grado y discapacidad que presenten, también debes saber que todo el trámite se lleva a cabo gratuitamente.
Proceso de solicitud del Carnet de Discapacidad
Para que te aprueben el carnet de discapacidad de manera satisfactoria, solo tienes que cumplir algunos pasos, debido a que de eso dependerá que puedas disfrutar de los beneficios que el carnet le brinda a su titular. Muchas personas en Bolivia que tienen un carnet de discapacidad no conocen los beneficios que este les puede aportar, así como el proceso para sacarlo. Para comenzar tienes que saber que en Bolivia existe un departamento que lleva por nombre “Departamento de atención a personas con discapacidad” y es el encargado de atender todo lo que tenga que ver con las solicitudes y otros trámites de las personas con discapacidad.
No debes olvidar que la realización del trámite para obtener el carnet de discapacidad es completamente gratis, no debes cancelar nada por ese documento. Además, para que las personas competentes califiquen el grado tu incapacidad, pueden hacerlo en un área rural o en la ciudad, debido a que la idea es que no existan limitaciones. Para sacar el carnet de discapacidad en Bolivia, es obligatorio que cumplas con los requisitos tal y como lo piden las autoridades competentes, debes tener a la mano el día de la cita un documento de identidad vigente y asistir de manera presencial.
Recuerda que, si la persona que posee la discapacidad es un menor de edad, debes acudir obligatoriamente con uno de sus padres o en su defecto con su tutor legal. Si el menor de edad tiene un apoderado, tiene que consignar el poder notariado el día de la solicitud del carnet. Uno de los requisitos más importantes es el informe médico emitido por un especialista, sin el informe no podrás recibir el carnet de discapacidad, el mismo debe encontrarse hecho de acuerdo al tipo de discapacidad que posea la persona, de hecho, las personas que sufren de epilepsia tienen que entregar el informe médico emitido por un neurólogo.
Si la persona que va a solicitar el carnet de discapacidad trabaja actualmente, tiene que llevar como requisito adicional un recibo de pago emitido por el departamento de recursos humanos de la empresa donde labora. Cuando todos los requisitos son recibidos, se evalúa el caso y la información es enviada directamente al Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepis), debido a que son los que están facultados para revisar todos y cada uno de los casos a fin de hacer entrega del carnet de discapacidad cuando sea aprobado.
Pasos a seguir
Hoy en día los requisitos que deben entregar las personas para solicitar el carnet de discapacidad son menos, eso debido al acuerdo suscrito por el Gobierno Central de Bolivia, pensando en las necesidades que poseen las personas con distintas discapacidades para salir adelante. En el pasado las personas tenían que hacer entrega de al menos diez requisitos para sacar el carnet, en la actualidad solo te solicitan la entrega de cuatro requisitos, con el propósito de que las personas puedan gozar de todos y cada uno de los beneficios que amerite su problema de salud, teniendo así una mejor calidad de vida.
De acuerdo a lo expuesto por la Directora General de Salud, las personas solo tienen que entregar cuatro requisitos para sacar el carnet de discapacidad, tal como se mencionaron al comienzo de este artículo. Es importante que tengas presente que una vez hayas consignado todos y cada uno de los requisitos que te fueron solicitados, deberás esperar una respuesta por parte del Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepis), debido a que ellos son los únicos que se encuentran debidamente facultados para emitir el carnet de discapacidad.
Para que comiences el proceso de solicitud del carnet debes asistir personalmente a la oficina del (SEDES), la misma está situada en la calle Méndez Arcos con la esquina Muñoz. Cuando tengas el carnet de discapacidad tendrás grandes beneficios como ciudadano, uno de ellos es atención medica gratis y el acceso a medicinas sin costo alguno, puedes conseguirlas en establecimientos públicos, de igual forma podrás ser parte de ciertos programas de crédito y vivienda. Las personas que presentan una discapacidad grave tienen la posibilidad de recibir un bono mensual en alrededor mil bolivianos.
¿Qué es el carnet de discapacidad?
Se trata de un documento que le ofrece al titular realizar la respectiva inscripción ante el sistema de información del Registro Único de Personas con Discapacidad (SIRUPD). Todas las personas que tengan un carnet de discapacidad en Bolivia se les otorgará de manera mensual, un bono en efectivo, así como la opción de recibir atención médica y medicinas de forma gratuita. Una gran cantidad de personas no tienen conocimiento de las ventajas que tienen al ser portadores de un carnet de discapacidad en Bolivia, asimismo desconocen de todo el proceso que tienen que llevar a cabo para sacarlo.
Es importante que tengas en cuenta que no debes esperar que el carnet se encuentre vencido, debes proceder a hacer las gestiones para su renovación por lo menos dos meses antes de su fecha de prescripción, de esa forma serás atendido con anticipación y en el momento que el carnet este vencido ya tienen el nuevo reemplazo sin ningún tipo de complicación. Recuerda que con el carnet vencido no puedes disfrutar de los beneficios, por ejemplo, atención médica gratuita.
Las discapacidades de las personas se califican de acuerdo a la gravedad de cada quien, por ejemplo, existen discapacidades leves que no imposibilitan a la persona a realizar sus actividades laborales, como lo es tener un dedo amputado, por esa razón no son admitida para el carnet de discapacidad. Si la persona en la calificación arroja una puntuación moderada de 30 a 49 puntos, se le otorgara su carnet de discapacidad para que tengan todos los beneficios. Las calificaciones con un resultado de 50 puntos o más, son consideradas graves y un ejemplo es cuando la persona presenta discapacidad cerebral.
Beneficios del carnet de discapacidad
Todas las personas que poseen un carnet de discapacidad en Bolivia pueden disfrutar de muchos beneficios que les permitan tener una mejor calidad de vida, entre los cuales están la inamovilidad laboral, las personas se encuentran protegidas ante la ley y no pueden ser despedidas de sus empleos, esto aplica a instituciones privadas y públicas. Asimismo, solo cancelaran la mitad del pasaje en el transporte público, ya sean aerolíneas o bus. En casos graves de discapacidad recibirán un bono mensual de mil bolivianos.
Además, las personas discapacitadas deben ser incluidas en el campo laboral tanto público como en instituciones privadas. De igual forma deben ser incluidas de manera inmediata en el sector universitario público, en caso que la discapacidad que posea sea física. También tienen acceso a los micro créditos productivos que se llevan a cabo mediante el “Ministerio del Trabajo”. Asimismo, deben tener accesibilidad a diferentes programas a nivel nacional en los que se puedan beneficiar.
Línea telefónica gratis
La unidad de Discapacidad y Rehabilitación Habilitación Bio-Psico-Social pone a la orden de las personas con discapacidad una línea telefónica donde puedes llamar gratis para realizar consultas o simplemente aclarar dudas, el número es el 0800-10-5999 y se encuentra disponible para atender casos que correspondan a todo el territorio nacional, puedes además consultar como se encuentra el estatus de tu carnet de discapacidad, así como otras consultas.
Si este artículo ha sido de tu agrado, te invitamos a leer los siguientes temas:
- Requisitos para votar en Bolivia
- Requisitos para crear una Cooperativa en Bolivia
- Planilla de Aportes Patronales y Laborales en Bolivia