Conoce los Requisitos para Bono Juana Azurduy

En Bolivia a través del Decreto Supremo 066 de fecha 03 de abril de 2009, fue establecido el Bono Juana Azurduy, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud y nutrición de los niños menores de dos años y de las mujeres embarazadas. Para poder beneficiarse del mismo se tiene que presentar el carnet de identificación y constancia de nacimiento entre otros requisitos para el Bono Juana Azurduy.

REQUISITOS PARA BONO JUANA AZURDUY  Bono Madre Niño-Niña «Juana Azurduy»

Bolivia para el año de 2004 solo tenía una proporción de asistencia médica de 1 médico por cada 1.364 habitantes, por consiguiente la mortalidad infantil era de un aproximado de 49 niños fallecidos por cada 1000 niños nacidos, ubicando a este país en unos de los de mayor porcentajes de niños fallecidos, posiblemente por enfermedades como la tuberculosis, malaria y disentería, así como por desnutrición.

Bolivia tiene un extenso programa de seguridad social, no obstante, abarca apenas la mitad de la población trabajadora y en las zonas rurales son pocos los recursos destinados para ofrecer buenos servicios médicos y de hospitalización. Esto es parte de lo que sucede es muchos de los países subdesarrollados que con los recursos de que disponen no alcanzan hacer frente al gasto que conllevan los programas sociales, o puede ser que quieran evitar el efecto de las altas cargas fiscales imputarían sobre el crecimiento económico.

A fin de solventar esta situación y de hacer cumplir la Constitución Política del Estado, que en sus literales señala como funciones esenciales del Estado el garantizar el bienestar y desarrollo, la seguridad y protección e igualdad entre los ciudadanos, estableció el Decreto Supremo Nº 29272 de 12 de septiembre de 2007, para la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo de Desarrollo 2006-2010. Con el objetivo de constituir programas que mermen los niveles de pobreza rural fue creado el Bono Madre Niño – Niña «Juana Azurduy» en el marco del Plan antes mencionado y las políticas de erradicación de la pobreza extrema.

Este programa busca ofrecer un aliciente para una maternidad segura y un desarrollo sistémico de la población infantil desde cero hasta dos años de edad, otorgando una ayuda económica denominada Bono Madre Niño – Niña «Juana Azurduy», como parte de las política de disminución de la pobreza extrema.

Como parte del programa de Desnutrición Cero y las políticas de supresión de la extrema pobreza, el pago del Bono Madre Niño – Niña «Juana Azurduy» tiene el propósito hacer efectivo los derechos básicos de acceso a la salud y desarrollo integral ofrecido en la Constitución Política del Estado, a fin de bajar los niveles de mortalidad materna infantil y la desnutrición crónica de los niños y niñas con menos de 2 años de edad.

Requisitos para Bono Juana Azurdy

Los requisitos para obtener el beneficio del Bono Madre Niño – Niña «Juana Azurduy», son varios, y los encargados de validar la autentificación de los requisitos presentados por las personas interesadas son funcionarios de las distintas oficinas del Ministerio de Salud destacadas en las diferentes regiones de Bolivia. Una vez hayan hecho la verificación de los recaudos solicitados se pasa por aprobar la asignación del bono. La institución del Estado responsable de otorgar esta ayuda económica es el Ministerio de Salud y Deportes. Entre los requisitos que piden para obtener el Bono Juana Azurduy, se detallan a continuación:

  • Las mujeres embarazadas, tienen que presentar el comprobante de sus controles prenatales, junto con el documento de Identidad Nacional Boliviano (consignar copia y original)
  • No estar tratándose con otro programa de sanidad general a corto plazo
  • Mujeres embarazadas con hijos mayores de 2 años, porque al momento de inscribirse en el programa que debe declararlos.
  • Para las niñas o niños tienen que tener menos de un año de edad, mostrar el certificado de origen Boliviano (mostrar copia y único)
  • No estar asistiendo a un establecimiento de sanidad estadal hace poco tiempo.

Inscripción para el beneficio de este Bono

Para inscribirse debe asistir a los centros de salud más próximos de la casa de las solicitantes. Para realizar la inscripción al beneficio del Bono Juana Azurduy tiene que mostrar: la constancia de estar preñada que se lo haya dado un médico certificado de un Centro de Salud. Presentar el original y la copia de su documento de identificación. De vivir en una zona fronteriza es preciso una constancia de residencia por parte de la municipalidad o comunidad.

En caso que también vaya a inscribir a los niños o niñas deben presentar: el original y copia del certificado de nacimiento. Original y una copia del documento de identidad de la madre. De vivir en una comunidad fronteriza debe solicitar una carta de residencia entregada por el municipio o comunidad.

Monto del Bono Madre Niño-Niña Juana Azurduy

Se constituyó el Bono Madre Niño-Niña “Juana Azurduy”, a manera de ofrecer una ayuda económica para que las madres asistan a los controles médicos durante el periodo de gestación y en el momento del parto, además también los controles integrales para hacer seguimiento del crecimiento y desarrollo de la niña o el niño desde el momento que nace hasta que llegue a la edad de dos años.

Monto del Bono Juana Azurduy es cancelado por el Estado Boliviano a través de depósitos bancarios, por los momentos se estima que han sido beneficiadas alrededor de 187.074 a lo largo y ancho del territorio nacional. De acuerdo, a las estadísticas del Ministerio de Salud ha estimado que a partir del año de 2015 hasta la fecha esta institución ha cancelado alrededor de bolivianos 188.000.000,00 es decir unos $ 26,092,239.00. Para que les sea abonado el beneficio económico se debe cumplir ciertas condiciones.

Bono por controles prenatales: Las mujeres gestantes deben presentarse a cuatro controles prenatales, por unidad indivisible de ellos reciben la bonificación de cincuenta Bolivianos o Bs 50  (8 $), de la siguiente manera. Para recibirlos las madres gestantes deben asistir a sus controles mensuales y el bono se lo cancelan 50 Bolivianos, por concepto del primer control prenatal, hasta el tercer mes de gestación.

Un pago del bono por Bs 50,00 por pago del segundo control prenatal de los meses desde el cuarto hasta el quinto mes de gestación. Pago de un bono por Bs 50,00 por concepto del tercer control del médico durante los meses sexto y séptimo mes de embarazo y un último bono de Bs 50,00 por el cuarto control prenatal, por concepto de la revisiones médicas en el octavo mes y noveno mes de embarazo.

El Bono producto corporativo e inspección postnatal: Aplica para las mujeres en fase de postnatal, se le cancela una asignación de Bs. 120,00 por un parto asistido y que lo avale por escrito el personal de salud, y su control durante los primeros siete días después de haber parido. Bono por registros bimestrales generales de fortaleza: Se le paga Bs. 125,00 por el concepto de 12 controles bimensuales realizado al niño o niña desde el momento de su nacimiento hasta que cumpla los dos años de edad, este monto equivaldría a total Bs. 1.500,00 por el control del infante.

Desde el momento del primer control prenatal hasta que el niño cumpla dos años se le habrá beneficiado con un total de Bs. 1.820,00 en un lapso de 33 meses.

Dónde pagan este Bono

El Bono Juana Azurduy se paga a través del El Ministerio de Salud y Deportes y en los centros autorizados en los municipios de esa nación, por medio de convenios o contratos con entidades públicas y privadas. En las comunidades rurales el pago del bono se realiza por medio de las Fuerzas Armadas. Las madres que estén beneficiadas por este bono Juana Azurduy tienen que mostrar su documento de identidad y la constancia de los exámenes médicos que entregan en los Centros de Salud, debidamente sellado y con la fecha visible de cuando asistió al control.

¿Qué es el Programa Bono «Juana Azurduy»?

Este es un programa desarrollado dentro del marco del Programa de Desnutrición Cero y las políticas de eliminación de la pobreza extrema, el beneficio del Bono Madre Niño – Niña «Juana Azurduy» tiene por objetivo hacer efectivos los derechos básicos de acceso a la salud y desarrollo integral consagrados en la Constitución Política del Estado, para bajar los porcentajes de mortalidad materna e infantil y la desnutrición crónica de los niños y niñas menores de 2 años.

Este programa de Bono Juana Azurduy forma parte de los programas públicos establecidos para ofrecer una ayuda monetaria por concepto de un ingreso y servicios para personas de bajos recursos jubiladas, enfermas, embarazadas, tengan una incapacidad, desempleo o muerte. Este tipo de programa forma parte de asistir por aspectos de salud pública, subsidio de desempleo, los planes de pensiones o jubilaciones, la ayuda por hijos y otras medidas del Estado.

No reciben este Bono

El objetivo principal de estos bonos otorgados por el Estado boliviano es para impulsar la mejora de la calidad de vida de los habitantes de menores recursos de ese país, a fin de lograr unos niveles mínimos de mejoras sociales para todas aquellas personas que buscan de disminuir los desequilibrios entre las riquezas y las oportunidades. Los ciudadanos que no se benefician del Bono Madre Niño-Niña “Juana Azurduy” son:

  • Aquellas mujeres en estado de gestación y los infantes (as) menores de dos años que estén recibiendo el beneficio de otro programa social de salud.
  • Las mujeres preñadas que hayan tenido un niño o niña, con pocos meses de nacidos o menos de dos años para el momento de su inscripción en el programa.
  • Las mujeres que en su embarazo anterior haya perdido el bebé. De ser así será considerada para ser beneficiada con este bono, una vez que se cumpla el periodo intergenésico, es decir 3 años.

Pérdida del Bono Juana Azurduy

De acuerdo a las normas establecidas para optar por este Bono Madre Niño-Niña “Juana Azurduy”, se puede perder este beneficio por varias razones: En aquellos casos que la embarazada se inscribió en el programa y sin embargo, no asistió con regularidad a realizarse los controles médicos que son de carácter obligatorio, para cobrar este beneficio.

Si la madre registró a su hijo ya sea niño o niña y no presenta los controles mensuales de sus exámenes médicos, que son exigidos por el programa. En aquellas situaciones que se compruebe que las constancias entregadas son falsas, también pierden este beneficio las personas o familias que gocen de seguros de salud privado. De igual manera pierden el derecho de recibir el bono cuando las personas aparecen inscritas en varios Centros de Salud. Estas causas o razones se destacan a continuación:

  • Si la beneficiaria no cumple con sus controles prenatales establecidos.
  • Si falta dos veces seguidas a los controles de los niños de 0 a 2 años.
  • Si en dos oportunidades la familia no ha recibido el Bono Juana Azurduy por incumplimiento de asistencia.
  • Si no cumple con el período intergenésico (3 años) establecido en la norma nacional.
  • Si se comprueba que la beneficiaria dio información falsa sobre sus condiciones sociales y económicas, sobre ella misma o los integrantes de su familia.

Les invito a seguir conociendo cómo se gestiona o tramita en otros países, leyendo los siguientes post:

(Visited 133 times, 1 visits today)

Deja un comentario