En Bolivia toda empresa o persona debe conocer el Formulario AVC-01 que sirve para poder afiliarse a la Caja Nacional de la Salud, un sistema que se encarga de entregar beneficios a corto plazo a todos aquellos que se encuentre afiliados, por eso si usted no lo conoce, en este artículo le vamos a decir cómo debe hacer la presentación del Formulario AVC-01 para Afiliación a la CNS, para que no presente ningún inconveniente.
Formulario AVC-01 para Afiliación a la CNS
Todas las personas que se encuentran en Bolivia independientemente de su actividad económica deben estar aseguradas en el CNS o Caja Nacional de la Salud para que pueda percibir algunos beneficios de corto plazo que puede cubrirles en algunas contingencias sociales como pueden ser enfermedades o hasta la muerte. Es por eso que se hace uso del Formulario AVC-01.
Este tiene una forma de llenarse que no es muy difícil pero que si debe ser exacta en la información que la persona o la empresa proporcione. La Caja Nacional de Salud de Bolivia exige la presentación de este formulario junto con los requisitos necesarios para que las afiliaciones puedan ser exitosas.
¿Cómo llenar el Formulario AVC-01?
Esta planilla se llena de una manera muy rápida siempre que tenga toda la información correspondiente, lo primero es conseguir el formulario a través de las oficinas de la Caja Nacional de Salud, el cual debe ir llenando encada una de las casillas de la siguiente manera:
- Nombre o razón social del Empleador: se coloca el nombre de la empresa o de la persona responsable de la misa, esta debe estar previamente registrada en la Caja Nacional de Salud.
- Número del empleador: este es el número de afiliado que se le otorga a una empresa cuando se afilia y ya pertenece a la Caja Nacional de Salud.
- Ubicación del centro de Trabajo: indicar en qué departamento y localidad se encuentra la empresa en donde realiza sus actividades económicas.
- Domicilio Legal: colocar la dirección exacta en donde se encuentra la empresa, local o establecimiento, indicando la calle, número y teléfono.
- Nombre del Propietario o representante Legal: en esta casilla se coloca el nombre de la persona que es duela de la empresa o en su defecto al representante legal de la misma.
- Fecha de inicio de actividades: indicar la fecha en que la empresa comenzó sus actividades.
- Actividad Económica: a qué tipo de labor se dedica la empresa.
- Número de Trabajadores: indicar la cantidad de empleados que tiene la empresa.
- Número de Padrón de la Renta
- Por último se debe llenar las casillas que corresponden a la validación de la información: lugar y fecha de presentación del formulario, sellos y firma del propietario del negocio, sello y forma de la Oficina de la Caja Nacional de Salud.
Caja Nacional de Salud de Bolivia
Esta institución nació en el año 1987 con el nombre de Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS) y años después cambia al nombre que ostenta en la actualidad de Caja Nacional de Salud. Sus estatutos fueron aprobados por el Ministerio de Salud y Deportes junto al Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES) a través de una Resolución Administrativa y se rige en la actualidad por el Código de Seguridad Social y los dictámenes que emitan estas autoridades.
En una entidad totalmente descentralizada de derecho público y sin ningún fin de lucro, que se encarga de todas las gestiones, aplicaciones y ejecuciones del Régimen de Seguridad Social que sean de corto plazo: enfermedades, maternidad, riesgo profesional y las asignaciones a la familia que corresponden a natalidad, lactancia y sepelios.
Bajo su responsabilidad está la atención de la salud de manera responsable de todos los asegurados y sus beneficiarios, brindándoles a estos toda la información necesaria sobre sus derechos y obligaciones para que tengan acceso a la seguridad social. Para cumplir con sus objetivos se organiza administrativamente de manera descentralizada por la geografía del país en administraciones regionales y distritales.
¿Cómo afiliarse a la Caja Nacional de Salud?
La planilla o Formulario AVC-01 es un formulario bastante pequeño y fácil de llenar como ya lo pudo observar, como es un documento que se usa para hace afiliaciones este necesita obligatoriamente de una serie de requisitos que se determinan de acuerdo a la personalidad que llene la planilla: empresas o personas.
Requisitos para las empresas
Los documentos que son necesarios que presente una empresa para afiliarse a la Caja Nacional de Salud es la planilla AVC-01 llena firmada y sellada por el dueño de empresa o representante legal y debe llevar además lo siguiente:
- Formulario AVC-02 sin llenar.
- RCI-1A firmado y con el número de la cédula de identidad del representante o dueño de empresa.
- Una solicitud enviada al Jefe del Departamento nacional de Afiliaciones.
- Copia de la cédula de identidad del representa legal de la empresa.
- Copia del Documento con el número de Identificación tributaria.
- Copia del Balance de apertura firmado y aprobado por el Servicio Nacional de Impuestos Internos.
- Croquis o mapa con la ubicación de la empresa.
Trámite del Formulario AVC-01 para Empresas
Después que la empresa reúne todos los documentos y requisitos que nec4sita para completar el formulario AVC-01 debe acudir ante la Caja Nacional de Salud para la afiliación en los horarios de atención que estos dispongan, por lo que debe ir a la oficina más cercana a donde se encuentre la empresa o negocio.
Entregar todos los documentos junto al formulario al agente o funcionario de atención, los cuales deben haber sido revisados antes de la entrega, esta persona revisará toda la información y después firmará y sellará su planilla para entregar su copia. Como ve este trámite es muy sencillo y fácil de realizar y no lleva mucho tiempo.
Requisitos para el Trabajador
Una vez que la empresa se registre en la Caja Nacional de Salud de Bolivia se debe proceder a afiliar a los trabajadores de la empresa, para esto es necesario que cada uno de ellos consigne lo siguiente:
- Formularios AVC-04 lleno, firmado y sellado por el representante de la empresa.
- Formulario AVC-05 sin llenar.
- Copia de la cédula de identidad del trabajador
- Libreta de servicio militar o certificado de nacimiento en original y por computadora.
- Un recibo de pago de su salario que este sellado y presente sus cotizaciones.
Requisitos para los beneficiarios
Como este es un proceso que se hace por etapas, luego que se hace la afiliación del trabajador se debe hacer las afiliaciones de los beneficios y cada uno de ellos debe llevar documentos que son específicos para cada caso, los documentos que son obligatorios para cada caso son el formulario AVC-04, copia de la cédula de identidad y el ultimo comprobante de pago.
Para la Esposa o esposo: anexar también el formulario AVC-06, este último no debe llevarse lleno. Además debe anexar el certificado de matrimonio en original y computarizado, certificado de nacimiento original.
Para los hijos: debe llevar los mismos formularios que el caso anterior y anexar el acta o certificado de nacimiento sin son menores de 19 años de edad, acta o certificado de matrimonio si están casado o el acta de reconocimiento si están conviviendo en pareja, comprobante de pago, copia de la cédula del padre y de la madre, carnet de vacunación, certificación si el parto fue domiciliario (en casa) o si fue en una Institución, el Certificado de nacimiento vivo o el carnet de embarazo de la institución en donde se vea.
Para convivientes: en este caso debe llevar una carta que se encuentre dirigida al Jefe Nacional de Afiliación del CNS, y anexar el documento de nacimiento del o la conviviente en original, fotocopia de la cédula de identidad, formularios AVC-06 (este sin llenar). Además deben demostrar que tienen un mínimo de dos (2) años de convivencia.
Deben tener hijos en común por medio de un Acta de declaración de Convivencia que haya sido revisada por Trabajo Social y por la Comisión Nacional Calificadora de Beneficiarios. Si la persona estuvo casada debe llevar la Sentencia de Divorcio o si ha fallecido el acta de defunción.
Afiliación de hermanos: se requiere que los hermanos que quieran ser afiliados sean huérfanos de padre y madre, y tener menos de 19 años de edad, demostrar que están bajo la absoluta dependencia del trabajador asegurado deben llevar los mismos formularios anteriores y en las mismas condiciones, además del certificado de nacimiento original.
También deben llevar el certificado de matrimonio de los padres y las actas o certificados de defunción de los mismos, para asegurar que entre ellos hay una relación filial. Se debe realizar una visita previa por parte del Trabajador Social y luego debe ser aprobado por la Comisión Nacional Calificadora de Beneficiarios.
Afiliaciones de padre y madre: en este caso se requiere que se presente una carta de solicitud al Jefe Nacional de Afiliación del Caja Nacional de Salud, anexar el certificado de nacimiento del trabajador o documento de bautismo del asegurado y de los padres, certificado de matrimonio, en caso de estar divorciados la sentencia de divorcio.
De igual manera deben anexar las copias de la cédula de identidad del padre y la madre, formulario AVC-06 e igualmente deben esperar la visita del Trabajador social para que evalúe el caso y los pase a la Comisión Nacional Calificadora de Beneficiarios, para que emita la Resolución de Inserción de los padres.
Afiliación por estudiante: si el trabajador tiene hijos con edades comprendidas entre los 19 y 25 años de edad se debe aplicar el Decreto 20989, para brindar seguridad a los mismos. En este caso se deben presentar las mismas planillas o formularios y anexar la fotocopia de rematrícula de estudios.
Afiliación por Derecho Habiente: debe tener la Resolución de Derecho Habiente (SENASIR; AFP) o tener un dictamen de alguna entidad aseguradora, anexar la copia del certificado de defunción, certificado de matrimonio que tenga el sello seco, certificado de nacimiento.
Afiliación al Seguro Voluntario: para ser afiliado al seguro voluntario se deben presentar el formulario AVC-04 de garantes activos y anexar el certificado de nacimiento de la persona interesada en original y por computadora, copia de la cédula de identidad, certificado de nacimiento de la esposa en original, certificado de matrimonio original, copia de la cédula de la esposa.
Otros documentos que son necesarios para Seguro Voluntario son el certificado de nacimientos de los hijos menores de 19 años en original, presentar dos garantes activos que se encuentren afiliados al CNS, copia de ultimo comprobante de pago de los garantes junto con las copias de sus cédulas de identidad, fotocopia de una factura de luz. Cada garante debe hacer la firma del convenio de Seguro Voluntario en la ventana número 6.
En caso que la mujer esté embarazada debe presentar 6 constancias de fecha probable de parto y de cirugía. Debe anexar los formularios para el seguro voluntario que se pueden adquirir en Tesorería del CNS, estos son: DNA 020 (solicitud seguro voluntario), DMT 041 (solicitud de examen médico del interesado), DMT 41-B (solicitud de examen médico de la esposa e hijos), Formulario AVC-04 (aviso de afiliación), formulario AVC-05 (carnet de Asegurado) y la RCI-1A (comprobante de pago mensual de aportantes).
Asegurar a Adulto Mayor: de acuerdo a la Ley 3323 se debe presentar la ficha de la inscripción que entrega la Honorable Alcaldía Municipal, copia de las facturas de agua y luz y llevar los documentos a consignar ante la ventanilla número 2 en la Caja Nacional de Salud.
Rentista: presentar el formularios AVC-05, resolución o Dictamen AFP´s o del SENASIR en original o copia legalizada, formulario AVC-04 anterior de activo y el formulario AVC-07 de baja de activo, copia del certificado de nacimiento del asegurado, copia de los certificados de matrimonio y de nacimiento de la esposa, si tiene hijos menores de 19 años sus certificados de nacimiento y documento que demuestre la dirección actual con zona donde habita, calle y número.
Para Viudas y beneméritos: el formulario AVC-04 que esté lleno por su federación, formularios AVC-105 y AVC-07 (Baja por fallecimiento), certificado de nacimiento o de haber sido bautizado, certificado de defunción, certificado de matrimonio y la Resolución Ministerial o SENASIR, en caso de llevar una copia esta debe estar legalizada.
Le invitamos a que conozca también los siguientes artículos:
Formulario 920 de Impuestos Nacionales en Bolivia
Formulario SICOIN Aduana Nacional en Bolivia
Planilla de Aportes Patronales y Laborales en Bolivia