El Formulario 605 del SIAT es un documento usado en Bolivia para registrar los trámites tributarios que tienen relación con los estados financieros de un contribuyente, si usted tiene que hacer uso de éste, le invitamos a que conozca cómo llenarlo, para qué sirve y cuáles son los casos en que debe usarse.
Formulario 605 del SIAT
En todos los países una de las maneras de conseguir recursos que puedan ser usados o invertidos en beneficios para la población es por medio del pago de los impuestos. En Bolivia el SIAT o Sistema Integral de Administración Tributaria, es un software que fue desarrollado para permitir que los usuarios realicen las acciones, actividades y tareas que tienen que ver con la emisión, recaudación y fiscalización de los tributos que se deben efectuar y que también se pueden visualizar a través de una cuenta corriente única para cada contribuyente.
La información que se puede integrar en este formulario tiene que ver con los balances generales, estados de cuenta, resultados obtenidos de las actividades económicas del contribuyente, la evolución del patrimonio, el flujo de efectivo, las notas de los estados financieros, el inventario físico valorado y la compensación por pérdida.
¿Cómo se llena el Formulario 605 del SIAT?
Llenar este formulario de estados financieros, es muy fácil de hacerlo, porque todo se llena por Internet. Lo primero que debe verificar es la cabecera del formulario en donde se colocan todos los datos del contribuyente con sus nombres y apellidos o razón social (en caso de ser una empresa), también incluye el Número de Información tributaria (NIT) y debe especificar a cuál de los sectores de la economía pertenece el contribuyente.
Por último debe registrar en esta cabecera cuál es el ejercicio fiscal por el que está realizando el trámite. Posteriormente le siguen en orden:
Responsable de los Estados Financieros: como se trabaja en base a los tributos, este debe ser elaborado por un contador público y se deben colocar para declarar todos los datos reales de los estados financieros.
Verificación de Datos: es la última parte de la cabecera, y si usted ha colocado todos los datos correctamente lo único que debe hacer es presionar el botón que indica “Siguiente” para seguir llenando el formulario.
Balance General: se deben colocar los datos totales de un balance general: activos, pasivos y cuenta del patrimonio.
Estado de Resultados: esta parte se refiere a los resultados de la utilidad o pérdida de algunos elementos como son:
- Bruta: ingresos y costos de venta del contribuyente.
- Operativa: los gastos que ha tenido la persona o empresa que es parte del estado financiero.
- Antes de impuesto: debe colocar los otros ingresos y gastos que tuvo el contribuyente, sus ingresos y gastos de finanzas.
- Después del impuesto: coloca la misma información que en el punto anterior pero tomando en cuenta lo que había quedado después de calcular los impuestos.
- Una vez que coloque toda esta información debe presionar en el botón de validación para registrar los datos que acaba de colocar en el sistema.
Evolución del patrimonio: este se refiere a los bienes que tiene el contribuyente y que se clasifican en: Cuentas de capital, Actualización de valor de cuentas de capital, Cuentas reserva, Actualización de valor de cuentas reserva, Cuentas resultados y Actualización de valor de cuentas resultados. Así como en las partes anteriores debe hacer la validación de los datos.
Flujo de Estado: debe indicar en la planilla todos los movimientos que se provocaron por el flujo de efectivo o de dinero que se generan a causa de las actividades operativas, inversiones y financiamientos. Haga la verificación de los datos para que se registren en el sistema.
Inventario Físico Valorado: todo lo que el contribuyente puede tener y que se declara en los estados financieros: materia prima, activos fijos, bienes de uso, productos en proceso, productos terminados y disponible para la venta; cada una de ellas se encuentra una casilla de verificación para que se complete el formulario.
Compensación de Pérdidas: en esta casilla se hacen las explicaciones de las pérdidas que se tuvo en el año fiscal, parta después hacer su verificación en las pérdidas que se han cargado.
Notas de los estados: esta es la última parte del formulario y en esta parte debe hacer la justificación de toda la información que ha aportado y además aclarar los documentos correspondientes que debe anexar.
Se debe aclarar que el NIT es un número que asigna la Administración Tributaria Nacional a cualquier persona natural o jurídica que se usa para las actividades económicas y que sean sujetos pasivos de los tributos que la Ley exige. Cualquier persona que tenga emprendimiento económico en Bolivia y tenga sus empresas suscritas en el Registro de Comercio de Bolivia.
También deben hacer lo mismo en el Padrón Nacional de Contribuyentes para que pueda recibir su NIT, que es el número con el cual puede trabajar de manera legal en materia tributaria. Para que pueda conseguir el NIT debe seguir el procedimiento legal que es ingresando a internet en la página www.impuestos.gob.bo, busque la columna de “Servicios” y luego la de “Oficina Virtual”.
Luego debe escoger el Departamento en Bolivia en donde está funcionando su negocio, y después haga clic en la opción de Registro al Padrón Biométrico”, ingrese un nombre de usuario y después haga clic en “Verificar Disponibilidad”. Si el nombre es aceptado porque no lo está usando otro usuario entonces puede ingresar su Correo Electrónico en la casilla correspondiente.
Debe crear su contraseña de ingreso con 8 caracteres mínimo compuesta de letras y números, con la condición que una de las letras debe ser mayúscula. Confirme su contraseña y después copie el código de verificación que aparecerá de la misma manera en que está escrito, por último guarde los datos. Luego de registrarse puede ingresar al renglón de Inscripción al Padrón biométrico digital.
En este renglón debe llenar adecuadamente los datos y seguir todas las instrucciones para después presionar en “Finalizar Paso”, inmediatamente el sistema le dará su número de NIT el cual debe imprimir y guardar. Luego debe llevarlo junto con su documento de identificación, factura de luz en donde funciona el negocio y un croquis del mismo para llevarlo a la Oficina Distrital para que le tomen las huellas digitales y tomar la foto para completar el sistema biométrico tributario.
¿Cómo Descargar el formulario?
La descargar se hace a través del sistema en línea en el cual puede ingresar por la página de la oficina virtual del SIN colocando su usuario y contraseña, al ingresar en la parte izquierda se va a conseguir tres apartados que forman parte del Formulario y que dicen Control de Estados Financieros: DESCARGA FORMULARIO, ENVIO DE FORMULARIO, ESTADOS FINANCIEROS ELABORADOS POR EL ENTE.
Cuando hace la descarga del formulario está en un formato de Excel con macros que tiene los espacios para colocar los estados financieros (Balance General, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio, Estado de Flujo de Efectivo (o Cambios en la situación financiera) y por último las Notas.
Después de llenar el formato debe y enviarlo a la oficina virtual debe hacer clic obligatoriamente en “Finalizar” y que este quede completado, de lo contrario la información no podrá ser usada y debe ingresar nuevamente por la opción de “Recuperar Caso”, aparecerán las siglas EEFF y después haga clic en donde indica “Finalizar Pago”. Puede presionar en IMPRIMIR y después FINALIZAR PASO.
Vigencia del Formulario 605
El formulario 605 tiene la validez de un año continuo desde su incorporación de la información al sistema y corresponde al ejercicio fiscal que se está declarando. El mismo puede ser cambiado siempre que el contribuyente haya realizado cambios en sus gestiones o patrimonio.
¿Cómo enviarlo por la Oficina Virtual?
Este formato se llena a través de la página del SIAT por lo que el envío a la oficina virtual se debe ingresar a la misma, buscar las opciones de “Servicios al Contribuyente” y “Envíos SIAT”. Allí tiene acceso a los Estados Financieros y debe selección la opción de “Envío de Estados Financieros”.
¿Se puede Imprimir el Formulario?
Usted lo puede imprimir para que lo tenga como contribuyente y lo use cuando sea necesario, los pasos para descargarlo se siguen en la página el Servicio de Impuestos Nacionales y escoger la opción de “Oficina Virtual”, cuando esta ventana abra se encontrará con las opciones de “Servicios al contribuyente” y “Servicio al Ciudadano”, debe escoger la primera opción y seleccionar “Envíos SIAT- Sistema Integrado de la administración Tributaria”.
Cuando ingrese en la opción debe colocar los datos de su Número de Información Tributaria (NIT) su usuario, contraseña y colocar el código de la imagen que aparece para después presionar en el botón de “Iniciar Sesión”. Ingrese sus datos como contribuyente para que se habiliten los subsistemas de recaudación y contribuyente, y escoja este último. Se abrirá un nuevo menú para que haga el envío de estados financieros y debe seleccionar “Consulta de Envío de estados financieros”.
El sistema le pedirá que coloqué el número de recepción, mes de cierre del estado, gestión y presiones la opción de “Buscar”. Aparecerá la información que desea, y luego tendrá la opción de la descargar del documento y un botón adicional que indicar Imprimir al lado del documento.
Instalación del Programa FACILITO
Facilito es un software diseñado por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para que un usuario pueda trabajar con todos los formularios que tiene la entidad tributaria, entre ellos el formulario 605. El programa se puede descargar dentro de la página del SIN y seguir los pasos que allí se indican para su instalación en la computadora. Una vez que usted ingrese en la página del Sin y se despliegue el Menú debe buscar la opción de “Servicios al Contribuyente”.
Allí podrá visualizar el apartado o sección que indica “Descarga Software Tributario” y presione en el símbolo que corresponde (-+) para que continúe, se desplegará una lista de varios software dentro de los cuáles se encuentra FACILITO, presione en el mismo haciendo doble clic y siga todas las instrucciones de la descarga.
¿Cuándo se deben Declarar los Estados Financieros?
Esta declaración se debe hacer inmediatamente al cierre de cada ejercicio fiscal o cuando el contribuyente hace cambios sustanciales en sus estados de cuenta. Se puede decir que este formulario es bastante complejo para el contribuyente pero es necesario que el mismo se llene y envíe para que aclare cuáles deben ser sus obligaciones tributarias. El Formulario 605 es de tipo informativo y no hace la determinación de los impuestos que debe declarar.
Comenzó a tener vigencia a partir de la gestión del año 2018 para enviar la información anual y la información tributaria complementaria. El plazo para ser enviado es de 120 días luego del cierre de un ejercicio fiscal y debe coincidir con la declaración jurada del Formulario 500 de Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE).
Rectificación del Formulario 605
Cuando se debe hacer una rectificación en la información del formulario 605 se cuenta con 90 días, aunque el formulario no hace aclaraciones de cómo se debe proceder para hacer las rectificaciones ni el tiempo necesario para hacer el envío de esta rectificación al SIAT. Esto se debe a que el Software no ha implementado la opción para hacer estas rectificaciones porque se hace el envío de muchos datos de los estados financieros y de la información tributaria complementaria.
Recomendamos que para hacer estas rectificaciones envíe una carta al Sistema de Impuestos Nacionales (SIN) en donde explique cuál es su necesidad de hacer una rectificación de la información bien sea en sus datos de cabecera o de los generales, sobre la información de los estados financieros o de los anexos tributarios. El Sistema de Impuesto Nacionales puede hacer un reseteo o borrado de la información que usted haya suministrado para que vuelva a llevar el mismo y lo envíe corregido. Además no se establece ningún tipo de multa o sanciones.
Preguntas Frecuentes
Cuando se debe hacer una declaración tributaria es normal que puedan surgir dudas que necesitan de una aclaratoria, y más si este sistema se hace en línea. Esto se debe a que no todas las personas pueden dominar los conceptos tributarios o manejar un sistema informático, o también porque cada contribuyente tiene casos especiales que se deben resolver de otra manera.
La primera pregunta que se hacen los contribuyentes es si esta declaración con el formulario 605 solamente se debe hacer en línea, lamentablemente la respuesta es sí. Todos los datos de la declaración tributaria se deben hacer por el sistema en línea, por lo que se sugiere que si usted desconoce cómo llenar el mismo acuda a las personas que están más preparadas y que se dedican para hacer el llenado.
Otra pregunta que con frecuencia se suelen hacer los contribuyentes es si ¿pueden ser penalizados si la información que suministran está incompleta?, la respuesta a la misma es que esto dependerá sobre cuál es la parte de la información que está faltando o que no está declarando, de ella dependerá de cuánto será la multa que se deba imponer.
Si este tema le ha resultado de interés entonces continúe leyendo los siguientes artículos:
Formulario AVC-01 para Afiliaciones a la CNS en Bolivia
Formulario 920 Impuestos Nacionales en Bolivia
Formulario SICOIN Aduana Nacional en Bolivia