Hasta junio de 2019, en Argentina los restaurantes y hoteles estaban en la obligación de requerir que los clientes completaran el Formulario 8001 para poder emitir las facturas «A». Este procedimiento fue derogado en la fecha indicada por lo que los solicitantes de ese tipo de facturas deben servirse de la plataforma informática de la AFIP para tramitarlas. El Formulario 8001 pasó a ser un documento obsoleto para los negocios. Entérate a continuación del por qué la AFIP derogó el Formulario 8001.
La AFIP Derogó el Formulario 8001
Desde hace ya mucho tiempo, el formulario 8001 ha sido de gran utilidad para todos los propietarios de restaurantes y hoteles. No obstante, dicho documento fue derogado en junio del año 2019 por la autoridad tributaria argentina AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Por tal motivo las personas que hacían uso de él fueron sorprendidas por tal resolución y, desde que ello ocurrió, se han sentido extrañadas.
Pese a ello, dicha medida fue decidida con la finalidad de ejercer mayor control y que no se presentasen complicaciones en su tramitación por parte de los trabajadores. En los siguientes párrafos ampliaremos detalles acerca del formulario 8001 y como obtener las facturas.
Formulario 8001
Mediante este formulario se autoriza a un negocio para que emita las facturas clase A en los locales que haya registrado con esa finalidad. Una de las especificaciones de esta modalidad de factura es que muestra en un renglón aparte el monto que corresponde al IVA. Esta particularidad es de gran importancia por el hecho de que el cliente podrá conocer el precio real del consumo realizado y lo que se debe pagar por IVA.
Gracias a esto los consumidores y clientes de cualquiera de estos servicios podrán conocer si el monto que pagan es el correcto. Otra cuestión de relevancia que se debe destacar es que este tipo de facturas son las que usualmente emiten los que trabajan de forma autónoma (por cuenta propia) en todos los sectores de la economía.
Un cliente que no solicita la factura clase A no llega conocer cuál es exactamente el monto de lo que compró ya que a dicho importe se le agrega generalmente lo correspondiente al IVA. Los otros tipos de facturas se destinan a aquellas actividades económicas que no se encuentran registradas en el IVA. Por tal motivo, la AFIP suele requerir a los emprendedores autónomos que se convirtieran en dueños de algún hotel o restaurante para la presentación del formulario 8001.
Este instrumento se constituye en una declaración jurada indispensable para poder pedir la entrega de facturas clase A en los locales autorizados. Sin embargo se ha de destacar que la medida de derogación únicamente aplica a hoteles y restaurantes en los que usualmente se solicita dicho formulario. Empresas de otras actividades económicas o autónomos pueden seguir facturando según lo exigido por la ley donde previamente se debe solicitar el formulario.
Información que contiene el Formulario 8001
En cada oportunidad que un cliente solicita una factura tipo A en un restaurante o en un hotel, se le exige completar el formulario 8001, el cual para ser debidamente procesado ha de contener la información que se indica a continuación:
- Datos personales del cliente, entre los que se incluyen:
- Apellidos y nombres completos.
- Nombre de la Empresa o Razón social.
- Clase de documento.
- Número de documento.
- Dirección de domicilio.
- Cargo, aquí se debe indicar:
- Si se es el titular.
- El director o el presidente de la compañía.
- Un empleado.
- El representante legal de la compañía.
- La razón por la cual estás pidiendo la emisión de la factura tipo A, entre las que se encuentran:
- Los previstos en el Artículo 52 del DR 692/98.
- Locador o prestador de servicios.
- Presencia en conferencias, convenios o eventos semejantes.
- Los datos del restaurante o del hotel, entre ellos:
- Razón social o denominación.
- Código de Punto de venta.
- Número de comprobante.
- Dirección de domicilio.
- Lugar y fecha donde se solicita la factura tipo A.
- Firma del cliente.
Cómo se podrá observar, la información que se pide en este formulario es elemental, siendo éste, por ende, muy fácil de completar. Lo significativo es que se complete el formulario, en cada oportunidad que se solicite una factura tipo A, caso contrario no sería posible emitirla. Se ha de asegurar que el cliente firme el formulario 8001, ya que, en caso de no hacerlo, el mismo pierde toda su validez.
Consideraciones sobre el Formulario
Se debe señalar que la derogación únicamente fue implementada para hoteles y restaurantes en general a los cuales se les requería realizar el trámite con dicho formulario. Cualquier otra clase de empresa o autónomo debe continuar realizando la solicitud del formulario como hasta ahora ha ocurrido, para poder seguir facturando de acuerdo a lo establecido por la ley. Todo aquel negocio que deba seguir haciendo uso del formulario 8001, debe tener en consideración los siguientes aspectos:
- Debe quedarse con el formulario 8001 en físico que ha firmado el cliente, ya que no debe olvidar que éste operará como un comprobante ante la AFIP, ya que al momento de realizar la fiscalización, han de coincidir estos formularios con los que se han completado en la página web de la AFIP.
- Hoy en día es cada vez mayor la cantidad de empresas que deben completar el formulario 8001. Entre las que se encuentran las siguientes:
- Institutos de natación y gimnasios.
- Peluquerías o salones de bellezas.
- Posadas cuyo hospedaje se controle por horas.
- Spas o centros de masajes, entre otros.
- Es imprescindible que todas las compañías que gestionen este formulario, se hayan registrado en el IVA.
¿Por qué fue Derogado?
Una de las preguntas que más frecuentemente es planteada es conocer los motivos por los cuales la AFIP resolvió derogar dicho formulario. No fue porque resultará inútil o debido a que no fuese beneficioso para el Estado en la actualidad. Pese a ello este formulario fue uno de los que funcionaba de mejor manera debido a que no se requería de mayor burocracia para su obtención.
Lo más ventajoso del trámite previo a la derogación es que se ejecutaba en menor tiempo a través del sistema burocrático del Estado y de la AFIP. Pese a ello, se revelaron razones de importancia para decidir derogar la ley y comenzar a implementar la metodología actualmente empleada a nivel nacional. En tal sentido, uno de las primeras fue el desarrollo del Plan de Modernización del Estado en todo lo referente a las gestiones de las agencias gubernamentales.
Son muchas las personas que consideran saber cuál es el motivo que dio pie a esta reforma y cuáles son sus beneficios. No obstante los analizaremos de forma muy leve. El primordial objetivo de este plan es el de actualizar y facilitar al público la ejecución de todos aquellos trámites que se realizan antes organismos oficiales. La mayor ventaja es que la totalidad de los trámites se puedan efectuar online, ofreciéndoles adicionalmente a las personas la posibilidad de realizarlos desde el hogar.
Por ende, actualmente la mayor parte de estas operaciones fueron transferidas a páginas web, ya que lo que se quiere es que se puedan agilizar lo más posible. De la misma manera, otra de las razones de peso para la derogación de la ley fue el hecho de poder efectuar los trámites vía web sin requerir de la presencia del solicitante. En la resolución general N° 4520 del 15 de julio del 2019 es donde se formalizó la derogación a la que hacemos alusión.
¿Qué hacer Ahora?
Quien se haya recientemente enterado de la derogación del formulario 8001, debe estarse preguntándose cuál es la nueva metodología para poder emitir las facturas de clase A. En efecto, es posible que la mayor parte de las personas considera que es un trámite difícil. No obstante, en realidad, resulta ser muy simple ejecutar dicho procedimiento. El motivo principal por el cual el Estado ha optado por facilitar este trámite es para acelerar el proceso de entrega de las facturas respectivas.
Para esto, hoy día los restaurantes y los hoteles disponen de medios electrónicos para emitir de facturas de clase A. De tal manera que el formulario ya resulta obsoleto, al comparársele con la moderna plataforma online utilizada hoy en día. Por ende, es un sistema, muy ventajoso debido a que las facturas pueden ser emitidas de forma individual si así es requerido.
El motivo principal de ello es que la mayor parte de las ventas se realizan para ciertos clientes particulares que necesitan de una factura en concreto. En razón de ello es que el Estado lo ha planteado así, dejando también la alternativa para permitir alguna excepción en caso de hacer falta. Dicha particularidades cuenta con sus propias reglas, y son aquellas contenidas en la Reglamentación Nacional 74, que regula todo lo concerniente al IVA.
De la misma forma, todo ello fue diseñado para que aquellas personas que requieran realizar el trámite lo hagan a través de la plataforma electrónica. Para ello se han dispuesto dos canales para efectuar de forma exitosa el trámite, siendo ambos de acceso online y al alcance de cualquier usuario. El procedimiento más sencillo se puede realizar por medio del portal de “Comprobantes en Línea” y el segundo de ellos es mediante una web personal bajo “Webservice”.
Nuevo Sistema Electrónico
En efecto, el novedoso sistema electrónico que se utiliza en la actualidad es bastante eficiente, ya que se puede escoger el que resulte más conveniente. El motivo de ello es que las personas cuentan con la opción de elegir el que les sea más efectivo para preparar de formal más ágil las facturas y las excepciones. De tal manera que lo que se quiere es que todos los usuarios los puedan utilizar sin presentar inconveniente alguno en el momento de expedir su factura clase A.
De igual forma este sistema permite que el trámite resulte más fluido y sea de mayor efectividad ya que todas las excepciones de ley son mostradas de manera apropiada para su respectiva selección. Se ha de destacar que esto es posible ingresando a “Comprobantes en Línea” que es el portal web de AFIP en el cual se ejecutan estos procesos conforme al trámite correspondiente.
En caso de presentar alguna duda acerca de cómo realizar este procedimiento, a continuación se indican los pasos que se han de seguir para realizarlo de forma exitosa:
- Lo que primero se debe hacer es acceder por el siguiente enlace a la página web oficial de AFIP (https://www.afip.gob.ar/)
- Tras lo cual se ha de ingresar la clave fiscal en el recuadro a la derecha de la pantalla.
- Luego de ingresar la clave fiscal, se escoge el servicio “Comprobantes en Línea” que se localiza en el menú de opciones que será mostrado cuando se ingresa el nombre de usuario.
- En las secciones a continuación se debe completar la información solicitada por el sistema en todos los renglones señalados de forma correcta y autentica.
- Al llegar aquí ya se ha completado el proceso si se opta por este método, ya que esta página web es la más indicada para agilizar dicho trámite.
La otra alternativa para emitir facturas es utilizando la plataforma “Webservice” que cuenta con su sistema propio. No obstante por allí resulta más difícil lograrlo y en pocas ocasiones es utilizado salvo en casos puntuales.
Aspectos Importantes
Es de suma importancia citar ciertos aspectos de relieve para despejar inquietudes y efectuar sin inconvenientes todo el trámite online para expedir la factura sin la necesidad del formulario 8001:
- Lo primero a considerar es que emitir facturas de clase sin el formulario únicamente aplica para negocios como restaurantes y hoteles.
- Otro asunto de relevancia a resaltar es que se debe valorar el servicio a través de “Comprobantes en línea” para que resulte posible efectuar todo este trámite en particular.
- Igualmente se recomienda informarse acerca de los tipos de excepciones que puedan incorporarse con referencia al IVA que corresponde al momento.
- Asimismo se debe señalar que para no experimentar inconvenientes al momento de realizar la factura en línea se debe estar al día con los trámites.
- Otra cuestión a considerar es que no se puede estar en situación de morosidad para poder emitir la factura en línea.
Igualmente te recomendamos estos otros interesantes artículos:
- Institución Inscrita Ministerio de Educación en Venezuela
- Cómo saber si estoy adjudicada en la Misión Vivienda Venezuela
- Planilla de Aportes Patronales y Laborales en Bolivia