Formulario 12 para Verificación Policial de un Automotor

Hoy día es innegable que se deben tener todos los documentos de nuestras propiedades en completo orden, y entre ellos los de mayor importancia son los de los vehículos, por eso para estar al día con toda la información que corresponde, se recomienda que se conozca bien el Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor en Argentina, así que continúe con la lectura de nuestro artículo en donde encontrará toda la información.

Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor-3

Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor

El formulario 12 de Verificación Policial de automotor es uno de los requisitos de mayor importancia cuando se tiene un automóvil en Argentina, porque con el mismo se puede hacer la revisión de todo el vehículo o de una moto en lo que se refiere a su número de motor, chasis y qué tipo de automóvil corresponde. Este se llena por personas que son expertos o peritos en los departamentos policiales, federales, de provincia o la gendarmería.

Sus datos pueden ser usados por la Policía Federal y la Policía de Provincia, quienes están amparados por la Dirección para hacer uso de la información. Este documento se solicita cuando se desea hacer la inscripción de un automóvil nuevo y en las transferencias y ventas de vehículos usados, por lo que tienen una validez de 150 días continuos.

El organismo que se encarga de este trámite es la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), un organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuya finalidad es mantener la regulación de todo lo que es inherente a la inscripción de propiedad de automotores, y cualquier trámite posterior y de crédito prendario.

Se hace una inscripción inicial para determinar el dominio de un vehículo que no haya sido inscrito antes, es decir un vehículo nuevo, este trámite puede ser realizado por la persona que compra el vehículo o por la concesionaria.

En el caso de las motos, desde el año 2010 este trámite se hace de manera digital, la concesionaria antes de vender la moto ya debe hacer el ingreso de los datos de la misma al sistema, para tener una patente virtual, al salir de concesionario ya vendida tiene un permiso de conducir de siete días hasta que se le entregue el documento correspondiente.

Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor-2

¿Para qué sirve el Formulario 12?

Su principal función es tener de manera organizada los datos de un vehículo, cuando se tienen en este formulario es la manera más práctica para mantener registrados los números del vehículo en un sistema que trabaja de manera eficiente, porque viene acompañado de una exhaustiva verificación policial. Toda la información referente al automóvil la debe proporcionar el dueño o propietario del mismo, y este debe estar presente al momento de la revisión.

Esto es con la finalidad de evitar cualquier tipo de error en el momento de la tramitación del formulario. El formulario está dirigido a mantener un orden para que baje el índice de robo de los vehículos automotores y de las motos, además de poder controlar la venta ilegal de autopartes provenientes de vehículos robados, un delito considerado doloso en Argentina y que aunque no cree es bastante frecuente.

La información que se proporciona debe ser autorizada por el propietario y por la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios, quienes después hacen el asentamiento de este registro para conocer su número de motor y de chasis. El formulario 12, es usado en el sistema judicial argentino cuando ocurren casos de robo o secuestros, este le permite ser más ágiles en los procesos judiciales y se asegura que exista una mayor eficiencia en la recuperación de los bienes.

Se usa también como parte de los documentos que usan los argentinos que están en el extranjero para que puedan tramitar un DNI de una manera más sencilla, su trámite es obligatorio en territorio argentino por cualquier persona que sea de esta nacionalidad y de extranjeros que estén viviendo en este país como residentes.

¿Cómo se tramita?

Para hacer el trámite del formulario 12 se debe acudir de manera obligatoria a una de las plantas autorizadas por la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios. Estas plantas pueden ser pequeñas dependiendo de los centros de registros que se seleccionen para hacer este tipo de procedimiento, y deben contar con el respectivo permiso o autorización del DNRPA.

Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor-1

El propietario del vehículo debe llenar algunos documentos antes de la revisión y también la misma Dirección Nacional le puede hacer llegar por un correo electrónico para que haga el llenado del mismo y que posteriormente regrese a la plata. Los datos que se piden para la verificación del automotor son los siguientes:

  • Marca del vehículo que posee
  • Especificar el tipo de transporte (auto, moto, camión, entre otros).
  • Modelo del vehículo que se quiere verificar.
  • Marca del motor de dicho auto o moto.
  • Número del motor del auto o el camión.
  • Marca del chasis del auto o moto.
  • Número de la marca del chasis.
  • Tener todas las observaciones escritas que se deban conocer del vehículo, no importa si tiene algún desperfectos del mismo.
  • Mantener las fechas anteriores de cuándo se realizó el proceso.
  • Tener los datos de la persona dueña o propietaria del vehículo
  • Toda la documentación debe estar vigente y en buen estado.

Requisitos para el Formulario 12

Este documento funciona como una herramienta para hacer transferencias de información entre el dueño de un auto y las instituciones del estado, por lo que la verificación policial del automóvil debe cumplirse con una serie de requisitos para la revisión y lo primero que le será solicitado es la patente del automóvil.

Si usted quiere la revisión para hacer una transferencia de un auto o una moto usada debe tener un Poder que este elaborado con el procedimiento del Formulario CETA, además si llegó a hacer cambios en algunas partes del motor o del chasis debe tener los soportes necesarios en donde se efectuaron dichos cambios (facturas, soportes, documentos). El CETA es un Certificado Electrónico de Transferencia de Automotores, el cual fue el reemplazo del anterior formulario 381.

Este formulario  CETA  sirve para mantener un control de la información de transferencias de vehículos usados, por medio de un sistema. El vendedor de un vehículo usado debe ingresar a la AFIP con una clave,  contraseña fiscal y debe declarar el monto por el cual está vendiendo el vehículo. De igual manera debe tener los documentos de identificación de la persona que está realizando la solicitud y uno que indique la dirección exacta de domicilio de la persona, esta persona debe llevar:

  • Tener la patente del vehículo.
  • El vehículo hasta alguna de la planta en donde se hace la verificación
  • Original y copia del documento nacional de identidad (DNI) sea argentino o de resiente autorizado, y la cédula verde si es el titular.
  • Si es una persona autorizada manejar el vehículo debe tener la cédula verde, la cédula azul y el DNI
  • Cédula de identidad del país de origen en caso de ser extranjero.
  • Tener el formulario 12
  • Si no puede acudir de manera personal, puede ir algún familiar o representante con una carta de autorización firmada por el titular del vehículo y debidamente notariada.
  • Si el vehículo pertenece a una persona Jurídica pueden tener un representante que se haga cargos de los trámites. Esta persona debe tener la cédula verde y la azul y su DNI.
  • Documentos originales del vehículo, así como su título de motor.

El proceso para hacer este trámite se puede tardar un tiempo, dentro de los sistemas de la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios, en todo caso el organismo puede hacer la petición adicional de cualquier otro tipo de documento. El uso de las cédulas azules o rosas es para aquellas personas que hacen uso de un mismo vehículo.

El dueño de un vehículo tiene una cédula verde, pero para las otras personas que usen el mismo, y para no renovar la cédula verde constantemente, entonces el organismo competente hace la emisión de las cédulas de estos colores, cabe destacar que la cédula azul es para autos y camiones y la rosa es para motos.

¿Quiénes hacen la petición del Formulario 12?

Esta petición la pueden hacer todas aquellas personas que están necesitando hacer la solicitud de una asignación del Registro de Propiedad del automotor o del registro de propiedad de Moto vehículos, los que desean recuperar algún vehículo de manera completa o parcial, los que quieran hacer la inscripción de una moto.

También se hace para el empadronamiento de vehículos o motos, para una transferencia de vehículos para otro individuo, para subastar el vehículo, para quienes van a ensamblar un vehículo o construirlo en una fábrica, para ser el propietario de un vehículo importado, para los dueños de vehículos nuevos (0 kilómetros) que hayan sido fabricados dentro del territorio argentino.

Costo de los trámites del Formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor

El costo de hacer el trámite del formulario 12 es de aproximadamente 400 pesos argentinos, pero este monto puede variar dependiendo de la localidad en que se tramite. Esto se debe más por los aranceles que se deben pagar por los costos de verificación y las reformas policiales del automotor, las cuales pueden ser costosas. La tarifa varia también en las provincias, la más costosa es la de Buenos Aires, pero siempre dependerá del tipo, marca y modelo del vehículo.

Partiendo desde el costo de un auto o un camión la diferencia podría ser de 1200 pesos argentinos, en tanto que el de una moto o su similar es de 514 pesos argentinos.

¿Cómo se obtiene el formulario 12 para la Verificación Policial de un Automotor?

En la actualidad conseguir este formulario en Argentina se hace de una manera muy rápida, por el sistema de verificación que se obtiene por Internet. Para conseguirlo se debe ingresar a la web y en la página hacer la toma de turno o cita, allí se deben hacer las indicaciones del tipo de trámite, registro y hasta el pago de los aranceles.

Una vez que se hacen todos los pasos por la vía online puede dirigirse a cualquiera de los puntos de control automotor para que los funcionarios autorizados hagan toda la supervisión del vehículo, este trámite en si no se lleva mucho tiempo y es bastante simple.

El sitio para registrase en la Internet o página web el de la DNRPA, CABA o GBA, (https://vpa.mseg.gba.gov.ar/inicio_de_tramite.html), en donde se debe seleccionar “Turnero de Verificación Policial”, llenado todos los datos personales que se piden, y escogiendo la planta autorizada más cercana para la verificación. Haga el pago del costo del trámite, para que pueda tener reflejado el día, hora y lugar a donde debe asistir para que lleve el formulario con todos los documentos necesarios.

Una vez que tenga la fecha y hora ya estará registrado en el sistema y estará completamente verificado en el sistema para que pueda seguir con el proceso. De la misma manera le será enviado un correo  en donde tendrá la información del trámite que debe hacer con todo sus datos y de 24 a 48 horas después que confirme esta información le será enviado al mismo correo el formato del formulario 12 para que los descargue e imprima. Debe asistir el día y la hora en que se le indica, si pierde la cita deberá solicitar una nueva.

¿Cómo se obtiene en las Provincias?

En Buenos Aires para obtenerlo se necesita del DNI y la licencia vigente como requisitos, se le pide que tenga un seguro vigente y llevar la constancia ya impresa, al ser un vehículo se debe mostrar la cédula azul o verde; y si es de una moto la cédula rosa o verde.

Debe cumplir con la norma 3708 de verificación e identificación de las piezas de automotor, año, kilometraje y seguro de responsabilidad civil, la persona que haga el trámite debe pedir una cita y el trámite puede llegar a costar 2000 pesos argentinos de acuerdo al vehículo que tenga.

En la Provincia de Santa Fe el proceso es muy parecido, se requiere que se haga el pago de manera digitalizada o personal en la planta de verificación de los vehículos. En cambio en Río Negro se debe acudir de lunes a viernes desde las 8 de la mañana y solo hasta la 1 de la tarde con todos los documentos del vehículo y de la persona, se debe tener el turno de verificación solicitado en la web y llevar el grabado de autopartes y de cristales además de su DNI.

Todo este proceso es necesario, no debe verlo como algo fastidioso de hacer, porque mientras usted tenga su autor debidamente registrado y verificado, tendrá más posibilidades de que el mismo sea encontrado en caso de robo, sus trámites de venta de un vehículo serán agilizados y no presentará ningún tipo de inconveniente legal.

Otros temas que le pueden interesar se los dejaremos en los siguientes enlaces:

Estado de Cuenta Falabella CMR en Argentina

Estado de Cuenta Autoahorro Volkswagen en Argentina

Estado de Cuenta Swiss Just en Argentina

(Visited 132 times, 1 visits today)

Deja un comentario