Si vive en Argentina y tiene dudas acerca de cómo saber a nombre de quién está un auto en Argentina, ya sea para conocer la identidad del verdadero dueño, para comprarlo o realizar otro tipo de trámite legal o administrativo, a través de este artículo lo conocerá. Te invitamos a seguir leyendo.
Cómo saber a nombre de quién está un auto en Argentina
Comprar un auto es actualmente una de las mejores decisiones que podemos tomar porque ayudamos a reducir el costo del transporte y además podemos ir a donde y cuando queramos sin ningún problema. Sin embargo, hay muchos datos que debemos conocer al adquirir un automóvil. Entre los más importantes se encuentra el nombre de la persona a la que le pertenece el vehículo. Pero, cómo conoces esta información.
Cuando decidimos comprar un auto en Argentina, es normal que surjan muchas dudas a la hora de realizar esta acción. Independientemente del propósito o uso de este dato, es importante saber quién es el propietario del automóvil que desea. Lo más relevante es consultar toda la documentación ante los organismos designados para este proceso, de manera que podamos evitar por completo cualquier tipo de problemas legales o estafas.
Sin embargo, para poder llevar esta gestión un poco más allá o si queremos investigar la información por nuestra cuenta, puedes hacerlo a través de un sencillo formulario que se presentará para saber quién es el propietario del bien. Normalmente, se comprueban los siguientes datos: el propietario del vehículo y las matriculaciones, las impresiones que ha realizado y el pago de impuestos, así como la legalidad del mismo.
Con estos detalles, y si se usa correctamente, puede acceder a toda la información anterior. Por lo general, esta verificación se realiza en persona y en línea por la agencia apropiada conocida como la Dirección Nacional de Registro Automotriz y Créditos de Compromiso, o DNRPA. Cabe señalar, que este organismo depende del Ministerio de Justicia.
Cuándo se necesita
El proceso de averiguar quién es el propietario del auto es necesario efectuarlo en varias ocasiones. Antes de comprar uno usado, lo más importante es estar al tanto de la situación legal del vehículo, es decir, si tiene multas impagas, patente vencida, o incluso, inhibiciones judiciales. También es útil saber quién es el titular de la patente en caso de accidente de tráfico, de un infractor que ha huido y quiere localizar al titular, ya que es necesario realizar los trámites. La información proporcionada por DNRPA incluye el nombre del propietario, dirección, estado civil, número de DNI, CUIL y nacionalidad.
Encontrar el titular por patente
El trámite se puede realizar presencialmente en el Registro de la Propiedad Automotriz o vía sistemas digitales DNRPA, lo que significa que puede saber dónde está matriculado el vehículo en base al número de patente. Desde la página, debes seleccionar el segmento Solicitudes y desde allí seleccionar la opción Presentación de Patente, para ejecutar la solicitud. A través de la misma plataforma web DNRPA, también puede averiguar quién es el titular de la patente. Completar este procedimiento digitalmente cuesta. Consiste en pagar una tasa determinada por el registro en relación al tipo de vehículo que desea conocer.
Procedimiento para saber el nombre del titular
El paso a paso para realizar este trámite sobre el titular de la patente es el siguiente: entrar en la página. Para llegar al titular de la patente, una vez dentro de la plataforma, debe acceder al segmento de Trámites online y luego elegir la opción Sistema completo de trámites electrónicos. Luego, tienes que entrar en el sector que indica Informes online. En este caso, el solicitante del trámite del titular de la patente debe ingresar sus datos personales que son su nombre, apellido, dirección de correo electrónico, un teléfono móvil y su número CUIL o CUIT.
Al hacer clic en Siguiente, de nuevo se muestran en la pantalla el número de procedimiento y el comprobante de pago para pagar el aviso al propietario de la patente. Cabe señalar, que el procedimiento se dará por terminado por completo si la tarifa no se registra como cancelada dentro de las primeras 24 horas. En caso de un pago correcto, el solicitante del trámite recibirá un correo electrónico de la DNRPA con el comprobante de cancelación y un adjunto con la información solicitada por el propietario del vehículo. Esto puede tardar hasta 48 horas.
Alternativas para conocer el titular por patente
Entre las opciones para conocer al titular, a través de patentes se encuentra la posibilidad de contratar algún tipo de plataforma web como gestor que posibilite la gestión de dichos documentos. En la actualidad, existe un amplio abanico de empresas dedicadas a este fin. Otra alternativa para conocer al titular por medio de patentes es figurar en alguno de los registros de la propiedad inmobiliaria que se encuentran distribuidos por todo el territorio nacional donde se puede solicitar la información. Es importante recordar que luego de haber realizado la solicitud, debe regresar después de 48 horas y así obtener la información necesaria.
Cómo realizar el trámite de manera presencial
Este proceso se puede realizar en persona. En Buenos Aires, por ejemplo, la sede está en Corrientes. A través de la página es necesario solicitar un turno previo para acercarse a la instalación y conocer al titular de la patente. Una vez que se haya solicitado esta información al titular de la patente, el registro tardará aproximadamente 48 horas hábiles en emitir los datos que se enviarán al solicitante a través de un correo electrónico proporcionado en el turno.
Consulta en línea
Esta modalidad se realiza por medio del portal web oficial de la Dirección Nacional de Matrícula Automotriz y Créditos Prendas, aunque es una modalidad no presente, este trámite debe ser abonado de la misma forma que involucra el acceso a información de identidad de los titulares de vehículos que se pueden consultar a través de esta plataforma. Una vez ingrese al portal web de esta institución, la persona deberá crear un usuario y contraseña accediendo a la sección de Procedimientos, el internauta deberá ingresar al enlace de Reportes, allí el sistema le solicitará alguna información.
Una vez registrado con la contraseña y el usuario que será enviado al correo electrónico, el sistema le pedirá la información para poder consultar al titular a través de patentes, dentro de esta información se encuentra el código CUIT, este es el número de la contraseña única para Impuestos Identificación, mediante la cual el ciudadano se identifica como persona física o jurídica. Luego, el sistema le pedirá que ingrese el número de registro que desea consultar. Cuando lo hagas, te mostrará un archivo con algunos datos del vehículo, como el modelo y el registro del vehículo.
Sin embargo, si desea un informe detallado, debe seguir los otros pasos a continuación. Para obtener el historial de propiedad del dominio y el informe de estado para conocer al propietario de la patente, debe continuar con el procedimiento en el sitio web. De esta forma, al hacer clic en el enlace Continuar, el sistema web lo dirigirá a una pantalla que mostrará el número de trámite que consta de ocho dígitos y a su vez le mostrará las formas de pago para poder consolidar todo el trámite.
Es importante saber que el sistema te dará un plazo de solo 24 horas para poder realizar el pago por este trámite, de lo contrario el portal lo cancelará automáticamente y por lo tanto no te proporcionará la información del titular de la patente que quiere obtener. En el caso de querer retomar el proceso, esto no será posible, por lo que el usuario deberá rehacer todo la gestión desde el principio. Bastará con volver a crear la contraseña y el usuario.
Otros trámites
Además del titular de la patente, las funciones de la DNRPA se dividen en varias áreas en las que se pueden solicitar los trámites correspondientes. Estos son: la sección de registros en los que se han matriculado los vehículos de motor y los registros en los que se debe matricular un vehículo de motor (ya sea modificación o nueva matriculación). Esta información es importante para cómo saber a nombre de quién está un auto en Argentina.
Asimismo, dentro de las distintas oficinas o centros se realizan las siguientes diligencias: inscripción inicial de un vehículo en el Registro Nacional de Automóviles, también se produce la transferencia de propiedad de una motocicleta, un automóvil o una máquina de cualquier tipo. Esto incluye herencias, ventas y donaciones. Declaraciones juradas para la compra de vehículos usados. Estos se refieren al origen del dinero que se utilizó para comprar los autos estipulados.
La asignación de RPA y RPM para cada vehículo. Cabe señalar, que cada una de estas asignaciones son codificaciones de identificación. Concretamente, cada uno de ellos estará compuesto por tres letras y seis dígitos que servirán de numeración del chasis o del motor de un automóvil (en el primer caso) o de la motocicleta (en el segundo caso). El proceso de denunciar el robo o el robo de un automóvil registrado.
Otra cuestión que se puede mencionar sobre cómo saber a nombre de quién está un auto en Argentina, es que este tipo de trámite se deberá realizar en el registro después de haberla presentado a la Policía Nacional. Por último, está la denuncia de venta, hay que recordar que este deberá ser hecha por el titular del vehículo, una vez se desee realizar la transferencia del mismo del actual titular a un comprador.
DNRPA en Argentina
Es una organización que se encarga de administrar todos los registros correspondientes a los vehículos que se encuentran en el territorio nacional argentino. Esta entidad también se encarga de funcionar como un organismo en el que los usuarios realizan todos los trámites que están directamente relacionados con los autos que poseen. También hay algunas funciones adicionales que realiza este cuerpo que pueden ser las siguientes: registro y cambio de propietario, pago de cuentas por cobrar o impuestos, distancia, cédula de titularidad, archivo, cédula de documentos, proceso de denuncias y robos en la compra y venta de vehículos, incluida la explicación de compra y venta de automóviles, además de cesiones de patentes.
Esta instancia fue creada en 1958, desde esa época hasta la actualidad se ha encargado de controlar lo que tiene que ver con los vehículos en el país. Esto se debe a que su eficiencia ha logrado consolidar todo el tema vehicular.
Cuánto se paga por tener un auto a mi nombre en Argentina
Para ello, se debe realizar un cálculo a partir de un sencillo proceso que se relaciona entre la marca y el modelo del vehículo. Esto aplica a todo tipo de carros, motos y otros para sus diversos fines: transporte de mercancías, buses, turismos, maquinaria rural, entre otros. Este impuesto automotor se denomina Pago de Patentes Automotrices, no solo en la provincia de Buenos Aires, sino que también se aplica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el interior del país.
Cómo realizar el cálculo del precio de la patente
Cuando conozca al titular de la patente, sabrá cuánto paga una patente de vehículo. La forma de hacerlo es basarlo en el precio o el valor asignado por la ARNDL al modelo correspondiente que se desea conocer. A través de su portal, se puede acceder a la tabla actualizada periódicamente para conocer el precio de los modelos ofertados por dicha agencia. Para ello, debe ingresar la fecha de la motocicleta o automóvil que desea cotizar y se mostrará un PDF con todos los datos.
El cálculo del impuesto al automóvil más allá del titular de la patente se puede realizar anualmente, teniendo en cuenta el inciso en el que se incluye el vehículo y los valores asignados. De esta forma podremos conocer cuánta patente está pagando cada uno de los modelos vendidos en el país. Un cálculo mínimo para saber cuánto cancela la patente es tomar como referencia la base imponible mínima, que es el monto resultante de la aplicación del coeficiente que establece la Ley Tributaria, a la liquidación fiscal del vehículo.
La base imponible utilizada en un automóvil O KM es la base impositiva total, mientras que en un automóvil usado el 95% de la base impositiva se usa como parte del cálculo. Para saber cuánto paga un automóvil usado por una patente, se aplica el coeficiente de 0,95 a la base imponible para determinar la base imponible, sabiendo cuánto pagará un vehículo de 0 km por una patente aplicando la base imponible Coeficiente de 1,00 determinado en la liquidación de impuestos.
Si le gustó este artículo sobre cómo saber a nombre de quién está un auto en Argentina, le invitamos a leer otros que contienen temas de interés en los siguientes enlaces:
- Requisitos para el Bono de Desarrollo Urbano, en Ecuador
- Cómo ingresar a Colombia con vehículo ecuatoriano
- Requisitos para Saneamiento de Tierras en Bolivia