Los estudios universitarios son de suma importancia a nivel mundial. Poder optar a ellos es una oportunidad que cambia de manera positiva la vida de cualquiera. Además, aumenta las posibilidades de una mejor calidad de vida. Por ese motivo en este post te enseñaremos todo acerca de cómo obtener un Certificado UTN. También encontrarás información de una de las casas de estudios más prestigiosas de Argentina.
La UTN en Argentina
La Universidad Tecnológica Nacional, mejor conocida por sus siglas como la UTN es una institución nacional de estudios universitarios. Es de naturaleza pública. Se concibió como una extensión o continuación de la Universidad Obrera Nacional. Se le reconoce por ser la única casa de estudios superiores en toda Argentina que cuenta con una organización federal y cuya estructura de pensum hace de las ingenierías su principal objetivo.
La sede principal de la gestión administrativa se encuentra ubicada en la ciudad capital Buenos Aires. No obstante, la universidad tiene 30 Facultades Regionales a lo largo de todo el territorio Argentino. Asimismo, cuenta con un Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico y extensiones de aulas distribuidas geográficamente por todo el país para poder atender las necesidades de todos los estudiantes. Se le reconoce como la mayor universidad de ingeniería del país debido al elevado número de alumnos que atiende. También, goza de gran prestigio en su área.
¿Qué es el Certificado UTN para calidad tecnológica en Argentina?
La Universidad Tecnológica Nacional de Argentina entrega a cada persona que culmina sus estudios un certificado. Este documento acredita al portador de poseer las habilidades y conocimiento para administrar y ejecutar mecanismos que logren la mejora de los servicios de una organización que está en pro de la efectividad. De igual manera, asegura que el profesional se encuentra capacitado para cumplir satisfactoriamente los objetivos propuestos por el estudiante, en un mercado de gran competitividad.
De igual manera, el certificado UTN tiene una base legal. Esta recae en el Sistema de Gestión de Calidad, S.G.C., que se ampara a su vez en la norma I.S.O. 9001: 2015. A continuación explicaremos a mayor profundidad de qué se trata este tema.
¿En qué consiste el Sistema de Gestión de Calidad?
Al hablar del Sistema de Gestión de Calidad, se refiere a un proceso cuyo objetivo y finalidad es planificar, controlar y mejorar los servicios que una institución ofrece. De tal forma, se incorporan todos los elementos presentes para alcanzar sus metas en un 100 por ciento, satisfaciendo de esta forma al cliente. Asimismo, otorga a la empresa en cuestión la posibilidad de ser más competitiva. Un factor que es sumamente fundamental en el ámbito comercial.
Norma I.S.O. 9001: 2015
La Norma ISO 9001:2015 fue creada por la Organización Internacional para la Estandarización (International Standarization Organization), mejor conocida como ISO por sus siglas en inglés. Esta se encarga de establecer los requisitos que un Sistema de Gestión de la Calidad debe tener y que se pueden utilizar para aplicar internamente en las empresas. Esto es sin importar si el producto y/o servicio lo presta una entidad de naturaleza pública o privada. Así como tampoco se toma en cuenta la rama. Todo con el objetivo de obtener su certificación con fines contractuales.
La Organización Internacional de Estandarización es una entidad no gubernamental que no depende de ninguna otra institución. En la actualidad se conforma de más de un millón de empresas y organizaciones, en más de 170 países que la integran. Se fundó en febrero de 1947, después de terminar la Segunda Guerra Mundial, tras una reunión en Inglaterra con representantes de 25 naciones para coordinar y unificar estándares mundiales.
El nombre varía según el país. Puede denominarse la misma norma «ISO 9001» de distinta manera al agregarle la denominación del organismo que la representan dentro del país: UNE-EN-ISO 9001:2015 (España), IRAM-ISO 9001:2015 (Argentina), NTC-ISO 9001:2015 (Colombia), etc., junto al año de la última actualización de la norma. La ISO 9001 contiene los requisitos del modelo de gestión.
Esta norma del año 2015 se estructura de la siguiente forma:
- Objeto y campo de aplicación.
- Referencias Normativas.
- Términos y Definiciones.
- Contexto de la Organización.
- Liderazgo.
- Planificación.
- Apoyo.
- Operación.
- Evaluación del Desempeño.
- Mejora
¿Cómo obtener el Certificado UTN para Calidad Tecnológica?
Dado a la vasta extensión de carreras, titularidades, sedes, áreas y cantidad de estudiantes la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina ha desarrollado dos modalidades para obtener su certificado UTN. Con la finalidad de brindar las mejores oportunidades a sus estudiantes se estableció la forma presencial y la manera electrónica. En este post explicaremos ambas a profundidad para que el usuario elija la que mejor se ajusta a sus posibilidades.
Obtener el certificado UTN forma presencial
Para lograr conseguir un certificado UTN de manera presencial se debe seguir el proceso a continuación. Lo primero que se debe hacer es descargar el comprobante estudiantil de la Universidad Tecnológica Nacional. Seguido de ello, hay que llenar todos los campos con la información que se solicita. Eso abarca los siguientes datos:
- Nombre completo.
- Apellidos completos.
- Número de Identificación.
- Número telefónico.
- Correo electrónico.
- Sede en la que lleva a cabo el trámite.
- Carrera que estudió.
- Nivel de la carrera.
- Sede donde hizo los estudios.
- Año de graduación.
- Solicitud de título obtenido.
- Firma del solicitante.
La universidad estipula que se debe pagar un monto para poder obtener el certificado. El depósito se debe hacer a la cuenta de la sede a la cual pertenece. En el portal web de la institución se pueden encontrar todos los montos y los bancos con los que trabajan. De todas maneras, existe la posibilidad de pagar directamente en la Tesorería de la Facultad a la cual pertenece. Para finalizar solo hay que presentar la solicitud junto con el comprobante de pago en la Oficina de Registro de la sede correspondiente en el horario indicado.
Gestionar el certificado UTN por correo electrónico
La segunda modalidad para obtener un certificado UTN es a través de métodos electrónicos. El primer paso para este caso es descargar la planilla de estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional. Se deben llenar los datos que se requieren. En este caso son los mismos que para la forma presencial. Una vez se complete la solicitud, hay que pagar el monto a que se refiere el documento. Hay que resaltar que el depósito se debe realizar a la cuenta de la sede a la cual pertenece.
En el sitio web oficial de la casa de estudios puede verificar el monto de cada trámite y las cuentas a las que se debe cancelar. Además, hay oficinas de tesorería en cada facultad, a las que los estudiantes se pueden acercar para poder hacer la transacción. Una vez haya pagado, tendrá que enviar en un correo la solicitud de certificado llenada correctamente, junto al comprobante de pago y un documento de identificación vigente.
Tendrá que esperar por un correo de confirmación del recibo de la solicitud, día y hora para retirar el documento. En caso de que sea otra persona quien vaya a retirar el certificado UTN, esta se tiene que presentar una planilla de autorización debidamente llenada y firmada por el titular del trámite.
Cursos de la Universidad Tecnológica Nacional UTN a nivel de Técnico Superior
La Universidad Tecnológica Nacional presenta las siguientes carreras:
- Gestión de Tecnología Agropecuaria.
- Mecatrónica.
- Metalurgía.
- Moldes, Matrices y Dispositivos.
- Industrias Alimentarias.
- Gestión de la Industria Automotriz.
- Desarrollo Regional.
- Acuicultura y Procesamiento Pesquero.
- Bromatología y Medio Ambiente.
- Empresas Hoteleras.
- Empresas Turísticas.
- Periodismo.
- Recupero Crediticio.
- Gestión de Mantenimiento en Instituciones de Salud.
- Higiene y Seguridad en el Trabajo.
- Mantenimiento Industrial.
- Material Rodante Ferroviario.
- Mediciones Fiscales y Operativas.
- Medio Ambiente Marino y Costero.
- Equipos Viales, Mineros y Agrícolas.
- Diseño Grafico.
- Enología.
- Administración.
- Administración Portuaria.
- Supervisión de Procesos Industriales con Orientación.
- Petroquímica.
- Diseño Tecnológico.
- Sistemas Informáticos.
- Tecnología de la Información.
- Procesos Productivos del Caucho.
- Negociación de Bienes.
- Obras Viales.
- Seguridad Urbana y Portuaria.
- Procedimientos y Tecnologías Ambientales.
- Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas.
- Procesos Industriales.
- Producción Textil.
- Programación.
- Seguridad Vial.
- Yacimientos Hidrocarburíferos no convencionales.
- Química y Química Aplicada.
- Electrónica.
- Física y Física Aplicada.
- Informática Aplicada.
- Mecánica Automotriz.
- Mantenimiento Industrial.
- Automatización Robótica.
- Control Eléctrico y Accionamiento.
A nivel de Licenciatura
Se presentan estas carreras:
- Tecnología Educativa.
- Enseñanza de las Matemáticas.
- Física.
- Química.
- Lengua Inglesa.
- Tecnología Aplicada a la Seguridad.
- Administración de Empresas.
- Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras.
- Gestión de la Producción Gráfica.
- Seguridad e Higiene en el Trabajo.
- Enseñanza de las Ciencias Ambientales.
- Seguridad y Técnica Aplicada.
- Enología.
- Ciencias Aplicadas.
- Comercialización.
En Ingeniería
Se presentan las siguientes menciones:
- Electrónica.
- Eléctrica.
- Electromecánica.
- Analista Universitario de Sistema.
- Aeronáutica.
- Metalúrgica.
- Industria Automotriz.
- Industrial.
- Mecánica.
- Pesquera.
- Naval.
- Textil.
- Química.
- Sistemas de Información.
A nivel de Doctorado
- Ingeniería.
- Ciencias Exactas.
- Ciencias Biológicas.
- Ciencia y Tecnología de Alimentos.
- Riesgos Naturales y Estudios Geológicos de Campo.
- Geología.
- Ciencias Químicas.
- Odontología.
- Enfermería.
- Farmacia.
- Medicina.
- Psicología.
- Ingeniería Industrial.
- Bioquímica.
A nivel de Maestría
- Matemática.
- Ingeniería Estructural.
- Entomología.
- Proyectos de Ingeniería.
- Tecnologías para la Comunicación.
- Gestión Ambiental.
- Museología.
- Ciencias Químicas.
- Ciencias Vegetales.
- Estadística Aplicada.
- Administración.
- Derecho Procesal.
- Ciencias Sociales.
- Sociología Aplicada.
- Salud Ambiental.
- Salud Pública.
- Psicología Educacional.
- Psicología Social.
- Ciencias Agrarias.
- Producción Animal.
- Oftalmología Pediátrica.
Verificación de Certificados de la Universidad Tecnológica Nacional UTN
La Universidad Tecnológica Nacional de Argentina aprobó un Sistema de Validación de Certificados de cursos a distancia SVC. Este es un método con el cual se puede aprobar la legitimidad de los certificados. Se puede hacer con todos los documentos de este tipo. Es posible puesto que a todos los alumnos se les asigna un CUV (Código Único de Validación). Al introducir dicho código al Sistema de Validación de Certificados, automáticamente se muestra en pantalla nombre y apellido del estudiante, su Documento Nacional de Identificación, así como la información académica asociada al certificado.
¿Para qué sirve el Certificado UTN para Calidad Tecnológica?
El Certificado de la Universidad Nacional Tecnológica para Calidad Tecnológica, tiene la finalidad de servir como constancia o aval de que un profesional ha egresado de la UTN tras haber culminado sus estudios. Poseer este documento certifica estar capacitado para prestar un servicio de calidad, relacionado a la carrera estudiada.
Además, el certificado UTN le brinda prestigio a su titular, dado que es reconocido y valorado en las instituciones o empresas que se dedican a prestar servicios en el área de tecnologías e ingenierías. También se les reconoce a los estudiantes egresados de la UTN como profesionales con un nivel de excelencia, preparados para cumplir los objetivos y actividades planificadas, engranando todos los recursos de que se dispone.
Artículos que te pueden interesar:
Cómo saber mi número de Ingresos Brutos en Argentina.
Formulario AFIP 102 de tu empleada doméstica en Argentina.
Formulario 04 para cambio del Titular de un Automotor en Argentina.