En cada evento electoral la participación de todos tiene gran importancia. Son los ciudadanos de cada país quienes pueden contribuir a que se lleve a cabo un proceso lo más transparente y eficiente posible. Es por ello que se debe estar al tanto sobre todo lo necesario acerca de cómo saber si soy Autoridad de Mesa.
En este post te enseñaremos cómo enterarte si eres Autoridad de Mesa, cuál es el proceso de estos eventos electorales de Argentina, las leyes existentes para ejercer esta figura, además de las obligaciones y responsabilidades que acompañan a esta tarea. También te informaremos sobre lo que implica el incumplimiento de presentarse al procedimiento para llevar a cabo la actividad.
¿Qué es una Autoridad de Mesa en Argentina?
En todos los procesos electorales que se llevan a cabo en Argentina, hay diferentes figuras que forman una parte importante, muchas de estas son llevadas a cabo por ciudadanos. Una de las que más resalta, es la Autoridad de Mesa. Se trata de una persona que es designada por el Juzgado Electoral de cada distrito, la cual se debe encargar de atender una Mesa Electoral y velar por el debido proceso cada vez que se realice una elección.
Según las autoridades en materia electoral del país sureño, en este caso la Cámara Nacional Electoral, esta Autoridad se conforma por las siguientes figuras: el Presidente, un primer Vicepresidente y un segundo Vicepresidente; el primer y segundo Vicepresidente ayudan y pueden suplir al Presidente en los casos que contempla la Ley. Todos estos representantes tienen importancia en los centros electorales y es el deber de cada ciudadano acudir al llamado siempre que sea seleccionado.
¿Cómo saber si soy Autoridad de Mesa?
Algo que todo ciudadano se pregunta cuando un proceso electoral se acerca es ¿cómo saber si soy Autoridad de Mesa? En Argentina, quienes son designados como miembros de estos grupos se escogen mediante un listado del que los electores registrados en el CNE son parte desde el momento en que se registran en el ente. También se eligen de manera aleatoria del Padrón Electoral para garantizar así un equilibrio en la selección de los responsables de garantizar y de velar por la democrácia.
El nombramiento de los miembros de una Autoridad de Mesa es llevado a cabo por el Juzgado Electoral de cada distrito. Esto se realiza de tal manera para asegurar que las personas designadas cumplan con su deber de velar porque el desarrollo de las actividades de cada procedimiento de elecciones se haga de manera efectiva, transparente, honesta y verídica. Es una tarea ineludible de gran importancia, ya que recae sobre los hombros de los ciudadanos la tarea de ser veladores de la democracia.
Además de los miembros nombrados anteriormente, estos grupos también están integrados por otros ciudadanos, los cuales se integran por los Fiscales Electorales. Estas figuras son designadas por los partidos políticos que están participando en el proceso electoral en cuestión y requieren de individuos confiables que estén verificando y velando por la honestidad y claridad en la actividad que se está desarrollando.
En caso de que existan dudas relacionadas a la obligación de presentarse a ejercer como Autoridad de Mesa, se debe saber que este nombramiento también es notificado a los ciudadanos a través del sistema de correo postal. Esta es enviada por el sistema de la Justicia Electoral directamente a la dirección del domicilio de los seleccionados. Si por defecto no recibe ningún aviso por este medio, también puede acercarse a las oficinas de la Secretaría Electoral y preguntar. Finalmente, existe la posibilidad de chequear en el portal web esta información.
Requisitos para ser Autoridad de Mesa
Independientemente de que sean muchas las personas quienes quieren y desean formar parte de los eventos electorales que se realizan en Argentina, ya sea por convicción o por un sentimiento de corresponsabilidad con la democracia, existen una serie de requisitos que son tomados en cuenta para ser una Autoridad de Mesa. Es la Sede de la Secretaria Electoral quien establece cuales son las exigencias mínimas, para los individuos que pueden ejercer tales funciones. De esta manera la función de Autoridad de Mesa queda enmarcada en condiciones que se deben cumplir y estas son:
- Se debe estar obligatoriamente registrado en el padrón Electoral.
- Ser un elector hábil.
- Entrar en el rango de edad comprendido entre los 18 y 70 años.
- La persona debe poder leer y escribir de forma fluida y correcta el idioma español.
- No se admiten a quienes desempeñan funciones en algún partido político, en pro de asegurar la mayor objetividad en el proceso.
- El postulante debe vivir en el sector en que se realiza la tarea de ejercer como Autoridad de Mesa.
Inscribirse para ser Autoridad de Mesa
En Argentina, el proceso de registrarse para servir como Autoridad de Mesa está regulado por la Ley número 26571, la cual establece el Registro Público del postulante a Autoridad de Mesa. Esto acarrea una participación no forzada por parte de los ciudadanos que tienen el deseo de desempeñarse como parte de los eventos electorales que se llevan a cabo en el país. Para ello, se debe hacer lo que se explica a continuación.
Lo primero que un ciudadano debe hacer es inscribirse en el registro público de postulantes a autoridad. Esta acción se puede llevar a cabo a través del portal web oficial del servicio de la Sede de la Secretaría Electoral. Una vez que haya ingresado en la página, el sistema exigirá que se llenen ciertos formularios que se indican, para luego ser enviados y así poder completar la postulación a este proceso de participación voluntaria.
Se debe informar que los ciudadanos argentinos también cuentan con la posibilidad de llevar a cabo su inscripción de forma presencial, directamente en las oficinas de correo. Para ello solo se debe solicitar la planilla en cuestión, llenarla como es debido con los datos solicitados. Luego, habrá que entregarlo al personal encargado para que sea enviado a las oficinas correspondientes y así se habrá terminado el registro.
Se debe resaltar que los resultados de postulaciones y designaciones se manejan a través de notificaciones por escrito al correo postal que se indicó en el formulario. Asimismo, dicha información se debe publicar en el portal web de la Sede de la Secretaría Electoral. Se recomienda revisar constantemente las páginas mencionadas para mantenerse al tanto de las designaciones que se hicieron y ver si su nombre se encuentra presente en los listados.
¿Cuánto cobran?
Aunque ejercer como Autoridad de Mesa, por lo general, es un trabajo que se hace de manera voluntaria y que se trata de un servicio que se presta a toda la nación, esta es una tarea que va acompañada de remuneración. Cada ciudadano recibe un pago de 1.200 pesos argentinos al desempeñar las funciones exigidas. Además, si la persona debe asistir a un curso de capacitación, se le hace un pago extra de 700 pesos argentinos. Tales remuneraciones se encuentran en la resolución número 216/2019, la cual se emitió por el Ministerio del interior.
¿Se puede no presentarse para ser Autoridad de Mesa?
En la nación sureña hay una normativa que se encarga de regir todo el procedimiento referente al nombramiento de las autoridades de mesa en cada proceso electoral. En esta ley se estipulan una serie de distintas obligaciones, que deben ser forzosamente cumplidas una vez se hayan designado a los ciudadanos argentinos que deben ser miembros de estos grupos que están presentes en las elecciones. La primera aparece en el Código Nacional Electoral, la cual está determinada en el artículo ciento treinta y dos.
En dicho artículo se estipula que de ser un ciudadano seleccionado para formar parte como Autoridad de Mesa y este incumple con sus respectivas obligaciones encomendadas; este se encontrará infringiendo la ley electoral. Esto se considera como delito. Por ello, puede acarrear distintas consecuencias como la de ser penalizado con una sanción de uno a tres años de privación de libertad. También puede ocasionar ser multado. No obstante, sí existen varios factores que pueden librar a una persona de cumplir con las tareas ya mencionadas, tales como:
- Ser una persona que se encuentra padeciendo alguna enfermedad que impida desempeñar funciones y comprobarlo.
- Demostrar que se está sufriendo de una incapacidad momentánea o permanente.
- En caso de que el designado se encuentre cuidando de uno o más menores de 14 años y no tenga a quien dejarle la tarea momentáneamente.
- Ser mujer y encontrarse en la etapa de lactancia.
- En los casos de mujeres embarazadas con más de seis meses cumplidos o que tenga un embarazo de alto riesgo.
- Cuando ocurrió algún cambio de residencia.
- Todos aquellos que se encuentren teniendo algún problema de tipo legal.
- No son elegibles quienes hayan sido nombrado Autoridad de Mesa en más de tres ocasiones en los últimos 5 años.
Cualquier persona que pueda demostrar que cumple con alguno de los factores anteriormente mencionados puede ser exonerada de presentarse a ejercer sus labores como Autoridad de Mesa. Aquellos que sean nombrados como tal y sepan de su inconveniente deben informarles a las autoridades en los tres primeros días después de haber sido notificados. De no hacerse así, es probable que la excepción no sea tomada en cuenta. Además, podría acarrear distintas sanciones por demorarse para notificar alguno de los fundamentos expuestos.
Preguntas Frecuentes
Aparte de ¿cómo saber si soy una Autoridad de Mesa? Son muchas las preguntas que los ciudadanos argentinos pueden tener a la hora de ser un miembro involucrado en los procesos electorales que se llevan a cabo cada cierto tiempo en el país latinoamericano. Es por ello que a continuación te presentamos una sección dedicada a responder las dudas más frecuentes que presentan las personas.
¿Hay que capacitarse?
Es necesario que quienes vayan a ejercer como Autoridad de Mesa realicen un curso de capacitación. Esta es la única forma en que se podrán instruir para ejercer sus tareas de forma clara y eficiente. Este proceso de capacitación es realizado por la Cámara Nacional Electoral. Esta se encarga de llevar a cabo y convocar a los designados a las clases. Usualmente, está dedicado a quienes ejercen por primera vez o aquellos que no lo han hecho en largo tiempo.
¿Cuáles son las competencias de la Autoridad de Mesa?
Al formar parte de los grupos de autoridades de mesa, son muchos los objetivos que se deben llevar a cabo. Podemos nombrar unos cuantos. Asistir al centro electoral en cuestión horas antes de que se apertura la mesa y permanecer ahí hasta que todo el material recaudado en las votaciones haya sido organizado y enviado. Además, se debe garantizar la claridad, normalidad, transparencia y honestidad en todo el proceso de elección.
¿Cuánto es la remuneración económica que percibe una Autoridad de Mesa?
Como se especificó anteriormente, ser una Autoridad de Mesa es una tarea que se paga. Por realizar las actividades contempladas en el puesto se le remunera a la persona 1200 pesos argentinos. Por asistir al curso de capacitación, un pago adicional.
¿Cómo saber si soy Autoridad de Mesa?
La forma más sencilla de saber si es una Autoridad de Mesa es entrar a la página web del sistema de la Justicia Electoral. Ahí puede informarse en cuanto a las notificaciones que se han realizado; esto en el caso de que no te haya llegado una notificación.
¿Qué sucede si no me presento a cumplir mi función?
Al ser designado como Autoridad de Mesa y no presentarse para cumplir dichas funciones, se está incumpliendo con la ley. Se puede enfrentar un castigo que priva la libertad que va desde los tres meses hasta un año. De igual manera se puede generar una multa por delito electoral. Estas sanciones están detalladas a profundidad en el artículo 132 del código electoral nacional.
¿Existen excepciones para no cumplir la función?
Existen una serie de factores que hacen que se consideren excepciones para cumplir con el deber de presentarse a ejercer como Autoridad de Mesa. Sin embargo, tales permisos se otorgan bajo casos muy específicos, los cuales deben cumplirse en su totalidad. Además, existe un margen de tiempo para notificar del impedimento que la persona enfrenta.
Artículos que te pueden interesar:
Formulario 572 Web de SiRADIG de Argentina
¿Cómo saber cuántas Millas tengo en LATAM? desde Argentina
Formularios IGJ Inspección General de Justicia en Argentina